Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Trenzado Tournament x8 EVO (+) (nuevo?)

Iniciado por davidp91, 08 de Noviembre de 2021, 15:14:13 PM

davidp91

Hola,

-Por salir un poco de los típicos post de discusiones...-

Entiendo que este trenzado es una "evolución" del Tournament evo original, ¿lo habéis visto en persona? ¿Qué os parece? ¿Qué os parece su predecesor? ¿Expectativas?


En mi caso ya llevo un par de años gastando todo bobinas del JBraid Grand con resultados muy buenos para su precio contenido, sin pelucas, ni roturas raras, ni hebras abiertas... quizás su sedosidad/perdida de color sea un "pero"... supuestamente este EVO (+) tiene un mayor contenido en silicona, creo que me animaré a probarlo a menos que los primeros compradores se tiren de los pelos...

En la web -española- de Daiwa no lo veo aún... con suerte saldré del "dark green".  :-\





Nadir

No le des importancia a la pérdida de color de los trenzados, todos tarde o temprano acaban perdiendo parte de su coloración, el polietileno es blanco originalmente, su color se debe a recubrimientos que acaban perdiendo con el uso, si buscas salirte del color verde búscalo en color blanco, tendrá menos recubrimiento y por tanto el diámetro se corresponderá más con el real de las fibras de trenzado, lo que ocurre es que cada vez más escasean los trenzados en color blanco, no sé el motivo, pero es el color original de las fibras.

davidp91

Lo del color era un poco coña, nunca he notado grandes diferencias a con o sin color salvo estética, salvando la perdida de sedosidad pero más que al color supongo que se deba al recubrimiento de silicona ( o lo que sea que llevan ), tampoco lo considero un trenzado basto, veremos si este lo mejora y no se vuelven locos con el precio.

Lo del color era un poco a modo coña, pues todos los carretes los tengo en el "dark green".

Gombo

Llevo una temporada usando el J Braid al que se alude en el primer comentario y uo sí que experimento pelucas de vez en cuando.precio contenido, pero no me está convenciendo por eso.
El guía hilos lo tengo en perfectas condiciones, pues hice cambio de rodamientos hace poco y sale a limpieza+engrasado cada vez que se usa.
Agur.
* Hablemos de pesca pues

Vinoku

Yo creo q el color es para poder ver donde va la linea.... Y el señuelo ennlonq se pueda.
No creo q haya diferencia entre unos y otros por el color mas q preferencias personales.

Yo si puedo prefiero ver por donde va la linea pq no soy muy experto y es dificil a veces

JSC (Jero Soto)

A mi el tournament evo que lo use bastante me parece del monton.
Casi prefiero el jbraid normal o el grand, por ser baratos y poco inferiores.
El tournament evo+ con mas siliconado es interesante y posiblemente compre mas adelante.
Saludos

Nadir

Fijandome en lo que marca esa caja me ha llamado la atención la resistencia 34,7 Lb para un 0,18 y es que puede coincidir con lo que marca después, un PE#2 (0,23 mm); puede ser que venga sobredimensionado y no sea un 0,18 si no un 0,23 mm

JSC (Jero Soto)

Casi seguro Nadir. Daiwa es un desastre marcando los mm.   En el morethan 12 lo mismo. Lo que esta bien es el pe.  Pero no los mm.
Sin embargo en jbraid es al reves. El pe 1 es un poco menos de lo normal.
A pesar de estos "fallos" las trenzas son bastante decentes.

davidp91

Por ejemplo mi caso, en ría uso el JBraid Grand 0.13 según Daiwa un PE#1... que debería ser 0.165. ( Será un 0.130... será un 0.165... estará en medio?? ).

Mi intención en la siguiente bobina era bajar al 0.11 o PE#0.8, más que por "números" por sensaciones, en dos años no he tenido roturas absurdas, ni sustos, lance "decente". Mi objetivo bajando es ganar algo de lance ya que en prestaciones creo ir "sobrado". Una decisión más de feeling que de números.

Y es lo triste, no poder confiar en las marcas es algo que me hace bastante reacio a probar trenzados nuevos por el que pasará... imaginando que quiera pasar a un... Dangan ( que no lo haré ), el 0.13 de Daiwa tiene que ver algo con este? Tengo que volver a probar la bobina durante decenas de salidas para saberlo?



Me empiezo a ir un poco del tema y entrar en el post de discusión de trenzados...A ver si un día saco un rato y los paso todos por un proyectos de perfiles digital por comparar en las mismas condiciones... Estaría bien que las marcas indicaran bajo que test están medidos.

Volviendo al tema del post, en este caso con la salida de Tournament EVO (+) y viendo que Daiwa al menos mantiene sus medidas igual de buenas/malas, lo más probable es que me aventure con este en los próximos meses, a menos que se inunde de quejas del personal.

JSC (Jero Soto)

El jbraid grand lo tengo en pe 1.2 y viene en la media, mas o menos. Viene por 0.16 y sera un 0.18 o algo mas. Es decir un pe 1.2 tal como marca.
El jbraid normal pe 1 marcado por 0.13 es mas del 0.13. Quizás 0.15?? Por decir algo. Pero es el pe 1 mas fino que vi, junto con el ygk soul upgrade. Aunque el ygk aguanta un poco mas...
El sábado estrene el pe 0.8 del ygk xbraid que me gusta poco en comparación del g soul antiguo. Pero...  pesque muchas lubinas por lance. Parecido en grosor al 0.13 jbraid pero mas lance. Y aguanta que saque un par de robalitos con caña al limite. Y el pe 0.8 suficiente.... en playa claro... solo para playa porque en piedra te la juegas, aunque casi es mas importante el bajo que la trenza.... y eso que yo meti 0.22 de bajo. Pues esa combinación ya aguanta lo suyo y la caña de gama alta exsence M 7-40 al limite.....
Soy partidario de en playa usar pe 1 máximo.
El problema viene con que la arena actúa de lija y desgastan rápido. Por tanto hay que reponer rápido. Con 1.2 se gasta menos dinero porque puedes dejarlo mas tiempo con garantias.
Al final pues depende en parte del dinero disponible. Si una trenza fina y reponer cada poco y asegurar mas lance, o una trenza de mas grosor y tenerla unos meses mas...

Nadir

CitarEl problema viene con que la arena actúa de lija y desgastan rápido
Deduzco que pescas las playas sin meterte con el vadeador, no?, metido hasta la rodilla se eliminan los problemas con la arena... y te pierdes los peces orilleros, eso también es verdad.
En las rocas el bajo nos salva en determinadas ocasiones, pero las lapas y los mejillones están siempre presentes y cuando se cierran al pasar la línea por encima con un trenzado finito estamos perdidos, por eso siempre se recomienda subir de grosor.

robalo_70

Cita de: Nadir en 11 de Noviembre de 2021, 09:52:28 AM

CitarEl problema viene con que la arena actúa de lija y desgastan rápido

Deduzco que pescas las playas sin meterte con el vadeador, no?, metido hasta la rodilla se eliminan los problemas con la arena...


Hola.

Creo que principalmente influye eso... la distancia a que estemos de la orilla o dentro del agua. Y también los señuelos que usemos, con paseantes incluso hundidos, pescando en la misma orilla a ras de agua no debiera haber mucha fricción, y la que hubiere mas bien en el bajo.


Cita de: JSC (Jero Soto) en 11 de Noviembre de 2021, 02:37:09 AM

y eso que yo meti 0.22 de bajo. Pues esa combinación ya aguanta lo suyo


Hay por ahí un portugués que en todos sus videos se ve su carrete cargado con "mono" (según parece del 0,22) y saca buenos "nenes". Claro que en todos ellos solo le veo usar minnow y no otros señuelos que necesiten mas sensibilidad de manejo. (Aunque también cierto que hay "monos" con mayor o menos capacidad de estiramiento, si se quiere mas sensibilidad).

https://youtu.be/YME83UZWp2Y



Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

JSC (Jero Soto)

Pesco metido en el agua, pero si que lo combino con pesca desde fuera a veces, y en altura otras veces. Y la trenza se me desgasta bastante rápido.  Uso bajo muy largo superior al metro para minimizar roce del trenzado en la arena. El mayor roce creo se me produce con paseantes hundidos cuando los dejo bajar hasta abajo y estoy lanzando a pozas ( dentro de la misma playa) con taros rodeando. Entiendo que es en esa situación al pasar la trenza rozando los taros en ocasiones....
Metido en el agua y en zona de playa con profundidad progresiva, y caña arriba,  el desgaste supongo será mínimo.
El 0.22 es de sobra si no hay piedras. Pero tiene el peligro de los últimos momentos para arrastrar el pez fuera del agua. Ese momento que esta en la orilla donde intentamos vararlo con la ola, pero en ocasiones la resaca actúa en contra y cuesta.....  Regulando carrete se pueden sacar sin riesgo pero con un pe fino mas un 0.22 hay que tener cuidado y no arrastrar sin mas que rompe¡.
También se puede entrar por el pez y usar el grip....


robalo_70

Cita de: JSC (Jero Soto) en 11 de Noviembre de 2021, 14:46:39 PM

con taros rodeando.


Perdona, JSC, es que busco en Google "taros" y no me queda muy claro que son. Rocas, moluscos, algún tipo de lechuguetas... :nuse:

Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

Nadir

CitarClaro que en todos ellos solo le veo usar minnow
Sólo he visto sacar ese robalo, ni siquiera el vídeo completo y claro que sólo utiliza minnows, en este caso un flash minnow 130, que ya es un señuelo que profundiza un poco, pero es que en ese vídeo se puede apreciar una playa que gana muy pronto en calado, no hay más que ver cuando empieza a romper la ola (en la misma orilla) y la resaca que hay, pescar con un nylon 0,22 directo no tiene sentido, con un trenzado lo hubiera puesto en seco mucho antes y sin jugársela en la resaca de la orilla. Taros son los montículos de arena formados por el oleaje, la resaca y las corrientes.
Jero si se te desgasta en la arena, imagínate en las rocas; yo las veces que pesco en playa la verdad es que no noto desgaste, tampoco voy tan fino como veo que vais algunos.

robalo_70

Cita de: Nadir en 11 de Noviembre de 2021, 15:26:59 PM

Sólo he visto sacar ese robalo,

con un nylon 0,22 directo no tiene sentido,


Tiene varios vídeos y en todos parece tener el mismo  nylon en el carrete.

Para Minnow no lo veo mal,  un 0;22 de un buen mono viene a tener una resistencia sobre los 6kg, y un trenzado del más habitual que de usa en playas P. 0.8 o P.1 (yo usoP.06) tendrá una resistencia de entre 10 y 12 kilos. Evidentemente arriesgas más, pero también cierto que en arenas sin obstáculos si esta no tiene gran pendiente no es demasiado difícil sacar buenas piezas (de robalos).

Dejando esto aparte: trenzados del p.0.8 o p.1, creo que equivalen más o menos a un 0,16 /018. usando un 0,22 de naylón que es más suave y "resbaloso", las distancias de lanzado deben ser no muy apreciables. Es más barato y se ahorra usar bajo.

Por otra parte es verdad que el sol afecta más a monofilamento que ha trenzado. Pero si no lo exponemos demasiado a él y enjuagamos al llegar a casa, puede durarnos mucho.   
Tanto para Minnow como incluso Shad de vinilo, creo que es factible.

Saludos.

Entre corrientes y penumbras...

JSC (Jero Soto)



Perdona, JSC, es que busco en Google "taros" y no me queda muy claro que son. Rocas, moluscos, algún tipo de lechuguetas...

Jero soto:
Yo llamo taro a una elevación o acumulacion de arena. En la playa distingo 3 zonas :  zonas progresivas, taros y pozas.La definición exacta no se... siempre lo llame asi.  Aunque puedo equivocarme en denominarlo asi o en su significado
También pienso que un 0.22 como linea principal y única pierde contra el trenzado. Pero no creo la diferencia sea mucha, ni en lance ni en resistencia.( en resistencia depende de la calidad del nylon para perder poca resistencia en equivalencia con trenzado) . Pero pierde claramente en cuanto al contacto con el señuelo y por tanto para manejarlo, e incluso para la clavada.
Tampoco soy partidario de bajos 0.22 aunque lo uso en ocasiones y es porque a veces llevo el carrete que uso para ria, y por no cambiar el bajo dejo el 0.22. Pero en playa.... yo creo que un 0.28 o 0.30 no cambiaría gran cosa. Quizás alguna picada menos porque lo vean o por manejar el señuelo un poco peor.. pero la diferencia es muy poca. En playa no me parece que bajar a menos de 0.26 sea determinante.  Aunque tampoco lo afirmo... a saber...  con agua clara quien sabe...

davidp91

Justamente en playa debería afinar yo, uso el mismo carrete para playa y pedrero ( Stradic 4000 FL ) y llevo un 0.19 de trenza, estoy por pagar lo que vale la segunda bobina para bajar en playa, a veces me veo justo de lance.

robalo_70

Cita de: JSC (Jero Soto) en 11 de Noviembre de 2021, 17:06:29 PM

Pero pierde claramente en cuanto al contacto con el señuelo y por tanto para manejarlo,


Gracias tanto a ti como a Nadir, por aclararme lo de los "taros".

En el tema del monofilamento: Es precisamente por esa menor sensibilidad que no lo veo mal para señuelos que no necesitan mucho de nuestra muñeca, principalmente Minnow y también Shad de vinilo.

Saludos.
Entre corrientes y penumbras...

robalo_70

Escribí mal el nombre de un compañero en mi mensaje anterior, ya está rectificado.

:-[.
Entre corrientes y penumbras...