Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Trasvase de aguas del Ebro

Iniciado por Mustutxurru, 14 de Abril de 2008, 12:20:58 PM

tibian

PATASILLERO INDIGNADO

Caduf

Unos apuntes...

Las fuentes publicas en Barcelona estan sin agua, y llenar piscinas con agua potable está prohibido. Se prevé que en octubre estaran con restricciones de agua del grifo en toda el area metropolitana.

La desaladora del prat estará lista para 2010, una vez lista, estas situaciones dejarán de existir.

El trasvase Tajo segura provocó el aumento del regadio en la zona de murcia, ahora si hay sequía en la cabecera del tajo no hay trasvase y todos esos campos de regadio se secan y nos lo enseñan por la tele. SERVIDUMBRE.

Si se trasvasa agua del ebro a valencia, porque no a murcia, y porque no a almeria, ¿cual seria el efecto si no hay agua sobrante en el ebro (Años de sequía)?, la respuesta es facil: si no sobra agua en el delta, no habrá trasvase y estas regiones se quedarán sin agua los años de escasez. Entonces ¿para que sirve el trasvase?, solo sirve cuando hay agua sobrante (Año humedo).

Las desaladoras no secan rios ni dependen del año hidrologico, en el mar el agua esta salada, y la concentracion de sal no aumentará de manera drámatica con la salmuera, todas las desaladoras necesarias en españa para no depender nunca mas del medio, aumentará el 0,2% las emisiones de CO2, eso no es bueno, pero las ventajas son claras.


Saludillos salados

PD: RG que sea la última vez que coincidimos >:(

cannot

Cierto es lo que decis,Tibian y Caduf,pero sin faltar a la verdad que os asiste es de cajon decir que antes de tomar medidas de emergencia:desaladoras,canales y depuraciones terciarias(todas cosas que funcionan si se administran bien  ::)),aunque causan impacto hambiental mayor o menor y que consumen energia sucia y circunstancian territorio,personal de mantenimiento y polemicas en su uso y administracion.Antes,digo,seria de parvulitos arreglar y actualizar los sistemas de distribucion,riego y consumo domestico...es decir a no tirar el agua y luego irla a buscar a otro sitio.Lo que hay que cambiar es
nuestra manera de pensar;!eso es lo realmente una emergencia!,no son ilimitados los recursos naturales;eso nos ha llevado al limite saludable y hay una leccion que aprender:lo hacemos mal.Antes de usar sistemas de emergencia hay que entender lo que hacemos mal porque sino lo que la gente aprende es que se puede gastar el agua tontamente y la administracion tiene la obligacion de buscarse la vida para continuar asi..
Nuestros politicos se mueven por dinero y creando nuevas instalaciones es su manera de "avanzar" y no...hay que pararse un momento y se ve claro que hay solo una alternativa:EDUCACION
Optimizar el uso de los recursos y eduacion,nada mas nos puede solucionar
los problemas mediohambientales que adivinamos se nos vienen encima
En Israel con criterio logico y la ciencia al servicio de la gente se siembra en el desierto,hoy en dia la tecnologia lo permite y exporta a todo el mundo naranjas,datiles y otras verduras.En Alemania con mucha menos insolacion hay infinitamente mas uso de placas solares solar...¿que nos pasa en España?...con el uso del agua,los combustibles ,el reciclage de basuras,el uso de productos toxicos industriales y
domesticos,cancerigenos,hormonas y antibioticos en nuestros alimentos....habra que quitarle importancia al dinero y volver a los valores autenticos...(jejejj,esta ultima frase parece echa para la "niña de rajoy".. :D)..
Perdonad el rollo pero os juro que me controlo,imaginaos sino.... :-[ :-*
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

Mustutxurru

Dice Cannot lo de Israel y la verdad es que allí riegan sus huertas mediante goteo y aquí lo más utilizado son las azequias que una vez abiertas despilfarran agua, como dicen en mi pueblo, a "punta pala". Con lo que gastan regando solo una vez los israelitas lo harían en una docena de veces.

Tibian dice que lo malo de las desaladoras está en el coste energético ¿Y para qué queréis todo el Sol que tenéis? ¿Solo para tostaros? No hombre. En vez de plantar nuevas huertas de regadío hay que crear "huertas solares" ¿no lo hacen en otros países? ¡porqué no hacerlo aquí! Cada vez más, en Euskadi (eso que tenemos menos Sol que los valencianos, alicantinos, murcianos,...), se están montando placas solares en los tejados de empresas y en fincas privadas con el solo motivo de vender la energía a Iberdrola. Un Kilowatio vendido de energía solar lo venden más caro de lo que ellos mismos, a posteriori, pagan a Iberdrola por el consumo que tienen. Aparte, se están viendo fincas que antés solo había hortalizas llenarse de placas solares con éste mismo fin, vender la energía a Iberdrola y sacar un benefício que antés no llegaban a alcanzar con las lechugas y tomates que plantaban. Además, éstas placas solares no requieren que la tierra séa buena ni se ven mermada su producción por falta de lluvias :D :D

Y si la zona en que se instala la desaladora es muy ventosa hasta se puede colocar unas cuantas hélices que generen energía limpia.

Aquí, en el pueblo de al lado, hasta tenemos una central que aprovecha la fuerza de las olas para mover unas turbinas y generar energía. Aquí lo podéis ver y oír cuando estaba en fase de construcción. http://www.youtube.com/watch?v=ux6j9AmgUCo&feature=related
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Ah!!! se me olvidaba. Los tomates "Ruf" o "Raf" de Almería, tan conocidos en todo en mundo por su buen sabor y,sobre todo, precio, son regados con agua que salen de una desaladora. Los agricultores piden que se desale más o menos el agua que ira a regadío dependiendo del Ph y minerales tenga la tierra en esos momentos. Así lo oí o entendí en un reportaje que transmitieron por la TV. Y uno de los agricultores decía que el sabor tan rico que tienen los tomates se debe a éste agua de la desaladora. :) :)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

cannot

Asi es,un sistema de goteo es 30 veces mas eficiente que uno de acequias o inundacion;combinado con un cubre suelos,o acolchado,y un gel de silicato la historia se multiplica varias veces en eficiencia.Tambien se usan combimaciones de plantas para aprovechar mejor el suelo y en simbiotica combinacion evitar hongos y plaga.El problema de regar con agua salada es que la tierra solo admite ciertos cultivos pues va acumulando sal....despues de unos años habra mucha tierra quemada(recordais que esparcieron sal en los campos de Cid campeador?).Absolutamente cierto tambien aqui que las empresas electricas esta obligadas,por ley,a comprar el excedente de energia que producen las placas solares de cualquier ciudadano a un precio superior al que ellas lo venden...en dos años se amortiza la inversion,si es medianamente grande,y a partir de alli todo son beneficios.
En la gestion del reciclaje de residuos solidos pronto se ganaran enormes fortunas,ya ocurre en algunos casos,cobran para aceptar el desecho y venden el genero reciclado...A ver cuanto tardan en incar el diente al temilla las multinacionales... :-\ :-X.Un dato:las inversoras que han destrozado el paisage con operaciones inmobiliarias trasladan los beneficios a energia...temblad,paisanos.... :'( :'(..nos van a coger por los huevos... :D :D
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

alan

Ya que hablais de energías renovables, solo comentaros que hoy por hoy, el Estado Español, NO considera estas energías (solar y eólica) como de utilidad pública.
Esto es precisamente lo que dice la ley, y es así básicamente porque no son fuentes regulares. La electricidad a gran escala no se puede almacenar, se tiene que consumir al instante, y estas energías no garantizan su constancia en el tiempo. ;)

LUBIANERO

Cita de: tibian en 16 de Abril de 2008, 00:37:36 AMPues se podrian tomar miles de medidas.
-Prohibir vaciar piscinas

Sinceramente, creo que seria mejor medida: prohibir llenarlas.  :P

Lo siento no he podido resistirme, mil disculpas Tibian  :-*
Nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Al que madruga, igual le pica.
http://img135.imageshack.us/img135/1018/img1948fh6.jpg

tibian

Mustu que quieres que te diga ???, el coste energetico se ha reducido mucho pero aún es un problema, el ministerio se está poniendo las pilas con el desarrollo de la energia solar, de hecho en pocos años se van a crear un huevo de puestos de trabajo que esperemos que pora aquí sirvan para parar el paron de la construccion. Ya hace tiempo que hay  placas por todos los chalets y la peña lo vende a Iberdrola, yo entiendo un poco de desalacion y de depuradoras pero de lo otro NPI imagino que una desaladora necesitará mucha potencia como para funcioanar con energia solar qeu es inestable y no se puede almacenar.

Sin embargo España es pionera en energia eólica, pero son energias complementarias hoy día, que hay que desarrollar al igual que la tecnologia de la desalacion, pero que no producen hoy dia (para peqqueños pueblos y aldeas sí) suficiente energia para la demanda de las grandes ciudades por eso son necesarias centrales nucleares e hidroelectricas.

Lo que podian hacernos y lo han denegado, es el parque eolico del puerto de Valencia ( que serviria suministrar al puerto y parte de la ciudad)  para  para que las columnas se llenaran de serviolones, llampugotas  y demás pelagicos :D :D ;D

Lo que no he dicho es que el trasvase causa muchos problemas medioambientales más ventajas e inconvenientes, porque aparte de joder el Delta está el problema del mejillón cebra que jode conducciones, centrales hidroelectricas, potabilizadoras etc. Al aprovecharser nuestros rios el bicho llegaria a nuestras cuencas osea que la resolucion de un problema nos causaria bastantes más.

PATASILLERO INDIGNADO

andy

Bueno este es un tema desdeluego muy alardeado en mi Comunidad principalemente porque
su cuenca(Segura) tiene el nivel mas bajo de toda España...sin duda alguna cuando tenga mas
tiempo expondre mi opinion sobre este tema solo decir que da realmente tristeza es lo que siento cuando un
pescador como yo que ha aprendido a pescar en el rio Segura, pasa todos los dias por encima de el
y lo ve cada vez mas seco y mas sucio...pero bueno ya criticare a todas las partes unos lo defienden
con el lema AGUA PARA TODOS y luego se dedican a arreglar y asfaltar las orillas del rio y a poner sardinas que tiran agua por la boca en mitad del rio(si se le puede denimimar rio)...y otros se dedican a poner soluciones caras y que en estos momentos tienen muy pocas salidas...pero repito ya expondre mi fustraccion y pena por el
tema del agua en Murcia porque no se se calificarlo como vergonzoso o deprimente ;) ;)

SALUDOSSS ;)