Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

CAÑAS con mango de corcho

Iniciado por LOBINA, 12 de Septiembre de 2004, 22:47:33 PM

LOBINA

Saludo por primera vez a todos.

Me encanta el tacto del corcho en el mango de la caña al pescar, si por mi fuera forraría todas las cañas que tengo  PERO NO SE HACERLO: ¿alguien sabe?.

Sé que no valen las láminas de corcho comercial, es aglomerado y parte al doblar, tampoco se si se hace con una lámina doblándola o con un taco redondo que se perfora para introducirlo en el mango de la caña, etc.

¿algún manitas conoce el tema?

Gracias

lenumas

Saludos lobina . En ciertos catalogos de pesca a mosca se comercializan mangos de corcho ya fabricados y el material para su terminacion y pegado. Desde que zona del norte sales? Un saludo.

cote

Hola Lobina,verás yo tengo todas mis cañas de spinning (5) con el mango de corcho, como tú dices tienen un tacto especial, y sólo una de ellas ya venia con el mango de corcho, las otras las he forrado yo mismo y con un poco de cuidado no es difícil hacerlo. La verdad es que es que ya es más difícil localizar el corcho, pero en casas de parquet o aislamientos lo encontraras, sólo tienes que elegir láminas no muy gruesas,(no más de 1,5 mm. y pegamento de contacto.Con un cutter eliminas el forro del mango, hasta dejarlo totalmente limpio,en el cuerpo de la caña; a continuación cortas unos rectángulos del corcho, de forma que puedan rodear el mango y aún te sobre un trozo.Luego le das pegamento al mango pero no en todo su contorno, tienes que dejar un margen para poder solapar el corte del corcho y acoplen bién.Le das pegamento al corcho , y esperas a que esté seco al tacto , luego pegas con mucho cuidado el rectángulo sobre el mango porque este pegamento no admite errores.A continuación solapas uno sobre otro los bordes del rectángulo y lor cortas los dos a la vez; vuelves adar pegamento en la zona que no habias dado , esperas que seque y pegas.  Estas operaciones las tienes que repetir las veces que sean necesarias para que tenga el mango el grueso que te guste, yo suelo hacerlo tres veces con una caña de spinning.Despues lija fina y listo, si quieres le puedes dar uina mano de algún barniz, aunque yo no soy partidario de hacerlo sino de limpiar el mango de vez en cuando con alcohol, y después de mucho uso una lija fina otra vez y como nueva. Animo y a hacerlo , te quedarán dabuten .  Un saludo. 8)
Una discusión prolongada es un laberinto en el que la verdad se pierde siempre.

cote

Aunque esto quizás deberia estar en bricos, creo.Sorry :?
Una discusión prolongada es un laberinto en el que la verdad se pierde siempre.

LOBINA

Pues muchas gracias por la información, espero que así consiga forrar todas mis cañas, empezando por las de río.

Lo de conseguir el corcho es lo que veo más dificultoso, en su día lo busqué y solo encontré láminas de corcho como las que se usan para pizarras, de corcho molido y aglomerado, que cuando las intentar curvar un poco enseguida parten. Las que vienen en las cañas forradas se ve bien que tienen la veta de corcho natural.

Vivo a caballo entre León y Gijón. Aficionado a todo tipo de pesca, me gusta variar con frecuencia (acabo de estar dos días en Galicia a los Sargos)....... Saludos

josiño

a ver, reparación casera o forrado del mango de corcho.

yo he reparado el mango de mi caña con corcho fino, pero para evitar el problema de que se quiebre al doblarlo primero pegué la lamina de corcho a una cartulina, dejar secar y depues cortar la tira, se adapta perfectamente a la circunferencia del mango sin quebrarse, lo pequé con pegamente supergen y enrolle una cinta elastica para hacer presión sobre toda la superficie a pegar. Me quedo perfesto.
" Soy pescador de caña y sino pesco hoy pescare manaña...." porque .. estar, lo que se dice estar...ESTAN

LOBINA

Pues bien, bien, no se me había ocurrido, ponerle una base a la lámina de corcho para que no quiebre.

Procuraré encontrar el corcho de veta natural, que es el más bonito y duradero, y en caso necesario aplicaré el método de Josiño.

Muchas mercedes a todos.

juanra

Hola lobina,este post ya es viejo pero lo estaba leyendo y acabo de recordar una cosa.Yo toco en una banda de musica y es muy comun que a los clarinetes,que en las juntas llevan corcho para que no pierdan aire,se les estropee y por eso venden laminas de un corcho que se dobla sin problemas para adaptarse a la curvatura de ese instrumento.Seguro que ira muy bien para el mango de las cañas y lo venden en tiendas de instrumentos de musica.Un saludo ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

LOBINA

:D  Pues muchas gracias por la información, a ver si doy con ello.

Y feliz navidad :D  :D

Ruilo

Tambien seria interesante hablar sobre el cuidado del corcho... el mio esta que da pena :(
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

kuitao

También hay cintas para manillares de bicicleta de corcho , muy comodas de colocar , quiza te puedan servir
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

Hipo

Cita de: coteAunque esto quizás deberia estar en bricos, creo.Sorry :?

Pues ya lo sabes Cote. La siguiente caña a la cual le hagas esa operación le sacas fotos y a la sección de Bricos  :D

Un saludo,

Iñigo

cote

Una discusión prolongada es un laberinto en el que la verdad se pierde siempre.

Rapalero_Gijón

Cita de: RuiloTambien seria interesante hablar sobre el cuidado del corcho... el mio esta que da pena :(

Supongo que te refieres a que se han agrandado las grietas y esta negruzco del uso.

Para rellenar las grietas, puedes hacer una masilla con polvo de corcho(lijando un corcho de botella) y cola de carpintero. Lo dejas secar y pasas una lija muy fina por todo el mango hasta que quede sueve (recuerda que la lija sea muy fina). Hecho esto empapas un trapo en alcohol para las heridas y frotas con fuerza por todo el mango (sin mariconadas :P ).

Te quedara como recien comprada.

Un saludo

Ruilo

Exactamente eso es lo que me pasa . Gracias Nacho ;)
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

YACKS

Yo a mis Best Master les aplique en el mango de corcho dos capas de barniz titan yate (especial metereología marina) y la verdad es que quedo muy bien. Despues de muchas salidas de pesca siguen como el primer dia y el corcho en perfectas condiciones, ademas la sensación de agarre es muy buena. No se moja ni se ensucia el corcho y desde el primer dia que las barnice no me volvi a preocupar más, y de esto hace ya dos años y muchas salidas de pesca con mojadura incluida.

YACKS

Y se me olvidaba por supuesto las grietas y porosidades quedan perfectamente selladas y toda la superficie queda regular y lisa. Yo aplique dos capas del producto. Espero que os sirva de ayuda, a mi me sirvio. Un saludo a todos que hace tiempo que no entraba.

Josetxo

No recuerdo en que revista de pesca indicaba como sanear el mango de corcho. Para grietas y pequeños agujeros se hace polvo de corcho lijando un corcho de botella, se añade cola blanca de carpintero y se forma una pasta para rellenar los huecos. Una vez seco pulian con una lija muy fina todo el mango para dar al corcho el color original.

Ya contareis.

Un saludo y buenas pescas.

Josetxo

Jodó, ya he repetido algo dicho, disculpad :oops:

elrapalero

CitarNo recuerdo en que revista de pesca indicaba como sanear el mango de corcho
Feder Pesca nº 98 Diciembre 2004
Pag. 90-91  
Saludos.  ;)