Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Mejora de la proteccion de litoral

Iniciado por emigrante, 08 de Noviembre de 2006, 23:35:31 PM

emigrante

De vez en cuando tambien hay noticias positivas:


El Gobierno tramita la expropiación de 42 fincas para proteger la costa
 
Medio Ambiente tendrá derecho de compra sobre el suelo de Defensa en el litoral

El Gobierno tramita ya la compra o expropiación de 42 fincas en la costa para protegerlas de la urbanización. El listado del suelo en cartera del Ministerio de Medio Ambiente abarca 24 millones de metros cuadrados (2.400 hectáreas), que está tasado en 120 millones de euros. Estas fincas pasarán a formar parte del Dominio Público Marítimo, por lo que nunca se podrán urbanizar. Medio Ambiente adquirirá hoy nueve fincas que el Ministerio de Defensa tiene en Cartagena (Murcia), que suponen 300 hectáreas y por las que pagará unos ocho millones de euros. Los dos ministerios firmarán un protocolo por el que Medio Ambiente tendrá derecho preferente sobre las fincas de la costa que vaya a vender Defensa.

La Ley de Costas, de 1988, fijó que los 100 metros de costa son públicos e incluyó la posibilidad de ensanchar el dominio público a los terrenos adyacentes. La disposición adicional que permitía ampliar la zona pública fue ignorada hasta hace un año. Entonces, el departamento que dirige Cristina Narbona decidió hacer uso para, al menos, preservar una parte mínima del litoral frente a la construcción masiva ya que el Gobierno no tiene competencias en urbanismo.

El director general de Costas, José Fernández, explicó ayer que la intención del ministerio es preservar de las grúas "zonas de alto valor ecológico al sacarlas del mercado". Para ello, Medio Ambiente cuenta con un listado de 167 fincas propuestas por comunidades, ayuntamientos y ecologistas. De ellas, ya ha tasado 42, el primer trámite para la expropiación.

Entre las fincas ya valoradas está una urbanización en la playa de Corralejo (La Oliva, Fuerteventura); las dunas de Artola (Marbella), 883.138 metros cuadrados en la playa de los Morouzos (Ortigueira, A Coruña) valorados en 791.860 euros; el Hotel Playa de la Luz (Rota, Cádiz), y el Algarrobico (Carboneras, Almería) entre otras.

El valor de tasación para expropiar las finas es de unos 120 millones de euros, a una media de cinco euros por metro cuadrado, un precio de saldo para terrenos junto al mar. Sin embargo, la tasación puede subir si los dueños deciden pleitear. La dirección general de Costas ha destinado 20 millones al año para este programa, lo que supone el 10% de su presupuesto, por lo que con estas 42 fincas tiene tarea para los próximos cinco o seis años.

De momento, las fincas más avanzadas están en Asturias, A Coruña, Lugo, Cádiz, Alicante, Valencia y el hotel Papagayo Arena en Lanzarote. Según Fernández, "es más fácil negociar y llegar a acuerdos con los propietarios en el Cantábrico que en el Mediterráneo", donde hay más presión urbanística.

Además, los ministerios de Medio Ambiente y Defensa tienen previsto firmar hoy un acuerdo para la compraventa de nueve fincas en Cartagena (Murcia). Estos terrenos situados junto a cabo Tiñoso se encuentran en una zona abrupta de costa virgen con el paisaje árido del sureste. El litoral está plagado de calas con acceso casi exclusivo por barco. Las baterías ya no tienen fin militar y Defensa pretendía vender los terrenos. En previsión, los promotores de la zona habían comprado terrenos adyacentes.

"Aunque el terreno no sea urbanizable, los constructores compran en zonas estratégicas pensando que algún día lograrán la recalificación" señala Fernández. Medio Ambiente y Defensa han acordado que el precio de compraventa será el valor de tasación, unos ocho millones de euros por 300 hectáreas. La compra de estas fincas dificultará la urbanización, ya que aleja mucho los chalés del mar.

Además, el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, y la de Medio Ambiente, Cristina Narbona, firmarán un "protocolo de colaboración para a cesión a la dirección general de Costas de propiedades militares ubicadas en el litoral". El acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de dos años, supone que Defensa informará a Medio Ambiente cuando vaya a vender alguna de sus múltiples baterías en desuso por si Medio Ambiente decide comprarlas para protegerlas de la especulación.

---

Esa noticia de hoy es la continuación de esta otra que colgué hace tiempo, y que por lo visto no se va a quedar en agua de borrajas: http://www.rapaleando.com/foros/viewtopic.php?t=2430&highlight=litoral

Habrá que seguir el asunto con interés.
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

Enol

es una gota de agua en un mar de chanchullos y atropellos, pero menos es nada...

emigrante

Tienes toda la razon.
Al mismo tiempo, me parece que no está de más congratularse de las pocas noticias positivas que nos llegan.
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

emigrante

Jaque al hotel sobre la arena  

El plan de Medio Ambiente de expropiar en el litoral afecta a edificios como el hotel Playa de la Luz de Rota, tasado en 27 millones

LIBERTAD PALOMA  -  Cádiz


La publicidad del Hotel Playa de la Luz, en Rota, no engaña. "Situado sobre la arena de la playa", dice. Totalmente cierto. El hotel fue construido en los sesenta sobre la arena de esta playa de Cádiz y disfruta desde la entrada en vigor de la Ley de Costa, en 1988, de una concesión administrativa. Ahora, la intención del Ministerio de Medio Ambiente de expropiarlo y recuperar el terreno para uso público antes de que expire la licencia puede suponer el fin de este histórico edificio. Otros seguirán su camino.

En Rota, la noticia adelantada ayer por EL PAÍS de que el hotel está en el listado de 42 fincas que maneja Medio Ambiente para expropiarlas en unos años y que ampliará a más de 160 en los próximos, causó el silencio entre las autoridades y el asombro de muchos roteños. El hotel, un cuatro estrellas de Grupo Hace, está en una de las playas más familiares de Andalucía.

Los dueños del hotel no cederán fácilmente, ya que tienen permiso para explotarlo hasta 2019. "El hotel es legal, se construyó en los sesenta, antes de aprobarse la ley de Costas, que reconoció los derechos de las edificaciones anteriores", subraya el abogado del Playa de la Luz, David Navarro.

El jefe de la Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico, Federico Fernández, señaló ayer que para recuperar ese espacio será necesaria la implicación del Ayuntamiento de Rota. "Podríamos hacer frente si el municipio cubre parte del pago con el ofrecimiento de terrenos alternativos al hotel". El hotel está tasado en 27 millones de euros. Fernández se reunirá el próximo jueves con el director general de Costas, José Fernández, representantes del Ayuntamiento y del hotel para analizar el caso.

Ensanchar la zona pública

El plan de compra de terreno en el litoral permitirá al ministerio "ensanchar el dominio público marítimo terrestre". Aunque la ley ya preveía esa posibilidad, hasta ahora pocas veces se había utilizado y menos de forma sistemática. El ministerio pretende salvar de la especulación urbanística zonas de alto valor ecológico y recuperar la costa donde ha sido privatizada de hecho.

La reacción positiva a la medida llegó desde Ecologistas en Acción, que en los últimos siete años ha denunciado reiteradamente la situación del hotel. "Supone un paso más allá que la mera restitución de la ilegalidad, significa reconocer que hay obras que nunca tuvieron que haberse permitido, y tratar de solucionar esos errores", argumentó Juan Clavero, portavoz del colectivo. Los ecologistas además no consideran que el hotel deba recibir una compensación económica por los suelos de dominio público. Según el portavoz del grupo en Rota, José Manuel Esquivel, la concesión tenía que haber expirado en el momento en que la propiedad comenzó a construir, en 1999, un complejo de talasoterapia que ha sido declarado ilegal, y sobre el que pesa una orden de derribo. "La concesión administrativa", recuerda Esquivel, "estaba condicionada al cumplimiento de la legalidad, por lo que ya se le tenía que haber retirado".
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

Enol

de todas formas, el otro dia leia una entrevista a un tio que decia que el problema de España es las plusvalias que se consiguen con el terreno, a diferencia de otros paises europeos, y que mientras siguieran siendo tan brutales, no habia ninguna solucion.

emigrante

Pues sí, cuando hay tanto dinero por medio ya se sabe.

A ver, no nos deprimamos. No todo está perdido. En estas noticias tienes un ejemplo de que todavía se pueden hacer cosas si hay voluntad política de hacerlas.

De todos modos, a mí no me gustaría copiar la solución de muchos de esos otros países en los que las plusvalías no son tan altas. No son tan altas porque no tienen la distinción entre suelo urbanizable y no urbanizable en los planeamientos urbanísticos municipales, o son mucho más flexibles y permiten urbanizar cualquier terreno con una simple solicitud rellenando un impreso. Las plusvalías no son tan altas... y el control urbanístico es inexistente. Por eso en muchos países apenas quedan tramos de litoral vírgenes, sin edificios. No hay corrupción municipal, claro, porque los municipios no tienen la competencia para controlar dónde se puede edificar y dónde no, ni con qué estética, etc. Se puede edificar en cualquier parte. Puaaaaag! Con todos sus problemas y las correcciones que es imprescindible hacer, prefiero un sistema de planeamiento urbanístico más próximo al nuestro, en el que los representantes públicos que votamos entre todos y a los que podemos pedir cuentas controlan qué suelo se puede urbanizar y cuál no. Ese control les ofrece la posibilidad de hacerse ricos aceptando sobornos porque las plusvalías son tan altas que a los constructores les queda dinero de sobra para sobornar y hacerse ricos ellos también. A mí me parece que eso tiene arreglo con un poco de imaginación para hacer algunas reformas jurídicas eficaces. De todos modos, también tenemos que asumir la parte de culpa que nos corresponde en tanto que ciudadanos de una democracia. Parte del problema es que tenemos una ciudadanía muy pasiva que no suele pedir cuentas a sus representantes. Protestar sí, protestamos mucho en la barra del bar.  

Otro rayito de luz que evita que caigamos en la depresión es que en este país no hay playas y costas privadas: todo el litoral es de dominio público, tuyo y mío, y todos los terrenos colindantes al mar que estén en manos privadas tienen una servidumbre de paso hacia la costa. Vamos, que tienen la obligación de dejarnos pasar a tí y a mi a nuestros pesqueros. Hay países en los que los tramos de litoral pescables son muy poquitos y te encuentras carteles de Prohibido el Paso a la Costa y Prohibido Pescar por todas partes. Los Estados Unidos, por ejemplo. ¡Y muchos de los tramos en los que puedes pescar... no puedes aparcar a menos de 4 o 5 kilómetros del pesquero! No hay plusvalías, pero el litoral no está mejor protegido.

Nos quejamos con mucha razón, pero hay motivos para mirar la botella medio llena. Eso sí, hay que tratar de seguir llenándola.
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

elrepunte

Por un lado lo que tu cuentas emigrante, pero en Asturias como no nos andemos al loro, nos preparan una que me río yo del mediterráneo, toda la rasa costera de occidente esta en el punto de mira de los constructores y no solo de los de aquí, y que me dices de todos los campos de golf que se están proyectando, vamos a tocar a hoyo por habitantes nos sobrara alguno.


 otra cosa, habría que ver de quien son realmente esos terrenos que quieren expropiar, aparte de los del ministerio de defensa el resto los que son de propiedad privada, los nombres de sus dueños, que son muy amigos de hacer el pariré y al final se llenan los bolsillos los de siempre y todo queda igual, lo siento pero tengo la experiencia de  la cara tan dura que tiene los políticos con respecto al urbanismo( comisiones y demás ).
Y otra cosa no se debería dejar a los ayuntamientos dejar decidir que o que no es urbanizable, por que hay cada uno que no sabe  ni donde tiene la mano derecha.
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

emigrante

Asturies, que guapa ye, paraiso natural, etc, etc., pero cuando el Ministerio de Medio Ambiente le pregunta a la Comundad Autonoma de Austurias que si habria algun terrenito en la costa que conviniera expropiar para proteger la virginidad y belleza del litoral asturiano, la Comunidad Autonoma responde... nah, muller (por la ministra Narbona) aqui estamos bien como estamos, vete a expropiar a otro sitio. ¡Asturias no propone ni un solo terreno, ni uno!  (Ojo, ni Asturias, ni Cantabria, ni el País Vasco, ni Murcia, TODAS LAS DEMAS COMUNIDADES HAN PROPUESTO ALGUNO) ¿Será que todo el litoral que precisa de protección está ya protegidísimo? Dímelo tú que te lo conoces.  ¿Y qué tipo de presión ha tenido el Gobierno autónomo desde entoces?¿Se le echaron encima los medios de comunicación asturianos?¿Salieron a la calle las asociaciones de vecinos, la ciudadanía, el FAPAS, alguien? Aquí fallamos todos, fallan los ayuntamientos, falla la comunidad autónoma y fallamos los ciudadanos de a pié que no decimos esta boca es mía.

Me tocas la fibra sensible con lo de los campos de golf, porque si tienen poco sentido en Asturias, imagínate en Madrid, Guadalajara o Murcia, donde no hay agua. ¿Piensas que la falta de agua echa para atrás a algún constructor de campos de golf? Que uno haya tenido que jugar al futbol toda su vida en campos de hormigón o de tierra y ahora nos hagan un campo de golf en cada pueblo de la España seca me parece peor que un escándalo, me parece un insulto.

Con los chanchullos que se ven por ahí, comprendo que desconfíes y preguntes de quién son los terrenos que se expropian. Pero si te fijas en la noticia que he pegado, el Ministerio de Medio Ambiente está pagando el metro cuadrado a CINCO EUROS, una pesadilla para un especulador.
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

elrepunte

emigrante, bueno pues si se formo alguna asociación para proteger el litoral como en el concejo de cudillero o el de muros del nalón, pero creo que lo tienen crudo, hay programadas 60000 viviendas para el litoral asturiano, y que yo sepa hay tres campos de golf, cudillero en la zona de cabo vidio, en coaña( un campo de nueve hoyos), y otro en un hermosa zona que aunque con alguna urbanización, como es la playa de carniciega( verdicio) en la vertiente occidental del cabo peñas, hablas de la España sin agua, pues yo te voy a contar un secreto, en la Asturias paraíso natural ya llevamos varios años con el agua muy justilla, sin ir mas lejos este año la rasa costera de occidente a sufrido restricciones de agua, el embalse de grandas de salime estaba seco en comparación con años atrás, las cuencas fluviales de los río de occidente estaban muy bajas, me hace gracia cuando hacen la media de los embalses de la cuenca norte en la zona de Asturias, cuentan también los embalses del narcea que son de explotación eléctrica y no de consumo y están todo el año llenos a rebosar, eso si aunque el cauce baje como un regato,y la sala de bombas de quinzanas que extrae el agua para el embalse de trasona a unos 40 Km. del narcea, que pertenece a arcelor. Y lo pero es que en Asturias no estamos concienciados con la falta de agua, pensamos que aqui no se nos va terminar nunca, bueno este es otro tema.

un ejemplo concejo de la caridad un concejo con 77 kilómetros cuadrados, es costero y tiene en su parte mas ancha unos 14 Km. de norte a sur es decir desde la costa hacia el interior, tiene unos 4000 habitantes, en su mayoría son casas unifamiliares y creo que están previstas unas 3000 viviendas y así muchos ejemplos.

Otra cosa emigrante, en lo referente a la expropiación si hay fincas en Asturias que las van a expropiar o por lo menos estaban en ello, una de ellas es el camping de candas o perlora el que esta a la derecha de la playa saliendo hacia Gijón esto lo sabrá mejor alguno del foro que es de candas


uff vaya chapa
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

elrepunte

a en la cuestion de la finca a expropiar( camping de candas) por lo menos en la lista inicial si estaba no se ahora.
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

emigrante

:shock:  :shock:  :shock:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.

marineroentierra

Cita de: emigrante:shock:  :shock:  :shock:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:

Hermano, te equivocas al tratar aquí estos asuntos. Al parecer sólo le interesan a Carlos, a Enol a ti y a mí. Habla de señuelos, de carretes, de líneas,... y verás. Eso sí, cuando no hay donde pescar nos rasgaremos todos las vestiduras  :cry:  :cry:

Pelosa

Pues te falta al menos uno, repunte. Hay proyectado otro campo de golf en la zona de La Busta, Selorio, a la derecha de la playa de Rodiles, entre el pueblo de Santa Mera y el de Luces, junto con un macro-hotel y varias urbanizaciones de apartamentos rurales, chalets, etc., etc., Gran parte de la zona está afectada por la ley de costas.
               Hace poco estuvo una asociación de vecinos de la zona de Villaviciosa pegándose con el Ayuntamiento por culpa del nuevo plan de ordenación urbana, porque no recalificaban la zona de ellos para que pudieran construir con menos metros. (En muchos sitios piden 10.000 y solo dejan construcciones de interés agrícola por ser casi todo zona calificada de interés agrícola y ganadera :?: ) Eso sí, si aparece una macro-constructora con un proyecto de estos, lo miran con otros ojos. Expropian al propietario, pagándoselo a precio de rústico, recalifican después y la ganancia ....¿Para quién será, será.....?

SALUDOS
BESOS Y ABRAZOS NO FACEN RAPAZOS, PERO TOQUEN A VÍSPERES.

elrepunte

seguramente que hay algunos mas, intentare averiguarlo, a menos que alguien se ponga (nos pongamos) las pilas de aquí a unos años, nuestra costa va a ser un Benidorm, y mas rápido de lo que pensamos, la ley de costas se la pasan por el forro, hablando mal, deberían cuanto antes quitarle las competencias de urbanismo a los ignorantes que muchas veces están en lo ayuntamientos, claro que la cabeza pensante por lo general son los constructores de la zona, de echo hasta no hace mucho y seguro que ahora también los partidos políticos se financiaban en su mayoría con las constructoras,( je je un % de ese dinero negro que te piden para comprar un piso ya esta destinado para subvencionar al partido o persona de turno), es así y es muy difícil de erradicar.
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

tor5

Cita de: elrepunteseguramente que hay algunos mas, intentare averiguarlo, a menos que alguien se ponga (nos pongamos) las pilas de aquí a unos años, nuestra costa va a ser un Benidorm, y mas rápido de lo que pensamos, la ley de costas se la pasan por el forro, hablando mal, deberían cuanto antes quitarle las competencias de urbanismo a los ignorantes que muchas veces están en lo ayuntamientos,.

Algo parecido pasa en mi pueblo. Parece que y les han pillado con las manos en la masa (el cemento en este caso ).

A ver si pongo la dirección:

http://www.rapaleando.com/foros/viewtopic.php?t=4360

En todo caso un par de líneas mas abajo.
"Degradación de la costa, otra mas..."

Aquí todos a enriquecerse enriquecerse...Pero mucho tienen que cambiar las cosas para que empiecen las expropiaciones (y están haciendo casas muuuuuuuuuy cerquita de la playa.
Saludos
:cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry: :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:  :cry:
Herria bizirik!

http://www.bakiosos.org/

azkorri

Buenas,
Que la administracion central se convierta en garante de la franja de litoral con la aplicacion de la ley de costas . No garntiza tampoco ni su respeto ni su cumplimiento; mientras este pais tenga dos motores de su economia como el turismo y " el ladrillo".
Ya se hicieron modificaciones de la Ley en su día , creo que en el 2002 , para adaptarlas a "las necesidades del mercado".
http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/costas/campa-as-de-greenpeace-para-pr/modificaciones-de-la-normativa
Como dice Enol , mientras existan las plusvalias tan brutales que hay aquí, será imposible atajar la especulación.
Un saludo

Enol

segun leia el otro dia este mismo problema ya lo tuvieron en Holanda en los años 20. Mira que no habra material para estudiar los resultados de su cambio de politica urbanistica e intentar hacer aqui lo mismo aprovechando que podemos conocer los errores de antemano y atajarlos. Pero no, mejor seguir llenando el bolsillo y haciendo la vista gorda, y el que venga detras que arree. Mientras los ayuntamientos se sigan financiando a golpe de pelotazo en vez de ajustar sus presupuestos a lo recaudado con impuestos, no hay nada que hacer.  Este puto pais de pandereta se ha convertido en tierra abonada para mafias que quieran lavar dinero, no van a encontrar un chollo igual que la construccion y la especulacion en ningun otro sitio

elrepunte

jaja jaja jaja ajustar los presupuestos dice enol , aqui en cangas del narcea nuestros amados politicos para ajustar los presupuestos, nos suben un 20% la recogida de basuras asi de golpe, y a la ajustado.
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

Carin

Buenos días.

Y ahora nos vamos de paseo por el levante Almeriense:

Fíjense Srs., esto es más o menos una descripción del Ayuntamiento de Vera, estas son frases sacadas de la propia página Web del Ayuntamiento:

"VERA se localiza en la provincia de Almería a orillas del Mediterráneo, es el centro mismo de una llanura litoral rodeada de montañas.

En este espacio, abierto al mar Mediterráneo, discurren tres cuencas fluviales: Almanzora, Antas y Aguas,

En estas  tierras nos encontramos tres espacios naturales claramente diferenciados.
 
La franja litoral, con la fijación de playas cuaternarias, sirve de habitats de aves estepárias, terreras, cogujadas, alondras, alcaravanes, chotacabras y, ocasonalmente, ortegas y gangas que se desplazan desde el abrevadero de Jatico - Pelaos hasta el cabezo de la Pelea.
Estas aves conviven con una flora litoral característica de zonas desérticas, donde destacamos el cardo marítimo de tonos azul plateado, lavándulas, etc.,

Las zonas húmedas, lagunas, que se forman en la desembocadura del río Antas y el charco del Gato, este último casi desaparecido, junto al cerro de la Pelea.

Estos espacios húmedos son de gran interés ecológico conjuntamente con la vegetación de ribera del río antas, como áreas de descanso de aves migratorias.

Algunas especies de anatidas y limícolas encuentran aquí su zona de reproducción, especialmente fochas y pollas de aguas; otras como porrones comunes, cercetas, ánades reales, garzas y ocasionalmente flamencos, así como tarros canelos pueden observarse dentro de este espacio lagunar,

Una segunda unidad ecológica estaría compuesta por los depósitos plio-cuaternarios del cerro del Espíritu Santo, así como la llanura y colmataciones de la cuenca del río de Antas.

Series de vegetación donde predomina el espárrago blanco y con la presencia de la única especie de cactus europeo: la caramulla europea; o la presencia de especies alóctonas, son los habitas preferidos dentro del levante almeriense por la emblemática tortuga boba, especie en peligro de extinción, siendo esta región el único reducto en toda Europa donde se encuentra en libertad."

¿ehhhh?, ¿guapo?.....  

Hace 15 años más o menos era así, todavía se veían la tortugas por las playas cuando iban a deshovar.....

Y esto es lo que están haciendo en la zona:



Carlos, rey, decias que en Asturias ibamos a salir a hoyo por habitante, pues vente a Almeria y te tocaran unos cuantos, y todo esto se riega con agua......en Almeria......con agua........

Salud.
Un hilo rojo invisible, conecta a aquellos que estan destinados a
encontrarse, a pesar del tiempo, del lugar, de las circunstancias.
El hilo puede enredarse o tensarse, pero nunca puede romperse
http://www.youtube.com/watch?v=ZQWtnftNX6w

emigrante

... y encima de las dunas, con un par.
Mala ola se lo lleve. :twisted:
Spinning no, gracias. Pesca con señuelos sí, claro.