Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Estilos de trabajar una lubina grande

Iniciado por juanra, 03 de Marzo de 2007, 08:48:21 AM

juanra

Hola a todos :lol:
Acabo de leer en otro foro el relato de como un pescador pierde una buena lubina y me ha venido a la cabeza algo que pienso cada vez con mas fuerza.
Creo que muchos pescadores fuerzan demasiado la situacion, y me explico.
La ultima lubina grande que pille salio despues de trabajarla bastante tiempo, de hecho mis dos amigos(Kusha y Pitu ;) ) estaban impacientes por verla.
Creo que la mejor manera de asegurarse la captura es no forzando la situacion,es decir, no intentar traer la lubina enseguida porque la tension que aguanta la caña no la aguanta el hilo,el nudo o la boca del pez.Soy partidario de mantener la tension del hilo y la caña haciendo su trabajo(cansar al pez y evitar que las poteras se suelten) hasta que veamos que podemos "remolcar" a la bestia. Pero he visto perder bastantes lubinas a la gente por intentar "remolcar" a la lubina cuando es ella la que esta intentando soltarse  . Nunca me ha dado "miedo" que venga una ola porque,durante la lucha ni cuando esta vencida aprieto el freno a tope.No me preocupa que una ola me la saque hacia fuera porque le ayudo dandole hilo con la mano y manteniendo la tension para que las poteras esten siempre clavadas.
No me preocupa que la lubina tire hacia fuera, lo prefiero para que cuando llegue a la parte peligrosa que es la zona de rocas de menor calado este ya cansada.
Cuento todo esto,no porque crea que ese pescador lo hizo mal porque hay que ver la situacion de las rocas en el lugar, sino porque ultimamente escucho muchos comentarios del tipo de "la lubina de 5 kg tiraba mucho pero no le di ni un metro de linea" o "el animal tiraba mucho pero lo arrastre por la potencia de mi caña" y me acuerdo de aquello de "la rama flexible es la que sobrevive a una gran nevada mientras que la dura se rompe por el peso de la nieve"  
Espero vuestros comentarios de "filosofia pesquera" sobre todo la de los "novatos" ;)  que son los que mas nos pueden sorprender ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

leon

Juanra, tienes toda la razon del mundo, yo he visto sacar a Lauteilatu una de 6-7 kilos, y me puse a temblar, de lo tranquilo que andaba con el aparato en el agua, eso se le llama experiencia, saber lo que haces etc etc
Tu dinos a los novatos cuando tienes un aparato asi, que estes tranquilo, dejale hilo etc etc... Yo no se lo que haria pero seguramente, pondria el freno a tope y haria la burrada de traerlo cuanto antes :oops:  a no ser que estuviera con alguien de  confianza y me explicase todo el procedimiento, pero es muy dificil seguir esos pasos cuando tienes un aparato de esos en el agua. Esa es mi opinion de "novato", ojala cuando clave alguna de esas y este solo me acuerde de este post ;)
saludos
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

Kusha

Ay, Juanra... si yo antes también era así, :lol:. Muy tranquilo, panchorro, paciente (cualidad más importante de un pescador). Cansaba el pez sin prisa, ya fuera una lubina, una dorada, un musarrote (sargo), etc. Trataba de forzar el material lo justito, sin arriesgarme.

Pero, desde que saqué cierta dorada que tu ya sabes, la cual tuve que traerla sin ceder ni un solo cm de línea por las condiciones del lugar, me di cuenta lo que puede llegar a aguantar el material. Desde entonces, "soy un poco más burro que tú" (no digo que yo sea burro, pero es que tu te lo tomás con demasiada tranquilidad). Ahora fuerzo más el material, dejo que la caña se doble a saco, y pongo el freno más prieto que antes (y no me digas que pongo el freno como para pescar anjovas, porque tu lo pones como para pescar chicharritos, :twisted:)

¿Por qué? Por que cuando el material se pone al límite, que parece que en cualquier momento se va romper todo, pues a uno le tiemblan hasta la punta de las orejas. Pues estar así, durante prácticamente toda la batalla con el pez, le pone a uno el nivel de adrenalina por las nubes, es todo más intenso, yo lo vivo más, y disfruto más. Claro que me arriesgo más a perder el pez. Por eso cada dos por tres compruebo el estado de los nudos y del bajo, cuando intento pescar doradas a fondo, no dejo que mi bajo tenga el más mínimo defecto, pero ni el más mínimo.

Ah, y esta técnica no me ha dado problemas hasta ahora, y creo desde entonces trabajo las piezas con mayor eficacia y con material menos potente (quien me iba a decir a mi hace dos años, que iba a pescar lubinas con una cañita de 2,70 y 15-40 de acción, cuando creía que la única utilidad de estas cañas era pescar chipirones, :lol:)
¡¡El vicio me puede!!

arcea

¿Habra algo mas bonito que tener a una pieza tirando y sacandote linea?
Mi filosofia es el disfrutar lo maximo con la pieza enganchada y si se va que se valla , es la lucha por la supervivencia y de vez en cuando tienen que ganar ellas.
:(
La ansiedad por sacar la pieza pronto es cosa de la inesperiencia , creyendo , erroneamente me parece a mi, que es mejor . :cry:

Creo que el secreto es cansarla y cansarla , luego solo tienes que traerla sin peligro de que se te meta detras de una roca, eso si ,mantener la tension justa y el carrete en su justa medida , a mi una lubina de kl o kl y medio me llega a sacar algo de linea pero no mucha.
:)
Un sañudo a todos
pesca y respeta

Neno

Creo que eso depende de la pesca que realicemos.
El libraje en mi opinión ha de ser lo más alto posible a las circunstancias:

Tamaño y tipo de capturas
+
potencia de la caña
+
necesidad de distancia de lanzado
+
pesca sin muerte? :roll:

Suelo pescar con trenzado de 20lbs y un bajo de 30lbs como norma general
(jureles, caballas, llampugas, palometas,obladas, barracudas...) son peces que con ese equipo salen en perfectas condiciones sin sufrir contratiempos, y aunque con otras lineas más ligeras se pueden sacar una barracuda que pase de los 3kg no tiene apenas posibilidades de supervivencia si la sacamos con un trenzado de 10lbs unido a un bajo de 20lbs.

Igualmente es totalmente inviable pescar anjovas y palometones con menos de 30lbs + bajo de 50lbs, pues deberiamos castigar demasiado a animal. Un equipo potente y apretar en la pelea garantiza la vida del pez muchisimo más que el asfixiarlo del esfuerzo, amén del estress que sufren.

Tal vez la pelea es más corta, pero a buen seguro mas equitativa, complicada ya que no se pueden tener tantos errores como con el freno libre y más intensa, (aguantar una anjova de 7kg sin que saque más de medio metro de hilo es algo dificil de explicar)...

No veo una práctica en absoluto deportiva aguantar un animal hasta que se ahoga del esfuerzo.

juanra

Neno lo dicho arriba va sobre lubinas, no sobre otras "cosas" y no veo porque sea antideportivo cansar a una lubina que me voy a comer ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Berdi

La temporada pasada perdí varias lubinas grandes: una enredada en un mar de algas, otra bordeando un peñón y la última se acabó soltando seguramente por intentar sujetarla para que no bordeara una gran roca. Después siempre me viene el mismo lamento " tenía que haberla dejado más tiempo, más flojo, más fuerte,  o donde fallé".
Pero cuando las condiciones jugaron a favor las he sacado sin problemas. Así que pienso que las qué se soltaron fueron sencillamente porque me han ganado la partida y tenían que soltarse, y además es bueno que así sea.
Normalmente las trabajo manteniendo la caña bien sujeta y en vertical, la línea tensa y el freno ajustado para que saque unos metros, y si veo que no son suficientes le doy a la manivela del carrete para dejar más línea libre, al tiempo que miro el mar, las rocas, la ola o la corriente buena que me la acerque. Las primeras carreras de una lubina grande son impresionantes, pienso que es muy difícil y poco productivo el intentar sacarla rápidamente. Las cosas llevan su tiempo, y como dice Arcea se disfruta más.
Neno comenta acertadamente para mí la importancia del equipo y el tipo de presa que estamos pescando, el no agotar al pez, algo que no es siempre posible. En una ocasión pescando en el río Narcea junto  a un ribereño, le picó un salmón de once klg. Tardamos en echarlo a tierra una hora. Veinte minutos o más para un salmón es lo normal. Las lubinas, salvando esos primeros momentos se agotan antes, y si se sueltan, mejor para ellas.

Saludos y a pasarlo bien


.

Cuelebre1

Todo depende de que estemos hablando;

Pesca en el mediterraneo desde embarcacion?

Pesca en el mediterraneo desde playa?

Pesca en el medierraneo desde espigón?

Pesca en el Cantabrico desde playa?

Pesca en el Cantabrico desde PEDRERO?

Pesca en el Cantabrico desde embarcacion?

Pero sobre todo creo que la pesca en el Mediterraneo y la pesca en el Cantabrico son radicalmente distintas en muchisimos  sentidos: mareas, fuerza de las olas, golpes de mar, rocas y pedruscos,  peces, existencia o no de sidrerias en los alrededores, accesibilidad de los pesqueros, condiciones climatologicas, .. etc, etc, etc.

Saludos..

juanra

Culebre :lol:  hablamos de lubinas grandes en Asturias (Cantabrico) asi que danos tu opinion jejejejejeje no te Salgas por la tangente ;)  que me interesa tu opinion  :lol:
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Cuelebre1

Cita de: juanraCulebre :lol:  hablamos de lubinas grandes en Asturias (Cantabrico) asi que danos tu opinion jejejejejeje no te Salgas por la tangente ;)  que me interesa tu opinion  :lol:

Mi experiencia es qeu la unica lubina realmente grande que tuve enganchada se soltó por acelerarme y querer  ponerla en seco rapido, asi que yo creo que hay que cansarla todo lo que las circunstancias lo permitan,  por dos razones, la primera porque creo qeu esa es la esecia de la pesca, mientras peleamos con la pieza,  ni cuando la fotografiamos ni cuendo la soltamos (en el caso de soltarla) , que tb son momentos placenteros, por supuesto; la segunda: porque es como mas posibilidades tenemos qeu no se nos escape.  Pero repito si por el medio tenemos rocas, corrientes,  resaca de las olas, golpes de mar, etc, etc, .. es imposible trabajarlas tranquilamente, porque hay riesgos mucho mayores que la propia fuerza del pez o la resistencia de los materiales  ;)

Algun pescador de lubinas del cantabrico si engancha una lubina gordota ( mas de 5 kilos, por ejemplo) cuando está peleandose con ella piensa en si la está cansando demasiado y no se vá a recuperar?, francamente yo creo que no.  Yo creo que lo que haremos la inmensa mayoria es buscar la forma de sacarla (la lubina!! )  y una vez fuera ya se tomará la decisión de que hacer con ella.

Saludos... :twisted:  :twisted:  :twisted:  :lol:

Kusha

Cita de: Cuelebre1si por el medio tenemos rocas, corrientes,  resaca de las olas, golpes de mar, etc, etc, .. es imposible trabajarlas tranquilamente, porque hay riesgos mucho mayores que la propia fuerza del pez o la resistencia de los materiales  ;)

Ahí esta el quit de la cuestión. Eso es lo que le da salsa al spinning lubinero. Pasa lo mismo con las truchas en las corrientes de los ríos. Me aburre pescar truchas en los pantanos. Al fin y al cabo, siempre nos acordamos más de aquellas piezas en la que su batalla fue muy complicada. Muchas veces, valoramos más las piezas por el grado de dificultad que tiene el sacarlas, que por su tamaño.

Ya que este post es del señor Juanra, le utilizaré como ejemplo. Seguro que si saca una lubina mayor de 6 kilos, y no le cuesta mucho sacarla, seguro que se acordará más de la de 5,700 de este octubre pasado, que fue una complicadísima y a la vez preciosa batalla de 15 minutos. Las innumerables rocas no hacían más que asomar sus crestas, y la lubina parecía indomable en ese medio.

P.D.: Señor Neno, esto es lo que nos tiene enganchados a los pescadores del cantábrico, y que usted no parece entender, :twisted:  :twisted:  :lol:  ;).
¡¡El vicio me puede!!

jalaico

Yo parto de una base, lubina de 2 a 4 kilos pelea de agarrarse, de ahí para arriba son un par de carreras bestiales y se acaba la fiesta, con lo cual lo que hago es aguantar eses primeros segundos y después a buscar el mejor sitio para vararla.
Ahora también tengo que decir que desde que pesco solo en superficie lo mas grande que saque del agua fue una lubina de 3.800 gr. y otra de 3.400 gr. con una lucha muy bonita en las dos ocasiones , para pescar en superficie utilizo, una caña de 2.70 un carrete tipo 5000 cuerda del 0.10 con un bajo de un 0.40, cuando me entre una de 6 ó 7 kilos igual miro este tema de otra forma, me baso en mis vivencias en el pasado cuando pescaba con un equipo mucho mas potente que eran una cañas de 3.60 a 4.25 carretes tipo 6000 a 10000 y cuerdas del 0.20 al 0.25 mm.  entonces era eso, aguantar ese primer arreón y después a piñón fijo para fuera del agua.

SU2.

pablo

yo creo que lo de cansarlas o no depende de las circustancias del lugar en que te encuentres hay zonas en las que si la quieres cansar la pierdes por culpa de los bajos hay yo las aprieto tratando de forzarlas a ir adonde a mi me interesa , pero claro es mas divertido dejarla y cansarla cuando estas en una zona que te lo permite
saludos
NO confundas mi personalidad con mi actitud.
Mi personalidad es quien soy YO, mi actitud depende de quien seas TU.

alelopiedra

Respecto a las arrancadas, quisiera preguntaros a los más afortunados ( :lol: ya me tocará, ya :lol:  :lol: ) si pensáis que la lubina generalmente al instante de sentirse clavada, inicia la carrera fugaz (habría que tener entonces bien regulado el freno, me inclino a pensar que suficientemente progresivo para evitar rotura o desgarro; luego del ímpetu inicial, ajustar para evitar que se marche a casa deus);

o si por el contrario, es posible que "aposente" unos momentos con el señuelo en la boca, desorientada, "coño, que es esto que me pincha", para luego reaccionar.

Quizá dependa su reacción de la temperatura del agua, del señuelo utilizado (superficie, minow profundo) de si viene en carrera o si lo pilla "en parado" al verlo pasar delante...

En aguas turbias el año pasado llevaba un zclaw navegando hundido, cuando de pronto sentí un parón y una leve tensión que me hizo pensar durante unos 3 ó 4 segundos (¡que ya es tiempo :shock: ), que llevaba enganchado un alga o un plástico, cuerda, etc. (aquel día abundaban); de pronto el freno empezó a chillar, lo llevaba apretado, y tras dos carreras cortas pero fuertes, la tensión cedió (no había corrientes de ningún tipo, sigo pensando que era una buena lubina).

En fin, cuanto más podamos sospechar de las posibles reacciones de la loba, má preparados estaremos...aunque la diosa suerte siempre es importante.

Ah, de lo que ha comentado Berdi, lo de perderlas con laminarias....poca solución se me ocurre....hay zonas donde abundan tanto...y si estás en marea baja y afloran a la superficie (en marea alta tendrías unos metros de agua por encima de las algas donde tratar de realizar la pelea sujetando al bicharraco), quizás usar muestras pequeñas de 2 y no 3 triples, rezando para que se meta el artifiical en la boca entero, quizás anzuelos simples  :shock: , quizás, quizás, quizás.... :lol:  ;)

rufus

Creo que todo depende de la situación. Hay zonas en las que te permitir el lujo de clavarla y dejar que corra, pero la mayoría de las veces no será así por culpa de las rocas y las algas. El septiembre pasado saqué una de 6.100 grs. que se portó como un corderito: clavada, carrera potente pero recta con paradas cada vez menos espaciadas y al poco tiempo estaba fuera. Tengo que reconocer que era un sitio muy favorable. Pero en julio...¡coño lo que enganché un amanecer de julio!, era como tener una moto de Telepizza al otro lado de la línea, una carrera loca y con una fuerza impresionante hasta que al final se detuvo y me dí cuenta de que se había enrocado. Adios lubina y adios Fishus. Después piensas que hubiese pasado si la hubiese apretado a tope...
Lo importante no es pescar, sino estar pescando.

pescaton

yo como muchos pienso que segun la situacion se cansa mas y se disfruto mas o en cmabio a carajo sacao pa fuera, eso si coprriendo el consiguiente riesgo de poder perderla por rotura o otras situaciones, de todos modos a mi eso no me pasa amenudo ya que en mi zona se dan lobas mas bien normalitas hasta el kito y poco lo de este finde ha sido una raya en el agua jeje y aun asi como he puesto en el parte trabajandola bien y demas y casi en limpio al llegar a mis pies se le soltaron las poteras ya que abrio una de ellas.
LA ALEGRIA DE VER Y ENTENDER ES EL MAS PERFECTO DON DE LA NATURALEZA.

jalaico

Lo mas importante para aguantar el primer arreon es nunca perder la tensión de la linea basta con asentarla con la flexibilidad de la caña y no ponerse nervioso si se logra eso tienemos mas de la mitad de la pelea ganada, eso con las grandes, con las medianas de 2 a 4 kilos puede pasar de todo y en el momento que menos uno se lo espera.

Saludos y suerte.

juanra

Jalaico tienes mucha razon :lol:  pienso como tu que el 75% del exito esta en ese primera fase que tu explicas ;)
Alelopiedra ya sabes que yo solo pesco en superficie y puede que eso haga que mi experiencia sea diferente de uno que usa minows pero las lubinas que he pillado salen zumbando como los toros de San Fermin cuando atacan mi señuelo mientras le estoy haciendo el WTD y despues de morder aun se me escapa un twitching y ellas notan el hierro entrando mas en su boca ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Berdi

Estamos ablando de lubinas grandes, o sea, de más de quince años. Por algo llegaron a esa edad. Algunas igual se las vieron antes con algún pescador y no nos van a poner las cosas fáciles. El último año prendí cinco lubinas grandes (sobre los cinco klg. y alguna de más peso). Logré sacar solo dos de ellas. Recuerdo una de ellas que me picó muy larga al super Spook, ya en mar abierto y con mucha agua. Le entro al señuelo en la cresta de la ola . Como estaba en una posición algo elevada la vi perfectamente. Enseguida tiró con fuerza hacia fuera, pero notó resistencia y de repente se giró y se vino como una locomotora hacia mí. Cuando me di cuenta de la jugada recogí línea lo más rápido que pude, pero ya era tarde, estaba a mis pies, enredada en una selva de algas y rocas. Estuvimos mi compañero y yo un buen rato mirando a ver como salir del lío. La lubina de vez en cuando parecía moverse. Pero bueno, al final decidí romper y dejarla que se entendiera con el Super Spook a las algas. Es curioso, pero recuerdo más intensamente las que se me marcharon, igual que a Rufus con su locomotora.

Saludos