Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Motor eléctrico

Iniciado por tuercas, 18 de Junio de 2007, 19:07:12 PM

tuercas

He estado viendo los kayaks que se montan los yankis y alguno de ellos le ha instalado un pequeño motor eléctrico en el lateral cogido a unas tablas.

Investigando por ahí, he visto que los más normalitos tiran de embarcaciones de hasta 1000 kg, con baterias de 12 o 24 v. y su precio no es demasiado caro, sobre 200 euros.

A muchos de vosotros, sobre todo a los "puristas" os parecerá que montar un motor en un kayak es un pecado, pero para mi es una opción a tener en cuenta en el futuro, más como seguridad que como comodidad.

Mis consultas son: ¿Alguien lo ha probado? ¿Que tal va? ¿Qué os parece la idea?

Saludos desde Aguadulce.

horus36

Tengo amigos que los llevan en patos tipo catamaran, suelen ser de 36 libras, con bateria de coche, la verdad es que pilla buena velocidad y es comodo el patear asi, incluso nos remolcan tranquilamente por los pantanos.
Eso si hay que tener en cuenta el peso de la bateria, y ante un vuelco...

Xargazo

Dime q modelo de kayak tienes e intento hacerle un apaño jajaja
No tngo katak ni nada parecido pero estoy ocioso :P vnga, aver si se me ocurre algo ;)
Cuando hace POPP.. ya no hay stop! ;)

alitan

Hola tuercas :D
También yo estoy interesado en el tema, he investigado un poco y existen ciertos aspectos a tener muy encuenta...
Si vas utilizarlo en el mar (eso creo) no te sirve cualquier motor, necesitas uno especialmente protegido contra la corrosión del salitre, además el de menor potencia que he encontrado en la red es de 40 lb, por lo tanto es mas caro.
Luego está el tema de la batería, no es recomendable hutilizar una de coche (proporcionan mucha potencia en un instante para arranque de motor en un vehículo pero en un uso prolongado tienen bajo rendimiento) Lo recomendable es una bateria de descarga lenta y si es de gel mejor.

Encuanto a la autonomía. Un motor de 40lb consume 40 amperios-hora. Necesitas una batería de 80 Amp (25 kgr. de peso)  para 2 horas a máxima potencia , 4 a 1/2, 8h. a 1/4....  
Y no te olvides de que necesitas el cargador de batería.

Motor marino 40lb+batería 80 amperios+cargador=un buen pico..

Hay que pensarlo mucho, pero yo aun no lo descarto.

Todo esto es sólo teoría. ¿alguien lo conoce en la páctica?



saludos :D

horus36

esta tienda esta bastante bien con los motores:

http://www.tiendapatos.es


en cuanto a las baterias efectivamente la mejor respuesta la tienen las de gel, el problema es que son muchisimo mas caras, este tipo de bateria dan el mismo pico de potencia durante toda la carga, mientras que las de coche el pico lo hacen al arrancar, luego va decayendo.

os puedo decir que la de coche con menos amperios de 80 , unos 45, en pantano se puede usar hasta unas 7 horas, eso si tened en cuenta que aqui no es ir a cojon sacao y se para muchisimo, tambien son usadas en las barcas, como nitro, ranger etc y eso pesa como 100-150 kayaks
El truco de las de coche es el siguiente, tienen dos años de garantia en cualquier centro comercial, nunca llegan a los dos años de vida con tanta carga y descarga, cuando estan un poco tiesas (suele ser al año mas o menos) a tirar de ticket y que te den otra.

un saludo

Lubinio

Yo he visto un par de veces kayaks biplaza con una batería de las normalitas y corren que se las pelan. Uno de ellos le había montado una especie de espejo de popa hecho con perfiles de aluminio y ahí tenía enganchado el motor.
Yo lo que pasa es que con mi tonelaje llevo el frenzy casi por debajo de la línea de flotación, si no, se lo ponía.
Dijo Simón Pedro: voy a pescar ...

tuercas

Estimados amigos todos. Muchas gracias por vuestros comentarios y links que van aportando luz al tema. Si estais interesados en el tema, en la revista Trofeo pesca de este mes, aparece un reportaje bastante completo sobre estos motores.

A mi personalmente me interesa de agua salada ya que no creo que navegue en pantanos, aunque dado el caso, el de mar será polivalente ¿no?.
Realmente mis dudas, ya que soy torpón, van en cómo colocarlo. Aunque tengo una idea por las fotos de los americanos, si alguien puede aportar sugerencias lo agradecería. Mi kayak es una Ocean Quatro de RTM, por lo que problemas de espacio o peso no tengo.

Saludos kayakeros.



alitan


alitan

Colocarlo de forma transversal es mas sencillo.

tuercas

Estimado Alitan, veo que ya has montado el motor electrico en el kayak.

El mio lo encargue en julio, pero me ha llegado ahora y lo recojo el dia tres de septiembre que es cuando vuelven de vacaciones.

Creo que es muy parecido al tuyo.

Unas preguntas ¿Como lo has cogido al kayak? ¿Por medio de una tabla, no?

¿Qué tipo de batería has comprado al final? ¿Y el cargador? Me imagino que la batería la has colocado en esas neveras de atras de forma que este lo mas estanco posible ¿no?. ¿Como va en realidad? ¿Que autonomía tienes?

Te agradezco tu colaboración porque tengo muchas dudas por resolver para que en cuanto tenga el motor ponerme a funcionar.

Muchas gracias.

alitan

Hola Tuercas:

A pesar de todo lo dicho anteriormente y puesto que no estaba seguro de que fuera una buena idea colocar un motor al kayak, he optado por la solución mas económica a modo de prueba. Con la intención de sustituirlo a posteriori por elementos mas adecuados.

Motor de 30 lb de agua dulce(para uso en agua salada), 175 €
Bateria para coche de 44 amperios 36 € y cargador de 45 €, los mas baratos que he encontrado.

La bateria va alojada en una pequeña nevera 9€ con algunos  arreglos para evitar la entrada de agua.
El soporte del motor es una tabla de madera tratada para la humedad de las que se emplean para suelos de jardines y piscinas adquirida en Leroy Merlin adaptada al kayak en dos piezas formando una T unidas con una escuadra metálica y tornillos inoxidables. Esta a su vez la he fijado al casco con una cincha de carraca que proporciona  una unión estable de quita y pon sin necesidad de taladros. Este sistema no se si sera válido en otros modelos ya que en mi caso he tenido que taladrar la tabla para colocar dos mosquetones que sirven para el anclaje de los tirantes posteriores del asiento que coinciden con la posición de la tabla y evitan su deslizamiento.

Con este esquema y despues de algunas pruebas he sacado mis conclusiones:

Un motor de 30 lb proporciona un empuje mas que suficiente (+- 4 nudos a máxima potencia, algo mas de 2 a media p. en un x-factor con aproximadamente 105 kg. de carga) El de agua dulce es mas económico pero supongo que tendra una vida corta en el mar, por tanto, agüita dulce y spray anti salitre despues de cada salia y lo que dure..., despues uno de mar.
La bateria utilizada me proporciona no mas de hora y media de propulsión ininterumpida, mi intención es sustituirla cuando empiece a fallar por otra mas apropiada (bateria de descarga lenta de gel y 80 amperios)

Aquí tenéis unas fotos, cuando tenga el modelo definitivo publicaré un brico paso a paso si creo que puede ser de utilidad.

http://i8.tinypic.com/4mslifo.jpg
http://i9.tinypic.com/4za3lap.jpg

Para los que no conozcan el sistema de anclaje de este tipo de motores tengo que decir que en las fotos el motor se encuentra recogido sobre la embarcacción. Para ponerlo en posición de marcha basta con accionar un pulsador para desbloquearlo, situarlo en posición vertical y deslizarlo de manera que la hélice quede en la posición adecuada bajo el agua.

Saludos y buena mar a todos. ;)

humildepescador

Muy guapo Alitan. Esperamos tu reportaje

mimosin78

a ver si te enrollas y haces el reportaje que lo estamos esperando algunos(me he pillado un motor electrico y busco ideas de como montarlo).un saludo.

alitan

Gracias por el interés, pero antes de publicarlo me gustaría hacer algunas pruebas y mejorarlo en lo posible.
Mientras tanto y para cualquier consulta no dudéis en enviar un mensaje. ;)

mimosin78

Cita de: alitan en 26 de Octubre de 2007, 01:21:59 AM
Gracias por el interés, pero antes de publicarlo me gustaría hacer algunas pruebas y mejorarlo en lo posible.
Mientras tanto y para cualquier consulta no dudéis en enviar un mensaje. ;)


gracias alitan te tomo la palabra que estoy esperando el mio y es de 32 libras(creo que como el tuyo).ya te dare la brasa.de momento si puedes ¿podrias poner una fotos del soporte que te has fabricado mas de cerca?¿has mirado con el gps la velocidad maxima que te alcanza el cacharro?gracias de nuevo.un saludo.

Rapalero

Disculpad mi ignorancia, pero... ¿colocado en un lateral no hace que se gire la embarcación? ¿Hay que ayudarle para que no se gire?
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

mimosin78

Cita de: Rapalero en 26 de Octubre de 2007, 11:34:40 AM
Disculpad mi ignorancia, pero... ¿colocado en un lateral no hace que se gire la embarcación? ¿Hay que ayudarle para que no se gire?

eso se me olvido preguntarle a alitan.a ver si el nos lo puede aclarar.

alitan

El kayak gira levemente, se puede compensar variando la orientación del motor, pero ese no es el problema.
La cuestión es que si se coloca en el lateral es necesario disponer de timón para maniobrar a menos que esté situado muy cerca de popa o proa (timón-propulsor). Del mismo modo que un timón no serviría de mucho por sí sólo colocado en mitad de la embarcación.