Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Truchas en embalses

Iniciado por marineroentierra, 26 de Marzo de 2004, 15:12:53 PM

marineroentierra

Hola de nuevo, como se avecina el arranque de temporada en Castilla-La Mancha (por otra parte destino obligado de los pescadores de Madrid) quería preguntaros sobre cómo pescáis (si es que lo hacéis) truchas en embalses de montaña. El día de apertura me gusta ir a uno y siempre lo he pescado a cebo, pero como estoy mutando dedibo a la plaga de "rapalosis ibericointernaútica" que asola el país, me he propuesto pescarlo con artificiales. Asi que ya sabéis espero que, como siempre, vuestros sabios consejos me guien este año. Un saludo.

Rada.

Hola  :D .

Rapala original color TR 5cm flotante ó countdown segun haga falta. Primero rastreo la orilla con el floating desde cierta distancia y bien agachado/camuflado para no asustar (y engañar) a las que puedan estar en la misma orilla y luego me acerco más a rastrear un mayor campo (con el floating paralelo a la orilla y con el countdown para rastrear más profundidad y coberturas hundidas como rocas, macizos de algas, troncos etc que se vean a cierta profundidad...).

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Rada.

Tengo que probar el Long cast más pequeño en color TR para el lanzado paralelo a la orilla (para rastrear más distancia) pero me temo que será más ruidoso que el Original al "amerizar"...  :roll: .
Borrokatu, bizi, aske izan.

marineroentierra

Gracias Rada ¿qué me dices de las cucharillas? ¿las usas? Te cuento que el embalse en cuestión es de gran profundidad (unos 40/50 metros en el medio) y que a cebo las hemos sacado siempre a fondo con lombriz. ¿no sería convenientes señuelos que profundizaran bastante?. En tal caso ¿qué me recomendarías? saludos y gracias de nuevo.

Rapalero

Rapala countdown y cucharillas vibrax del nº2 o del nº3.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Pirao_fly

Lo importante es batir mucha agua.
La mejor orilla es aquella que está batida por el viento y el agua está un poco turbia y con fondo de piedras. El mejor señuelo la cucharilla del nº2 ó 3 bibrax o meps. También puedes poner del número 4, pero sólo si hay truchas grandes. Yo hago media docena de lances, dos en paralelo a la orilla otros dos a  45º y los últimos en perpendicular. Avanzo unos metros, casi hasta donde he lanzado en paralelo y repito la accíón. Las entradas de arroyos y los finales de las reculas también son buenos. También son buenas las zonas de cambio de color del agua. Si hay ríos de espuma producidos por el viento lanza en ellos.
Lo más importante es que si no hay zonas en las que se vea actividad andes y andes orilla.
A ver si coges una gorda y nos lo cuentas.
Saludos!
Iñigo.

marineroentierra

Gracias majetes, las cucharillas ¿de algún color especial? A mi me gustan las plateadas mas que las doradas y de las de color siempre me han funcionado las negras con motas rojas o amarillas. ¿van bien estas? Respecto al tamaño sé que se han sacado comunes de hasta 6 kg. (a pez vivo, que por cierto está prohibisísmo) aunque yo la mayor que saqué fue hace dos años lloviendo a cántaros y pesaría unos 800 grs. Ya diré qué tal. De momento, os enseño el sitio


Rada.

Aupa!  :D .

En cuanto a cucharillas Mepps Nº 2 y 3 plateadas, en señuelos para rios y enbalses de montaña ( todos lo son en mi zona...) soy 100% de Rapala Original, floating ó countdown según la profundidad.

En cuanto a la acción, suscribo lo que indica Pirao_fly, solo que yo tal vez insista más (insisto mucho, quizás demasiado  :oops: , pero eso me relaja  :mrgreen: ) en la orilla y puntos "diferentes" (réculas, entradas de arroyos y todo tipo de elementos que "rompen la monotonía" => Edge Theory => "las zonas limítrofes entre dos zonas de características diferenciadas suelen albergar más peces" => ésto vale también para las lubinas  ;) ).

Si el sitio es poco visitado, la orilla, empezando de frente casi tirado en el suelo (cualquier día me sacan en videos de primera  :P  :lol: ).

Ooootro saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Rapalero

Ya que entrais en tema a la noche cuando vuelva de dar una vuelta hago unas fotos a unos nuevos señuelos y debatimos sobre ellos y también sobre... SORPRESA  :twisted: .
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

sarria

Hola a todos,

se os olvida un detalle para mi importante: pescar amanecer y anochecer. Pescar pronto. Aprovechar días de tormenta en verano.

Y una posilbilidad en sitios profundos es lanzar, dejar que la cucharilla se unda un rato largo y luego recoger, yo dejando undir más de 1 minuto una cucharilla abu garcía que se lanza un huevo cogí una trucha de p.m. hace poco en Ulibarri-Gamboa con profundidad del copón.

marineroentierra

Esto último me convence bastante Sarria, mas tenendo en cuenta que según los últimos datos que he leído el embalse está al 90% de su capacidad y sigue lleviendo y nevando.

bunchy

Hola yo pesco en embalses de la zona occidental de Asturias (Grandas, ARbon, la barca, etc) y la verdad q la semana pasada utilizando una cucharilla de salmon saque una de 2 kgs.

La lance y deje caer unos 30 segundos despues a recoger y de repente picada de escandalo.

tambine utilizo la rappala countdonw del 5 y en ocasiones el articulado J-7 color trucha q va de cine en verano,

Saludosy buena pesca

elrepunte

bunchy de donde eres pescas cerca de la zona donde vivo (cangas de narcea), yo siempre pesco a mosca pero tenia ganas de pescar a spinning enlos embalses y ya veo que se te da bien yo alguna vez que pesque en esos embalses lo hize a cebo, el de grandas tiene truchas curiosas y el de arbon tuvo mas que tiene
RESPEzTA: los cupos establecidos, las tallas mínimas y los períodos de cría. Y recuerda: Lo que HOY sueltes, MAÑANA lo pescarás.®

http://img81.imageshack.us/img81/7467/julia15meses029fd4.jpg

Rapalero

Por mi experiencia en embalses trucheros rapalas countdown de 5 o 7 cm para rastrear orillas y para lo profundo cucharillas gordas como por ejemplo la Vibrax de nº3.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

bunchy

Hola ayer hable con un amigo y me comentaba q estaba dando palos de ciego pq las trucha estaban muy frofundas, podeis darme algun consejo para tener suerte.??espero poder ir pronto a tentarlas

Suele pescar con cucharilla y rapala
Gracias

LUCIO

Hola
Pues aqui las truchas de embalse las cojemos con pez vivo  pero claro aqui las pocas que hay donde voy a por lucios son truchas de entre 1 y 3 kilos pero entran muy pocas, yo haber cojido unas 6 la mayor de 3 kilos pero claro nosotros vamos por lucio.
Pues eso pez vivo amigo :D

Miguel

La pesca con pez vivo no esta prohibida? o solo en determinados sitios?
Siempre hay un problema para cada solución.

LUCIO

Solo en determinados sitios  en el Zadorra y en la parte de ullivarri gamboa si dejan pero han de ser de una medida minima segun sea loina o carpin

Pirao_fly

Lucio, da información correcta o no digas nada.
Si te pillan pescando a pez vivo en el Zadorra te cae un palo que te cagas. Sólo está permitida la pesca con pez vivo en los embalses. Estos son: Ullibarri Gamboa, Legutiano, Albina, Maroño y Sobrón. Los peces tienen que ser pescados legalmente (no valen los comprados en tiendas), tener una medida mínima de 8 cm y pertenecer a la misma cuenca fluvial donde se pesque con ellos, por ejemplo no se puede pescar en Maroño (cuenca Norte) con peces cogidos en el Zadorra (Cuenca del Ebro).
A todos los que pescamos nos conviene sabernos las normas porque nos harán falta para no cagarla.
¡Un Saludo!!

LUCIO

Pues yo e pescado en el Zadorra con pez vivo y sigo pescando y pesca todo el mundo y nunca me han dicho nada amigo