Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Grosor del flurocarbono?

Iniciado por Domin, 24 de Octubre de 2021, 12:14:06 PM

robalo_70

Cita de: kañabera en 26 de Octubre de 2021, 09:42:04 AM
Los palangres es pesca fija y normalmente usan nylon de 1 mm.
Nosotros pescamos en movimiento.
Fíjate si han pescado los palangres lubinas.....
Ayer vi a un pescador del cantBrico en Youtube decir que en invierno va a andar con un 0,33 de fluorocarbono......dice que la lubina no tira .....espera a que pille un robalo un día y le haga una pasadita por las piedras....le va a hacer papilla el bajo.

PD.En playa de arena yo también bajo diámetro pero es que en playa las lubinas si vienen bien clavadas tienen muy pocas opciones de librar.



No digo que no se pesque por pecar con hilos mas gruesos,  pescan palangres, redes, gruesos y rudimentarios aparejos...etc. Pero no es menos cierto que aquel trasmallista que adquiere red trasparente consigue muchas mas capturas y la guarda como oro en paño para no arriesgar en cualquier zona. Tampoco es menos cierto que cuando mas capturas consiguen estos, y sobre todo de piezas importantes (doradas, robalos, corvinas, grandes sargos...) es con las avenidas con el agua muy turbia y los peces no ven la red= el engaño.

Todo tiene un equilibrío, yo en playa podría vajar asta un 0,22... incluso si me apuras asta un 0,20 y con ello, trabajando bien la pieza poder hacer frente a cualquier robalo, pero tampoco es eso (por mi parte, claro) apurar al maximo, de los maximos para que cualquier minimo imprevisto me rompa el bajo y pierda una buena pieza, arriesgo y/o afino pero asta un limite que yo entiendo, (otros incluso lo harán mas y otros menos) pero lo que no hago es apurar asta la ultima gota ni pasarme tres pueblos. Pongo un 0,26 en un carrete bien cargado de hilo, y puedo hacer frente a cualquier baila o robalo mas si un día fortuitamente me llegara una corvina o palometón, a no ser fuera muy grandes (poco probable) también tendría opciones de dejarla varada.

Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

Cita de: romyelcolo en 26 de Octubre de 2021, 09:32:22 AM
Pues yo me lo estoy pasando pipa.....mi pregunta sería a todos ¿Cómo os ha ido misma marca distintos grosores mismos pesqueros? Sin tener en cuenta el mar,viento y como esté el pez ese día (y el pescador que nos olvidamos) que ya alguno va a decir rápido que hay que tenerlo en cuenta y es obvio. Saludos


Tanto con cebo como a spinning, la mayor de las veces he notado que pican mas a quien usa hilos mas finos que a quien le acompaña. No es solo el que el hilo grueso se vea mas o emita mas vibraciones (como cuerda de guitarra) ....vete a una zona donde puedas probar señuelos y coge un "rapala" y anúdale un 0,50 y lo haces navegar o sostienes en una corriente. Después le anudas un 0,30 y haces lo mismo... y me comentas el nervio e impresión de vivo en su movimiento con uno y otro grosor ;).

Por otra parte, las poteras de un pez artificial, anzuelo de un vinilo, triple trasero en cucharilla o jigs...etc. en el fragor del momento pueden tomar metáfora de aletas y cola de la presa, al fin y al cabo que es el señuelo (=a engaño) en si. si no una metafora de pez.  Pero algo que sale del "hocico"... poca metafora tiene mas allá de que el señuelo esté tratando de comerse un espagueti muyyyy largo.

Saludos.

Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Romy

Cita de: sargus en 26 de Octubre de 2021, 09:48:44 AM
Dentro de los rangos adecuados al hilo principal y señuelo que llevas, que más o menos ya te lo indican, ha ido igual, date cuenta que le estás pasando un pez de plástico o de goma con anzuelos visibles que ni siquiera se parece a los peces reales, ni huele como ellos, no tiene sentido que se vaya a fijar en los milímetros de la línea del que cuelga. La diferencia es que es más fácil perder la captura cuanto más fino.


Cita de: romyelcolo en 26 de Octubre de 2021, 09:32:22 AM

Pues yo me lo estoy pasando pipa.....mi pregunta sería a todos ¿Cómo os ha ido misma marca distintos grosores mismos pesqueros? Sin tener en cuenta el mar,viento y como esté el pez ese día (y el pescador que nos olvidamos) que ya alguno va a decir rápido que hay que tenerlo en cuenta y es obvio. Saludos

Pienso más o menos igual...lo único que me da a pensar es que a menos cosas visible al pescado mejor......no se

Romy

Cita de: unai81 en 26 de Octubre de 2021, 14:40:59 PM
Hola!

Nunca bajo de 0,30 ( ni bajaría en un charco) y lo uso muy excepcionalmente con una caña de pequeña acción para mover algún paseante en un puerto o en zonas tranquilísimas. Para spinning general NUNCA bajo de 0,40... no me perdonaría perder el pez de mi vida por unos milímetros en el bajo ( suelo ir con un compi que siempre usa 0,50 y siempre epsca más que yo  :cunaooooo:)

Un saludo

Interesante por ahí hay tantas malas piedras como aquí

Romy

Cita de: unai81 en 26 de Octubre de 2021, 15:20:58 PM
Cita de: szp1981 en 26 de Octubre de 2021, 15:03:18 PM

En spinning en general no le daría tanta importancia, siendo un señuelo en movimiento al final el pez no creo que sea capaz de rechazarlo porque ha visto el hilo.


Estoy 100% de acuerdo con esta afirmación, por ende, perder un pez por llevar un bajo demasiado fino no es asumible en mi opinión.


Un saludo

Eso luego te lo dará la experiencia,es decir,yo cambié de fluor porque al estar rozado rompe con facilidad,si no lo cambio soy estúpido,masoca y mil cosas más.  Si pierdo algo por muy fino si creo que es eso,pues a cambiar.

Romy

Cita de: robalo_70 en 26 de Octubre de 2021, 16:17:50 PM
Cita de: romyelcolo en 26 de Octubre de 2021, 09:32:22 AM
Pues yo me lo estoy pasando pipa.....mi pregunta sería a todos ¿Cómo os ha ido misma marca distintos grosores mismos pesqueros? Sin tener en cuenta el mar,viento y como esté el pez ese día (y el pescador que nos olvidamos) que ya alguno va a decir rápido que hay que tenerlo en cuenta y es obvio. Saludos


Tanto con cebo como a spinning, la mayor de las veces he notado que pican mas a quien usa hilos mas finos que a quien le acompaña. No es solo el que el hilo grueso se vea mas o emita mas vibraciones (como cuerda de guitarra) ....vete a una zona donde puedas probar señuelos y coge un "rapala" y anúdale un 0,50 y lo haces navegar o sostienes en una corriente. Después le anudas un 0,30 y haces lo mismo... y me comentas el nervio e impresión de vivo en su movimiento con uno y otro grosor ;).

Por otra parte, las poteras de un pez artificial, anzuelo de un vinilo, triple trasero en cucharilla o jigs...etc. en el fragor del momento pueden tomar metáfora de aletas y cola de la presa, al fin y al cabo que es el señuelo (=a engaño) en si. si no una metafora de pez.  Pero algo que sale del "hocico"... poca metafora tiene mas allá de que el señuelo esté tratando de comerse un espagueti muyyyy largo.

Saludos.

Saludos.

Resumidamente,estoy bastante de acuerdo,si es ponerle le metemos 0.60 a rock y no pierdes nada nunca...ahora moverse el señuelo dirás...me quedo con poner según la zona, peces,etc.

Nadir

Cada uno sabrá qué zonas pesca, con qué tipo de condiciones, qué tipo de peces se puede encontrar y lo que está dispuesto a arriesgar en perder peces y señuelos; no es lo mismo pescar en buenas rompientes y zonas de rocas que una playa limpia de todo obstáculo, ni es lo mismo ir tras de peces sin dientes que otras especies que cortan hasta líneas de buen grosor. Para un buen ejemplo nada como recurrir a algo exagerado... pesca tropical o atunes que se suele realizar con aguas bien claras y se utilizan bajos de hasta más de 1 mm de grosor, a ver quién mete un bajo finito ahí. En cuanto a la mayor o menor movilidad del señuelo con respecto al grosor de la línea... más de lo mismo, si el equipo hay que adaptarlo a las circunstancias el señuelo habrá que adaptarlo a lo que quieran comer en cada momento, aunque el tipo me parece un poco nota y el vídeo es más que nada propaganda de los productos que vende, viene bien como ejemplo para ver como un vinilo de 7 cm se utiliza con un bajo aparentemente desproporcionado para ese señuelo pero apropiado para la especie que se busca
https://youtu.be/JdJmlt-EeaY

unai81

Cita de: romyelcolo en 26 de Octubre de 2021, 17:01:57 PM
Cita de: unai81 en 26 de Octubre de 2021, 14:40:59 PM
Hola!

Nunca bajo de 0,30 ( ni bajaría en un charco) y lo uso muy excepcionalmente con una caña de pequeña acción para mover algún paseante en un puerto o en zonas tranquilísimas. Para spinning general NUNCA bajo de 0,40... no me perdonaría perder el pez de mi vida por unos milímetros en el bajo ( suelo ir con un compi que siempre usa 0,50 y siempre epsca más que yo  :cunaooooo:)

Un saludo

Interesante por ahí hay tantas malas piedras como aquí


Creo que mi foto de perfil es bastante esclarecedora... Imagínate un buen tablón por ese pedrero...
Lo importante no es pescar, sino estar pescando...

Toni.v

Cita de: Nadir en 26 de Octubre de 2021, 17:41:13 PM
Cada uno sabrá qué zonas pesca, con qué tipo de condiciones, qué tipo de peces se puede encontrar y lo que está dispuesto a arriesgar en perder peces y señuelos; no es lo mismo pescar en buenas rompientes y zonas de rocas que una playa limpia de todo obstáculo, ni es lo mismo ir tras de peces sin dientes que otras especies que cortan hasta líneas de buen grosor. Para un buen ejemplo nada como recurrir a algo exagerado... pesca tropical o atunes que se suele realizar con aguas bien claras y se utilizan bajos de hasta más de 1 mm de grosor, a ver quién mete un bajo finito ahí. En cuanto a la mayor o menor movilidad del señuelo con respecto al grosor de la línea... más de lo mismo, si el equipo hay que adaptarlo a las circunstancias el señuelo habrá que adaptarlo a lo que quieran comer en cada momento, aunque el tipo me parece un poco nota y el vídeo es más que nada propaganda de los productos que vende, viene bien como ejemplo para ver como un vinilo de 7 cm se utiliza con un bajo aparentemente desproporcionado para ese señuelo pero apropiado para la especie que se busca
https://youtu.be/JdJmlt-EeaY
Ni más ni menos.

robalo_70

Cita de: romyelcolo en 26 de Octubre de 2021, 17:08:57 PM
Cita de: robalo_70 en 26 de Octubre de 2021, 16:17:50 PM
Cita de: romyelcolo en 26 de Octubre de 2021, 09:32:22 AM
Pues yo me lo estoy pasando pipa.....mi pregunta sería a todos ¿Cómo os ha ido misma marca distintos grosores mismos pesqueros? Sin tener en cuenta el mar,viento y como esté el pez ese día (y el pescador que nos olvidamos) que ya alguno va a decir rápido que hay que tenerlo en cuenta y es obvio. Saludos


Tanto con cebo como a spinning, la mayor de las veces he notado que pican mas a quien usa hilos mas finos que a quien le acompaña. No es solo el que el hilo grueso se vea mas o emita mas vibraciones (como cuerda de guitarra) ....vete a una zona donde puedas probar señuelos y coge un "rapala" y anúdale un 0,50 y lo haces navegar o sostienes en una corriente. Después le anudas un 0,30 y haces lo mismo... y me comentas el nervio e impresión de vivo en su movimiento con uno y otro grosor ;).

Por otra parte, las poteras de un pez artificial, anzuelo de un vinilo, triple trasero en cucharilla o jigs...etc. en el fragor del momento pueden tomar metáfora de aletas y cola de la presa, al fin y al cabo que es el señuelo (=a engaño) en si. si no una metafora de pez.  Pero algo que sale del "hocico"... poca metafora tiene mas allá de que el señuelo esté tratando de comerse un espagueti muyyyy largo.

Saludos.

Saludos.

Resumidamente,estoy bastante de acuerdo,si es ponerle le metemos 0.60 a rock y no pierdes nada nunca...ahora moverse el señuelo dirás...me quedo con poner según la zona, peces,etc.

Por su puesto ;).
Además, no es dificil entender lo que trato de decir, Romyelcolo, y es simplemente: que evidentemente que tenemos que adaptarnos a la zona, especie y tamaño del pez que pretendemos capturar, pero después tenemos un margen de actuación en el que podemos ser mas o menos discretos, haciendo mejor o peor presentación de nuestro señuelo, arriesgando mas o menos...
aguas mas turbias, espumosas y/o movidas, nos permiten ser menos discretos, pero siempre entendiendo que cuanto menos dejemos ver aquello que pueda hacer desconfiar al pez y menos "artificial parezca nuestro artificial", solo puede ser mejor en cuanto a aumentar las posibilidades de que piquen, y mas con los mas grandes y esperimentados.                   Tampoco todas las especies son igual de perspicaces o exquisitas, los azules por ejemplo lo son poco,(incluso pican a anzuelos limpios) robalos, doradas o sargos por el contrario lo son más...etc.

Saludos.   
Entre corrientes y penumbras...

Domin

Bueno, pues yo de momento voy a seguir con mi 0.26 que creo que para mis circunstancias es lo apropiado.
Tanto por escenario, como por peces.

Romy

Pues 0.31mm con agujas de 2kg adiós popper. Pongo 0.50 y siguen picando.

caciqueconnection

Personalmente empezaría por algo que sabes tirando a fino (ejemplo: si te recomiendan de 0,26 a 0,30, pues 0,26)...porque al revés siempre vas a tener esa duda de si no pescas más porque es grueso de más.

Por debajo de 0,26 te diría que sólo si hay nada donde rozar la linea ni demasiado dentado. Todo y que hay fluoros que aguantan muuucho mejor que otras.
Tranquilos, conmigo los peces están seguros.

Hart Toro Technolight 8' 4-21 + crafty black ss 2500
Ilicium 500 270 10-35 + legalis lt 3000 cxh
Axion 300 3m 30-60 + BG 4000
Hart Bloody Brazil 63C + AE2000