Si, esa regal tiene su sentido, pero tambien lo tiene el que cuando hay pelágicos como los bonitos en situaciones de bastante corriente se pueden usar señuelos de un peso inferior al "estandar" para aprovechar eso mismo, la corriente que arrastre nuestro señuelo y lo haga desplazarse latreralmente con velocidad mientras baja al fondo poco a poco.
En esos casos la linea que sale de la bobina pasando entre los dedos es indispensable, para dar pequeñas "atarancadas" a la trayectoria del mismo y para detectar cualquier "parada" anormal en la trayectoria del señuelo mientras baja.
Un jig de plumas no 1oz en esas situaciones es mortal

, y me atrevo a suponer que en esas corrientes de la ria que frecuentas más de un depredador está usando la tactica de la espera a ver que le trae la corriente. por lo que un jig con un vinilo montado unos 30cm por encima también puede ser una buena opción, ya que el vinilo en caida con la corriente trabajará irresistiblemente para una lubina.
Hacer esto es un ejercicio de concentracion, pues los peces embocan el señuelo teniendo paralelamente nosotros una comba considerable de linea, por lo que relentizar un poco con los dedos la salida de linea también nos ayuda en la labor de detectar el emboque del artificial.
No obstante y si no quieres que la corriente te vacile en esa ria, el uso de un ball jig, que no se deja llevar tanto por la corriente como por ejemplo una viva parade, puede ser la solución, sin tener que ir a morir a señuelos de más peso.

Mustu, no te tengo olvidado, ni mucho menos, pero estoy esperando a que me manden un "muestrario" :roll: :lol: , en breve te ppongo un mp
Saludetes
Neno...