Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿Pesca invernal de la lubina?

Iniciado por Mustutxurru, 09 de Enero de 2004, 12:40:35 PM

¿Deberíamos dejar de pescar en el período de desove de las lubinas?

Si
19 (70.4%)
No
8 (29.6%)

Total de votos: 25

Votación cerrada: 08 de Febrero de 2004, 12:40:35 PM

Mustutxurru

Cada pescador piensade forma distinta, y lo que para algunos es blanco para otros es negro.

¿que opinaís? Solo contestad "Si" o "No" en la encuesta.

Gracias
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rada.

Perdona esta pequeña intromisión Mustu, pero como hasta ahora no me habia fijado en el tema de la época de reproducción de los peces marinos (siempre he pescado en el mar prácticamente a lo largo de todo el año, digamos, "por tradición"), me gustaría saber en qué meses se puede considerar conveniente ésta veda en nuestras costas (y en mi caso concreto, Gipuzkoa y Lapurdi). De paso me apunto un "si", y obro en consecuencia  :D (aprovecharé el tiempo para la "exploración", que es importante  ;) ).

Eskerrikasko  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Mustutxurru

Rada,
se considera que los meses de Enero, Febrero y Marzo son los meses en que las lubinas desovan en nuestras costas cantábricas. Es decir, que acabamos de entrar en época. En el Mediterraneo, parece ser que lo hacen algo antés, desde Diciembre a Febrero. Pero esto no quiere decir que no encuestres hembras con huevas en el més de Diciembre o Mayo en el Cantábrico, o parecido en el Mediterraneo.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Caduf

Joeeeeeeeeeeer, Mustu ya las liao.
Si no podemos pillar las gordas ovadas, y hemos de devolver las de menos de 1 Kg, que nos queda chacho.
En mi caso en todo el 2003  CERO.
Yo no me atreví en su dia a la travesura máxima, pero gracias Mustu, voto SI a devolver las ovadas y a quedarnos las de mas 400 grm (Racion), porque cuando hay, hay miles, y nosotros en nuestro mejor día pillamos menos de esas que cualquier dorado. SI SI SI y SI a la veda, que por ende siempre  ha sido de esa manera, hay que devolver las grandes y pequeñas en epoca de reproducción, y respetando tallas minimas ganaremos todos, ya esta bien de hipocresía, a todos nos molan las gordas, y no es la primera vez que lo digo se me rompe el corazon al ver las Huevas.
Ayudadme con vuestro voto y seré mas feliz pescando, pillar no será tanta cuestión de suerte, si no de pericia y engaño, no es facil pillarlas con aguas claras, quizá un día tendras suerte y engañaras 20 con paradiña (Stop and Go),  pero al día siguiente te vacilarán y pescar será mas divertido.
Rectifico lo escrito y digo NO, coño SI, NO, SI, NO SE.
Sabeis que, que me lo voy a pensar, ¿y si cuelgo las cañas?, no joder, mmmmm, volveré a fumar y me lo pienso.
Jodeeeeeer Mustu vaya travesura de tema, maren aprende a ser travieso, el Maestro Mustu ya la ha liao.
Mustu no te enfades, solo es que me parece que este es
EL TEMA.

lala9

Lo que está claro es que hay que devolver las lubinas con huevas, yo me sentiría fatal si me llevara una a casa.
S2.

elrepunte

yo personalmente creo que es lo mismo llevarse un buen reproductor en enero que en julio, de igual manera impides que desove asi que no veo la diferencia, una estari con huevas y la otra los tendria el emro siguiente  :roll:
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

sarria

Yo estoy con elrepunte, el daño es el mismo cualquier día del año (de cualquier forma cojo una piuta mierda siempre). Sería más bien una cuestión de actitud, el viejillo que se lleva una lubineta de 300 gr tampoco va a mermar la población mundial pero sigue siendo una cuestión de actitud, de educación, de ir acostumbrándonos a ser más civilizados. Yo sí que seguiré pescando almenos este mes. Yo creo que en general nos podríamos dar por satisfechos si los "pescadores" que andan por ahí (la única medida que conocen es la de su picha) fuesen la mitad de responsables que los que conozco de esta web.

juanko

Pues yo pienso que no es lo mismo.
Si pescamos una de enero a marzo, de mas de 800 gr., caben varias posibilidades:

A. Sin C&R:
1. Si es hembra y se ha reproducido ya, suponiendo que no volverá a tener huevas ese invierno, entonces el impacto solo se debería a la captura de ese ejemplar (por ese año).  Pero eso no lo sabemos. :?:  :oops:
2. Si es hembra y no se ha reproducido todavía, SEGURO que no se reproduce, ni ese año ni nunca:oops: .
3. Si es macho y se ha reproducido ya, puede que vuelva a frezar otra vez ese invierno (???)  :?:  :oops:  
4. Si es macho y no lo ha hecho todavía:  :?: (¿estará a tiempo?, ¿habrá otros que lo reemplacen?)oops:

Lo chungo de los casos 1,2,3 y 4 es que sin C&R, seguimos sin saber con  seguridad si el ejemplar es macho o hembra, al menos yo.  Y además de no saber eso, si se ha reproducido ya. :shock:

B. Con C&R:
1. Se incrementaría el stres post-freza ;) .
2. Posible estres pre-freza.
3. Stres pre-freza.
4. Stres-pre-freza.

Dos cosas:
*Cuanto mas avance el periodo de freza, mas posibilidades de que el ejemplar que capturemos lo haya hecho ya, no? ¿por lo tanto, si les dejamos más tranquilas de enero a marzo mejor, no?
*Y si una hembra va a palmarla igual antes o después, ¿mejor que lo haga después, digamos en junio, no? Lo digo porque ponen miles de huevos.

Nota:Bueno, y tras esta paja mental, os diré que mañana me voy a pescar. Y por lo dicho, C&R :D ,  Es mejor vivir estresao que estar palmera, y si palmo que sea bien fo... ;)
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

Rapalero

:shock:

¡QUÉ PENSATIVOS QUE ESTAMOS TODOS!


Pié de foto: Giliberto is medintanding in de naig.




Éste tema da lugar a pajas mentales como dice Juanko, pensando en su teoría, si la matas después de la freza no se reproduce el año que viene, ahora igual alguno piensa que en los seis meses de después si que debemos pero si ya son 181 días después no :P , jajaja.

Mientras no acabemos como los de http://www.hiphophispano.com/foros/viewforum.php?f=13 me conformo.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

sarria

A Juanko y a otros de esta web,

sé que devolveis reproductores al agua. Pero sigo pensando que es una cuestión de actitud global hacia la pesca:

depredador

o equilibrio no hay más opción.


Qué visualmente sea más impactante matar un reproductor, pues sí pero también lo es torcerle el cuello a animal tan precioso.

Seamos amigos ante toooo!!!

Rapalero

¡QUÉ PENSATIVOS QUE ESTAMOS TODOS!
:shock:


Pié de foto: Giliberto is medintanding in de naig.




Éste tema da lugar a pajas mentales como dice Juanko, pensando en su teoría, si la matas después de la freza no se reproduce el año que viene, ahora igual alguno piensa que en los seis meses de después si que debemos pero si ya son 181 días después no :P , jajaja.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rada.

Mira por donde me he animao yo también a ser travieso  :twisted: .

Las lubinas de 300gr son más numerosas y "tontas" (+ faciles de pescar), por que la especie basa su supervivencia en que (los predadores) nos comamos parte de los miles de alevines que producen y dejemos en paz a los reproductores (que han llegado a adultos por selección natural) para que sigan produciendo miles de alevines...

LLegamos los humanos y, ni cortos ni perezosos nos saltamos las leyes naturales y nos dedicamos a matar a los reproductores los unos y a matar todo lo que pillen los otros  :? (y eso sin tener en cuenta a los profesionales... :evil: ).

Visto "cientificamente" hacemos menos daño consumiendo lubinetas (de forma "natural", por supuesto -siempre en fresco y en cantidad que podamos comer sin "empacharnos"- ) que matando reproductores.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que grán parte del daño ya está hecho (y se sigue haciendo) de forma que nos obliga a actuar de forma más proteccionista que la meramente natural y sostenible...

Voto por no dar tanta importancia a las tallas pero ser más estrictos en las cantidades, épocas y circunstancias, por ejemplo consumiendo algún ejemplar medio de forma puntual y soltando el resto (después de haberlos disfrutado "deportivamente") y dejandoles en paz (o al menos molestándoles lo menos posible) en la época de reproducción.

Captura y suelta + degustación ocasional  :D .

Pd. ¿cabremos en éste lema los que respetamos tallas y los que nó,los que sueltan todo y los que no sueltan nada, es decir, TODOS ? (o al menos llegar a un amplio consenso).

Pd2. ¿tendré que dedicarme a la política?  :P  :P  :P  :lol:  :lol:  :lol:  :mrgreen: .

Nos leemos  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

navarro

Lo siento Santi, pero te falta poner el botón más importante -para la votación-, el de: NO SABE, NO CONTESTA.  :shock:
¡Bueno!, ya sin coñas, te estarás dando cuenta de que has provocado una conmoción.
De alguna manera estás planteando incluso si debemos pescar o no, o bien si todo debiera ser captura y suelta -al menos en la época de freza-.
Sabemos que hay quien actúa así (captura y suelta) de manera permanente y ya he dicho alguna vez que me parece muy loable.
La cuestión es muy compleja, creo que depende sobre todo de educación, estereotipos, actitudes personales y aptitudes personales. Me explico:
El señor de "la motora" en la ria de Ondárroa es muy probable que haya desarrollado toda su vida en un ambiente en el que se considera que "el mar es de todos" (por lo tanto es sobre todo suyo, ya que tiene motora) y además es una fuente INAGOTABLE de recursos. No le defiendo, pero creo que no le podemos exigir que entienda ni comparta actitudes como las de nuestro foro, especialmente si fue pescador profesional o patrón, o similar.
El señor que puede ir a pescar casi cada vez que quiera y que lo hace porque le gusta la naturaleza, el ejercicio físico que realiza durante la pesca, la astucia que tiene que desarrollar para engañar a los peces o para desencadenar sus respuestas instintivas; además se lo pasa fenomenal con las manualidades de preparar sus propios señuelos. Este suelta casi todo lo que coge, o todo, porque además le avergüenza pensar en el mar como en una despensa. ¿Y si decidiese quedarse con las capturas haría mal?.
El señor que podríamos asimilar a nuestro amigo Mustutxurru. Va a pescar con bastante frecuencia, aunque no a diario, además conoce buenos sitios, tiene buenos equipos y mejores manos todavía para el manejo de los señuelos. Lógicamente tiene capturas abundantes -que envidia me da el jodío  ;) -. Curiosamente, este tampoco considera el mar como una despensa. Es escrupuloso respetando la legalidad, incluso se fija límites superiores. ¿Alguien cree que se acabará la especie si no le ponemos aún más límites?. Hay que tener en cuenta que es muy "eficaz" desarrollando su afición.
Hay otro tipo, que pudiera estar representado por marineroentierra, o por mi mismo. Pescador ocasional, es decir, de uno o dos dias cada 3 o más semanas. Nula eficacia en cuanto a capturas, eso si: ilusión toda.
Supongamos que un dia pesca una lubina de 32 cms. en el Cantábrico o el Atlántico -es decir, talla ilegal- y aunque no es posible, supongamos que además tiene huevas y además supongamos que comete la TORPEZA de no devolverla al agua. Es seguro que éste si sería el individuo CULPABLE de la desaparición de la especie.
Creo que hay infinidad de tipologías que se podrían ir añadiendo. Cada uno conoceis muchas circunstancias particulares.
Al final, después de toda la vara que he dado, os propongo una comparación. Pensemos en la cantidad global de lubinas que se pueden desembarcar en los puertos del Cantábrico en un solo dia de pesca profesional y comparémoslo con la cantidad global de lubinas que se han podido capturar en todo el año pasado -o que se capturarán en todo este año- por todos los participantes en este foro, más las que capturen aquellos que nos leen sin estar inscritos, creo que se podrían incluir además las capturadas desde embarcación e incluso con fusil submarino.
¿Que tal os sale la comparación?.
¡JODER!, no os creeis remordimientos innecesarios, que bastante dura es la vida.
¡PESCAD Y DISFRUTAD DE LA PESCA A TOPE!  :P  :P  :P  :P  :P
Lo único, como dice Maren. sin malicia.
Saluditos.

elrepunte

como dice navarro, creo que realmente no hariamos daño aunque nos llevaramos todo lo que pescamos para casa, en comparacion con la pesca profesional(  los que se llaman profesionales, mejor esquilmadores), yo creo que todo es un acto de conciencia y el poder aportar nuestro particular granito de arena a una batalla casi perdida en muchas especies de nuestro oceano
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

Maren

Hace unos dias escribi tambien una buena paja mental, sobre el tema, y cuando volvi al principio y relei a Santi (¿Que opinais? Cntestad solo si o no en la encuesta) me eche pa tras y lo borre.jejejeje.Ya veo ke todos habeis aprendido mucho,quizas la edad me haga pensar las cosas dos veces (me hago mayor)jejejeje.
   Deciros solo, si fuera necesario(y en realidad lo es en el mediterraneo),
yo si propondria una Veda en toda regla pa todo kiskiiiiiiii, pero ya sabemos, ke de ilusiones tambien se vive, asi ke komo siempre saldre a pescar y actuare segun me dicte mi conciencia.
    Somos 4 los ke sabemos lo ke le hace falta a esto, y muchos,muchos los ke viven del mar a diario sin darse cuenta de ke se les acaba el chollo.
     Santi mi voto fue un SI. Pero veo ke poka gente vota no?

Ernes

Recuerdo de pequeño las cientos de  veces que mi padre nos llevaba a la ria de Plencia a coger cangrejos, él siempre los metia uno a uno al saco . aquellos que tenian huevas siempre los tiraba..............(no le importaba ni el tamaño ni las cantidades con las que se quedaba) ya sabeis como me han educado y ya sabeis mi voto.

Creo que todo bicho que tenga huevas, o este criando debe ser devuelto al agua, en mi opinión, creo que  eticamente se contradice la persona que si respeta las tallas, pero no respeta a la lubina que tiene huevas.........aunque de todos maneras comparto cien por cien lo dicho por navarro. tanto daño no se hace como para crearno más remordimientos ........ :roll:

Abixón

Wenassssssssssss.
Que tiene huevas o esperma, creo que se deverian de devolver pues hay que darlas una ooportunidad, eso si, se dice facil, Pero si como yo hay personas que desde que comenzamos con la locura esta del Spinning estamos esperando la "GORDA" y un dia por casualidad nos suena la campana y por casualidad se encuentra repleta de huevas...... ¿Seria capaz de devolverla????, hasta que me llegue el momento no se si la soltaria o me la llevaria.
Si la soltase: Posiblemente quedaria como un Gilipollas con mi gente por soltarla cosa que no me importa porque ya estoy quedando como un gilipollas por ir tantas veces a pescar y no obtener ninguna captura Pero sin capturas tambien disfruto.
Si no la suelto: Posiblemente en el momento de Pillarla escribir en el parte de capturas y gritar a los cuatro vientos que he pillado la gorda, me sentiria como dios, Pero......Una vez que empiezo a darle al bolo ( que le doy mucho) Posiblemente quedaria como un Gilipollas con migo mismo y eso ya es una cosa que mi importa y mucho.
Yo creo que la cuestion en mi es controlar la emoción del momento.
Pero como hay gente tambien que dice... yo la soltaba pero como no tenia la camara de fotos me la lleve para sacarle la foto........
Saluditos.
Los dedos de las manos. Los dedos de los pies.  Mi polla mis cojones. Suman 23 OOOOOOOEEEEEOOOOOOEEEEEEOOOOOEEEEEE!!!!!!!!

Abixón

Wenasssssssss.
Tambien opino que a los profesionalesno se les deveria de meter en esto, mas bien a los que se encargan de controlar el tema de que se cumplan las tallas, cupos.........
Un egemplo es que en Ondarru, cuando vienen los inspectores para controlar si el pescado que se descarga es legal o ilegal, todo el puerto sabe de antemano a la hora que llegan y el dia que vienen con lo que no se hace la descarga de los barcos hasta que se han ido o si se han hecho las descargas, el pescado prohibido se esconde en almacenes.
Vamos, que los inspectores estan comprados
Saluditos
Los dedos de las manos. Los dedos de los pies.  Mi polla mis cojones. Suman 23 OOOOOOOEEEEEOOOOOOEEEEEEOOOOOEEEEEE!!!!!!!!

yosoi

Yo tengo clarisimo que todos colgariamos las cañas gustosamente, Como ya dije en otra ocasion. Pero creo que el camino de presionar de alguna forma a las distintas administraciones, con el fin de que fueran ellas las que decretasen la veda por supuesto tambien para los profesionales.  puede ser un arma de doble filo,  ya que puede dar lugar a que se vede para los deportivos y no para los profesionales como ocurre con otras especies y entonces flaco favor nos hariamos.
Creo que hoy por hoy tendremos que segir siendo nosotros mismos quienes decidamos que hacer con lo que pescamos.
Veda si pero para todos.
Si comes una hoy suelta las del resto de la semana. Captura y suelta.
salu2

rpam

Hola a todos,
Interesante tertulia. Aunque creo que se habla mucho de C&S y pienso que la mayoría somos un poco, como decirlo sin ofender, hipócritas (yo incluido) ya que el C&S lo practicamos con las de 40-42 para abajo (salvo excepciones, creo que Juanko solto una de 2 kg el año pasado y si lo hizo alguien más que me perdone el olvido).
Así que planteo un reto al personal, a ver quien tiene los huevos de soltar una gorda. Bueno primero hay que tenerlos para cogerla, pero una vez realizada la parte más dificíl tirarle unas fotos soltando el pez y colgarlas en la página como prueba.
Como recompensa la satisfacción personal y el reconocimiento de los que realmente aman este pez, aunque se podría buscar algo más material si algún "sponsor" se anima.
No es lo que pesco, es como lo pesco.
http://lubinasamosca.blogspot.com.es/