Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Atun rojo en peligro

Iniciado por Hunter, 30 de Mayo de 2009, 10:11:26 AM

Hunter

Hola. Como todos sabeis el atún rojo esta casi en peligro de extinción. Como todos los años se han fijado unas cuotas de capturas, que cada vez son más restrictivas; incluso este año no hay cuota para los deportivos, que deben soltar sus capturas. Pero en opinión de los ecologistas estas cuotas son exageradas, de forma que si se continua asi, en el horizonte 2012, muy proximo, no quedará suficiente stock de reproductores da la población de rojo del Mediterráneo.

Este año se ve que las almadrabas del estrecho estan llenas de atun, y ya se ha conseguido pescar el cupo, permaneciendo las redes en el agua llenas de atun. Bueno os dejo la noticia y vosotros mismos juzgais.

EL PAÍS, 29/05/2009. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha permitido a las almadrabas de la provincia de Cádiz que capturen 123 toneladas más de atún, según informó ayer la Consejería de Agrirultura y Pesca.

El sector considera esta cantidad insuficiente y reclama la totalidad del llamado fondo de maniobra -de hasta 100 toneladas más para cada una de las cuatro almadrabas gaditanas- para impedir que se pierdan las capturas, según informó Canal Sur.

El pasado lunes el ministerio autorizó 37 toneladas y en las últimas horas ha concedido 53. Por otra parte, el Gobierno andaluz ha pedido al ministerio para que el sector del atún andaluz disponga de todo el fondo de reserva.

Se trata de dar solución a la situación creada en las almadrabas tras superar la cuota de capturas establecida por la Unión Europea. Los pescadores han tenido que cesar su actividad y el atún, después de años sin capturas, se acumula en las redes.

El sector cree que no es suficiente la concesión autorizada por el Gobierno. En España se pueden capturar este año 4.000 toneladas de atún rojo, de las que 1.088 corresponden a las cuatro almadrabas de la provincia de Cádiz.

Las almadrabas de la provincia están repletas de atunes que no se pueden capturar porque, a mitad de campaña, ya se ha llegado al tope impuesto por la UE. Los almadraberos aseguran que la cuota es muy reducida y que están sufriendo pérdidas importantes, por lo que no descartan movilizaciones.


EL PAÍS, 29/05/2009. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha permitido a las almadrabas de la provincia de Cádiz que capturen 123 toneladas más de atún, según informó ayer la Consejería de Agrirultura y Pesca.

El sector considera esta cantidad insuficiente y reclama la totalidad del llamado fondo de maniobra -de hasta 100 toneladas más para cada una de las cuatro almadrabas gaditanas- para impedir que se pierdan las capturas, según informó Canal Sur.

El pasado lunes el ministerio autorizó 37 toneladas y en las últimas horas ha concedido 53. Por otra parte, el Gobierno andaluz ha pedido al ministerio para que el sector del atún andaluz disponga de todo el fondo de reserva.

Se trata de dar solución a la situación creada en las almadrabas tras superar la cuota de capturas establecida por la Unión Europea. Los pescadores han tenido que cesar su actividad y el atún, después de años sin capturas, se acumula en las redes.

El sector cree que no es suficiente la concesión autorizada por el Gobierno. En España se pueden capturar este año 4.000 toneladas de atún rojo, de las que 1.088 corresponden a las cuatro almadrabas de la provincia de Cádiz.

Las almadrabas de la provincia están repletas de atunes que no se pueden capturar porque, a mitad de campaña, ya se ha llegado al tope impuesto por la UE. Los almadraberos aseguran que la cuota es muy reducida y que están sufriendo pérdidas importantes, por lo que no descartan movilizaciones.



carlos

Queda muy bonito lo de los cupos, lo del cese de actividad cuando se cumpla el total autorizado de capturas, para conseguir que algún día la pesca sea sostenible, pero a la hora de la verdad te encuentras con estas cosas, y encima, autorizadas por el gobierno. "Cuanto más tengo, más quiero", ven dinero, no ven un ecosistema que hay que respetar y mantener, eso si, los deportivos que no maten un pez. Estos señores, y los que autorizan las capturas y los excesos de cupo, deberían saber que las capturas no se "pierden" si siguen en el mar, sino que se reproducen y aumentan. Los fondos de maniobra deben estar en el mar, no en los congeladores. Los políticos son penosos, y por no tener que enfrentarse a un sector, les dejan que hagan lo que les salga de las pelotas.

Hunter

Eso es. Los pescadores ahi ven dinero al alcance, quiza el año que viene pasen más lejos y no entren en la almadraba. Les importa un comino si el año que viene no hay, ya dará alguna ayuda el gobierno. Y los politicos, que vamos a decir de ellos, estamos en epoca de elecciones.

Esos atunes hacen falta en el mar para que puedan procrear.

Me jode que se hable de las almadarbas como un arte tradicional y sostenible, cuando en realidad le corta el paso a los atunes que entran al Mediterráneo a reproducirse.

El rojo se extingue, todos lo vamos a ver.

AMBRA

Ir pa na no es tontería, es ya una costumbre

Hunter

Más información sobre la anterior noticia.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) decidió ampliar el cupo de pesca de atún rojo en 123 toneladas para las cuatro almadrabas de la provincia de Cádiz: Barbate, Conil, Tarifa y Zahara de los Atunes.

De esta forma, y gracias a la mediación de la Junta de Andalucía, el Gobierno respondió a la solicitud de la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas (OPP) para que aprobara una ampliación del cupo de captura de 2009, que era de 1.088 toneladas.

Tres de las almadrabas prácticamente ya alcanzaron el cupo máximo de pesca de atún rojo que tenían asignado para este año: la de Zahara de los Atunes ya consumió el 97% de su cuota; la de Barbate, el 100%; y la de Conil, más del 98%.

El presidente de la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas (OPP), Diego Crespo, se mostró moderadamente satisfecho por la decisión gubernamental, informó La Voz Digital.

"Es una buena noticia, pero nosotros estamos luchando por que se nos conceda la posibilidad de pescar el fondo de maniobra al completo, es decir, que podamos extraer 300 [toneladas] más", señaló Crespo.

El cupo ampliado será repartido entre las cuatro almadrabas recién cuando "el temporal amaine un poco" y los pescadores puedan salir a capturarlas, añadió.

Si bien la decisión del MARM alivia algunos problemas de los almadraberos, no es una solución definitiva.

"Nos sentimos discriminados porque llevamos muchos años esperando una buena temporada y ahora que se da no podemos pescar", se quejaron fuentes de la industria.

La OPP estima necesario "que se eliminen los cupos máximos de capturas en este arte de pesca, ya que en las almadrabas es la propia naturaleza la que determina el número de atunes que entran o que no", sostuvo Crespo.
Fuente: http://www.fis.com/


Como veis al final los pescadores profesionales se han salido con la suya. Si dentro de unos años la pesquería se hunde, pues le pagamos unas ayuditas entre todos y yas ta.

Saludos. >:(