Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Conoceis este kayak? (hinchable)

Iniciado por josue, 07 de Mayo de 2007, 08:28:22 AM

josue

Buenas.

Despues de mirar muchos kayaks hinchables creo que me voy a pillar este, era para preguntaros si conoceis a alguien que lo tenga para saber que tal le fué, o si lo habeis visto por ahi en vuestras rutas kayakeras  :roll: .Yo creo que es el mejor kayak hinchable que hay, tiene la parte de adeltante y atras de aluminio, es autovaciable, la tela es tipo zodiac, etc. Lo malo es que es un poco corto (3m). Por favor, abstenganse de contestar que los hinchables son una kaka y que me pille uno rígido, que mas quisiera yo pero me es imposible por falta de espacio  :(.

Un saludo  ;).

Pongo unas fotillas para que lo reconozcais (tambien lo hay en color amarillo):



Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

g5

Josué, pillate uno rígido que los inchables son una kaka.... :mrgreen:
:lol:  :lol:  :lol:  

Si no tienes posibilidades de uno rígido, pues ese mismo es bueno.
Hay otro inchable que creo lo comercializa Omei, que es semi-rigido, pero la verdad es carillo.
saludos

LIMAKO

La verdad es que para ser hinchable tiene buena pinta, pena que no sea mas largo, parece que tiene buena quilla. Mira haber si lo hay en version mas larga o doble, en los hinchables suele haber la posibilidad de mover los asientos.
Si te lo pillas ten en cuenta que no te podras alejar mucho de la orilla y que no haga viento.
Otra posibilidad es el de omei version biplaza pero es carisimo y me parece que no es autobaciable. Tambien los tienes desmontables con armazon de aluminio recubiertos de lona pero estos si que son caros, yo estube mirando y la verdad es que es la mejor solucion para gente con poco espacio, caben en una mochila y navegan como uno rigido pero...
preparate a pagar un paston, de los 1500 ekus no bajan.

josue

Nass.

g5, muy bueno jeje. Si hay una version para 2, que mide 4 metros, pero me parecio un poco excesivo, pesa ya 25 kilos y me seria muy dificil manejarlo, aunque si el kayak resulta bien y el de 1 es pequeño igual con el tiempo... Caro no es, me lo pillo por inet a USA, y sale muy barato para ser el kayak como es (mas barato que uno rigido). Por cierto, hay un video de un tio que pesco un sailfish (pez espada?) desde el kayak, a 50 km de la costa de guatemala mas o menos (supongo que habra ido en barco hasta alli, y luego se meteria en el kayak, no creo haya ido remando desde la costa, o si?  :?:). Se ve bastante bien el kayak como responde, os pongo la direccion del video en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=82Yvecojnz4

A ver si me llega pronto, ya lo compre pero tengo que esperar a que me llegue y tal, no vaya ser que me de con 1 palmo en las narices y sea el timo de la estampita jeje.

Un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Caballa

Hola Josue:

No sé si será una buena opción este kayak para pescar en el mar, todo dependerá de qué modalidad de pesca vas a practicar. Si pretendes pescar a fondo, a spinning o a jig-casting ligero no creo que el hecho de utilizar un kayak hinchable te suponga un problema. Aún recuerdo con cierta añoranza cuando pescaba en Marruecos sobre una cámara de aire de rueda de camión con un tablero como fondo y unas aletas de buceo y mis piernas como motor. Le colocaba un tablero de madera atado con unas cuerdas y de ancla utilizaba una piedra bien atada. Con esto quiero decir que para pescar se puede hacer casi desde cualquier cosa que flote. Pero ten cuidado si lo que quieres es pescar muy alejado de la costa, porque al ofrecer más superficie de resistencia al viento, si éste sopla alejándote de la costa, lo puedes pasar mal. Te lo digo yo que pesco desde una caster 11.5 de perception y, a veces, si la climatología lo permite, suelo alejarme bastante buscando suficiente fondo como para pescar a jigging. Para localizar fondos de más de 40 m tengo que alejarme por encima de las 2 millas que es la distancia máxima a la que nos podemos alejar con una embarcación de este tipo.
Lo que si te aconsejo es que si vas a pescar a fondo sin anclarte utilices una ancla de capa que te frenará bastante la deriva, y, de esta forma, podrás permanecer más tiempo sobre la piedra o zona que quieras pescar. Y no te olvides de llevar un móvil en una bolsa estanca porque, en caso de emergencia te podrá sacar de apuros.
Conozco algún que otro pescador que utiliza un kayak inchable para pescar, pero ninguno de ellos se aleja mucho de la orilla.
En cuanto a los videos en los que se ve a un kayak en acción de pesca, a muchas millas de la orilla y con un barco cerca, te aseguro que remando no han llegado hasta ahi, y, si no me equivoco, todos los que pescamos en kayak y que participamos en este foro vamos siempre remando desde que salimos hasta que volvemos. Es simplemente otra historia...

Saludos y buena pesca.

josue

Gracias por la informacion a tod@s  :).

Caballa, lo de las 2 millas que es una normativa?, esta prohibido alejarse más? (a mi esa distancia me parece mas que de sobra, sobre todo por esta zona que creo que con menos ya tienes los 40m de profundidad en algunos sitios). Lo de que en un kayak inflable el viento es 1 peligro estoy de acuerdo, pero se nota tanto la diferencia con 1 kayak rígido del mismo tamaño?, lo digo porque tampoco hay tanta diferencia de peso, y superficie contra el viento van los 2 casi a ras de agua, que es lo que hace que se note tanto la diferencia?. El video era porque parece bastante estable, el tio sentandose de lado con el agua entrando tipo un rígido y se comporta muy bien yo creo.

Otra duda, que es un ancla de capa? :oops:.

Un saludo y gracias.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org

Caballa

Hola de nuevo Josue:

He estado consultando el tema de hasta dónde, según la normativa vigente, podemos alejarnos con un kayak. Según la orden FOM/1144/2003 de 28 de abril, con las modificaciones de la orden FOM/1076/2006 de 29 de marzo, las embarcaciones a motor con una potencia máxima de 10 KW y de hasta 4 metros de eslora, las de vela de hasta 5 metros de eslora y los artefactos flotantes o de playa sólo podrán navegar durante el día (desde una hora antes del orto del sol hasta una hora después del ocaso), en las zonas delimitadas por la Capitanía Marítima. En principio esto coincide con la zona 6 (hasta las 2 millas). Pero realmente no indica de forma clara si, con el equipo de seguridad adecuado, podemos alejarnos algo más y de esta forma navegar en la zona 5 (hasta las 5 millas). En cualquier caso puedes consultar todo esto en la Web del Ministerio de Fomento, sin dejar de consultar, en materia de seguridad y salvamento marítimo, las webs de salvamentomaritimo.es o la de sasemar.es.
En cualquier caso también te puedes poner en contacto con la capitanía marítima de tu zona y preguntarles directamente.
Hay una serie de recomendaciones en cuanto a materia de seguridad que puedes leer en la Guía práctica para la náutica de recreo que está en la web de salvamentomaritimo.es
En cuanto al ancla de capa es un artilugio de forma cónica que dejas en el agua y que frenará tu kayak de la corriente. Las hay con ajuste de cierre para abrirlas más o menos y así controlar mejor la velocidad de deriva.
Como una imagen vale más que mil palabras...


Saludos y buena pesca.

Ubay79

Hola josue, volviendo a la opinion que requieres, y que conste que no he probado este tipo de kayaks, pienso que te puede ir bien dependiendo de la pesca que quieras paracticar y donde, EJ: en mar la cosa está más movidita generalmente que en lagos y embalses, por otro lado está la modalidada de pesca que quieras hacer, ya que te sería dificil practicar curri en este kayak "creo yo" pues no tiene pinta de ser muy rápido en su navegación, aunque para spinning lo mismo te da, ya que con que sea estable para poder lanzar con comodidad.... No obstante tienes muchas ventajas como son la facilidad de almacenaje y transporte.
    Existe una opción que quizá te pueda interesar, se trata de un modelo de la marca BIC, el cual desconozco, (no me fijé en el nombre ni el precio), pero lo via ayer mismo en el Decathlon, para mi que es nuevo pues no lo había visto nunca, es un híbrido entre hinchable y rígido, siendo que esta última parte se "dobla como una visagra". Espera puedes verlo aquí debajo... Un saludo, elijas lo que elijas que tengas suerte y disfrutes de la pesca......
www.bicsportkayaks.com/kayaks/yakka_range.php?lang=us
Zona: (TENERIFE). Busco compi para salir algún día. [email]ubay79@hotmail.com[/email]
  Donde no llega el barco, ni el pescador de orilla, llega el kayakista.

josue

Hola Ubay, gracias por tus comentarios (va para todos tambien  :)).

Este kayak segun la pagina web esta pensado para el mar, aunque se puede usar en rios y demás su uso principal es para el mar. El modelo al que te refieres es el bic yakka creo que se llamaba, lo descarte porque media mas o menos lo mismo (3 metros sino recuerdo mal), y no me resultaba muy espacioso. Aparte costaba el doble  :roll:. Puede ser una opcion, sobre todo si te importa la velocidad ya que tiene pinta de ser más rapido. Yo el uso principal que le voy a dar será todo menos currican, ya que seguramente no pueda (depende de la velocidad que pille el trasto este  :lol:). Una cosilla, para practicar el curri es necesario ir muy rapido?, no puedes poner un señuelo que tenga una recuperacion muy lenta y ya esta? (un minnow de media agua suspendido por ejemplo).

Un saludo.
Josué (RaiSe) | http://raise.enye-sec.org