Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Salir con olas

Iniciado por tornicon, 13 de Marzo de 2007, 07:57:54 AM

Trasguastur

Yo personalmente os recomiendo alguna cosilla. Primero antes de desembarcar, tomaros vuestro tiempo y observar el oleaje.

Las olas vienen agrupadas en series, y normalmente las dos últimas de cada serie suelen ser las más grandes, tras lo cual se produce un periodo de relativa calma, y otra vez a empezar.  Fijaros cuantas olas forman la serie, y cuando entran las más grandes, cuanto suele durar el período de calma.

Una vez hallamos observado esto, debemos observar bien la zona de desembarco, puesto que hay zonas más abrigadas al mismo. Así mismo el perfil de la playa puede ser variable, y podemos encontrar zonas con un declive gradual y  que será donde las olas rompan poco a poco, y zonas donde este declive sea súbito y por tanto la sección completa de la ola se desplomará de golpe.

Debemos observar posibles zonas con espumeros, donde previsiblemente tendremos rocas sumergidas que pueden ponernos en un aprieto...


Puesta en práctica:

Debemos ir a la zona más segura y despejada de obstaculos, donde las olas rompan más suavemente y sean de menor tamaño, una vez en la zona caliente, debemos esperar justo detrás de la rompiente, y esperar a que lleguen las olas fuertes de la serie.
Una vez llegue la última ola de la serie, palearemos controlando nuestra velocidad, y perpendicular a la misma, conforme está se aproxime, no trataremos de surfearla, sino que buscaremos palear detras de su cresta, es decir la dejaremos pasar y palearemos fuerte tratando de mantenernos tras su cresta, y cuando la ola nos abandone seguiremos hacia la orilla con decisión.

El período de calma, nos podría dar el tiempo sufieciente para desembarcar, pero en caso de no ser así nos legarían olas rotas y espumas.
Tratar de surfearlas con un kayak autovaciale es complejo, pero podeis hacer lo siguiente:

- Cuando venga la espuma, deberemos de mantener l kayak perpendicular a la ola, no a la orilla y antes de contactar con ella, realizaremos paladas de retroceso, gracias a lo cual la espuma pasará bajo nuestro casco, acontinuación palearemos detrás de la espuma hacia la orilla y vuelta a empezar si se nos acerca otra espuma.

Perdonad el tostón, igual no lo he explicado muy bien, las prisas son malas.

Si un día voy con algún compañero  editamos un video explicativo.

Un saludo compañeros!!

JUANRRA

Si ya digo yo, Trasguastur muy bien esplicado,eres un Crack :icon_pray: :icon_pray:
Un Fuertisimo Abrazo Amigo.

_inaxio_

Está de lujo, sólo hay algo que no entiendo, supongo que te has confundido cuando dices perpendicular a la ola no a la orilla...cuando las dos son paralelas. O igual estoy espeso.

Saludos

Trasguastur

Hola Inaxio! Haces bien en comentarlo, lo cierto es que no siempre la ola es perpendicular a la orilla.

Existe un fenómeno del oleaje llamado refracción. El agua que se mueve en aguas profundas lo hace más rápidamente que la que se mueve en aguas someras, por tanto cuando la onda llega a una zona somera, la parte de la onda que discurre por una zona de mayor profundidad mantiene  una mayor velocidad, lo que hace que esta se curve.



Es el mismo principio que nos hace girar si montando en bicicleta nos agarramos a una farola.

En la imagen podeis apreciar en el extremo del cabo, oleaje procedente del NNE, y debido a la menor profundidad, las olas van girando hasta tomar una procedencia del NW.


Trasguastur

Eso es importante puesto que podemos predecir si tendremos oleaje o no a la vuelta de la esquina, aunque hay más factores que van a influir en ello.

Cuanto más sepamos de como respira el medio en el que nos movemos, mejor que mejor.

Un abrazo y buenas olas!!

_inaxio_

Muchas gracias por la explicación  :icon_pray:, ni se me había ocurrido acostumbrado a entrar y salir en el mismo sitio.
Saludos

Trasguastur

No hay que darlas, más aprendo yo de vosotros.   Como pescador soy un novato y como kayakista, pues no me acuesto sin aprender cada día.


Pako

Yo tengo con total seguridad el peor sistema para salir , pero a mi manera me funciona y es observar un poco el ritmo del oleaje  y cuando hay un pequeño hueco cojo la mayor velocidad posible , con fuerza...y aunque siempre alguna ola te coje ,al llevar velocidad es muy difícil que te cruze y venga el chapuzón .

Mis saludos para todos
Para pescar hay que estar en el agua

_inaxio_

Pako ese no es el peor sistema, es EL SISTEMA. Es la única forma cuando hay mucha ola de poder entrar-salir.

Pako

Inaxio , lo de entrar es otro tema...si algo me da rabia es que al entrar una ola me pase por lo alto de la proa y me moje todo , por que ya estas toda la mañana mojado.
Respecto de un revolcón es muy difícil a la entrada.

Un saludo
Para pescar hay que estar en el agua

Rebalaje

Pako intenta echar el tronco del cuerpo todo lo que puedas hacia popa, vas a cargar mas el peso en ella y la proa se te va a levantar mas, pasando mejor la ola por abajo del kayak. Hay muy buenos consejos y haber si nos ayuda a no pegarnos un revolcon, que el que mas que menos :meparto: Me acuerdo hace unos años con un kayak muy chiquito andaba divirtiendome  :cunaooooo: con unas olitas pequeñas surfeandolas y hacia lo que se comenta, me ponia un poco antes de la rompiente y cuando veia venir la ola daba unas paladas y las cogía. En una de esa ocasiones andaba un poco despistado y de pronto siento que el kayak sube y empieza a avanzar rapidito :o, me habia cogido una ola mas grande de lo normal. La impresion fue impresionante, y valga la redundancia: montado encima de la ola y toda la parte delantera del kayak sin tocar agua, al aire :o. Lo peor fue cuando la  ola me puso casi vertical y la proa se me hinco en el fondo de la playa: sali disparado hacia adelante pegandome un guarrazo de dos pares de cojones :056:: aterrize casi en la orilla y parecia un sapo aplastado en la carretera :meparto:. Desde entonces dejo un margen a la rompiente y atento :sherlock:. Otra cosa si os pasa eso: patada al kayak y retirarlo de uno :064:, que un bombazo de la embarcacion os puede hacer mucho, pero que mucho daño :'(. Un saludo y menudo tocho os he colocado ;D
– El que quiera peces que se moje el culo.

Trasguastur

Pako, actuas correctamente. Como normalmente cada serie de olas tiene un número determinado, yo aveces, en lugar de esperar a que se calme, comienzo a palear con la última o dos últimas de cada serie de modo que estas llegan a mi siendo espumones, para que me de más tiempo a llegar a la zona crítica (la rompiente) cuando esté calmado.

Rebalaje

Trasguastur no hay de qué, me refiero a la pesca con buldó ;), que acabo de leer tu comentario: para mi ha sido un placer. Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Kayman

A algunos les cuesta casi más entrar que salir... aunque estos del vídeo a ver como salen (y me agobio yo con las olitas de por aquí)

http://www.youtube.com/watch?v=7XmJ1Dw0byk&feature=related

JUANRRA

Hola Kaiman. ;)

Lo que esta claro es que si sales con dudas,no vas a ningun sitio ::) ::) ::)
Yo no he salido muchas veces con olas,pero las veces que lo he hecho,he salido a saco,todo para adelante y fuera :b1:
Un Saludo. ;) ;)

Rebalaje

Yo cada vez salgo menos con olas, sera la edad ;D A la hora de echarme a la mar con olas, lo que hago es observar donde rompen. Entro siempre totalmente vertical a la ola, superando los espumeros de las olas rotas. Cuando veo que la ola se levanta para romper, siempre a suficientes metros, paleo todo lo fuerte que puedo, supero el espumerio de esa ola y no paro hasta que paso la zona de rompientes, la velocidad dá equilibrio. Como dice Juanrra una vez que has tomado la decisión de pasar la rompiente ya hay que seguir a tope, como dudes te pilla y revolcon :meparto: Un saludo :)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Pako

Cita de: Rebalaje en 04 de Noviembre de 2012, 08:06:58 AM
Yo cada vez salgo menos con olas, sera la edad

La edad y el estado sicológico manda mucho , yo he salido con olas de mas de 2 mts que cuando estaba en la cresta de la ola y veía hasta donde tenía que bajar más acojonaba.....pero lo hacia , y ahora con olas de 1 mts no salgo, tengo como tope 0,5 mts de ola....aparte que con oleaje no se pesca nada

Saludos
Para pescar hay que estar en el agua

_inaxio_

Cita de: Pako en 04 de Noviembre de 2012, 12:11:58 PM....aparte que con oleaje no se pesca nada

Bien!!!! alguien que leo que dice lo mismo que yo. Con una aclaración. Con mar movido YO no pesco nada pero SÉ que es mucho mejor para pescar el mar movido que el mar quieto como una bañera. ¿Explicación? Por el tiempo que llevo saliendo en kayak creo que en mi caso es por la velocidad. Con el mar calmada voy a buena velocidad y aparte puedo pescar parado echando abajo, con el mar movido supongo que no voy a buena velocidad, no puedo pescar parado, y si me acerco a la costa resulta peligroso.
P.D. con el kayak no me gusta salir con mala mar, por ser un semi piraucho y porque me resulta desagradable, a lo sumo por dentro de la bahia.

Lo de 0,5 es un poco cebado...de 1 para abajo esta muy agusto. De 1 a 1,5 se empieza a jiñar y más de 1,5 para mí mejor buscar otro plan. Aparte de eso depende mucho de la dirección del viento. Con ola pequeña pero viento del nordeste da ascazo.

Pako

Cita de: _inaxio_ en 04 de Noviembre de 2012, 12:28:26 PM
Cita de: Pako en 04 de Noviembre de 2012, 12:11:58 PM....aparte que con oleaje no se pesca nada

Bien!!!! alguien que leo que dice lo mismo que yo. Con una aclaración. Con mar movido YO no pesco nada pero SÉ que es mucho mejor para pescar el mar movido que el mar quieto como una bañera. ¿Explicación? Por el tiempo que llevo saliendo en kayak creo que en mi caso es por la velocidad. Con el mar calmada voy a buena velocidad y aparte puedo pescar parado echando abajo, con el mar movido supongo que no voy a buena velocidad, no puedo pescar parado, y si me acerco a la costa resulta peligroso.
P.D. con el kayak no me gusta salir con mala mar, por ser un semi piraucho y porque me resulta desagradable, a lo sumo por dentro de la bahia.

Lo de 0,5 es un poco cebado...de 1 para abajo esta muy agusto. De 1 a 1,5 se empieza a jiñar y más de 1,5 para mí mejor buscar otro plan. Aparte de eso depende mucho de la dirección del viento. Con ola pequeña pero viento del nordeste da ascazo.

Respeto tu punto de vista del porque con oleaje no se pesca nada , que según tu es por la velocidad ,yo no me he parado a pensar el porque , sólo se que con buena mar ligeramente rizada o plato ...pesco....más o menos...con oleaje jamás he cogido nada , teniendo en cuenta que salvó algunas ocasiones que tiró a las caballas o jureles con plumas, lo mío es prácticamente curri.

P.d: esta mañana " vivo a 20 km del mar, aunque tengo una casa a pie de mar" me he desplazado aún sabiendo que había +- 1 mts y cuando he visto el estado de la mar directamente me he dado la vuelta , olas de más de 1'5 mts.


Saludos
Para pescar hay que estar en el agua

Kayman

Cita de: JUANRRA en 03 de Noviembre de 2012, 23:56:21 PM
Hola Kaiman. ;)

Lo que esta claro es que si sales con dudas,no vas a ningun sitio ::) ::) ::)
Yo no he salido muchas veces con olas,pero las veces que lo he hecho,he salido a saco,todo para adelante y fuera :b1:
Un Saludo. ;) ;)

Pues si, esto es lo que yo llamo entrar con decisión  :meparto:

http://www.youtube.com/watch?v=2bWW-Kmap00&feature=related    (Que hay que atar las cooooooosas)


Y esto es salir con estilo  ;)

http://www.youtube.com/watch?v=hkmMc8m8Ebw