Con el tema de la caña, no te puedo ayudar, la caña más pequeña que tengo es una de 1.80
Pero en relación a mono/trenzado para riachuelos, regatos y en definitiva, ríos pequeños, te voy a dar mi opinión en base a mi experiencia...
Hace 4-5 años empecé a utilizar trenzado (0.10) para pantanos y ríos grandes. Fue todo un descubrimiento, que junto a un bajo de fluorocarbono (0.22) me abrió otro mundo en la pesca de truchas con artificiales... lances más largos, mejores clavadas, noté enseguida que se soltaban menos peces...
Entonces pensé que si todo eran ventajas, por qué no extrapolarlo a ríos pequeños...
No me funcionó igual de bien... al contrario, una PM...
Al trenzado (0.06) le afectaba más el aire/viento que al mono del 0.16; las cucharillas (que tienen menos peso que las usadas en embalse) no trabajan igual que cuando utilizas pita; al pescar con ahogadas el trenzado tampoco va bien, las levanta; al pescar a ninfa con el famoso Thingamabobber lo mismo...
El roce del trenzado con las piedras, zarzas, hierbas etc es mayor en este tipo de escenarios, con lo que también noté enseguida que el trenzado se machacaba mucho en forma de perdida de color y su consiguiente deshilachado... aún haciéndole el típico mantenimiento con un buen rociado de spray de silicona tras cada jornada
Sin contar claro está, que había que cambiar el bajo de fluorocarbono varías veces en la misma jornada... cosa que pescando en ríos grandes/embalses raras veces me ocurría...
He intentado ser lo más preciso posible... por ello tanta txapa...

De esto hace 2-3 años... que estuve casi toda una temporada dándole al trenzado, excepto en los campeonatos, que como sabréis está prohibido su uso, solo se permite el monofilamento, incluso entrenando o pescando por libre lo intentaba con el trenzado, pero al final desistí y lo abandoné...
Espero haber aclarado algo tus dudas...
Saludos...
