Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

QUE VELOCIDAD DEL VIENTO CONSIDERAIS EXCESIVA??

Iniciado por mimosin78, 25 de Agosto de 2007, 20:57:21 PM

mimosin78

pues eso.suelo mirar las previsiones del inm cuando voy a pescar y me preguntaba que velocidad del viento considerais que a partir de esa es demasiado para salir a pescar.un saludo.

LIMAKO

Yo suelo pescar en una bahia que esta algo resguardada del viento del este y del oeste pero si el parte me dice que va ha hacer fuerza 4 me lo pienso y si pone fuerza 5 desisto. Luego todo depende de cuanto te alejes de la costa.

mimosin78

Cita de: LIMAKOYo suelo pescar en una bahia que esta algo resguardada del viento del este y del oeste pero si el parte me dice que va ha hacer fuerza 4 me lo pienso y si pone fuerza 5 desisto. Luego todo depende de cuanto te alejes de la costa.

es que fuerza 4 es una ventolera ya considerable  :lol:  . es que llevo pocas salidas y cuando sopla viento es muy molesto.pero bueno poco a poco me voy acostumbrando.supongo que sera practica.lo bueno es que melilla hace como una bahia y esta bastante protegida y por lo menos dentro de la bahia se puede estar aunque este mal.y si viene de melilla y esta mal ahi se puede pescar detras de la escollera que te protege.un saludo y gracias.

Kurrican

Mis salidas las suelo fundamentar en la rompiente, más que nada porque es lo que más "miedo" me da, el entrar y el salir del agua, una vez dentro me da igual que haya "borreguitos" como si hay "toros de miura", ya que de ellos se encarga la quilla del kayak, por ello y sobre todo cuando estoy en la casa de la playa, antes que mirar el mar miro la rompiente, si es agradable e invita entrar pues al agua patos, sino en casita, de hecho en días después de tormenta, suelen formarse grandes rompientes y estar el mar por dentro como un plato, pues ahí no me meto. De todos modos, un viento más allá de fuerza de 3 o casi 4 sin estar a resguardo es un poco una burrada. Precaución ante todo, un pez no vale más que nuestra salud. Saludos.
"La pesca es, tal vez, la última contienda entre el hombre y la bestia, con la posible excepción del toreo"

Caballa

Me uno a la respuesta de Kurrican por completo, pero aún así añadiría que el parte meteorológico siempre por delante y cuidado con las rachas de fuerte viento en mar abierto, nos pueden hacer pasar un mal rato y en caso de viento y estar en el mar procurar no fondearse y se lo hace que sea siempre de proa o popa, nunca de lado!!
En caso de salir con olas hay que asegurar muy bien todo el material y un consejo si no está  acostumbrado a salir con olas hay que precisamente aprovechar los días con olas para practicar sin ningún equipamiento de pesca en el kayak, las salidas y entradas hasta adquirir cierta destreza en el asunto.

Saludos

LIMAKO

Si aqui en el cantabrico no saldriamos con fuerza 3 o 4 usariamos el kayak 3 veces al año. Ayer y antes de ayer daban vientos fuerza 3y4 con rachas de fuerza 5 y el menda alla que fue, borreguitos por todas partes y rachas de viento que te viraban el kayak constantemente y añadida una mar de fondo de 1,5m. Al final cargas el kayak en el coche haces kilometros y este como este la mar te metes, sabiendo tus limitaciones y no alejandote demasiado sobre todo si vas a tener el viento en contra a la vuelta...
Tu kurrican tienes la suerte de vivir al lado del mar y ver su estado insitu, pero los que vivimos a unos kilometros miramos el parte.
Kurrikan tu problema tiene facil solucion, ¿no hay ningun puerto por tu zona? Salir de puerto es lo mejor, no hay rompiente y lo mejor es que no hay la pegajosa arena.

Kurrican

Vivir al lado del mar sólo lo puedo hacer durante dos meses al año, julio y agosto, precisamente ayer se me acabó el chollo y ya estoy de vuelta en el pueblo, otra vez liado con los estudios y demás menesteres, ahora ya solo me quedan los fines de semana para ir a la casa de la playa. De todos modos, en Matalascañas no hay puerto, por lo que a dar el salto en la rompiente y a quitarse lo antes de en medio. De todos modos, y en el caso que te digo cuando ya empiezo a ir solo los fines de semana si llego a la playa y me encuentro con el tema de las olas, me voy derechito para Mazagón a unos 20 kilómetros de Matalascañas y allí me meto en la ría protegida por el espigón de Huelva, allí no hay problemas de rompiente ni nada, aunque la pesca no sea tan generosa como en otros sitios. En realidad, nunca he sufrido percance alguno con las olas, es más, para curricanear a por bailas es la mejor zona y por mi nick podrás deducir donde me paso el mayor tiempo de mis jornadas. Pero el respeto es lo último que se pierde, y para mí la rompiente es de lo más jodido en cuanto a la pesca en kayak. Asiento con Caballa en lo de practicar, de hecho no está de más recordárselo no sólo a los novatos sino también a los veteranos en la pesca desde kayak, incluyéndome a mí. De vez en cuando debemos recordarnos a nosotros mismos como es un chapuzón en plena rompiente, como es el tenerte que subir al kayak sin dar pie...etc. Precaución, siempre precaución.
"La pesca es, tal vez, la última contienda entre el hombre y la bestia, con la posible excepción del toreo"

Caballa

Estás totalmente en lo cierto kurrican, además cuando me meto en las olas a surfearlas, que me tiren y practicar me lo paso como un niño en tre las olas, creo que uno hasta rejuvenece, pero eso es otra historia porque las agujetas y moratones al día siguiente te recuerdan quién eres y donde estás pero como dicen por aquí ¡que me quiten lo bailao!!

Saludos y buenas olas

rafa -

Bueno Aprobecho para hacer mis preguntas ,ya que en esto estoy un poco verde.
Antes cuando iba a la costa  ,nunca me fijaba en el viento y ahora ya no hay mas remedio ,llevo ya 4 bajadas y no hay dia que este bien ,he entrado dos veces ,por aquello de practicar ,y calibrar hasta donde puede llegar uno.pero no sin percances . ayer por ej la entrada con oleaje fuertecito ,y nos puso patas arriba ,segundo intento con exito despues de inundarnos el kayac la segunda ola ,y apretando riñones ,mientras este hacia casi un "caballito" y en poco estabmos superando las bollas de seguridad ,apartir de ahi una hora paleando ,siempre cortando las olas de frente ,y con los h.. de corbata con algunas que te dejan medio barco al aire cuando las pasas .
Para girar y volver a la costa ,me rezo unos cuantos" padrenuestros ", y con el viento de cola a esperar la entrada en tierra ,en estas playas con un poco de oleaje se hace un escalon muy sinpatico en la salida ,donde si no andas fino clavas la punta de4lo kayak como nos paso ayer ,y notas la ola que te sube como si fueras un titere  de atras ,sin pensarlo clavo la pala y consigo girar algo de atras para terminar con un vuelco lateral y no caer de narices .
En resumen como experiencia no esta mal pero pensar el pescar en estas condiciones es impensable .
Por eso ya me planteo que bajar sin tener claro que el tiempo esta bueno ,es una tonteria , 45 minutos de coche y gasolina ,.
Lo que si me gustaria que me informarais  es como descifrar la prvision de vientos del parte meteorologico, ya que el cuadro me suena a chino

tornicon

http://www.windguru.cz/es/index.php?sc=48763

Esta es la predicción que más me fío y como ves te predice el tiempo en muchas zonas. y sobre todo el viento.

un saludo

LIMAKO

Rafa busca una zona con puerto para esos dias en que hay mucha mar de fondo, del un puerto saldras y entraras sin problemas, ademas son muy comodos pues no pringaras tu kayak de arena y desde una rampa se sale muy bien. Los dias de viento fuerte ya es otro cantar.

rafa -

Bueno esto del windguru ya es mas entendible .
El viernes me dieron una direcion de donde poder ver en directo el estado del mar ,apartir de fotos de una webcam que las manda cada 5 minutos de la costa granadina y es una ayuda.
www.helios-hotels.com/almunecar/sp/