Hola Iñigo,
Versitip no, pero cabezas lanzadoras si he usado. No mucho

, pero me arriesgaré a dar mi opinión.
La ventaja de las cabezas lanzadoras, aparte de la posibilidad de intercambiar las puntas, es que el running es más fino y rígido de lo normal y por lo tanto se ganan metros en el lance. Los yanquis las usan mucho en el mar, así que será por algo. Ahora bien, un running fino tiene más posibilidades de líos y sobretodo más riesgo de rotura por un corte (lapas, mejillones, etc.). Hay que andar con cuidado.
Otro ligero inconveniente es que cuando pasa la unión por las anillas tienes un molesto tic-tic-tic, aunque simplemente es eso, una molestia.
No son líneas para principiantes. Cambia ligeramente el concepto de lance, ya que los tienes que minimizar mucho. Normalmente con 1 o 2 es suficiente para desplegar la línea. Eso viene bien en el mar, para luchar contra el viento, utilizando moscas grandes y con obstáculos traseros, habituales en las orillas.
Por lo demás me parecen una buena solución para ganar metros, ahorrar bobinas e ir ligeros.
Los running vienen numerados por el diámetro y su resistencia, mientras que las cabezas las numeran o bien por los grains (y tienes que buscar la equivalencia) o bien por la numeración normal. No es complicado, pero algunos pescadores aconsejan un número o dos más de línea. Es decir, para una caña del #8 una cabeza del #9 o #10.