Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

LA PESCA EN VENTA

Iniciado por Rapalero_Gijón, 09 de Diciembre de 2008, 12:21:27 PM

tibian

Pero el arrastre pelagico no está prihibido en la UE??? en España sí.
PATASILLERO INDIGNADO

llumeres


Creo que no...
http://www.europa-azul.com/Portada.asp?Categoria=Euskadi&idcategoria=22

Los franceses alegaron que las inversiones que habían hecho tenían que amortizarlas y que tanto da como se pesque. Lo malo del "tanto da" es que se pasaron por el forro cuotas y tallas. Y  creoque si un cerco puedes abrirlo si la talla no vale, con el arrastre todo llega medio muerto - o muerto del todo- arriba.
pero hay expertos en Ondarroa que pueden aclararnos estos extremos...

Mustutxurru

Así es Ramón, aunque creo que los pelágicos tienen puesta la fecha de "caducidad".

Los del cerco pueden soltar vivos el 99% de los peces que han quedado presas en la redada antes de de subirlos a bordo. Pero tambien es verdad de que, a veces, sus capturas no han podido ser vendidas (lo que puede que haya ocurrido al pelágico francés) y van a parar nuevamente al agua muertos o a fabricas de harinas de pescado.

Este mismo año sé de un caso de un cerquero no pudo vender la anchóa que ésa noche pescó por ser de pequeña talla (legal pero pequeña para el mercado y la conserva) y haber arribado a puerto gran cantidad de ella. Como estaban atracados en puerto, no se les ocurrió otra cosa que empezar a regalarlo a todas las personas que pasaban por allí. Al poco rato llegaron los inspectores y les invitaron a arrojar todo el pescado que tenían al agua mar adentro, regalarselo a un hospital, residencia de ancianos o alguna asociación benéfica, o venderselo (regalarselo) a las fabricas de harinas de pescado (cargando en camiones que vienen desde Castro Urdiales y Luarca y tienen como destino una empresa asturiana que, creo, tiene como nombre "Pescabe" o algo así).

El que no se aprovechen las capturas traídas a puerto se da en el arrastre pelágico, en el cerco, en el arrastre de fondo y hasta en el pincho y capturas realizadas con cañas y anzuelos. El mercado es lo que tiene. A veces la demanda en muy superior a la oferta y suben mucho los precios pero cuando la oferta supera a la demanda y lo hace en un porcentaje muy muy alto hay capturas que llegan a puerto que se quedan sin vender. Capturas que tienen muy buena presencia pero que no han podido ser vendidas, han sido sacadas a los muelles donde pasan muchas horas al sol sin recibir ninguna clase de cuidado, en espera de los camiones de las harineras ....... ése pescado se queda más seco que una mojama e incluso, más o menos, como las lubinas de la foto del foro de Depredators.

Yo he visto pescado capturado por barcos pelágicos y no vienen en ésas condiciones. Sí que es cierto que trae una presencia peor que el capturado a pintxo o cerco pero la foto ésa no corresponde a la verdad y más creo se deba a lo que he explicado arriba de la no venta, la consiguiente dejadez de dispensarle cuidados y el paso de las horas. No olvidéis que muchos de vosotros comeréis mucho pescado capturado por barcos de arrastre de fondo y la diferencia que tienen con el pelégico es que uno pesca en fondo y el otro en capas superiores. Los dos pasan horas arrastrando la red y los primeros peces que entran quedaran peor que los últimos.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

llumeres

Para mi, la lógica de la venta del pescado escapa a mi inteligencia. Que las organizaciones que se dedican a la captura no se planten y exijan puestos de asentadores en los Mercados Centrales es algo que me supera, asi haya que quemar Troya. Mientras, entrando merluza negra para tirar el precio de la Atlantica, y vendiendola al precio que debería tener esta. Y así está todo el sector agricola/pesquero, la comercialización en manos de cuatro , por el bien de los abastecimientos baratos....
En cuanto al arrastre pelagico y el arrastre de fondo, creo que el pelágico debe ser un poco más durillo para el pescado. En el de fondo la presión contra el suelo es algo menor; en el pelágico el bolo queda sometido a la misma presión por todos lados ( cuestión de física ), aunque el resultado final es el mismo. Descartes a porrillo y lo que no vale,por barato, al agua...
De todas maneras, la foto del foro es de escandalo, aunque aquí pasa lo mismo. El precio medio de la lubina en Galicia es de menos de dies euros, asi que se tiene que vender lubina enana en cantidades.....

tibian

Cita de: llumeres en 01 de Junio de 2010, 00:08:22 AM

Creo que no...
http://www.europa-azul.com/Portada.asp?Categoria=Euskadi&idcategoria=22

Los franceses alegaron que las inversiones que habían hecho tenían que amortizarlas y que tanto da como se pesque. Lo malo del "tanto da" es que se pasaron por el forro cuotas y tallas. Y  creoque si un cerco puedes abrirlo si la talla no vale, con el arrastre todo llega medio muerto - o muerto del todo- arriba.
pero hay expertos en Ondarroa que pueden aclararnos estos extremos...

Ok creía que sí porque en España está prohibido en todo el caladero nacional. Supongo que sabeis que la normativa estatal española se subdivide en 4 caladeros:

-Mediterraneo (desde la frontera con Francia hasta el meridiano punta marroquí)
-Noroeste y Cantabrico(desde la frontera con francia desmbocadura bidasoa a la desembocadura del miño)
-Golfo de Cadiz (entre el meridiano punta marroquí (Tarifa) y la desembocadura del guadiana)
-Aguas del archipielago canario (aguas de soberanía española que rodean el archipielago)

Cada caladero tiene sus especificaciones en cuanto a tipo de arte dimensiones de mallas y torzales, pero es común a los 4 la prohbición del arrastre pelágico semipelagico, así como el uso de tren de bolos para el arrastre de fondo y el uso de tangones (lo cual no sé bien lo que es). Excepto en el archipielago canario donde está prohibido cualquier tipo de arrastre.

Pues nada por comentarlo un poco, que me estoy leyendo el temario para inspectores de pesca del MARM y así práctico un poco, a ver si para la convocatoria del año que viene puedo intentarlo y si saco plaza quién sabe si termino en Ondarroa saludando al de Mustu y resgistrandole el coche cada vez que pase por la lonja :D :D :D ;D ;D ;D y le decomiso algun equipo de esos en los que no escatima ;D ;D ;D
PATASILLERO INDIGNADO

Mustutxurru

Ramón, la merluza en lonja se está pagando a una media (*) de 0,60-1,20 euros/kilo. Y ....... ¿sabes cuando tuvo una subidita bonita que llegó a cotizar hasta los 2,50€ur/kilo? Justo cuando el volcan islandes de nombre impronunciable empezó a escupir cenizas y se cerraron muchos aeropuertos. Fue cuando, como bien dices, dejó de entrar merluza y otras especies de otros países.

Por otro lado, conozco un par de empresas pesqueras que ante los bajos precios que se pagaban, y siguen pagandose, en el 2009 empezaron a buscar algún asentador de algún Mercado central que tuviese el buen corazón de comprarles directamente el pescado en lugar de hacerlo a traves de los habituales compradores-distribuidores (mayoristas-minoristas) que hay en el puerto. Lo consiguieron un par de veces con solo el 15% del pescado que habían desembarcado 2 de sus barcos. Nada más conocieron los mayoristas lo que estaban haciendo estás 2 empresas, se reunieron y tomaron la determinación de no comprar nada de pescado a estos 2 barcos. Y con nada quiero decir que CERO PATATERO. Las dos empresas se las vieron y desearon para poder vender por mediación de otras empresas pesqueras su pescado como si fuese de éstas últimas o haciendolo en otros puertos consiguiendo menos precio que los que hacían en su puerto base. Así estuvieron varias semanas hasta que hablaron entre ellos y, ahora, todo sigue igual como antés de que éstas dos empresas se animaran a vender su pescado directamente.

Tibian, si vienes para aquí serás muy bien recibido pero dudo mucho que me puedas confisgar el material de pesca ya que por la lonja paso solo por delante ella, sin entrar, y de paseo. La de bajura la tengo a escasos docientos metros de casa y "la futura" lonja para los barcos de arrastre y bajura se ubicará en éste mismo sitio. O sea, que si pasas por allí cerca, a lo mejor, desde mi casa te lanzo un popper grandote y te doy de pleno entre ceja y ceja.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

llumeres

Mustu, del tema tengo un conocimiento somero,pero yo estoy hablando de otra cosa. Hace años conocía el tema del mejillón, a 12-15 pts en la ría e , invariablemente, a 120 pts kilo en el Mercamadrid...
Actualmente para vender en un mercado central hay que pasar por los asentadores, ya no estoy hablando de los mayoristas/minoristas de puerto. Mientras las organizaciones de productores no puedan tener la categoría de asentadores, estarán expuestas a la presión de mayoristas y minoristas y a los asentadores que marcan el precio en los mercados más importantes y mueven genero de cualquier lugar del mundo.
Y todo para que el consumidor final siga pagando la merluza de kilo/kilo y medio a 9 euros (6 en oferta) y que pague merluza austral/negra a 5-7 euros.
Es el cuello de botella comercial que se impuso en tiempos de mucha hambre y peor sanidad, para asegurar el abastecimiento a las ciudades, que ha acabado en un oligopolio y en millones de consumidores rehenes de cuatro fulanos.

cannot


("Procede del partes de capturas",asi puedes borralo de alli junto con las respuestas mias que no tiene alli su sitio,Rapalero   ;)



Es que el tema es ese,por una combinacion de intereses comerciales creados y una obsesion en prohibir en lugar de "regular-controlar" ,que es endemica de nuestro pais, hay el palo levantado contra los recreativos y casos puntuales de "abusos" por nuestra parte les dan alas a los que quieren bajarlo sobre nuestras cabezas y que nos quedemos en casa y para hacer lo que les plazca definitivamente

Donde mas claro se ha visto en con el atun rojo,indignante......no podemos pescar ni uno pero si comprar los kilos que queramos a terceros que masacren en nuestro lugar.En ese proceso de excluir al deportivo de la pesca,las fotos,comentarios y pereza en controlar a los que se pasaban ha decidido la balanza en prohibicion sin buscar formulas de pesca controlada alguna

El caso es que el profesinal mata 1000 y cuenta "0",no dice nada y el recreativo mata uno y cuenta 1000 en 100 foros y eso crea una opinion publica que se junta con los intereses economicos del profesional a corto plazo...a la larga su expolio es suicidio,esta clarisimo

El que mezcle el placer de pescar con el estres de un negocio es cosa suya si lo hace en privado,y lo que piense yo de el cosa mia.Pero si lo hace en un medio "publico" y modo  de recreo de un colectivo al que pertenezco ya es otra cosa y-me perjudica directamente


No hay nada personal en ello,es independiente de lo bien o mal que me caiga un tio.....es "perseguir al pecado",nada hay contra el pecador ya que evolucionamos y aprendemos,a menudo de nustros errores, y otros muchos modos y este foro es uno de ellos.

En esa funcion didactica no veo sitio publico para promocionar ilegalidades,justificarlas y menos ilustrarlas

En fin,esta en nuestras normas y si a alguien no le gustan deberia intentar cambiarlas   
"He sido un hombre afortunado en la vida;nada me resulto facil"
S. Freud

tioilo

"Procede de Parte de Capturas, hay dos mensajes míos que no tienen lugar en ese apartado y los puedes borrar Rapalero, una metedura de pata, no vi este tema."

Soy de puerto de mar. Si a todos los "deportivos" de este puerto que tienen lancha no pudieran vender lo que pescan, venderían la lancha hoy mismo.
Comentarios de "gastar por gastar", están al orden del día. Y aún más, en época de calamares, aún pasan por lonja, eso sí le fastidian el 20% del peso.
Un Mal que nunca se erradicará, aunque ya se están haciendo algún progreso.

Rapalero

Comentario reubicado.



Cita de: Neno en 12 de Julio de 2010, 13:16:51 PM



St White, espero no vendas más las capturas :-\

Y espero que el que lo haga, todo lo que saque, se lo gaste en medicamentos.  >:(

Las normas, están para algo, como por ejemplo cumplirlas.
>
Cita de: Neno en 12 de Julio de 2010, 13:16:51 PM
>
>
>
> St White, espero no vendas más las capturas :-\
>
> Y espero que el que lo haga, todo lo que saque, se lo gaste en medicamentos.  >:(
>
> Las normas, están para algo, como por ejemplo cumplirlas.
>
> Leon, no se he entendido bien, pero me parece que estas defendiendo los excesos de cupo... espero sea una mala interpetación mía de tus palabras...  :-[


Leon, no se he entendido bien, pero me parece que estas defendiendo los excesos de cupo... espero sea una mala interpetación mía de tus palabras...  :-[
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

leon

Si lees bien el mensaje no creo que ponga que lo defienda, solo digo que si un dia se te baja la virgen que cada uno haga lo que quiera, luego pongo el emoticon de malvado >:D, parece que el cachondeo no mola ::)
Tu me pones que puede que sea una malinterpretacion tuya y pones el emoticon de avergonzado :-[
Te averguenzas de tu malinterpretacion o de mi "supuesta" defensa de los cupos segun tu ::)
Para que quede claro, llevo algunos años pescando y no he tenido la "suerte" de tener un dia de pasarme del cupo pero si un dia me paso por una o dos piezas del cupo no me avergonzare, una cosa es alguna pescata casual, y otra es pasarse del cupo habitualmente, creo que hay que tener un poco de mano izquierda y no ser tan taliban.
En definitiva que a todo el mundo le llega su san martin 8)
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?