Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

La terapia mas humilde

Iniciado por robalo_70, 19 de Mayo de 2019, 12:44:54 PM

robalo_70

Estas palabras de un compañero,

Cita de:  link=topic=10.msg238636#msg238636 date=1558165367
Luego, los que tienen que multar se dedican a pillar a pobres jubilaos en la escollera.


Me hicieron viajar atrás, muy atrás



Entre corrientes y penumbras...

robalo_70




Recuerdo perfectamente el ambiente y lo que trasmitía.
Hoy me doy cuenta que aquello no era solo un lugar donde ir a pescar ...(o quizás eso es lo que menos era) aquello era un lugar de encuentro:
Ancianos, adultos, chavales y asta algún que otro crío, no únicamente pero si principalmente gente desocupada.

Estaban los que pescaban arriba de la plataforma, los de abajo, los mañaneros , tarderos, nocturnos  y los que casi vivían allí.
Todo bajo un climas de "amiguismo", bromas y piques o simplemente desahogarse y escucharse unos a otros mientras miran y esperaban picada en su puntero.

La verdad es que en el puerto siempre dejaron pescar, estando prohibido pescar, entre camiones que entraban y salían cargados de arena que trían los barcos y caballas en su tiempo, trasmallistas, paseantes, niños mirando o bañandose y jugando en el agua....(afortunadamente nunca ocurrió ninguna desgracia).

Alguna vez muy aisladamente, algún guardia "malage" se dedicaba a pedir licencias o simplemente echar a la gente y al cabo de los años a lo mejor volvía otro a volver a hacerlo, pero la rutina era la de coexistir y encontrarse allí gentes haciendo actividades diferentes.
Hoy en día están mas encima, ahora aquello es puerto deportivo y hay otros intereses y otro clasismo, además de que ya todo es parque natural....."yo soy mas de la opinión en que lo importante no es tanto donde pesques, si no como lo hagas".
(basta con salvaguardar a los pequeñines y especies durante su freza).

A lo que quiero llegar, es al bien social que pudo suponer aquello para personas que por muy diversas circustancias, posiblemente de otra forma nunca hubieran entrado en el mundo de la afición a la pesca o al menos, en su practica habitual.

¿Cuantos ancianos no caerían en dejar su pensión en las traga perras, gracias a ese puerto
O en beber...o en descargar su ansiedad peleando con la parienta y contra el mundo.
Cuantas pastillas y  medicinas dejaron o de ser necesarias.....
Hombres en paro a los que se les caía el techo encima y se evadían de su agobio y la posibilidd de pensar ¡dios sabe que!,  echando un rato allí.
A cuantos niños le sirvió para que no se cruzara en su camino otros "distraimientos" menos saludables o para si un día en su futuro se desviaban,  tener siempre ese puerto (nunca mejor dicho) al que poder volver y recapacitar después de cada naufragio?....

En fin:
Que era una terapia muy al alcance de todos.
"La terapia mas humilde"  ;)           
     

 
Entre corrientes y penumbras...

cobacha

Se me ha venido a la memoria el viejo del noray.
En el vértice del rincón de poniente donde atracaba el melillero, había un señor con su pelliza azul, su boina negra y su celta sin filtro pegado al labio. Formaba parte del paisaje marinero del puerto .Nunca respondía a las preguntas. Como si el mundo no fuera con él. Con su lienza en la mano y su saco de arpillera. El viejo del noray. Muchos chavales de los cincuenta o sesenta del perchel y trinidad lo recordarán.

Gran sensibilidad la tuya Miguel.  ;)
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

el_jotaene

Cuanta razón!!!

Cuando yo era pequeño en la aldea los viejos (en el buen sentido de la palabra) se reunían en la punta del muelle con sus varas, corchos y cajas de "senrada". Ahí se trataba sobre cualquier tema de conversación y pasabas horas y horas escuchando/aprendiendo al tiempo que tratabas de engañar a 4 ó 5 jureles a casa.

Hoy esos mayores están sentados en terrazas de bares y el puerto lleno de turistas y domingueros con todo el kit de "Decarton" compitiendo por ver quien lleva más capturas y peleando por el mejor sitio.  :075:

Nos quejamos de los políticos pero entre nosotros no es que lo hagamos mucho mejor :facepalm:

cobacha

El progreso amigo. Los niños ya no saben jugar con algo que no se enchufe. En mi calle se jugaba a la pelota, al trompo, a las chapas, a las canicas y si estabas aburrido en casa, tu padre te daba un puñao de clavos torcidos y un martillo para enderezarlos, o se partía leña para el brasero y nos setíamos importantes. Los que tuvieron la suerte de vivir junto a la mar, dormían la siesta a la sombra de una patera se cogían coquinas con las manos y pinchabamos lenguados con la varilla de un paraguas con el pantaloncillo corto remangado. y el agua limpia por las rodillas.   Madre mia, a mi tambien me han trasladado muy muy atrás mis pensamientos. 
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

el_jotaene

Cita de: cobacha en 19 de Mayo de 2019, 19:54:18 PM
El progreso amigo. Los niños ya no saben jugar con algo que no se enchufe. En mi calle se jugaba a la pelota, al trompo, a las chapas, a las canicas y si estabas aburrido en casa, tu padre te daba un puñao de clavos torcidos y un martillo para enderezarlos, o se partía leña para el brasero y nos setíamos importantes. Los que tuvieron la suerte de vivir junto a la mar, dormían la siesta a la sombra de una patera se cogían coquinas con las manos y pinchabamos lenguados con la varilla de un paraguas con el pantaloncillo corto remangado. y el agua limpia por las rodillas.   Madre mia, a mi tambien me han trasladado muy muy atrás mis pensamientos.

Pues si, nosotros gastábamos el dinero en sedal, plomitos y anzuelos y gastábamos las horas muertas en la rampa del puerto y hoy día chucherías y móvil en la plaza....

Que futuro nos espera  :nuse: