Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

señuelos

Iniciado por sc2314, 20 de Noviembre de 2006, 21:56:15 PM

sc2314

hola.
soi de la provincia de pontevedra y estoi empezando en esto del kayak y me gustaria saver k señuelos usais,de superficie o de k profundidad.marcas modelos....tengo unos x-rap y algun rapala original,tb tengo poppers y algun maria.
que se suele usar?a ver si contestais k el otro tema k abri valla por dios¡
gracias

Furagañero

Yo tengo pensado utilizar señuelos Rapala clásicos para el kayak, al menos cuando pesque al curri, porque no necesitas distancia de lance (que es donde fallan los rapala de siempre) y tienen una accion de pesca muy buena. Hablo que huskies y originales.
Otra cosa es si pescas parado a la rompiente, ahí si puedes necesitar patanegras  ;)
Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones destrozados. (Pablo Neruda)

FOFI

Coincido con Furagañero, a curri el que mas alegrias me ha dado es el original de rapala. El x rap es mejor para el "spinningkayak".
OJO AL CAMBIO CLIMATICO

Kurrican

No obvies los señuelos yo-zuri para curricán, los modelos crystal minnow son realmente "asesinos". Y aparte como no, nuestros laureados pulpitos de vinilo con gametas medio-corta por delante de los peces artificiales.

  Para spinning, no hay señuelos realmente específicos, yo al menos uso los mismos que desde orilla, y sin problemas y con buenos resultados.
"La pesca es, tal vez, la última contienda entre el hombre y la bestia, con la posible excepción del toreo"

sua

interesante conversacion  :shock:
En este foro se ha hablado cantidad sobre las propiedades que deberia tener un buen señuelo para la pesca desde costa pero todavía no se había hablado de las de un señuelo para la pesca al curri desde kayak.
Yo soy un enamorado del x-rap sobre el resto de señuelos. Las razones; principalmente son que se puede trabajar a bajas velocidades y al mismo tiempo transmite muy claramente el "cimbreo" a la punta de mi caña.
Para mi es muy importante saber que es lo que pasa al otro lado del multi; no sea que algún alga esté enganchada en mi señuelo y me pase 30 minutos remando como un poseso sin sentido alguno. Con el x-rap puedo detectarlas sin problema.
Tambien me gusta que profundiza muy poco; y que puedo pasar casi por cualquier lugar sin que el señuelo "pesque" un pez piedra. Lo utilizo en tamdem con un raglou pero el rapala es claramente mas efectivo.
Un señuelo de caracteristicas parecidas es el Mitsou de storm pero me da que el rapala tiene mejores acabados.
Para zonas con mayor profundidad y poco riesgo de enganches (rias, estuarios o playas) yo normalmente utilizo el magnum floating que tiene unas propiedades parecidas al x-rap pero que profundiza bastante más.

Currican tienes razón en lo de el crystal minnow. Es otro clasico que navega de maravilla pero que debido a lo poco que se lanza no es muy valido para la pesca desde costa. Seguro que pronto me compro alguno.

Kurrican

Creo que el amigo que inició la tertulia iba encaminado a recoger información para proveerse de una serie de señuelos que le permiten practicar varias técnicas desde kayak.

    Y partiendo de ahí, desgraciadamente no hay señuelos que cumplan al 100% las características de bueno para curricán, bueno para spinning.  

    Por un lado, como menciona Sua, los señuelos Rapala son precisamente buenos para curricán bajo mi punto de vista, por el hecho de que necesitan poco empuje para que empiecen a menearse, por lo que incluso a lentas velocidades de paleo siguen haciendo su cometido. Al igual que ocurre con el que mencioné de Yo-Zuri, aparte de unos acabados muy buenos. Pero en contra son igualmente señuelos livianos en cuanto a una práctica realmente buena de spinning. Para ello deberíamos recurrir a señuelos algo más pesados y otras marcas, por nombrar uno que he visto a muchos compañeros el Tormentor, o cucharillas, como la efectiva Evy. Y con ésta última ocurre algo curioso, hay quién la usa al curricán y se lamenta de que no consiga los mismos resultados en una misma zona junto a otra persona que la esté lanzando a spinning, y es que precisamente la efectividad de las cucharillas radica en su movimiento errático que provoca destellos igualmente ilógicos, algo que se potencia mucho más con el movimiento impreso a la caña haciendo spinning y que dificilmente se puede conseguir a curricán. Y con este ejemplo se podrían ilustrar otros casos con otros señuelos.

   En cuanto a colores no quiero meterme mucho, pero decir que los colores que ofrecen las marcas en un 90% pescan a los pescadores, y no a los peces. Hay que buscar la naturalidad, primero en los colores, y en segundo lugar e igual de importante, por no decir lo más importante, en el movimiento.

   En cuestiones de profundidad de curricán, pues habrá que estar a lo que dicten las condiciones, no se puede apostar todo a una carta siempre, en verano serán mejor señuelos de superficie, aunque si dejan de picar obviamente habrá que buscarlos abajo, y en invierno pues podría decirse que al contrario; y todo esto siguiendo unas directrices muy generales, ya que una vez en el escenario de pesca tendremos que saber adaptarnos rápidamente para obtener picadas, color de las aguas, temperatura (más importante de lo que muchos piensan)...etc.

  Otra puntualización que veo que practica cada vez más gente, y es el hecho de crear un cardumen cuando pescamos al curricán, y es precisamente un punto que nos puede deparar más o menos/ninguna capturas. Un pez artificial por sí mismo navegando en línea recta mientras se lleva al curricán, por muchos acabados que tenga y por muy bien que se mueva es infinitamente menos atractivo que ese mismo pez con un pulpito o con un anguilón por delante en tándem. Por un lado, se potencia la respuesta visual al pez, y por otro hay un hecho muy peculiar que incluso se observa en las personas. Cuando vas por la calle y pasas por un bar y ves a la gente llevándose a la boca exquisitos bocados seguramente pienses "vaya cosa más rica se está comiendo ese" y te empiece a entrar hambre, pero lo más curioso es que si pasas por ese mismo bar cuando no hay nadie comiendo y ves la ensaladilla en la vitrina posiblemente ni se te pase por la cabeza pedir una tapa. Pues este símil se puede trasladar, aunque toscamente, a la pesca, para un pez es más apetitoso algo que lo está siendo igualmente para otro congénere, y en ello radica la peculariedad de que la mayoría de ataques en montajes en tándem se produzcan más a los anguilones/pulpitos que a los peces artificiales. Al menos así lo tengo registrado en mi cuaderno tras varios años de kayak, y muchas muchas horas de curricán (mi nick no es casualidad).

   Espero no haberos parecido cansado con todo este discurso que puede que vaya más o menos con la pregunta inicial, pero lo tenía rondando en la mente y he creído oportuno escribirlo en este hilo. Saludos.
"La pesca es, tal vez, la última contienda entre el hombre y la bestia, con la posible excepción del toreo"

Furagañero

Muchas gracias Kurrican  ;) , muy interesante tu respuesta y llena de datos, si señor. Lo que no sé muy bien es cómo hacer el montaje del pulpo, anguilón lo que que se quiera montar, delante del señuelo. Tendrás algunaa imagen para poner? algún link?

Gracias de nuevo de ante mano ;)
Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones,
justamente estas que regresan el brillo
a los ojos y restauran los corazones destrozados. (Pablo Neruda)

Kurrican

No hay que agradecer nada, es mi humilde opinión pretendiendo no más que ayudar en la medida de lo posible a los compañeros.

   Sobre los montajes de los pulpitos abajo te mando una imagen al respecto, y como link te remito a la página www.asindegrande.org donde elaboré un artículo referente a ellos (en la sección de bricopesca) ya que además les hago un pequeño tunning que ya he comentado más veces aquí, de añadirles foam en la cabeza y añadirles tiras reflectantes o plumas, por un lado para evitar enredos con la línea madre del aparejo además de dar una mayor forma de cardumen al conjunto, y por otro para dar más vistosidad a la muestra. En esa bricopesca lo puedes ver todo paso a paso.  

  De todos modos te comento, por un lado utiliza siempre pulpitos con anzuelo simple, nada de dobles o triples, aparte de mayor deportividad son muchísimos más seguros en la picada clavando mucho mejor al pez.  Por otro lado, y tras hacer muchas pruebas, el mejor método que he encontrado para unir las gametas de los pulpitos a la línea principal del aparejo es utilizando el mismo sistema de perlas biperforadas utilizadas para aparejos de surfcasting. De esta manera y tras lo mencionado de añadir foam, o como apuntó otro compañero que hizo igual pero con plomo, puedes conseguir que por un lado el pez artificial siga una trayectoria, y delante de éste navegen dos pulpitos que a su vez nadan a distintas alturas, aunque sean unos simples centímetros te aseguro que da mayor imagen de realismo al conjunto ya que cada uno "sigue su camino".  

"La pesca es, tal vez, la última contienda entre el hombre y la bestia, con la posible excepción del toreo"

iceberg

joer kurrican, eres mi heroe. en serio es un gran aparejo, me lo explicaste hace tiempo y no lo entendi, pero ahora con algo mas de experiencia comprendo las sencillez y efectividad del montaje.

(sigues usando el cojincillo?)

un abrazo y saludos

sua

en alguna web vi algo parecido a esto: Es un excitador para curri hecho con una cucharilla de truchas.
http://img242.imageshack.us/my.php?image=excitadorcurrihu9.jpg
poniendo varias cucharillas se podría lograr un efecto de bando de peces pasto.

Kurrican

Gracias por los halagos iceberg, pero eso de héroe no es para mí, simplemente soy un "necesitado" igual que todos de picadas, y eso es el resultado de tantas vueltas a la cabeza. Ya ves lo simple que es el sistema y lo efectivo que resulta. ¡Ah! y por supuesto que sigo con mi cojín, no se puede olvidar, salir sin él es cómo salir sin caña, jejeje.

   Sobre las cucharillas de trucha y en general las giratorias de río, las he probado en el mar con muy malos resultados, y conozco a más compañeros que tampoco han obtenido resultados satisfactorios. Sobre su uso como excitador pues sería cuestión de probarlo, aunque otra forma de hacerte con un excitador efectivo para los escómbridos (son los más querenciosos a este sistema), como caballas, túnidos en general,...etc, es la utilización de buldós pequeños que vayan rompiendo la superficie del agua, o en todo caso los conocidos "pajaritos" utilizados para big-game y que se pueden encontrar en pequeñas tallas más acordes para nuestra velocidad. Saludos.
"La pesca es, tal vez, la última contienda entre el hombre y la bestia, con la posible excepción del toreo"