Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

La pesca "a corcho".

Iniciado por Rada., 02 de Julio de 2004, 21:05:07 PM

Rada.

Bueeeno, otra técnica a analizar  ;)  :twisted: .

He puesto "a corcho" porque así lo hemos llamado siempre en mi casa pero hoy día los flotadores pueden ser de muchos materiales  :roll: .

Podemos empezar por analizar el elemento que define este tipo de pesca que es el flotador.

Hace poco he adquirido un buén puñado de flotadores de neopreno con lastre de plomo incorporado (que en la tienda llamaban "Asturianos"). Me interesé por ellos después de verlos en una serie de artículos de Feder-pesca mar y un "libro electrónico" que se puede bajar de www.todopesca.com . En la tienda primero me dijeron que la gente solía desprenderles el plomo para usarlo parado contra el quitavueltas de la forma "normal"  :shock:  :shock:  :shock: (para eso que los compren normales  :roll: ).


Bien, al ajo  ;) , aún no he tenido ocasión de probarlos y quisiera saber si alguien los usa y como se comportan en el agua, ya que, a primera vista me salen las siguientes consideraciones :

Es un flotador denso y tiene mucha masa (el plomo  ;) ) y por lo tanto será lanzador. También, y teniendo en cuenta que la posición de la masa mayor determina la deriva del aparejo, creo que será el flotador el que dirija el conjunto (si hay corriente lo mantendrá estable, si hay viento lo arrastrará, ¿me equivoco?  :roll: ).

A ver que podemos sacar de este tema  ;) , siento no explicarme mejor ahora pero estoy en la última hora y media de trabajo del Viernes y se me vá la olla por momentos  :mrgreen:  :P  :lol: (encima están dos colegas aquí de cháchara en la tienda y no me dejan concentrarmeeeeee  :P  :P  :P )(y para colmo trabajo mañana por la mañana  :cry:  :cry:  :cry:  8) )

Un saludo, y aver si le damos a éste tema del flotador la misma vidilla que al del chipirón  ;)  :D  :D  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Miguel

Yo uso esos corchos y no noto diferencias en cuanto a movimiento, deriva etc... solo q se lanzan bastante mejor q los no lastrados, aunque mi opinion no vale de mucho, pesco muy poco a corcho, soy malisimo y me gusta muy poco.
Siempre hay un problema para cada solución.

kalamar

Hola,

 Yo utilizo ese tipo de corcho y la diferencia en el lanzado se nota mucho, con respecto a la deriva hoy mismo pescando sargos en la rompiente como batia mucho el mar el corcho no paraba quieto, claro está que tendría que haber junto al mio otro sin plomar para ver la diferencia in situ.
Saludos,
Kalamar.

juanko

Aupa Rada.
Yo si suelo ir a corcho. Me gusta mucho.

Creo que esos corchos que dices, los lastrados, van bien con mucha mar.Los que tengo son encontrados en la ribera.
Aguantan mejor en zonas con rompiente y corriente. Tambien con viento.
Creo que se debe a que tienen mucha inercia. Yo los uso de noche o cuando los ligeros andan al garete.
Lo que no me gusta de ellos es que a veces, las picadas no se ven muy bien si los comparas con los corchos largos y ligeros, pero para esos dias con mucho meneo son imprescindibles.
En sitios con mucho fondo (4-5 m), puedes probarlos pescando a corcho corrido.
Ah! y como ya estan lastrados, ya sabes, desde el corcho al anzuelo cuanto menos bártulos mejor. Como mucho un quitavueltas o una grapa.
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

Fliper

Aupa,

He usado bastantes veces los de neopreno lastrados, pero para los sitios donde voy a pescar (rocas, entrantes, singueras, rompientes, ... y de noche) les encuentro bastantes pegas.

En mi opinión, para pescar en puertos o en zonas de mar + o - tranquila van de cine, comodos de usar, pero en zonas mas complicadas si te pasa una ola se te lia con el anzuelo.

La otra pega que les veo es el precio. Considerando que pierdo bastantes no me hace gracia perder 3 euros y pico cada vez que engancho. Para estos sitios suelo usar los de poliespan con forma de pera (3 flotadores cuestan 3 Euros o así) o los de corcho de toda la vida, que se compensen bien con 30 o 40 gr de plomo. De esta forma no se me producen enredos al lanzar ni con mucho movimiento de mar.

En cuanto a picadas, si los sargos son majos, las picadas se notan igual.

Esta es mi opinión, aunque en esto de convertir peces en pescados, para gustos los colores.

Un saludo

llumeres

Para pesca con corcho, en aguas tranquilas,los cantabricos somos unos primitivos, teniais que ver en el medi como se las gastan. Flotadores hundidos, bolitas para señalizar la picada, todos con sacadera y cañas extralargas y sillita especial para apoyo. Lo que es pesca fina de muelle, nos sacan los mismos kilometros que nosotros a ellos en pesca en aguas movidas

Rada.

Veo opiniones para todos los gustos  :D (bien,bieeeen  :twisted:  :twisted:  :twisted: ).

Aún no he tenido ocasión para mojar las boyas esta temporada pero veo muchos comentarios interesantes que me ayudarán a hacerme con el manejo correcto de las de neopreno antes del otoño  :roll: .

Empecemos por el comentario contrario al uso del neopreno en zona batida  ;)  (aver si solucionamos el posible problema, ya que yo tenia entendido que estas boyas eran las indicadas para esa situación  :roll: ).

Fliper (aupaa, cuanto tiempo sin leerte por aquí  :D ) ¿cómo montas el aparejo? ¿qué profundidad le pones? ¿cuanto lo lanzas?

Lo que yo tengo pensado hacer es poner la boya en la linea del carrete(0,30) con su palico (como siempre), un emerillón pequeño y una cameta de fluorocarbono(0,25) de al rededor de 1,5m  de largo a la cual engancharé un plomo "de perdigón" partido de 4 a 10 gr a unos 30 a 50cm del anzuelo(según el cebo/oleaje/tamaño de boya). Con esto espero que el plomico ayude a controlar el cebo en el lance y dentro del agua y a marcar la picada. El enganche y posterior rotura debería dejarme el emerillón y la boya en su sitio (partirá el fluo. antes  :roll: ).

¿Qué os parece?.
Borrokatu, bizi, aske izan.

Fliper

Aupa Rada, que tal?

El aparejo que uso es parecido al tuyo solo que algo más "basto". Suelo pescar en las rocas en rompientes y asi, osea con mar revueltillo, y lo que mejor resultado me ha dado ha sido:

Hilo carrete de 0,40 o 0,45, depues paso la boya (grandecita, tipo pera de siempre de corcho o poliespan) luego un plomo de oliva pasante de 30 gr, perlita salvanudos de plástico (o un trocito de tuvito plástico en plan casero) y el típico quitavueltas con imperdible.

Despues gameta de 1 m mas o menos del 0,25 o asi con un anzuelico del 0/1.

Para zonas que se cubren con la pleamar trabo la boya con el típico palito al que pongo una luz química.

Con este sistema, si me pasa una ola sobre la boya el anzuelo no sube y se enreda con la boya.

Un saludo

Rada.

¡Ahaaa! ya lo veo (mentalmente  ;) )  :roll: . En mi caso la función de que no suba el anzuelo la hace el plomo partido que pondré a la cameta menos de 1/2 m del anzuelo  ;)  (mayor cuanto más oleaje). Cuando tenga la ocasión de hacer la prueba y vea como se comporta ya te contaré  ;)  :D .

Un saludo  :D .

Pd. ¿de qué marca y modelo es ese 1/0? (ya sabes lo que varían estas referencias, yo me suelo fijar en la del crystal de Mustad, que es muy común) ¿que cebo usas en cada época? (yo uso gamba ó chipirón llevado de casa pero procuro anzuelar cangrejo zapatero siempre que pueda pillarlos  ;) )(el mejillón es oloroso visible y apetitoso, pero se tarda demasiado en amarrarlo bien y cuando los sargos entran al alcance mejor no perder mucho tiempo... ;) ).
Borrokatu, bizi, aske izan.

Rapalero

Rada!!! CHAR-LA-TAN!!
Vas a ser el 2º en numero de mensajes a este paso  8) .

Quitas el messenger para atender tu tienda hace tiempo y ahora estás adicto al foro. Vuelve a ponerlooooooo y si estas ocupado pones ausente y listo  ;) .
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Fliper

Aupa, suelo usar gamba y coreana y ocasionalmente cangrejillo o cocos salados que me hayan sobrado de alguna salida a la playa.

La coreana esta bien, comoda de usar y efectiva. Pongo una pasada por el anzuelo tapandolo y otra pinchada medio colgando para que se mueva un poquillo.

Uffff... en cuanto a la talla del anzuelo, tienes razón,  para mi un 0/1 es dificil de explicar. Cuando llegue a casa miro la marca (no uso siempre la misma) y te cuento la numeración que pone.

Un saludo

Rada.

OK, Fliper gracias por la respuesta :D .

Rapaaaa, es que no soy capaz de poner ausente y contenerme sin máaaaaaaass  :twisted: .

¿Cuántos mensajes tengo que escribir para ir 1º?  :P , es que llevo unos días con poco curro, pero mañana y pasado tengo dos instalaciones  :roll:  ;) .

Me acabo de tirar 1 hora escribiendo un auténtico discurso extralargo con tintes de mensaje del movimiento antiglobalización (me gusta más llamarlo pro-"aldea global") sobre las razones de las piscifactorías para simular roturas anuales que al final he decidido no publicar porque daba para discutir hasta las navidades  :lol:  :lol:  :lol: (tranki, lo he borrado, al fin y al cabo este foro es de pesca y no uno de nuestros foros sociales  :P ) .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Rapalero

Ei Rada, hay un foro que es CHARLAS. Si ahí alguien quiere hablar de la reproducción de los escarabajos o de que le gusta Mikel Jackson puede, o de... de la rotura de jaulas  :twisted: .

Pon el messenger condenauuuu  :D .
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rada.

¿También de Mikel Jackson? ¿el pelotari?  :P  :P  :P  8) .
Borrokatu, bizi, aske izan.

marineroentierra

Volviendo al tema de los corchos comentaré que a mi los de neopreno lastrados no me gustan nada, oscilan demasiado con el golpe de mar y nunca se si pican o no. Claro, si pica un sargo de 2 kg si que me entero pero si son menores siempre me queda la duda. Además, donde suelo ir no es necesario lanzar mucho, es más bien caida libre vertical, y creo que esa si que es la principal ventaja que tienen, que los mandas a.... Me quedo con los de corcho rojos "de toda la vida", en tamaños medianos tirando a pequeños. El montaje que hago es: línea madre 0,35 - corcho - un plomo como a dos palmos del corcho otro a un palmo y uno pequeño a un palmo y medio del anzuelo que es el indicador de picada - línea de anzuelo 0,25 y anzuelos del 3 para arriba. Decidme si coincide con lo vuestro a mi me va bien. Saludos.