Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Nudo Palomar

Iniciado por Peixet, 08 de Noviembre de 2020, 18:12:27 PM

Peixet

¿Cuántos nudos Palomar habré hecho en mi vida?
Uffff un montón, seguro que tantos como cada uno de vosotros.

En la mayoría de los vídeos y los esquemas que encuentro por Internet, veo que una vez acabado el nudo, lo aprietan tirando solamente del terminal, es decir, del sobrante que vamos a cortar, y se aprecia perfectamente como la línea sobrante queda rizada (algo quemada por el roce al azocar el nudo).

Seguro que sabéis de sobra a qué me refiero. Todos habéis visto ese cabo de fluorocarbono rizado al apretar el Palomar.
Este rozamiento daña en su interior una zona del nudo. He observado que la zona rizada no es una parte crítica del nudo, pero cruza directamente por encima del extremo que va a la línea. Este rozamiento transversal no creo que sea nada bueno para nuestra línea y sin duda puede restarle algo de resistencia por causa de rozamientos al azocar el nudo.

Por ese motivo yo aprieto el nudo Palomar a mi manera.  Y me sorprende mucho que no hayan videos ni explicaciones sobre esta forma de azocar el Palomar, tal como yo lo hago. No digo que los demás lo hagan mal, aunque sí he visto algún "youtuber" que se pone a hacer demostraciones... y resulta que hace mal el nudo, vaya tela. Lo que quiero decir es que yo ejecuto el nudo igual que todo el mundo, pero lo aprieto de diferente forma.

Básicamente se trata de apretar el nudo tirando al mismo tiempo de los dos extremos.
Os pongo unas fotos explicadas.







Después de pasar la anilla por el ojal del nudo, tenemos que desplazar ese ojal hacia atrás, alejándolo de la anilla.
Es muy importante no doblar la línea, lo que hay que hacer es alejarla de la anilla, sin que se doble el filamento. Simplemente empujar desplazando, sin girar, torcer ni doblar.
Esto se consigue fácilmente, incluso con los ojos cerrados, pellizcando el ojal con los dedos índice y pulgar, y desplazando hacia atrás con suaves movimientos, en el sentido que indica la flecha.









En este punto, observar vuestro nudo Palomar. Tiene que estar igual que la imagen.
Durante el proceso de azocado, hay que ir observando que los dos bucles marcados en el círculo rojo estén juntos, formando dos bucles iguales
Si en cualquier momento observáis que uno de los bucles se hace mayor o menor que el otro, lo podéis corregir tirando de uno de los hilos (probar con el A , si no, probar con el B)







Este es un buen momento para humedecer el nudo.
Vamos a utilizar otra vez el dedo índice y pulgar para pellizcar el nudo y desplazarlo hacia atrás, alejándolo de la anilla.
Veréis que al mismo tiempo que se aleja, el nudo se va reduciendo y se va apretando un poco.
En caso de que se aleje demasiado el nudo hacia atrás, podéis tirar de los extremos de los dos cabos, (siempre de los dos juntos, al mismo tiempo) para el nudo se acerque un poco a la anilla.







Se trata que ir reduciendo el grosor del nudo, pero al mismo tiempo hay que mantenerlo alejado de la anilla.










Finalmente, habremos conseguido reducir el nudo al máximo, a base de desplazarlo hacia atrás con el pellizco de los dedos.
Es el momento de tirar al mismo tiempo de los dos cabos y apretar fuerte para terminar el nudo.

TXIPIRON

Aupa !

Completamente de acuerdo !!!  :sisi:

Tirar de un solo extremo, para azocar un nudo, es una autentica cagada.  8)
Lo mejor es humeder el nudo, y tirar de todos los extremos procurando ( en los nudos complicados ), que las espiras vayan bien alineadas, y no se monten.  :sisi:
O que una parte del nudo quede muy apretado, y el otro, flojo.  :sisi:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Peixet

Exacto, ese es un punto fundamental, que he olvidado comentar.
Es muy importante que las dos espiras no se crucen una sobre otra en la parte de la anilla.
Lo que hago antes de empezar a apretar el nudo es pellizcar con la mano izquierda los dos bucles contra la anilla para asegurarme que no se mueven ni se montan uno sobre otro, y no suelto el pellizco hasta que lo tengo apretado.
Tengo comprobado que si se montan uno sobre otro, la resistencia del nudo me baja una burrada.
Así que gracias por la observación, es muy importante y fundamental.

NOTA: fijaros en la última imagen, ahí en la parte de la anilla ya empiezan a montarse una sobre otra.

Vicente PQ

Okuma Cx carbon cone concept S 902XH  2,70 40-80g
Legalis seabass 902 SFH 2,70 14-42 gr.
Shakespeare firebird SP 1466 1,98m (6/12 lb LINE)
Cinnetic crafty eging evolution mini 220 UL (2.0-3.5)

Okuma Raw II 40
Okuma Mizu 35
Okuma Aura 30

Peixet

Corren por YouTube algunos vídeos de aficionados a la pesca que publican tutoriales sobre la forma de atar un nudo Palomar.
Es una pena que algunos de estos pescadores hagan demostraciones ejecutando el nudo al revés, con la consiguiente pérdida de resistencia.

Pero que esto lo haga una empresa japonesa líder del mercado de nylon y fluoro, es vergonzoso.
Ahí va un enlace a un vídeo de SUNLINE sobre la forma de ejecutar un nudo Palomar.
Ni se os ocurra hacer así el nudo.

https://www.youtube.com/watch?v=sgzlrCtA4uU

MINUTO: 0:40

cannot

No me fío del palomar ni lo uso.
Aunque parezca imposible puede patinar, de hecho a mi me patino y perdi una buena pieza.
Ahora uso el centauri, el del tubo o algun otro mas complicado (segun tecnica y especie objetivo)
Hay una variante mejorada del palomar que pudiera ser interesante, pero no recuerdo exactamente la ejecución.
(edito :se llama "doble nudo palomar")
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

Fortuna

Cita de: cannot en 21 de Noviembre de 2020, 10:12:33 AM
No me fío del palomar ni lo uso.
Aunque parezca imposible puede patinar, de hecho a mi me patino y perdi una buena pieza.
Ahora uso el centauri, el del tubo o algun otro mas complicado (segun tecnica y especie objetivo)
Hay una variante mejorada del palomar que pudiera ser interesante, pero no recuerdo exactamente la ejecución.
(edito :se llama "doble nudo palomar")

ese es el que uso yo, es igual pero pasas la lazada dos veces por dentro antes de pasarlo luego por el anzuelo.
Shimano Dialuna S100MH 3.05
Shimano 18 Exsence CI4+ 4000 MXG
Shimano Lunamis S86ML 2.59
Shimano 18 Exsence CI4+ 3000 MHG

Peixet

Cita de: cannot en 21 de Noviembre de 2020, 10:12:33 AM
No me fío del palomar ni lo uso.
Aunque parezca imposible puede patinar, de hecho a mi me patino y perdi una buena pieza.
Ahora uso el centauri, el del tubo o algun otro mas complicado (segun tecnica y especie objetivo)
Hay una variante mejorada del palomar que pudiera ser interesante, pero no recuerdo exactamente la ejecución.
(edito :se llama "doble nudo palomar")

Por casualidad no te acuerdas de la marca y modelo del bajo que llevabas cuando se escurrió el nudo?

Gombo

jamas vi tal cosa con el palomar.
muchas lunas usandolo y siempre perfecto.
fallo humano? quizas o quizas no
* Hablemos de pesca pues

Nadir

Ya es difícil que patine un palomar... bien hecho.

Salseiro

Para mi, el palomar del ultimo video que aparece no esta bien hecho, (no me gusta como esta hecho)

El del video anterior si

Primero los hilos tienen que estar praralelos en la anilla, y como dice un compañero del foro tirar de las dos hilos a la vez, y si se hace bien ya puedes tirar, que lo unico que puede pasar es que rompa el hilo, pero que se escurra el nudo, nunca me paso

robalo_70

Yo al palomar le doy minimo seis o siete vueltas antes de introducir el señuelo, argolla o anzuelo por dentro de la gaza. Cuando jalo, por su puesto que jalo de los dos extremos a la vez... normalmente para terminar de azocar si que tengo después que seguir jalando( a veces con un alicates para no cortarme) del extemo del cabo sobrante. (El que después cortamos).
Entre corrientes y penumbras...

Peixet

Ese nudo, el "centauri", muy bonito el nombre.
Lo podrán bautizar con todos los nombres que se les ocurra.
Lo podrán ejecutar desde otras perspectivas.
Pero ese nudo no es ni mas ni menos que el nudo Uni, de toda la vida.

Personalmente, nunca me ha patinado un nudo Palomar. Me ha ocurrido un par de veces con otro tipo de nudo, pero solamente cuando usaba hilo de la marca "P-line fluoroclear"

cannot

Cita de: Peixet en 21 de Noviembre de 2020, 12:42:18 PM
Cita de: cannot en 21 de Noviembre de 2020, 10:12:33 AM
No me fío del palomar ni lo uso.
Aunque parezca imposible puede patinar, de hecho a mi me patino y perdi una buena pieza.
Ahora uso el centauri, el del tubo o algun otro mas complicado (segun tecnica y especie objetivo)
Hay una variante mejorada del palomar que pudiera ser interesante, pero no recuerdo exactamente la ejecución.
(edito :se llama "doble nudo palomar")

Por casualidad no te acuerdas de la marca y modelo del bajo que llevabas cuando se escurrió el nudo?
Si, claro que me acuerdo.. Nunca lo olvidaré  :facepalm:
Fluorocarbono Seaguar ace 0,52
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

cannot

Cita de: Nadir en 21 de Noviembre de 2020, 13:08:44 PM
Ya es difícil que patine un palomar... bien hecho.
Si no me hubiera pasado juraría que imposible, sip
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

Peixet

Cita de: cannot en 21 de Noviembre de 2020, 18:17:24 PM
Cita de: Peixet en 21 de Noviembre de 2020, 12:42:18 PM
Cita de: cannot en 21 de Noviembre de 2020, 10:12:33 AM
No me fío del palomar ni lo uso.
Aunque parezca imposible puede patinar, de hecho a mi me patino y perdi una buena pieza.
Ahora uso el centauri, el del tubo o algun otro mas complicado (segun tecnica y especie objetivo)
Hay una variante mejorada del palomar que pudiera ser interesante, pero no recuerdo exactamente la ejecución.
(edito :se llama "doble nudo palomar")

Por casualidad no te acuerdas de la marca y modelo del bajo que llevabas cuando se escurrió el nudo?
Si, claro que me acuerdo.. Nunca lo olvidaré  :facepalm:
Fluorocarbono Seaguar ace 0,52

Con el FC Seaguar Ace hice pruebas de resistencia con varios nudos. Es un leader con buena resistencia a la abrasión, en cambio su resistencia a los nudos me dió peores resultados que otros FC de Seaguar, pero de todas formas, ese hilo no tiene porqué deslizar con un nudo Palomar.

Como tu sabes muy bien, en esos diámetros hay que apretar el nudo con guantes o herramientas, y revisar siempre el nudo.
Después de azocar los nudos, casi siempre los reviso con un cuenta-hilos.... manías que tiene uno con los nudos.

Que raro es eso de que se deslice un nudo Palomar. Vete a saber que pasó.  :nuse: