Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Que pasara cuando llueve tanto

Iniciado por txino, 21 de Noviembre de 2019, 10:07:16 AM

txino

Muchas veces me he preguntado que pasara con los pececillos de los rios cuando hay estas lluvias fuertes y baja el agua de los rios con tanta fuerza.
¿Que pasara con los mas pequeñines? ¿Moriran arrastrados por la fuerza del agua? ¿Se puede esconder en algun sitio para no ser arrastrados?

FlatmanUL

Tienen sus agujeros para resguardarse de las corrientes y se los conocen de sobra  :cunaooooo:
Debajo de rocas y piedras gordas, o en las orillas, metidos entre raíces.

Solo hay que ver a los patos, como suelen estar a flote, orillados a muerte cuando el río baja a toda pastilla, arrastrando mogollón de troncos y mierdas por el centro.

txino

Tiene sentido, me queda mas tranquilo pensado que asi será ;)

GUADAÑA

Partiré de la premisa que estas riadas fuertes de octubre/noviembre les vienen de perlas a las truchas. Las riadas de diciembre/enero todo lo contrario puesto que ya han desovado casi todas para esas fechas y arrasaría con las puestas. Las riadas de ahora, limpian, arrastran sedimentos colmatados (detergentes, purines... etc), arrancan algas y al hacer girar/rodar las piedras del fondo, las deja limpias de todo tipo de porquerías, un saneamiento del lecho fluvial muy beneficioso para la freza de la trucha. Por otro lado, no te preocupes por los peces a los cuales les toca pasar por el tema riadas... como bien han dicho, ellos ya saben buscar y guarecerse en sus escondites... (agujeros, bolos grandes, migran a tramos más altos donde la fuerza del agua es menor...)
Además el rollo 'Selección Natural' también funciona y es ventajoso para ellos, ya sabes, sólo sobreviven los más fuertes, los menos dotados para salvarse de enfermedades, riadas y demás... pues a cascarla!
Si vis pacem, para bellum

https://www.instagram.com/la_jarbo

victorcazavitxos

Las truchas fario (vertiente mediterránea) tienen las aletas enormes para su tamaño, cuando son pequeñas, se supone que para resistir las riadas tan bestias típicas de este clima.
Pero están en las orillas y los depredadores zurrándoles y no solo los siluro que es lo mas conocido, cuando estaba en pirineos los truchones mas grandes en el deshielo lanzando a los remanso de las orillas o en medio de las choperas cundo se desbordan.
Me llamó Víctor, intento ser peor persona.
Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCpsv6zyveX-bPlzFzVqSlEg

robalo_70

Cita de: txino en 21 de Noviembre de 2019, 10:07:16 AM
Muchas veces me he preguntado que pasara con los pececillos de los rios cuando hay estas lluvias fuertes y baja el agua de los rios con tanta fuerza.
¿Que pasara con los mas pequeñines? ¿Moriran arrastrados por la fuerza del agua? ¿Se puede esconder en algun sitio para no ser arrastrados?

Como cuando llega la noche para la lechuza :aaaaa:, fuertes corrientes y aguas tapadas =festín para los "depres" del río, supongo. Y para los que esperen en la desembocadura.

No creo que la fuerza del agua los mate (como si sería el caso de que tú lo tuvieras enganchado a un anzuelo para pescar al vivo con él) muchos se saldrán de la corriente hacia los costados, unos se salvarán y otros entrarán en la boca de quienes esperan :babeando: en los laterales de dicha corriente.
El resto supongo que llegarán asta la desembocadura, donde también habrá comensales esperando y/o les matará el agua de la mar.
Entre corrientes y penumbras...

TXIPIRON

Aúpa !

Txino ... Yo también e vivido un puñado de años en Portu, y unas cuantas décadas en Santurtzi ( y todavía vivo por temporadas a saltos entre Bizkaia y Cantabria ).
Pues bien, en la ría ( Nervion ), algunos años de fuertes riadas, se veían por el espigón del "Sporting" ( el muelle de hierro ), grandes carpas por las orillas, bastante más abajo del Puente Colgante, casi hasta la altura del faro.
Eran Carpas enormes, que se refugiaban de la corrientada entre los pedruscos y bloques de las orillas, aunque a algunas se las veía atontadas, incluso de lado y panza arriba ( pero vivas ), no sé si de los porrazos que se habían llevado, del cansancio de nadar contra corriente, o de la salinidad por la proximidad de la desembocadura al Mar.  :nuse:
Las había de varios tipos, las más comunes eran mayoría, pero había  una que destacaba: era dorada, muy grande, con unas grandes escamas brillantes y más grandes que el resto de escamas.
Incluso una vez, nos pareció ver lo que creímos era una gran trucha ... o Reo ... o Salmón ...  :nuse:
Aunque creo que en las rías, sobre todo con fuertes riadas y bajando, el agua debe ser de todo menos salada.  :sisi:
Lo que estoy seguro es que como dice Robalo, en la desembocadura hay muchas bocas hambrientas esperando lo que les traiga la corriente.  :susurro:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

victorcazavitxos

Cuando hay riada por desgracia hay muchos que aprovechan para echar al rió todo que al bajar tanta agua no se nota tanto.
Me llamó Víctor, intento ser peor persona.
Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCpsv6zyveX-bPlzFzVqSlEg

elburgo

Cita de: TXIPIRON en 21 de Noviembre de 2019, 19:11:01 PM
Aúpa !

Txino ... Yo también e vivido un puñado de años en Portu, y unas cuantas décadas en Santurtzi ( y todavía vivo por temporadas a saltos entre Bizkaia y Cantabria ).
Pues bien, en la ría ( Nervion ), algunos años de fuertes riadas, se veían por el espigón del "Sporting" ( el puente de hierro ), grandes carpas por las orillas, bastante más abajo del Puente Colgante, casi hasta la altura del faro.
Eran Carpas enormes, que se refugiaban de la corrientada entre los pedruscos y bloques de las orillas, aunque a algunas se las veía atontadas, incluso de lado y panza arriba ( pero vivas ), no sé si de los porrazos que se habían llevado, del cansancio de nadar contra corriente, o de la salinidad por la proximidad de la desembocadura al Mar.  :nuse:
Las había de varios tipos, las más comunes eran mayoría, pero había  una que destacaba: era dorada, muy grande, con unas grandes escamas brillantes y más grandes que el resto de escamas.
Incluso una vez, nos pareció ver lo que creímos era una gran trucha ... o Reo ... o Salmón ...  :nuse:
Aunque creo que en las rías, sobre todo con fuertes riadas y bajando, el agua debe ser de todo menos salada.  :sisi:
Lo que estoy seguro es que como dice Robalo, en la desembocadura hay muchas bocas hambrientas esperando lo que les traiga la corriente.  :susurro:

Salu2.  ;)

La carpa de grandes escamas es la carpa Royal,yo la única riada que viví fue la del 83 y lo único que veía bajar por delante del ayuntamiento eran casi todo animales muertos,a parte de mucha maleza,maderas y de todo XD. :sisi: :sisi:
             .. <º))))))><..<º)))))))><...<º))))))))><..

GUADAÑA

Ni maleza, carpas, maderas, truchas ni reos... lo mejor que he visto bajar por la ría (remontarla realmente) ha sido a La Gabarra... lástima que de aquella han pasado más de 7 quinquenios...  :facepalm: :cunao:

Saludos...  ;)

P.D. Me temo y me apena que La Gabarra sea otra 'especie en peligro de extinción' más, al igual que los guardas, que por desgracia hace mucho tiempo que tampoco los veo por los ríos...
Si vis pacem, para bellum

https://www.instagram.com/la_jarbo

Mafteer

Bajo mi experiencia con las riadas, los peces se las apañan de maravilla, aunque seguramente hay alguno que cae.

Tengo un río cerca de casa controlado por un embalse el cual casi siempre esta a reventar, eso significa que cuando llueve fuerte sube el nivel a saco.

Mas de un dia me he dado algún paseo y he podido detectar y a la vez pescar a las carpas, siluros y bagras refugiados en zonas de remanso y donde no hay corriente, lo mejor es que están todos juntitos como una familia y en cantidad.

Como te han dicho arriba, de vez en cuando es beneficioso para el río y para los peces.
<-------C&R------->
- Draga Relojero 11.6ft #2-3
- Draga Tormes 11ft #3-4
- Draga Aliseda 10.6ft #3
- Draga Aravalle 10.2ft #3
- Draga Barbellido 9.6ft #3-4
- Draga Alfarràs 9.6ft #5-6

basajauna

Buenas:

Con riadas hemos hecho buenas pescas de truchas en las zonas más remansadas... y grandes, además. Se ve que entre el hambre y que el agua estaba turbia le entraban bien a las moscas...

Fernan
Daiwa Black Gold Sea Bass 1002 HXHFS
Daiwa BG 3000

Daiwa N'Ressa Spinning 802 HFS
SAKURA ALPAX 5008 FD

HTO Nebula 2,40
DAIWA LEGALIS 17 LT 3000 CXH