Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

La sopa de plástico.

Iniciado por Rapalero, 19 de Mayo de 2008, 17:37:54 PM

Rapalero

Vídeo en http://www.youtube.com/watch?v=7SVMJubrPlM




Sopa de plástico en el Pacífico
Una mancha de basura dos veces mayor que EEUU se extiende por el Pacífico velozmente. Los científicos no saben cómo limpiar los cien millones de toneladas de desperdicios que flotan a la deriva frente a la costa californiana, rodean Hawai y llegan hasta Japón
enviar a un amigo imprima este texto texto normal texto medio texto grande

La mancha de basura del Pacífico, una gigantesca sopa de plástico con un tamaño dos veces el territorio de EEUU, crece a pasos agigantados, según denuncia del científico que la descubrió. Charles Moore, oceanógrafo estadounidense y creador de la Fundación de Investigación Marina Algalita, alerta de que "nadie puede limpiarla y la mancha sigue aumentado".

En las costas de Japón, los científicos han descubierto que cada dos o tres años el número de partículas de plástico en el agua se multiplica por diez, explica Moore. "En el área que nosotros estudiamos encontramos ahora tres veces más partículas que hace diez años", dice el científico, que localizó casualmente la mancha en 1997 durante un crucero entre Los Ángeles y Hawai.

Esta gigantesca superficie de basura, que viene a sumarse a los problemas del cambio climático y que Moore prefiere llamar "sopa de plástico", está formada por pequeñas partículas de este material, unas cien millones de toneladas de desperdicios, según los cálculos de Moore. La sopa se extiende frente a la costa californiana, rodea Hawai y llega hasta Japón.

efectos devastadores El principal problema es que "no se puede limpiar porque hay demasiada distancia entre sus partes" y el área total es inmensa. "Hemos encontrado partículas de plástico incluso a 10 y 30 metros bajo la superficie".

En este enorme basurero flotan todo tipo de objetos "como cepillos de dientes, envases de champú o plumas estilográficas". Sin embargo, la mayoría del plástico que acaba en el mar se quiebra en pequeños pedazos por efecto del sol y se mezcla con el agua y el plancton. Los efectos de esta mezcla son devastadores para el hábitat marino.

"Toda la cadena alimenticia se ve afectada", señala Moore. Los trozos de plástico más grandes "pueden parecer, además, cualquier tipo de comida, como calamar o huevas de pescado. Hay animales como el albatros o la tortuga marina que están comiendo mucho plástico", lamenta Moore. "Hemos encontrado plástico incluso en el estómago de ballenas y delfines".

Para el científico estadounidense, se trata "de un problema que tiene que ver con la globalización de los productos" porque "todo está empaquetado en plástico y faltan infraestructuras para poder reciclar estos materiales".

Tampoco está limitado sólo al Océano Pacífico, ya que hay vertederos similares, aunque más pequeños, en casi todos los mares del mundo. "En cada océano hay sistemas de alta presión que contribuyen a que se acumulen los desechos", dice Moore, que afirma que se trata de "un problema mundial".

reciclaje El fundador de Algalita pide a gobiernos, grupos medioambientales y "a todo el público" que "entiendan que cuando desechan un pedazo de plástico va a acabar llegando de alguna forma al mar y que no va a estar allí uno o dos años, sino siglos". Considera que son necesarias "más opciones para que la gente pueda reciclar" y que la industria debe crear maneras de recolectar el plástico inservible. Aunque Moore no cree que sea factible eliminar por completo esta gigantesca sopa plástica, hay algunos esfuerzos locales que sí pueden dar fruto. En el norte del archipiélago de Hawai, por ejemplo, se están utilizando redes para limpiar el océano antes de que las partículas de plástico dañen los arrecifes.

"Es sólo una pequeña parte, pero una parte que hace mucho daño a los corales, las focas tropicales y las tortugas, por ejemplo", señala Moore, que explica que las tareas de limpieza son complicadas porque sólo pueden trabajar con buen tiempo y las olas y el viento "hunden toda la basura bajo el agua".
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

marineroentierra

Gracias Oihan. Ahora ¡¡a ponerse las pilas!! ¡¡PERO YA!! >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(

Rapalero

Pues yo trabajo extrusionando lámina de polietileno.  De materia prima lo que llama en el vídeo "bolitas".  :-\

Así que a pedir menos plástico.  >:(

Lo que no entiendo es lo de que todo vaya al mar. Aquí en Pamplona tengo entedido que lo que se recicla se recicla, se negocia con ello para reutilizarlo y lo que va al contenedor verde acaba enterrado. ¿Por qué ha de ir al mar?  :o
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

marineroentierra

Cita de: Rapalero en 19 de Mayo de 2008, 18:02:15 PM
Pues yo trabajo extrusionando lámina de polietileno.  De materia prima lo que llama en el vídeo "bolitas".  :-\

Así que a pedir menos plástico.  >:(

Lo que no entiendo es lo de que todo vaya al mar. Aquí en Pamplona tengo entedido que lo que se recicla se recicla, se negocia con ello para reutilizarlo y lo que va al contenedor verde acaba enterrado. ¿Por qué ha de ir al mar?  :o

A lo mejor porque igual que "todos los caminos llevan a Roma", "todos los ríos llevan al mar".  :( :( ¡¡CONTAMINADOR!! :P :P :P ;)

Aitite

Cita de: Rapalero en 19 de Mayo de 2008, 18:02:15 PM
Pues yo trabajo extrusionando lámina de polietileno.  De materia prima lo que llama en el vídeo "bolitas".  :-\

Así que a pedir menos plástico.  >:(

Lo que no entiendo es lo de que todo vaya al mar. Aquí en Pamplona tengo entedido que lo que se recicla se recicla, se negocia con ello para reutilizarlo y lo que va al contenedor verde acaba enterrado. ¿Por qué ha de ir al mar?  :o

No tienes mas que darte un paseo por cuaquier zona turistica al lado del mar, en verano es una basura, plasticos de todo tipo, aunque el principal está formado por bolsas, se deberia prohibir su uso.
En Cantabria, al menos por donde ando, la infraestructura para la recogida de residuos es rácana con avaricia. :-[
El problema de algun modo lo has apuntado, se negocia con ello, luego... si no hay suficiente cantidad,...no hay negocio,..y si no hay negocio...no hay medios, por lo que queda desamparado un amplio abanico de situaciones, y además  .......somos tan comodos. :-[
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

cannot

Muy ilustrador el documento en video,se corresponde con la realidad incluso con mas densidad aqui en el medi que es un mar cerrado al que desembocan tropecientos rios con sus aportes indeseables...
La solucion?...ahora mismo la tengo en las manos,curiosamente el plastico biodegradable se invento antes que el que utilizamos(proviniente del petroleo) pero se descarto por su vida corta,unos meses,..ahora se vuelve a fabricar en forma de bolsas y laminas para agricultura biologica supliendo al criminal plastico convencional.En el municipio donde vivo,en el norte de Mallorca,y en otros muchos se consiguen bolsas gratuitas de este material
degradable para reciclar materia organica...una iniciativa loable que deberian imitar todos los municipios de España...y detras las grandes superficies,etc,etc...Hay soluciones como re-usar las mismas bolsas,usar las clasicas cestas que usaban nuestras abuelas,preciosas por otra parte,y comprar las cosas por su contenido en vez de por su envoltorio.....!Querer es poder!!.. ;) ;) :-\
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

Rapalero

Me interesa eso del plástico biodegradable. ¿Tienes más información o nombres de productos?

Hace tiempo hicimos una prueba con "plástico" de maiz, pero era una mierda, no lográbamos estabilizar la burbuja de extrusionado y se rompía el plástico con la mirada, creo que descartaron el material en la empresa. Imagino que el proceso de laminado será diferente ya que algo biodegradable que aguante las altas temperaturas de la extrusión... difícil.

Éste tipo de plásticos sólo serían útiles para bolsas de la compra ya que en la mayoría de plásticos que se fabrican son para durar largo tiempo.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

cannot

Cita de: Rapalero en 23 de Mayo de 2008, 14:54:00 PM


Éste tipo de plásticos sólo serían útiles para bolsas de la compra ya que en la mayoría de plásticos que se fabrican son para durar largo tiempo.
"Solo" para bolsas de plastico?..¿te parece poco?..jejejej :D ..
Intentare informarme pero creo que este plastico en concreto es de alguna leguminosa y se sirve con dos vidas-duraciones diferentes pero no van mas alla de los 6 meses...para extrusionados creo que no valen....pero hay que estar atentos porque hay muchas novedades y las cosas cambian deprisa.Al que me refiero concretamente lo distribuye en forma de bolsas y gratuitamente el consell de mallorca y lo fabrica plastitalia (tef:081 7731130)...pero seguro que si investigas fliparas con lo que hay.... ;) ;)
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud