Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Polacas

Iniciado por Pirao_fly, 14 de Marzo de 2007, 18:47:13 PM

Pirao_fly

A ver, salidorrossss, que esto no es lo que parece.
La úlitma temporada empecé a pescar a ninfa "a la polaca", no sé si algunos de vosotros conoce esta técnica y la pone en práctica.
Tengo varias preguntas:
¿El bajo de linea tiene que ser largo?, o es mejor que sea mas bien corto, para tener mejor control de las ninfas.
¿Las líneas tienen que ser flotantes?, o una de punta hundida o sinking total convendría mejor.
Línea ligera, digamos una #4, o linea pesada #6.
A ver si alguien me quiere contestar.
No me he preocupado de mirar en otros foros de pesca a mosca, porque siempre me han parecido muy pijos y elitistas y para mí la pesca a mosca siempre ha sido otra modalidad más, incluso más sencilla que el spinning.
Ale, agur!!

kuitao

Cita de: "Pirao_fly"A ver, salidorrossss, que esto no es lo que parece.
!!

Lo reconozco, me has pillao .... de que iba yo a entrar en un foro de pesca a mosca ... :D  :D
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

Igor

Diossss cada día estás más vago, ¿no te es suficiente con que te hagan las moscas? :twisted:

- El bajo: Tradicionalmente se ha usado un bajo corto de más o menos la longitud de la caña, y como las normas dictaban que las truchas sólo se pescaban con caña de 9 pies pues el bajo eso de 9 pies. Sin embargo, actualmente se van alargando cada vez más las cañas con modelos de más de 11 pies, siendo los 10 pies la medida estandar, y los bajos que suben hasta los 16 pies en algunos casos.

  Lo que es básico es que el bajo que usemos nos posibilite un contacto directo con las ninfas y jugar con ellas ímprimiéndolas movimiento tanto verticalmente (haciéndolas dar saltitos) como horizontalmente (arrastrando o frenando la deriva).

- La línea siempre flotante, por lo general la longitud de cola de rata que sale da la caña no debe de superar la longitud de la caña, siendo lo habitual que sólo se "utilicen" unos pocos centímetros de la misma.

- Por último, en cuanto a la numeración se hacen recomendables cañas ligeras habiéndose convertido las del cuatro las más utilizadas pero pudiendo bajar hasta el 3 o incluso el 2.

 Las razones para recomendar líneas en principio tan ligeras son dos principálmente: buscar la mayor ligereza posible en el equipo en la medida que vamos a tener que pescar con el brazo extendido la mayor parte del tiempo, y segundo evitar que el peso de la propia línea arrastre el bajo hacia las anillas. De hecho, y con el fin de minimizar en la medida de lo posible este fastidioso problema se están desarrollando líneas sintéticas paralelas o con un mínimo perfil.

Ya lo tienes, contento? Dentro de poco nos pedirás que te lancemos la caña

Agur melón