Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Jigging desde piragua

Iniciado por felipe, 17 de Octubre de 2007, 11:57:59 AM

Jigging desde piragua

vinilos
0 (0%)
peces plomados
8 (100%)

Total de votos: 6

felipe

Hola otra vez...
A proposito de lo ocurrido con los peces ballestas, estoy realmente interesado en ir mejor preparado para el jigging la próxima vez...Ir "exprofeso" a practicar esta técnica..
Me hago una idea con los vinilos y sus montajes , pero como profano me gustaría que me indicarais para jigginear en profundidad qué señuelos no faltan en vuestro equipo: ¿peces plomados? ¿raglous de cabeza plomadas? ¿bucktails?
Os agradezco de antemano compartir vuestra experiencia conmigo y disculpar mi ignorancia
Saludos a todos
   

Caballa

Hola Felipe:


Los señuelos que comentas se utilizan para pescar con una técnica denominada jigcasting. Debido a su poco peso puede ser muy efectiva a poca profundidad, de 10 a 15 metros, y no levantando mucho el señuelo. Es decir le vas dando tironcitos suaves para que se eleve del fondo y lo vuelves a dejar caer.
Para practicar el jigging en profundidades que van más allá de los 30 metros te recomiendo leas todos los posts que hablan sobre esta técnica, que visites una página en la que se habla mucho de jigging, con permiso de los moderadores (caranx.net).
Pero te voy a comentar brevemente la técnica que yo utilizo. Cada uno luego tiene la suya propia fruto de la experiencia.
Lo primero es delimitar hasta qué profundidad vas a pescar a jigging. No es lo mismo pescar a 15 metros, como estuve pescando con nuestros amigos de Cádiz, que pescar a 42 metros, profundidad a la que habitualmente pesco yo. Esto nos va a influir a la hora de seleccionar caña, carrete, línea y jigs que vamos a utilizar.
Por ejemplo para pescar a la profundidad de 40 metros utilizo jigs que van desde los 75 grs hasta los 170 grs. Normalmente utilizo los de 150 grs porque me resulta muy cómodo trabajar este jig con el material que utilizo, pero si quieres hay una pequeña fórmula que puedes aplicar para saber qué peso de jig debes poner. Si multiplicas la profundidad por 2.5 te dará aprox. el peso aconsejable para esa profundidad. Pero si ese día hay muhca corriente tendrás que aumentarlo un poco para que la línea baje lo más vertical posible.
Para poder manejar estos jigs debes tener una caña de jigging que sea capaz de montar estos señuelos. En mi caso tengo una caña que mueve jigs desde los 60 grs hasta los 240 grs. Su longitud no debe sobrepasar los 2 metros, aconsejable 1.85 m. Si es de acción rápida mejor, esto te ayudará a darle vida sin cansarte demasiado ya que nuestra posición en el kayak (sentado) hace que toda la acción del jig la realizamos a fuerza de brazo y muñeca. La que yo utilizo es de 30 lbs.
En cuanto al carrete hay que buscar uno con un buen freno, recomendado un freno de al menos 10 kilos, una relación de mínimo 4:1, si es menor la recuperación a gran profundidad se hace muy lenta, y que no pese mucho para evitar la sobrecarga muscular del brazo/muñeca.
De la línea hay para todos los gustos, pero en mi caso utilizo un trenzado de 0.35 el titanium de shimano y el bajo de línea un monofilamento de 60 lbs con una longitud de 8 a 10 metros.
Para pescar a menos profundidad puedes pescar con un equipo más ligero, por ejemplo en estos casos suelo utilizar mi caña de currican y una línea de monofilamento de 0.33 o 0.38, en concreto el seda de shimano. El jig suele ser como mucho de 75 grs y normalmente le añado un pequeño vinilo un metro por  encima. Procuro no levantar demasiado el jig del fondo porque las piezas que buscamos están normalmente en el primer metro desde el fondo.
Todo esto cambia cuando nos entra un bolo de peces ballesta o bien de llampugas que tendremos que buscarlos a media agua, con lo que tendremos que mover el jig a esa profundidad.

Bueno creo que con todo este rollo te puedes hacer más o menos una idea de lo que es pecar a jigging, pero ya te digo que lo mejor que puedes hacer es experimentar por ti mismo y al final tendrás tu propia técnica, la que a ti te dé resultados.

Un saludo y buena pesca.

Caballa

felipe

Caballa, muchisimas gracias otra vez por ilustrarme de forma tan gráfica.
Yo suelo pescar en linea de costa con profundidades que estriban entre los 15 a los 30 mtr
Me interesa mucho el montaje del que me has hablado con jig abajo y pequeño vinilo a un metro por encima ...
75 grms ¡ no me imaginaba tanto peso ..Qué tipo de Jigs utilizas caballa ?
Lo de la formula para calcular el peso ideal de los jigs en función de la profundidad me parece muy razonable
Comprendo la lógica de la acción rapida , acción de punta, ¿y la caña ? Mejor las de grafito que las de carbono?
Perdona el abuso, ya que lo mejor es que consulte con una pagina web que hable ampliamente de este tema.
Gracias otra vez de antemano

felipe

caballa, aparte de tus propios montajes para el jigcasting con vinilos y jigs, ¿qué opinión te parecen toda la variedad de peces de vinilos plomados de storm en sus diferentes variedades? ¿ Los utilizas por un casual?
Gracias otra vez...

Caballa

Los peces de vinilo de storm, que ahora mismo están de oferta en una gran superficie especializada en deportes, no los suelo utilizar. Sin embargo hay unos gusanos con cabeza plomada que tienen muy buena pinta, los he comprado en color blanco y en un color verdoso/transparente y me gustaría probarlos en zonas de poca profundidad (de 10 a 15 m) dándoles vida con un golpe de muñeca.
En cuanto a los jigs que utilizo los hay de varias marcas blue-fox, williamson, aile metal, etc. De todas formas compro casi todo lo nuevo que me guste para probarlo o lo que otros pescadores me recomienden porque funcionan en sus zonas de pesca.

Un saludo.

owen

 :-X :-X Si me callo...reviento...!!  Comandante eres un fuera de serie !!! :D
Por dónde sueles pescar Felipe ?   Como has podido comprobar este Caballa, enseña, ayuda y comparte... Ya no le podemos pedir más...a este Crack. ;D
De las kedadas en que participamos y vamos, aunque no cojamos ni una mísera leona (araña en el argó marinero propio) na más por estar con este grupo de personas que hemos reunido ...TE LO ASEGURO...Merece la pena estar...To lo que se te pega...es gran reserva !!!
Y no me hagas hablar más!! Yastá !! ;D
Saludos Sir Owen's.

felipe

No tengo palabras para seguir agradeciendo el compartir tus valiosos conocimientos, caballa

felipe

Sin duda Owen tiene toda la razón...No hay mejor progreso que saber escuchar a la gente que sabe....
Tengo un "zafarrancho" de preguntas que seguir haciendo sobre este tema..Por ello espero que me disculpeis el abuso
Me preguntaba si para el jigcasting habeis probado montajes pesados carolina o texas con lombrices diversas, worms....Yo tengo de una epoca inicial de vinilos de compras compulsivas una gran variedad y realmente les he dado poco tiempo, porque sobre todo rapaleo desde costa y ahí sobre todo en cuanto a los vinilos , le he dado a los twister de dos colas de off angler, que son una maravilla y a los peces tipo shad... 
Lo penultimo , por ahora, que me decis de los raglous blancos de cabeza plomada para pesca vertical...Tampoco les he dado muchas oportunidades...
Soy un privilegiado que pesca en un marco incomparable, como es la zona del Parque Natural de Cabo de Gata
Saludos y muy agradecido de veras

oskayak

Hola a todos, he estado practicando esta tecnica ultimamente y me pregunto si a vosotros os cansa tanto como a mi el jigging desde piragua.....
Tengo un equipo ligerito con una caña de 1.70m act de 50 a 150 y no pesa mas de 300g, el carrete un Daiwa Exceler4000 y suelo usar jigs de no mas de 60g. La verda es que no tardo ni media hora cuando ya tengo el brazo reventao, empiezo solo con tirones de muñeca, luego me apoyo la caña en la manga del chaleco, me la paso a la otra mano, tiro con las dos a la vez..... >:( >:( y ya no puedo mas >:( >:(,solo me queda pegar dirones con los pies,jejejjejeejje.
Seguro que desde una embarcacion esto es mas llevadero al estar de pie o incluso  con un kayak abierto se puede adoptar otra posicion mas comoda pero en mi caso con una cerrada no me deja otra opcion,almenos eso creo. Agradeceria me dieseis vuestras opiniones al respecto. Me complica esta tecnia el propio kayak, el equipo, la posicion o essque no estoy en forma ??? ??? ???-
Muchas gracias

Caballa

Hola:
Efectivamente la técnica si pescas en toda la columna de agua puede resultar extenuante, pero tan pronto y con jigs tan ligeros algo debes de hacer diferente a nosotros.
Por ejemplo Eloymj o el Capi Alamar suelen pescar con jigs de 30 a 75 grs y pueden estar pescando toda la sesión de pesca. En mi caso suelo pescar sobre los 40 metros con jigs que oscilan ente los 80 y 150 grs. Incluso alguna vez he pescado con 170 grs y lo máximo que he podido mover con ciertas garantías ha sido jigs de 200 grs. Pero generalmente el peso que suelo utilizar es de 150 grs por las caraterísticas de la caña, de la línea que utilizo y por la profundidad a la que pesco.
Las sesiones de jigging pueden ser de hasta 3 horas, pero siempre hay descansos para recuperar la posición o bien para desplazarme a otras marcas.

Un saludo

Caballa

peskailla

No no, no es que haga algo mal, es verdad que desde la cerrada es mas dificil que la abierta.
En la abierta, el carrete casi descansa en la pierna y la caña esta horizontal e icluso inclinada hacia el agua, y en la cerrada ( acuerdate de mi, caballa, visualizame...), para poner la caña horizontal, tengo que tener los brazos flexionados hacia arriba, y los brazos no terminan de hacer el recorrido por entero.

Es otra pequeña pega de las cerradas,  :( que le vamos a hacer.....  ;D
www.pescamediterraneo2.com
www.kayakdemar.com
http://www.caranx.net/forums/
Peskama.wordpress.com

Caballa

Pues es verdad peskailla, ahora lo recuerdo. hace tanto tiempo que no pescamos juntos que ya casi me olvido...
Pásate por el blog que tengo una historia de las que te gustan...

Un abrazo.

Caballa

oskayak

Pues si que me parece que pescailla tiene razon, la posicion del brazo en la cerrada no es la mas adecuada al estar siempre por encima de la bañera y no descansa sobre ningun sitio. Tendremos que tomarnoslo algo mas relajado y haciendo algunas pausas de forma que podamos aguantar una sesion de al menos 3horas sin necesidad de reventar en el intento.
Aparte es cuestion de practicar, como cuando empezaba a remar y me cansaba al rato por no dosificar bien la jornada, segueremos intentandolo. Muchas gracias

Kurrican

  Serás "pejiguera" Oskayak, mucho quejarte pero luego siempre terminas pescando más que ninguno, mucho quejarte cuando estás en el kayak pero para descansar a comer poco más que hay que tirarte al agua y ni aún así descansas. Compañeros puedo certificar que Oskayak es un "fatiga de la pesca"  :P :P, cualquier día en uno de esos tirones de jigging se desmonta entero. :P , jejeje.

   La verdad es que cansa mucho más el jigging desde kayak que desde embarcación y mucho más desde una cerrada. Estoy dándole vueltas a la cabeza y estoy pensando en probar para la próxima salida en una talonera para apoyar la caña y dedicarme solo a subir y bajar el brazo pero sin tener que aguantar el peso de todo el conjunto a pulso. ¿Funcionará? ¿Lo habéis probado alguno?

    Saludos compañeros
  .-Paco Ramos, Kurrican-.
"La pesca es, tal vez, la última contienda entre el hombre y la bestia, con la posible excepción del toreo"

oskayak

Hola de nuevo:
La verda es que si me considero fatiguilla cuando estoy en el agua ;D ;D y es que me lo tomo asi para las pocas veces que salimos hay que aprovechar la jornada al maximo y me encanta ;D.
Ya preparando la proxima salida, me gustaria preguntar a todos los sabios del foro una question.......... es para ver si me puede merecer la pena una salida con un coeficiente de 90 en la ria, la idea es hacer jigging pero no puedo calcular de cuanto tiempo dispongo para que el jig de 60 me trabaje en condiciones, mas datos, coger toda la subida, el repunte y 2primeras horas de bajada como mucho, ¿Que opinais? Un saludo