Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Planificamos o no

Iniciado por yosoi, 31 de Enero de 2007, 04:40:27 AM

yosoi

Hola a todos.
Paso largas temporadas alejado de este mundillo, por eso no siempre estoy al DIA de las tertulias, si ya se trato quizá  sirva para actualizar algunas cosas.

La pregunta puede ser  Planificamos nuestras salidas en función de cómo esta la mar para ir a un sitio o a otro o vamos a lo que salga.

Muchas veces leemos.  Fuimos a tal pedrero o playa y después de bajar el consiguiente acantilado estaba impracticable y tuvimos que cambiar de sitio.
Hay tenemos una gran perdida de tiempo y viaje pues no siempre tenemos donde echar mano por los alrededores.

Hace años cuando iba mucho anotaba para cada sitio  cuando estaba en condiciones buenas para pescar (pescara o no) y fuera la modalidad que fuera,  así tenia una guía  para no llevar chascos.
Me ayudaba de las tablas de viento y oleaje  http://www.inm.es/puertos/tablas.html
Ejemplo: Iba a Verdicio  (por nombrar algo conocido) encontraba la mar buena a mi  entender pescara o no, o la encontraba impracticable.
Cuando llegaba a casa  miraba las tablas de viento y oleaje y anotaba los valores  (Altura de las olas velocidad del viento  tp tz  mar defondo  etc) también anotaba el clima  ( lluvia, helada, sol )  hora de la marea coeficiente y muy importante mes del año.
Si otro día quería  volver viendo las tablas ya tenia una idea de lo que me podía encontrar  y según las condiciones escoger el sitio donde ir.
Ahora con los años ya me volví vago y como salgo poco paso de ello y esa antigua agenda de años ande  andará.

No se si los que pateáis ahora muchos pedreros con afición y fuerza hacéis algo parecido vosotros diréis  si lo veis útil.

Salu2

alelopiedra

Yosoi, me alegra verte por aquí de nuevo, y me alegra mucho haberte conocido en persona el otro día ;)

Yo planifico muy poco, pues mis pesqueros están a 15 minutos de casa, y mi máxima es: "si puedes escaparte un rato, vete"

Si marchase lejos, veo lógico al menos consultar el parte meteorológico y las variables marítimas que has comentado (gracias por el enlace y las explicaciones de tu post y las que me diste en el pedrero el otro día ;)

Con la experiencia creo se empieza a  planificar al menos en función de la altura de la marea (si te va a cerrar o no, si te va a permitir pescar más o menos trecho de pedrero). Esto es relativamente sencillo.

Maese Abra me comentaba en la quedada de Getxto que cuando las variables eran idóneas, el sí decidía entonces hacer kilómetros sin el riesgo a equivocarse y viajar en balde. Yo creo que esto exige mucho conocimiento de las zonas, de los partes marítimos y meteorológicos, vientos generales y locales, presiones barométricas, etc.
Muy complicado para mí, que en parte por estar cerca de la mar, me hace aún más perezoso, poco selectivo y poco planificador.


Por otro lado, el carácter impredecible de la lubina en muchas ocasiones, me hace pensar en que a veces el factor sorpresa, quizás irracional o poco lógico, cuando las condiciones no son teoricamente las idoneas, puede hacernos triunfar, y en parte ahí reside un poco de la magia de esta pesca (si todo fuese predecible y planificable, no me gustaría tanto).

Nada más, cordiales saludos a todos ;)

panchito

Hola yosoi.
Yo planificar planifico, aunque más que nada sobre el estado del lugar. Vamos, que mirando las distintas variables procuro acercarme a lo que creo que prefiero a la hora de pescar. Sobre todo en lo que se refiere a altura y fuerza de las olas, horas de plea y baja y coeficiente de marea y dirección del viento....Para así ir a un lugar en el que poder lanzar lo más agusto posible.
Lo que no hago es ver si con unas condiciones determinadas he pescado en un lugar determinado para cuando se repitan volver...Pues con la densidad de lubinas de hoy en día es casi un asunto de casualidad el pescarlas. Aunque esto no tiene nada que ver con los micropuntos de un coto determinado, que esos si que hay que explotar.
Saludos.
No pesco, luego existo.

Pablux

Creo que es imprescindible un mínima planificación... Yo no me esmero demasiado, también es cierto, pero lo justo para no llevarse chascos... :lol:

Eso de llegar y no poder acceder a la roca por la marea, es de coña, jejejeje

yosoi

Bueno aparte de planificar,  me referia a como lo podemos hacer, y como interpretamos la informacion que podemos conseguir, quiza no me exprese bien.
Ya se que es un tema que  sale  a menudo y quiza muchos lo tengan claro pero habra otros que no.
Tenemos un contrincante la Lubina del que sabemos mas o menos.
Pero conocemos bien el terreno donde se mueve  o sea el mar  que no siempre tenemos a la vista.

Ejemplo del parte de hoy del INM
AGUAS COSTERAS DE ASTURIAS: VARIABLE FUERZA 2, FIJANDOSE  
DURANTE EL DIA DE COMPONENTE NORTE FUERZA 2 A 3 SOBRE TODO AL  
NORTE DE LA ZONA. INTERVALOS DE REGULAR POR LLOVIZNAS  
DISPERSAS, EN LA PRIMERA MITAD DEL DIA. RIZADA A MAREJADILLA.  
MAR DE FONDO DEL NOROESTE EN TORNO A 1,5 METROS.


Como lo interpretamos.
Puede parecer que estamos ante unas condiciones buenas, tenemos manejadilla no hay viento, La fuerza 2-3 no parece mucho  por otra parte marea de coeficiente 74 parece que esta bien.
Si miramos las tablas de viento y oleaje vemos  viento entre 2.1 y 2.6 una mar total de 1.5m dir WNW   tp 15 tz8.
Pero tambien tenemos un mar de fondo 1   de 1.4m dir WNW  tz 14. y un mar de Fondo2 de 0.6
Ahora como lo interpretamos.
Si podemos verlo veremos olas fuertes de 3m  con una largada muy grande que tan pronto te deja seco como te come, a no ser en los  periodos calmos.

Alelopiedra cuando nos conocimos habia tambien manejadilla  del NW mar de 1m  y un tp 7 tz 5 y mar de fondo1 de 1m tp6.  y un coeficiente de  51.  Para mi gusto estaba un poco escasa
Hoy con esas diferencias que pueden parecer pequeñas  sobre el papel dan lugar  a una mar que por momentos te come. PELIGROSISIMO  si tienes que vadear algun canal.
Asi es como  interpreto yo hoy la tabla.
Tp Tz  altos y diferentes dan lugar a olas muy separadas  y muy diferentes olas grandes y periodos calmos, sin continuedad en el rompiente, mar de fuera que llaman algunos.
La manejadilla de 1.5m se ve incrementada por la mar de fondo 1-2 de la misma direccion dando lugar  a olas  mas grandes.
O sea lo que en un principio parecian buenas condiciones se trasforman en no tan buenas, o mas bien malas (ojo no digo que no se pueda pescar, pescar se puede siempre)
No tengo camara, sino unas afoticos serian de gra ayuda para desmenuzar el tema
Creo que es interesante  saber mas o menos como nos vamos a encontrar la mar cuando salimos y como trabaja, pesquemos una loba o un bolo.
Siempre evitaremos chascos mojaduras sustos y lo que puede ser peor un acidente.
Salu2

fermintxo

:shock:  :shock:  :shock:
Nunca planifico,me asomo a ver la playa y luego miro como están las mareas y dependiendo de,si sube o baja,voy a un sitio u otro....o no voy.
Si por mi fuera,te nombraba meteorólogo oficial del foro,no tengo ni idea de como interpretar un parte...
S2
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

alelopiedra

Cita de: yosoiCreo que es interesante  saber mas o menos como nos vamos a encontrar la mar cuando salimos y como trabaja, pesquemos una loba o un bolo.
Siempre evitaremos chascos mojaduras sustos y lo que puede ser peor un acidente.
Salu2

Pues tienes toda la razón. Cuando se llega al pedrero lo primero que hacemos muchas veces es mirar la mar no se si llegará a 5 minutos, y luego a lanzar sin descanso como si todo estuviese bajo control. ¿y si esos 5 minutos son justo los de mar calma en un día de mar con olas peligrosas como las que has descrito? Esto tiene miga, y de la gorda :shock:

Yosoi, una pregunta:

- qué diferencia hay entre mar total, mar de fondo 1, y mar de fondo 2? Qué información nos dan cada una de ellas? En cual nos fijamos, en la total, o en las tres? Cómo se relacionan?

Gracias ;)

yosoi

Mar total en teoria es la mas dominante la que mas altura da en la boya. Ahora esto no nos dice como va a romper en la costa, que es lo que en realidad nos interesa.
En la costa puede haber mar de viento o local (como cuando sopla mucho nordeste y forma esos borreguitos blancos)  que dan lugar a un movimiento y ola pequeño.
Y la mar de fondo, que llega  de las manejadas que se forman en elta mar.
Pueden estar llegando ondas  de distintas manejadas  por eso a veces tenemos dos mares de fondo.
Mar  total  WNW    1. 5 m
Mar de fondo1   WNW  1.3    
mar de fondo2    NE   0.6      
Que al final en la costa nos  dan mas de 2.5 m porque aqui ya entran otros factores.

Por resumir un poco el tema para mi los parametros  en los que me fijo mas son, el coeficiente de la marea, mar total y de fondo,  direccion, velocidad del aire  y el TP TZ .

El coeficiente en la tabla de mareas me va a decir si es viva. (mucho movimiento de agua) o no,  si estan creciendo o van a menos.
Mar total, menos  de 2 m si hay tambien de fondo. Direccion,   por si tengo que ir a sitio resguardado
TP y TZ,   TP para mi lo mejor por debajo de 10. Tz cuanto mas cerca del TP mejor.  Esto es lo que nos va a decir como llegan las olas.
Si aire mucho mejor
Para profundizar en el tema.
http://surfandturf.blogia.com/temas/meteorologia-para-surfers.php

koldo

Yo suelo mirar la fuerza del viento, mar de fondo y poco mas.

De todas formas una cosa es lo que dice la del tiempo o pone en internet y otra muy diferente lo que te encuentras cuando llegas, pero bueno una vez estoy alli pesco este como este que son 35km que tengo hasta el mar.

:evil:  En eso os envidio a los que vivis en la misma costa.  8)
No hay mayor ciego que el que no quiere ver

robalub

Bueno os cuento mis planificaciones:
Primera planificación--- Realizar las obligaciones diarias, teniendo en cuenta sacar un ratito para poder pegar unos lances(ventaja de vivir a pie de costa).
Segunda:Buscar el sitio más comodo, seguro y si puede ser efectivo. Teniendo en cuenta viento y dirección, estado de la mar(fondo, mar de viento) elijo varios lugares fijos, que no son mas de tres o cuatro y que cuando tenga más tiempo ampliare.
En mi trayectoria como pescador he podido ver tanto desde embarcación, por tierra, verdaderas burradas encaminadas a poder pescar y los que han sido mis verdaderos maestros han sido los jubilados con su filosofiia tranquila y observadora en la que quiza el tiempo les ha enseñado que si no se puede ir un día pues planificamos, leemos, charlamos de donde se ira cuando vengan las mares más tranquilas o buscamos sitios y ténicas más propicias ejem.. que la mar viene pegando, pues nos vamos a un puerto o a una ría que al igual que nosotros el pescado tb busca refugio y sobre todo mucha seguridad para poder disfrutar y llegar a jubilados.

Paseante

Pos se podia hacer un programilla,q poniendo la variables de mar d fonodo viento y direccion del viento,te diera las posibles opciones mas propicias para ese tipo de mar,anteriormente habiendo introducido tus lugares de pesca con sus correspondientes condiciones mas propicias, una especie de buscador.No se si me esplico y ademas creo q seria un programa sencillo de hacer.¿habewr si hay algun experto en imformatica q me diga si esto seria factible?.


un saludooo
C&S cojones

Carin

Buenos días.
Cita de: PaseantePos se podia hacer un programilla,q poniendo la variables de mar d fonodo viento y direccion del viento,te diera las posibles opciones mas propicias para ese tipo de mar,anteriormente habiendo introducido tus lugares de pesca con sus correspondientes condiciones mas propicias, una especie de buscador.No se si me esplico y ademas creo q seria un programa sencillo de hacer.¿habewr si hay algun experto en imformatica q me diga si esto seria factible?.
un saludooo

Hombre, pues factible, lo que se dice factible....., en informática....., todo es posible....., depende de algunos factores, a saber:

El principal factor, y por otro lado, uno de los mas importantes, son los recursos, es decir, a ¿Qué llamamos recurso?, pues como le dijeron a un jefe de proyecto que yo tuve en mi primer curro como becario...., ".... Te enviamos una persona y dos recursos, becarios para mas señas"....., así que......, sin recursos la cosa esta jodida...

Bien, el segundo punto, considerando que disponemos de los recursos suficientes, seria el proyecto...., esto es ante de los recursos o después,......, bueno, como las dos cosas son imprescindibles, pues las juntamos....., Proyecto y recursos, ahora sí, esto es lo más importante.

Así que, ¿tenemos proyecto?, y ¿recursos?.

Bien, el proyecto...., como ya dije hace un ratin, es posible, siempre que se quiera realizar, así que lo primerito es ver la viabilidad del asunto y la recogida de requisitos para ver si el proyecto se puede llevar a cabo, a continuación, una vez que tenemos esto, solo hay que empezar a definir los aspectos funcionales del mismo, y un a vez que tenemos el análisis funcional de lo que queremos, nos ponemos manos a la obra a diseñar el modelo lógico, a continuación empezaríamos a desarrollar directamente obteniendo un primer  prototipo que seria presentado para que se revisara y se viera si la funcionalidad era la esperada,  de ser aceptado, terminaríamos el desarrollo e implantaríamos la solución.

Funcionalidad:

Un sistema de planificación de acciones de pesca.
Este sistema consistiría básicamente en que introduciendo una serie de variables definidas,
Como por ejemplo:
Estado de la mar
Condiciones de viento.
Marea
Condiciones climáticas de la zona

Nos diera como resultado:
Las zonas de pesca más propicias

Más o menos es eso, ¿no?.

Pues si hay alguien dispuesto...............

No se yo....., ¿complicadillo?

Salud.
Un hilo rojo invisible, conecta a aquellos que estan destinados a
encontrarse, a pesar del tiempo, del lugar, de las circunstancias.
El hilo puede enredarse o tensarse, pero nunca puede romperse
http://www.youtube.com/watch?v=ZQWtnftNX6w

Aitite

CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

alelopiedra


juanko

Hola. Vaya lio :D .
El enlace que ha pegado alelopiedra nos da el estado del mar en funcion de la intensidad del viento:
http://www.titulosnauticos.net/meteorologia/index.htm?/meteorologia/beaufort.htm
Si os fijais, en esa misma página hay otra tabla del estado del mar, en función del tamaño de las olas (escala Douglas) con su equivalencia en la escala Beaufort. Las fotos de la derecha son las mismas. ¿Que pasa? Pues que el estado de la mar depende de ambos factores: Mar de fondo y viento. Generalmente van unidos, pero no siempre.
Por ejemplo: Puede haber una mar de fondo del carajo y casi nada de viento. ¿Comooor?
Podemos estar en la costa sin viento y con tiempo soleado, y sin embargo venir grandes olas de una borrasca muy profunda que puede estar muy lejos. En mar abierto lo mismo. Cabe aclarar que la mar de fondo son las olas que se crean debido a una borrasca (depresión).
O a la inversa: Tener un viento del carajo y estar la mar relativamente en calma, sin olas. En algunas epocas del año es muy común, sobre todo con vientos del S/SO.
En la costa hay otro factor que incide en el estado del mar, las mareas. Sobre todo tienen influencia en rias y zonas cercanas, pero su efecto es menor. Bueno, ahora que lo pienso, depende del tamaño de la ria...ja ja.

Bueno vale que me rallo. Y si he escrito alguna txorrada que me corrijan, por favor.
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

Guachinley

Cita de: juankoCabe aclarar que la mar de fondo son las olas que se crean debido a una borrasca (depresión).

Ahi te he visto, neng  ;) , por mi parte nada que aclarar, esta bien la explicación de lo que es la mar de fondo, pq, todavia muchos pescadores, y de los veteranos, se pensaban que la mar de fondo, era la que venia por el fondo del mar, debido a corrientes, etc... ;)

Juantxo, Un Saludote Lagun !

yosoi

Bueno el tema parece que se  va aclarando,  segun vuestros comentarios  y asi resumiendo los factores a tener en  cuenta serian.  Altura de las olas, ( rizada , manejadilla, manejada)   viento y direccion del mar de fondo,  Tp y TZ  (periodo de las olas)  tipo de marea (coeficiente  alto o bajo).
Con estos valores podremos hacernos una idea de como escontraremos  la mar de una forma generica, ( habra sitios de mas abrigo y otros menos).
Hacer un programa que nos pueda decir por medio de unas variables como esta el mar en un pedrero lo veo harto dificil.
Ahora hay una cosa que si creo que seria factible y es  crear un post fijo donde al igual que  en los de captura y bolos se pudieran ir poniendo fotos del estado de la mar de diferentes sitios con los datos anteriores.
No se trata que cada uno valla enseñando sus pesqueros con foto incluida.
Fotos de playas  o pedreros  que vemos, aunque no vallamos a pescar y que nos pueden decir como esta el mar con determinados valores y puedan servir de guia.
Bueno es solo una idea que  pongo a la consideracion de todos.
Salu2

alelopiedra

Cita de: yosoiAhora hay una cosa que si creo que seria factible y es  crear un post fijo donde al igual que  en los de captura y bolos se pudieran ir poniendo fotos del estado de la mar de diferentes sitios con los datos anteriores.
No se trata que cada uno valla enseñando sus pesqueros con foto incluida.
Fotos de playas  o pedreros  que vemos, aunque no vallamos a pescar y que nos pueden decir como esta el mar con determinados valores y puedan servir de guia.
Bueno es solo una idea que  pongo a la consideracion de todos.
Salu2

Me parece una idea estupenda. Ojo que lo que podemos aprender no sirve solo para planificar la pesca, sino también para hacer ésta más segura para nuestra integridad (Por favor que alguien me diga el enlace de la web de los compañeros gallegos (Sito, Tirso...robalizas.es????), tienen un post sobre puestos concretos de mar, con foto incluida, y los comentarios de cómo se pescarían. Podría servir de ejemplo.)

Yosoi me gustaría hacer algunas de esas "afotos" contigo, así que a ver si nos apañamos y vamos juntos de pesca otra vez ;)
saludos ;)