Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Resistencia de los Monofilamentos

Iniciado por Mustutxurru, 10 de Agosto de 2004, 15:26:15 PM

Mustutxurru

En el mercado nos podemos encontrar con monofilamentos que con el mismo grosor nos indican resistencias a la rotura muy dispares.

En la mayoría, esta resistencia a la rotura está calculada (por decir algo) por simple y llano estiramiento de la línea, pero hay otras (sobre todo las que vienen de EE.UU) que la resistencia que te indican corresponde al de rotura al nudo. Es decir que está calculada haciendo antés del estiramiento un nudo a la línea.

Según he leído, estos últimos, aguantarían un 70% más sin el mencionado nudo.

¿qué sabeis de ello?
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

dragarios

Me parece que nos has dejado sin palabras.

Caduf

Yo nunca he oido nada, pero sin duda los nudos indeseados en los monofilamentos pueden deisminuir su resistencia en eso y mas, en surfcasting mediterraneo, suelo utilizar gametas del 25 a 28, si hay corrientes y se te hace un nudo, en el 70 % de los casos ya puedes dar por perdido lo que te entre en ese momento, pero ojo, a veces ese nudo no rompe ni pa dios, es increible pero asi es, en el supuesto caso de ser como te dicen ¿que nudo seria el estandar para la prueba? ¿el que rompe facilmente u otro?, no me parece una consideración a tener en cuenta a priori, si no nos indican el tipo y nº de lazos del nudo realizado.
La experiencia me ha confirmado que hay hilos que gustan mas de un tipo de nudos que otros, eso invalidaria toda comparativa que tuviera como baremo un nudo, desde luego el no tener nudo nos dejaría la resistencia en nada, yo así lo considero, ¿de que me sirve que hilo me aguante 20 kilos si con el nudo que yo utilizo rompe con 5 kilos, que referencia es esa?, sin embargo necesitamos referencias y la de la tensión es un dato mas, imaginemos un hilo que es capaz de pasar una prueba en un dinamometro de 20 kilos, imaginemos que no se ha roto, pero imaginemos que se ha estirado un 100% y que su diametro ha disminuido en un 50%, ¿ese hilo aguantara bien el estrangulamiento?, ¿cuanto tiempo aguantará ese peso?. Sin duda es compleja la comparativa.
En mi ambito profesional tuve en su dia que argumentar el mayor precio de unas camaras de la marca Philips frente a otras de Panasonic, las panasonic tenian un Sensor CCD igual que las Philips, su sensibilidad era segun catalogo incluso mejor, pero entonces ¿cual era el motivo de que su precio fuese menos de la mitad?, la respuesta apareció a posteriori mediante una comparativa practica donde la Philips vapuleó a la Panasonic y nos posibilito la venta de todas las camaras de control del tráfico de la ciudad de Valencia, Panasonic sabia que los tecnicos acostumbraban a fijarse en el catalogo en la resolución del CCD y la sensibilidad, incorporaron por tanto un CCD de alta resolución manteniendo la circuiteria electronica de proceso digital de la información, es decir el CCD daba mucha información pero la circuiteria de la camara no la procesaba, en cuanto a la sensibilidad (Es decir cuanta luz necesita la cámara para funcionar correctamente), jugaron con el concepto funcionar correctamente, Philips decia que eso era obtener un 90 % de la señal de video, ellos se remitian a identificar un texto en pantalla de un tamaño de caracter igual al 10% de la diagonal de captación, es decir a un 40% de señal de video.
Estas cuestiones técnicas marearon tanto a los tecnicos del Ayuntamiento que, afortunadamente para nosotros, acabaron pidiendo una comparativa practica, se ubicarian 2 camaras en la misma ubicacion y se observaria su comportamiento en las diferentes condiciones de luz.
Con esto donde quiero llegar, pues muy facil, FCT, solo esto nos permitira saber cual es el mejor hilo para nosotros y nuestros nudos, no hablo del rozamiento, que para eso lo mejor seria pasarles el RCD (Rada Crash Test), o uno similar que nos aproximase a la situación real de pesca.
Cooooooooooooooooooooooooooooooooño, vaya rollos que me pego, menos mal que EPM solo nos lee, que si no, seguro que me diria que me hago la picha un lio.
S2

Mustutxurru

Un par de ejemplos: leeros lo que indica sobre sus resistencias

http://www.granpesca.com/e_shop/td_swline.htm

http://www.granpesca.com/e_shop/s_o.htm

De cómo son las pruebas, nudos que emplean, etc.......  NPI
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Ruilo

Sedales como el siglon son realmente fragiles (por experiencia) pero resulta ser ke con X nudo es tremendamente irrompible  :shock:  . Esto me hace pensar ke hay ke probar y probar nudos hasta dar con el de dicho sedal para sacarle maximo rendimiento
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

navarro

Que quieres que te diga Mustutxurru. Este asunto de la pesca se está complicando extraordinariamente. Ya no basta con conocer la resistencia de una línea, sino que hay que saber cual es la resistencia en el nudo -¿que nudo?- con el sistema americano -¿cual es?-.
Os lo juro por las alitas de Campanilla, me rindo de manera definitiva y sin condiciones. Podeis hacer lo que querais con mis restos.
Eso si, me he fijado en que los precios de esas dos líneas no son baratos, aunque a mí no me han costado nada...No me las he comprado.
;)  ;)
¡MAÑANA EMPIEZO LAS VACACIONES!
¡QUE SE PREPAREN LAS LUPIS!

Lamento que estemos tan pobres de emoticones porque me gustaría despedir el mensaje con unos fuegos artificiales para que los pudieseis disfrutar.
¡OIHAAAAAAAAN!. ¡Queremos más emoticones!.

Porfaaaaa.

:lol:  8)  :P  :D  :D  :D  :D  8)  :)  :shock:  8)  :D  :D

marineroentierra

Amigo Tomás ¡¡¡Disfrútalas a tope!!! y te quiero ver a la vuelta por el parte de capturas. Un saludo.  :D  :)  :(  :o  :shock:  :?  8)  :lol:  :cry:  :oops:  :P  :x  :evil:  :twisted:  :roll:  ;)  :mrgreen:  :|

Mustutxurru

Cita de: "navarro"¡MAÑANA EMPIEZO LAS VACACIONES!
¡QUE SE PREPAREN LAS LUPIS!


No termines con todas ¿eh?

Y no te olvides de la pulsera de tu hija :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Tu ya me entiendes ;)  ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Jedimar

Hola tertulianos:

Sobre la resistencia de los hilos hay que tener cuidado con las diferentes formas de medirla en USA y en Europa. Viendo las tablas del Power Pro:


Vemos que, por ejemplo, el 20 libras USA (9´07 kg.) se corresponde con un diametro de 0´009 pulgadas (0´23 mm.); pero con ese diametro de 0.23 mm. nos da una resistencia de 15 kg. en la tabla de Unidades Métricas de Europa. Es decir, la diferencia de resistencia es que en USA la calculan en el nudo y en Europa en la misma linea (en este caso la diferencia es de un 60 % para el mismo grosor). Posiblemente el método USA sea más realista sobre las capacidades del hilo aunque habría que discutir sobre qué nudo se ha aplicado.
Pero tambien ocurre que cuando compramos el Power Pro 20 libras lo hacemos con el método de calculo USA con lo que le corresponde ese diametro de 0´23 mm. cuando con nuestro sistema europeo podriamos esperar que tuviera 0´15 mm. y que cupiese mas hilo en la bobina del carrete; de ahí algunas sorpresas en cuanto al grosor al bobinar algunos hilos.

Espero haber aclarado algo.

Un saludo. Jesús.
"El sueño de la razón crea monstruos"
http://img218.imageshack.us/img218/2200/kedada2uw1.jpg

Ruilo

Muchas gracias por la tabla Jedimar ya que yo estaba extrañao de que mi PowerPro de 20 libras fuesen un 0,14
Un 0,23 ya me parece mas real
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Jedimar

Hola tertulianos:

Ruilo, me alegro de que te haya servido mi información.

Yo estoy usando un Power Pro 0´13 mm./8 kg. en medidas europeas que se correspondería con 0´005 pulgadas/8 libras (al nudo) en USA (lo que explica mi sensación de fragilidad en algunos momentos de pesca). Voy a pasar a un 0´19 mm./13 kg. europeo (0´007 pulgadas/15 libras USA).

Un saludo. Jesús.
"El sueño de la razón crea monstruos"
http://img218.imageshack.us/img218/2200/kedada2uw1.jpg

Caduf

¿Entonces mis tuf y ppro de 50 libras son un 32?, y ¿cual es la medida del Fire line del 20 que segun ellos aguanta 14 kilos?.
S2 y Gracias por la información Jesus.

Jedimar

Hola tertulianos:

Pues, Caduf, el PowerPro 0´014 pulgadas/50 libras USA (resistencia en el nudo) se correspondería con un 0´36 mm./30 kg. Europa (resistencia en la línea.

Es un lío :?: , pero normalmente si las características vienen etiquetadas solo en libras/pulgadas es medida USA (reistencia en el nudo). Yo tambien uso un FireLine etiquetado 0´25 mm./17´5 kg. y un PowerPro etiquetado 0´13 mm./8 Kg. que serían medidas Europa (resistencia en la línea).

Las correspondencias USA del FireLine y las Europa del TUF XP no las tengo.

Un saludo. Jesús.
"El sueño de la razón crea monstruos"
http://img218.imageshack.us/img218/2200/kedada2uw1.jpg