Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Calidad del pescado cantabrico/medi

Iniciado por josue, 09 de Agosto de 2007, 21:46:18 PM

robalo_70

Cita de: cobacha en 07 de Marzo de 2013, 14:38:57 PM
Hay un especie de percebe, que por supuesto no es percebe, pero si algo parecido. Son blanquecinos y salen pegados en los trozos de madera grande que salen sabordados después de un temporal. Incluso los he visto adheridos a plástico. No son estos los que yo decía. Es improbable que pille alguno más pues ya estoy retirado de esos menesteres pero si los veo le haré una foto para ver que son, se parecen mucho,  probablemente  los marroquíes tirando a atlántico pues los que he pillado ha sido en la parte más occidental de la provincia y Cádiz. 
Por otra parte, existe aqui un marisco que llaman castañuela, por el ruido que hacen al caer al cubo. Se parecen una barbaridad a los santiaguiños, incluso tienen la cruz en la parte superior de la cabeza. Salen por la noche con luz y salabre o bien con nasa. Una vez traje un cubo lleno a casa, eramos muy jovencitos y nuestros conocimientos no pasaban de coquinas, camarones y almejas. Mi mujer cuando los vió, puso cara de asco y me dijo, nos vamos a comer eso? :frocket: Ni hablar;  a esto que llegó un hermano mayor y nos dijo, no pasanada yo me los llevo y les busco la vida.... Sigue habiendo aunque menos.
PD.- Por cierto en mi última visita a galicia mi mujer pidió santiaguiños.  ;)

si cobacha se ven mucho por aquí , también se crian en las pocas zonas rocosas que hay por aquí contra las cual el mar rompe,
pero aquí nadie se decica a cogerlos, por aquí lo que se estila es la almeja, la coquina, la cañailla y caracol , el cangrejo, el erizo, el ostión, la boca el langostino, camarón, y un tipo de anémona que llaman ortiguilla y yo no sé por qué de unos años para acá a la gente le ha dado por ella,(en mi opinión es muy empalagosa) para mi gusto un buen ostión cogido en su tiempo con su correspondiente hueva o una almeja grande habierta al natural (no sean mal pensados) le dice a todos los demas que he nombrado.... echaté pa yá

de galicia me encantan ademas de muchas mas cosas y mariscos, los mejillones, :)
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Citarun langostino de la Bahía de Nador
eso ya esta fuera de territorio español :sherlock:, pero vamos que un platito de salmonetes pequeñitos de la Mar Chica ..... :babeando:

En cuanto a Cantábrico o Mediterráneo yo no soy capaz de decantarme: somos unos privilegiados en variedad y calidad, y sino que se lo pregunten a los guiris. Un saludo :babeando:
– El que quiera peces que se moje el culo.

cobacha

Si hay un plato por excelencia de Cádiz es la oritiga (anémona) junto con el erizo, el bienmesabe (cazón en adobo) y la tortilla de camarones. Lo de la ortiga es curioso pues es tan urticante como algunas  medusas, solo que no pica en el momento si no después, pero te enteras. A pesar de esto se comen, eso si, hay que pasarlas por vinagre.
En cuanto al mejillón gallego, cuando la catástrofe del prestige, hicierón entrega en mi pueblo, supongo que en más, de un camíon de mejillones gallegos, para repartirlos en la población gratuitamente y que pudiese comprobar que todo estaba en orden. En mis manos calló un saco, los hice al vapor y si lo menciono todavía después de once o doce años será por algo. Mira que yo solo como aquí mejillón pata negra de cosecha casi propia, Es un tipo de mejillón nacarado y alargado cuya testura es muy distinta al mejillón negro. Pues aquellos que regalaron del prestige eran especialmente ricos. El ostión es un marisco que antes tampoco se usaba mucho y que se está poniendo de moda. A mi siempre me han gustado mucho. 
Hay otro que casi nadie conoce y que se encuentra en los bizcorniles, (dentro de roca de bizcornil)) es una especie de dátil con una fosforescencia muy por encima de lo común. Se ven los agujeros completamente redondos tallados en las rocas de dicho molusco. Lo he utilizado mucho  para pescar de noche al volatero. Es poco menos que infalible, además de un bocado exquisito. Se dice que su recolección está superprohibida.   
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

Enol

Cita de: cobacha en 07 de Marzo de 2013, 14:38:57 PM
Hay un especie de percebe, que por supuesto no es percebe, pero si algo parecido. Son blanquecinos y salen pegados en los trozos de madera grande que salen sabordados después de un temporal. Incluso los he visto adheridos a plástico. No son estos los que yo decía. Es improbable que pille alguno más pues ya estoy retirado de esos menesteres pero si los veo le haré una foto para ver que son, se parecen mucho,  probablemente  los marroquíes tirando a atlántico pues los que he pillado ha sido en la parte más occidental de la provincia y Cádiz. 

Lepas anatifera, yo lo conozco por uña de gato....

Rapalero_Gijón

...ya me pueden pagar para probar una guarreria de esas :frocket: . No comparten ni un parecido en el nombre con los comestibles.

Nadir

Citarsalmonetes pequeñitos de la Mar Chica
Uno de los pescados que más diferencia he notado en cuanto a sabor, en beneficio de los del norte, por supuesto! Será apasionamiento paranacionalista... a que aquí si me dáis la razón que es de mayor calidad el nuestro :meparto:

robalo_70

Cita de: cobacha en 07 de Marzo de 2013, 15:47:32 PM
Si hay un plato por excelencia de Cádiz es la oritiga (anémona) junto con el erizo, el bienmesabe (cazón en adobo) y la tortilla de camarones. Lo de la ortiga es curioso pues es tan urticante como algunas  medusas, solo que no pica en el momento si no después, pero te enteras. A pesar de esto se comen, eso si, hay que pasarlas por vinagre.
En cuanto al mejillón gallego, cuando la catástrofe del prestige, hicierón entrega en mi pueblo, supongo que en más, de un camíon de mejillones gallegos, para repartirlos en la población gratuitamente y que pudiese comprobar que todo estaba en orden. En mis manos calló un saco, los hice al vapor y si lo menciono todavía después de once o doce años será por algo. Mira que yo solo como aquí mejillón pata negra de cosecha casi propia, Es un tipo de mejillón nacarado y alargado cuya textura es muy distinta al mejillón negro. Pues aquellos que regalaron del prestige eran especialmente ricos. El ostión es un marisco que antes tampoco se usaba mucho y que se está poniendo de moda. A mi siempre me han gustado mucho. 
Hay otro que casi nadie conoce y que se encuentra en el bizcorniles, (dentro de roca de bizcornil)) es una especie de dátil con una fosforescencia muy por encima de lo común. Se ven los agujeros completamente redondos tallados en las rocas de dicho molusco. Lo he utilizado mucho  para pescar de noche al volatero. Es poco menos que infalible, además de un bocado exquisito. Se dice que su recolección está superprohibida.   

si tienes oportunidad has las tortillitas en ves de con camarones con ostiones (estos se cuecen antes) y veras cosa buena, (bamos si es que no lo has probado aún) pero ostiones de aquí cadiz o sanfernando ya los de chipiona y otros lugares no son lo mismo (¿no sé por qué?) el erizo esta muy bueno, pero parte de su fama es por que tiene una fecha concreta que es enero, febrero cuando se cogen y comen y la gente se vuelve loca , el cazón en adobo si, y si lo hacen con pike en ves de caella , o con marrajo , mucho mejor, otro plato tipico de aquí es la caballa en tomate con fideos, (buenisimo) y otro que ya cada ves menos podemos degustar (por desgracia) es la anguila de estero con papas en amarillo que para mí es  :055: :055: .
eso que tú dices no sé si será a lo que llamamos -carajo de mar¨-o -pepino de mar- y que suele usarse para coger doradas a surf casting , pues tiene una piel muy dura, ???
bueno esta charla era entre el cantabrico y el medterraneo y me he metido yo (atlante entrometido) ya me voy , un saludo, :)
Entre corrientes y penumbras...

Rapalero_Gijón

Ciao.

Por cierto, qué son ostiones?? (y no me refiero a los que me dariais, sino a los de la mar).

Yo por ostión entiendo un tipo de ostra, de sabor más fuerte, carne menos fina y de concha más alargada (ovalada) que la de una ostra. Que por cierto, no es que las haya comido muchas veces, necesito 3 o 4 copas de albariño antes, pero en Carril (Galicia) hay unas bastante cojonutis. Para comer hostión, ya necesito al menos media botella, demasiado contenido sexual de golpe...y asi sin unas caricias ni nada.... :D ::) >:D

robalo_70

ostión de la isla  - sinonimo de ambrosía- (por cierto seguro que afrodita entiende de ambrosías,) en mi opinión mismo sabor que la ostra pero realmente mas intenso , en este caso mejor aconsejaría unas copitas de tío pepe o cualquier otro buen fino de chiclana o jerez,  :)
Entre corrientes y penumbras...

Rapalero_Gijón

En la ría del Eo, que separa Asturias con Galicia, existe un criadero de ostión. Las he comido en un par de ocasiones, no es algo excesivamente caro y están bien para celebrar algo. No tengo para comparar con ostiones de otra denominación, pero la textura es algo más dura que la de las ostras que he comido y el sabor es más fuerte....llegando a dar un poco de repelús despues de varias (a mi....Tengo amigos que se ponen como deficientes comiendolas).

Las ostras son bastante más delicadas tanto en textura como en sabor. Es una pena que en Asturias no haya establecimientos especializados como hay en Madrid, pero los franceses nos llevan ventaja en la cria de varias de estas especies y es un producto muy simple y no tan caro como la fama que tiene.

Rebalaje

Me estáis haciendo un lio, ¿el hostión es lo mismo que la concha fina?  :-\
– El que quiera peces que se moje el culo.

aragorn

Cita de: cobacha en 07 de Marzo de 2013, 15:47:32 PM
Hay otro que casi nadie conoce y que se encuentra en los bizcorniles, (dentro de roca de bizcornil)) es una especie de dátil con una fosforescencia muy por encima de lo común. Se ven los agujeros completamente redondos tallados en las rocas de dicho molusco. Lo he utilizado mucho  para pescar de noche al volatero. Es poco menos que infalible, además de un bocado exquisito. Se dice que su recolección está superprohibida.   

Yo lo conozco como Dátil de mar. Los he comido hace muchos años en la Costa brava. Como bien dices, se encuentran en tuneles dentro de las rocas que realizan gracias a un ácido que segregan y que desace la piedra. Conforme van creciendo, van horadando y se van introduciendo en la piedra, de manera que un ejemplar grande puede estar 10 ó 15 cmtrs. en el interior de una roca.
Tiene un sabor muy particular y son rarísimos de conseguir porque como también apuntas su recolección está prohibida (a Dios grácias).

La manera de conseguirlos era bucear para buscar las piedras que los contienen (se conocen por los agujeros que presentan), sacarlas a la superfície y mediante cincel y martillo y con cuidado ir partiendo cachos de roca para sacarlos. He visto hasta montar enjendros con polipastos para sacar del agua piedras de varios cientos de kilos.

Que yo sepa no hay forma de sacarlos sin romper las piedras, lo que propició a que debido al altísimo precio que pagaban los restaurantes por ellos, hubieron zonas en que quedaron arrasadas todas las piedras del fondo marino donde se encontraban, cambiando todo el ecosistema del lugar y convirtiéndolos en desiertos submarinos.


[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

robalo_70

Cita de: Rebalaje en 07 de Marzo de 2013, 17:23:42 PM
Me estáis haciendo un lio, ¿el hostión es lo mismo que la concha fina?  :-\
no , no son lo mismo,
esto son ostiones , rebalage, no sé de donde coño es este que sale en el video , pero si te fijas en su carne, estan verdes esos no valen nada cuando tienen la carne blanca por dentro es cuando sí estan buenos de verdad,
no en todas partes tienen la carne blanca, ni incluso en los lugares que sí la tienen , la tienen blanca todos ni todo el año, es mas los mejores son los llamados soleados que són los que se cogen en zonas que quedan al descubierto en bajamar-(de ahí lo de soleados) un saludo, :)




http://youtu.be/acU9lfAosdM




Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Gracias Robalo-70, no creo haber probado los hostiones :-\ Las ostras las tengo aborrecidas desde un viaje que hice a Galícia, menudo atracón me pegué :b1:, estuve dos días sin poderme levantar del bater  >:( >:(, con perdón de la mesa  :-[
– El que quiera peces que se moje el culo.

cobacha

No tiene nada que ver en sabor y testura el ostión que te venden por aquí en bares y restaurantes, esos alargados, (supongo de criadero) que el que se coge en las piedras. Estos no son tan uniformes en tamaño y forma conteniendo sus valvas muchos mas destellos nacarados. Ya me gustaría para la librea de algun señuelo ese color.
BUeno recordar que todos estos manjares estan prohibido cogerlos en Andalucía, incluso un simple mejillón ya tiene sanción...pareado :-[ :-[
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

robalo_70

Cita de: cobacha en 07 de Marzo de 2013, 19:25:31 PM
No tiene nada que ver en sabor y testura el ostión que te venden por aquí en bares y restaurantes, esos alargados, (supongo de criadero) que el que se coge en las piedras. Estos no son tan uniformes en tamaño y forma conteniendo sus valvas muchos mas destellos nacarados. Ya me gustaría para la librea de algun señuelo ese color.
BUeno recordar que todos estos manjares estan prohibido cogerlos en Andalucía, incluso un simple mejillón ya tiene sanción...pareado :-[ :-[

supones bien cobacha-

aparte de eso , decir que los mejores no son los que se crian en las rocas de la costa, sino los que se crian en aguas interiores , donde el fondo no es arena sino fango y en algunas zonas fango y arena( ademas de rocas sueltas sobretodo por las orillas,) no sé el motivo , pero todo lo que se cria en este brazo de mar que es el caño , tiene un sabor mucho mejor que lo que se cria en la arena o piedras de la costa, ya sean mariscos, ostiones, bocas, almejas, langostinos...etc o peces igual,

y sigo sin olvidar lo buenisimo que estan los mejillones de galicia, :)

Entre corrientes y penumbras...

Rapalero_Gijón

...bueno, parece que nadie la menciona, pero..... Y la lubina??? :sherlock:

¿Tiene la misma calidad y el mismo sabor una lubina cantábrica/atlántica noroeste que una mediterranea/atlántica sur?

Rebalaje

Me estaba temiendo esa pregunta  8) . Yo no puedo comparar , que solo me como las que pesco en el Mediterraneo :P  .  :susurro: por cierto que sabor tenian :-\
– El que quiera peces que se moje el culo.

Rapalero_Gijón

Yo sólo he comido lubina en Cádiz, a la parrilla acompañada con pimientos asados de la misma manera. Estaba buena, pero con el rejonazo que nos metieron me produjo pérdidas de memoria.

Aqui sólo como las que pesco y me gusta, pero tampoco es algo  que me apasione. Al final tiene más gracia la salsa y las patatas que el sabor del pescado en si mismo.

Si hablásemos de albacoras (bonito del norte), sí podria distinguir mejor la que está realmente buena de la que ni fú ni fá :sherlock: . Una buena ventresca... :babeando:

cobacha

Yo tampoco tengo demasiados elementos de juicio aunque las haya probado las dos. Tampoco es un pescado que me apasione. Hay verdaderos goumets de lubina que te dan pelos y señales de ellas.  Mi peque ( 24 primaveras) es un adicto y un cuñado mio tambien. La última se la comieron entre él y mi mujer y al parecer me salió muy rica. Al papillote, que es como creo que salen más jugosas, mejor incluso que a la sal. Son sabores muy delicados. Ellos saben apreciarla. Yo las veo en general insípidas. Como dice RG una barriga de rojo de almadraba a la brasa de carbón o leña, vuelta y vuelta, un poco de sal maldon y regada con lo que sea... :055: Tampoco deshecho una chopa o un salmonete de roca (de esos verdosos) plancha, ajito-perejil y  virgen extra. Si me ponen a elegir la lubina es la última.
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.