Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Bricomanía

Iniciado por sarria, 27 de Noviembre de 2003, 00:20:09 AM

Sild

Joerr Abra, sabia que eras un artista, pero menudo pedazo de artículo, así hasta yo me animo a hacerme las cucharillas  :lol: , y ademas pescannnnn, mañana mismo me compro el material.
Un saludo a todos, Sild  8) .
"Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demas son fantasias"

Luismi

Felicidades Abra y gracias por compartir tu sabiduria.

Impresionante, yo tambien voy a probar a ver si me sale algo decente.

Solo una pregunta ¿cual es la manera de mover estas cucharas en el agua? Me refiero a si hay que recoger lento o rapido, de forma lineal o con tirones........

Por favor, perdonad mi ignorancia :oops:

Saludos, Agur.

Mustutxurru

Gracias Pepe por hacernos participes de tus conocimientos. El artículo muy claro y muy bueno. Sigue así ARTISTA.

¡Ah! ZORIONAK por la captura. Parece que venía adjuntada con el artículo.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

josiño

Pepeee.. artista eres un fenomeno. zorianak por este peazo reportaje.
" Soy pescador de caña y sino pesco hoy pescare manaña...." porque .. estar, lo que se dice estar...ESTAN

Rada.

¡Menudo pedazo de artículo Abra!  :o  :shock:  :o .

:D  :D  :D ESKERRIKASKO :D  :D  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Luis

Abra, joer.... yo no me atrevo a hablar en vasco como el Josiño :lol:
PARABENS!  . :lol: FELICIDADES y gracias por compartirlo.
Ahora Josiño nos puede dar como 2º capitulo "Normas de seguridad en el trabajo. Como evitar llevarse media uña con el cuter".  ;)
A practicar todos, chicos, que esas cucharas funcionan.
Para coller rodaballo hai que molla-lo carallo

lasune

¡ ZORIONAK Abra y Cristina !

   Un trabajo excelente !! Ya estan todas mis dudas explicadas.

   Manos a la abra, digo a la obra y adelante. Gracias.


 Saludos.

josiño

Luis, si te fijas en la exposcion de los materiales a emplear Abra no ha incluido el cutter   :)  el muy cabroncete me utiliza de conejillo de indias para sus clases a distancia   :x  :evil:  :P   y una vez visto que el uso del cutter en las manos de los que tenemos tendencias suicidas no es aconsejable  :mrgreen: lo ha eliminado de las herramientas a emplear y no ha puesto el paso en el que me dijo que debia usarlo para que los dedos de los  inconscientes como yo  queden a salvo. :roll:
" Soy pescador de caña y sino pesco hoy pescare manaña...." porque .. estar, lo que se dice estar...ESTAN

mbica

Pepe os meus parabêns pelo artigo, está realmente muito esclarecedor e a fica realmente com muito bom aspecto.
Quando tiver um pouco mais de tempo vou experimentar a fazer umas depois comento :D
Obrigado

Abraços
Manuel bica

abra

Hola a todos
bueno en primer lugar en nombre de mi hermana y mio agracecer vuestras felicitaciones, ella se rie mucho con los comentarios de algunos artistas del foro, dice ke tienen mucha chispa,

y en segundo lugar contestar a Luismi

¿ cual es la manera de mover las cucharas?

-pues si las vamos a usar cuando la mar pega, siempre vamos a estar mas atras y mas altos en relaccion al agua, asi ke la cuchara tendrá tendencia a subir a la superficie, por lo ke la velocidad de recogida deberia ser lenta, yo diria ke como cualkier señuelo nadador,
pero ojo!!
con la resaca de las olas sentiremos ke ésta tira de la cuchara, debemos aguantar ahi sin recoger o recoger lo minimo posible porke la sacariamos del agua (ella seguirá moviendose en la turbulencia) al contrario de cuando la ola viene hacia nosotros ke dejámos de sentir el peso del señuelo en la linea, entonces se hace necesario recoger algo mas rapido porke la cuchara pesa y en ese momento tiende a irse para abajo.

(Todo esto en el supuesto de ke estemos pescando de frente a las olas)

- mi gusto personal es hacer ke navegue entre el 0.5 y el 1.5 mtrs de la superficie, con un calado por ejemplo de 4 mtrs maximo, ke es donde mas me gusta pescar, (hablamos de la lubina ehh...)

- las paraditas ke no sean demasiado largas, ke se van para abajo

- sobre todo las paradas será necesarias (2-3-4-5-..... segundos) cuando lancemos la cuchara (despues de caer al agua) y cuando veamos ke la cuchara ha salido a la superficie,

- los tirones son perfentamente validos, pero a poder ser los dejaremos para cuando no tengamos de estar pendientes de las resacas ni a favor ni en contra,

bueno espero ke haya valido la explicacion, suerte

un saludo.

navarro

Hola Luismi:
Hasta donde yo se, las cucharillas, al ser señuelos pesados y no ser nadadores, no admiten muchas virguerías.
Con los peces nadadores puedes intentar hacer el paseo del perro u otro tipo de movimientos que resulten atractivos al depredador que queramos engañar, pero con los señuelos pesados sólo cabe lanzar y recoger. Las diferencias se establecen en la velocidad de recogida, la cual puede incluso detenerse, pero esto sólo es aconsejable si el fondo es de arena. En este caso, parece que resulta especialmente excitante del ataque el realizar dientes de sierra, arrastrando el señuelo para que levante arena y periódicamente haciéndole saltar sobre el fondo.
Cuando el fondo sea de roca existen dos posibilidades, la primera es dejar que se pose en el fondo y así enganchar el señuelo del que se trate y perderlo. No es aconsejable porque se te suelen estropear el gesto de la cara y el carácter. La segunda posibilidad es recoger sin parar; en este caso verás que según la velocidad de recogida el señuelo vendrá más o menos superficial: a mayor velocidad más superficial.
¿Te ha servico de ayuda?. Estupendo ;)
¿Resulta que todo esto ya te lo sabías?. Pues acabo de hacer el gilipollas. :roll:

navarro

¿Alguien conoce el chiste del "Presipitao"?.
He contestado antes de ver la segunda página de las respuestas y después de verla me gusta más la respuesta de Abra.  :oops:

Luismi

Muchas gracias Abra por tus explicaciones.

Y muchas gracias tambien a Navarro. Eso de que has hecho el gilipollas ¡¡ nada de nada !! Agradezco muchisimo cualquier explicacion por muy obvia y sencilla que parezca.

Repito, muchas gracias.

Un saludo a todos, Agurrrrrrr

SOKALA

en dos palabras
"IM" "PREZIONANTE"
Zorionak Abra
oskar sokala
Oskar SOKALA

Kangu

Bueno....pues gracias a Abra, la cucharilla que tengo suya, su gran reportaje de personalizacion de cucharillas y a su hermana que le ayudo, ya tengo makeadas 2 cucharillas, la verdad que me han quedado muy bien, lo que pasa que a las poteras les he puesto pelos de colores sacados de txitxarreras, yo preferia ponerles flashbou pero no lo he encontrado, alguien me puede decir donde se puede conseguir?
Gracias 8)

abra

Aupa Kangu!!

el flashabou es fijo ke lo encuentras en Bilbao,
DEPORTES LANDA, (Jon Huerga) tienda especializada en pesca a mosca,
todo un mundo.
C/ PABLO PICASSO (detras de la plaza de Zabalburu)
TLF.: 94 422 18 01

aver si las estrenas bien
un saludo.

Josetxo

Aupa.
Para los de Donostia y cercanias que andan buscando el papelillo holográfico de marras, deciros que hay en Tamayo. El problema es que es de regalo (no se pega) y aun no he probado a pegarlo en la cuchara. No se si aguantará, pero ya se verá cuando cuando tenga todos los elementos para montarlo.
Mila esker Abra.    McGiber a lado tuyo, un aprendiz. ;)

Buenas pescas.

marineroentierra

Abra, muchas gracias y enhorabuena por la exposición, y que sepas que tus cucharas les encantan a las truchas arcoiris. El jueves pasado, que me tomé el día para saciar el mono, la probé con ellas y... ¡¡venían como locas!!. Eso si, atacar no la atacaban, pero venían a pares siguiéndola. Ya me la estoy imaginando con las lubis  :D  :D  :D  :D  Saludos.

sarria

Leyendo un libro de los que pedí a Amazon he visto que recomiendan soltar el freno mientras el carrete está "en casa", ¿que pensais del asunto?

Miguel

Si, eso tenia entendido, no apretar el freno cuando el carrete no se usa, creo q me lo dijo Pepe
Siempre hay un problema para cada solución.