Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Muy mal rato en el mar...

Iniciado por draftrubik, 15 de Abril de 2010, 12:57:23 PM

draftrubik

Probablemente sea de los mas novatos del foro,y se demostro...
Es como la quinta incursión que hago con el kayak y creo que no e pasado peor situación en muchisimo tiempo, pase miedo realmente.
Tras un apacible dia de pesca (con ninguna captura, eso si...) cuando me dispongo a acercarme a la playa para tirar para casa, como a 300 metros de la orilla, derrepente una ola enorme (o eso me parecio, tendria 1 metro) rompio mucho antes que las demas, es decir, me vino por detras sin darme ni cuenta (no esperaba una ola rota todabia, estaba a 300 metros...), pues me pillo medio de lado me entro como por debajo y volque, hasta aqui nada grave... pero pasaron una serie de cosas que en la vida hubiera esperado que pasasen...

1-el kayak se fue con la ola surfeando como a 150 metros de mi! y me quede en el agua a 11 grados y a 300 metros de la orilla y a 150 del kayak.

2-el gps se undio en el mar (estaba suelto, fallo mio...)

3-la caja que llevaba atras se solto y abrio un poquito dejando entrar agua en el interior, quedo como a 20 metros de mi flotando(camara de fotos, movil, cartera, llaves del coche...) TODO ROTO O MOJADO!!!

4-la caña que iba bien sujeta en el kayak se partio por la mitad (no me lo explico...)

Bueno pues en esta situacion me sorprendio la calma que tuve (solo tenia que nadar, pensé) , nade a por la caja, nade a por las chanclas,  nade a por el remo y porfin nade asta el kayak con todo en las manos, todo esto en media hora mas o menos. (media hora con el agua a 11 grados...con las olas rompiendome en la cabeza y con las manos llenas de cosas), encima hiperventilaba por el frio y el esfuerzo y me estaba mareando un poco.

Cuando llegue por fin a la orilla medio difunto, me tire en la arena y pase mucho rato recobrando el aliento, tanto que me seque y todo.

Lo primero que hice al llegar a casa fue retocar casi todo del kayak, dobles bridas, remo atado, cambiar la caja por una estanca, etc.
para en caso de vuelco porlomenos no tenga que recojer cosas por el camino...

Lo cuento como aviso a cualquiera que por falta de experiencia infravalore el mar...o tenga cosas sueltas o sin atar bien. Pese al susto me da mas confianza en mi mismo, porque se que en peor situación no me voy a encontrar (o eso espero... :-\)


Rapalero

Me alegra que estés bien y no haya pasado de un gran susto.  ;)

En el kayak lo mejor es llevar TODO atado y los objetos "de valor" en una caja de la marca Peli o similar.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

LuismaCT

ufffff te leo y se me poneen los pelos de punta tio......eso de estar en el agua a 300 metros de la orilla y con las olas......de eso sé yo un poco y de quedarme en la orilla despues de salir hasta casi secarme, mirando el cielo tambien,.................y no fue con un kayac....

Frosty

  Menos mal que lo puedes contar.
Aparte de atar las cosas al kayak tambien puede ser interesante atarse uno mismo con algun cordel al estilo de los surfistas.
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

xolda

menos mal que no te paso nada pero mi consejo es que primero antes de nada intentes alcanzar el kayac y despues el resto del material,primero es la vida de uno y luego lo demas,podia haberte surgido cualquier contratiempo mientras recuperabas el material y despues te seria imposible llegar al kayac,los nervios juegan muy malas pasadas.un saludo ;)
canto mais burro....mais peixe

carlos

Seguramente si estabas a 300 metros de la orilla y te rompió una ola de 1m detras sea porque pasaste por encima de una baja de roca. Lo de la caña partida, puede ser por muchas cosas. O bien te toco fondo o simplemente con las turbulencias de la ola y estando bloqueada al kayack en la primera vuelta partió.
Ten en cuenta que lo de perder tiempo buscando y recuperando cosas te podía haber costado un disgusto. Si estabas a 300 metros de la orilla, con el agua fría y no llevabas un 4/3 lo primero es ponerte a salvo (si llevabas un buen neopreno es otra cosa). La hipotermia no avisa y ningun gps merece el riesgo. Me alegro de que estés bien.

ricardo61

Me alegro que estes bien y gracias por contarnos,
saludo

draftrubik

Tenia neopreno largo por suerte,pero con la parte de arriba remangada hacia abajo :-\, que despues en el agua me puse con bastante dificultad, y respecto a lo de recoger las cosas, pues la verdad preferia tener el remo una vez alcanzado el kayak  (y ya que estaba pues todo lo demas tambien);D, la verdad es que todo lo electronico a muerto de todas maneras pero no podia dejar aquello alli flotando...pero pensandolo mejor las chanclas por ejemplo no importaban tanto, yo creo que del susto me dio por recoger todo rapidamente... con cada ola que pasaba veia el kayak a lo lejos (apareciendo, desapareciendo...) solo pensaba "recojo y nado, recojo y nado"
Creo que en esas situaciones no piensas mucho, la primera ocurrencia mas o menos logica la haces sin pensar nada mas.
Y lo de atarse el kayak???siento discrepar pero si hubiese estado atado, me hubiera arrastrado durante 100 o 150 metros...y eso si seria malo...asi que no recomiento a nadie hacerlo.

carlos

En esas situaciones la sangre fría y el sentido común son la diferencia entre un susto o algo mucho peor. Espero que no vuelvas a verte en un percal parecido, pero si te ocurre, lo primero recuperar el kayack, y una vez en tierra piensas lo que te parezca.

miguelmq1

Hola amigo.

Lo primero, me alegro que todo haya sido un susto.

Pero creo que hay algunas cosas que a todos nos pueden servir de mucha utilidad de lo que te ha ocurrido.

Dices que llevabas neopreno, pero con el peto bajado, y que te lo pusiste bien en el agua. Ok, yo suelo llevarlo tambien bajado, pero, ¿ llevabas el chaleco puesto ? El chaleco debe estar siempre puesto en el kayak.

Volcar es normal, todos hemos volcado alguna vez, o varias. Pero debemos llevarlo todo atado, o asegurado de alguna forma, que al menos flote, y sea posible recuperarlo... despues.... Creo, que como ya te han dicho, lo primero es recuperar el kayak, y despues, el resto de material.
No hay nada en el kayak que valga mas que tu proipia vida. Creo tambien que si hubieses llevado la pala con un leash cogida al kayak, esta hubiese hecho de ancla flotante, frenando el desplazamiento del kayak sobre la ola, y no se hubiese alejado tanto.

No te ates al kayak. Como bien has dicho, un revolcon con el kayak enganchado a ti puede ser mortal.

Y por ultimo, siempre que puedas, sal acompañado. Esto mismo que comentas, con un compañero que hubiese podido recuperar el kayak, o simpelmente con ponerse a tu lado para tranquilizarte, la situacion habria sido menos jodida...

Repito, me alegro que cosas asi se puedan contar... lo que no nos mata... nos hace mas fuertes.

Saludos, Miguel.








< - Pez -dijo-, yo te quiero y te respeto muchísimo. Pero acabaré con tu vida antes de que termine este día.
Ojalá, pensó. >

( El viejo y el mar, de Ernest Hemingway )

master

Da miedo solo pensar que puedes estar en esa situacion, gracias a DIOS que estas bien y nos lo has podido contar
Husky jerk

draftrubik

Tenia chaleco puesto porsupuestisimo, no solo por la multa que pueden engancharte, tambien para cosas como la que me paso, en el agua me quite el chaleco una vez visto que no iva a ninguna parte, me subi el neopreno y me lo puse otra vez; por eso decia que me costo lo mio...
Se ve que una experiencia asi en parte ayuda a mejorar cosas y darte cuenta de otras.

cipacu

Opino como el resto, las cosas materiales son reemplazables, la vida por desgracia no.

Me alegro de que todo saliera bien, como  dicen la pala atada al kayak y si acaso, quitarla cuando ya estés cercano a la playa para salir.

Un saludo.

TXIPIRON

Hola!
Estoy de acuerdo con la mayoría, la pala atada al kayak , pero tú nunca, pues un revolcón te puede dejar atado de mala manera debajo del casco sin poder soltarte....además de poder llevarte un " rijostio"
en el coco... y no contarlo.
Lo primero a mi entender en una autovaciable es subirse " volando", nada más caer, estirar el brazo y agarrar el kayak, y si se aleja, nadar a por él lo más rápido posible y subirse, pues si te descuidas y hay un poco de viento hacia mar adentro.... reza, y si estás lejos de la costa... como a 1 o 2 millas como suelo andar yo a veces......... y con el agüa a 10 grados....... ::).
En una cerrada tipo eskimal, es casi imprescindible saber hacer eskimotaje (saber enderezarse cuando estás volcado cabeza abajo con ayuda de la pala, sin salir del kayak), pues si por un vuelco te sales, aunke lo alcances nadando, para volver a entrar con el oleaje, es casi imposible a "pelo", y hay ke ayudarse de un flotador de pala (llevar uno es imprescindible) para subirse.
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

TXIPIRON

Yo hice hace 5 o 6 años un curso de eskimotaje, pero gracias a no haberlo necesitado ( por suerte no he volcado nunca, ni con la SEAYAK, ni con la X-13), cuando he querido practicar cerca de la orilla, lo he conseguido tras varios intentos.......  :D :P pero en caso de necesidad, tiene ke ser a la primera, o sinó.....
lo dicho.... :P ::), o sea ke no os confieis..........
Despues de estar ota vez arriba, ya se puede ir a buscar todo lo ke se a caido.... pero lo mejor es como ya se ha dicho... todo bien cerrado y atado, sobre todo al entrar y salir.
Conveniente....... salir acompañado, aunke no siempre se puede, llevar ropa termica, por supuesto el txaleco (aunke sea engantxado como suelo hacer yo... ::) mal ), y ekipo de seguridad: compás, móvil bien cargado, talky de v.h.f., silbato, espejo de señales, etc
Con la mar no se juega.....
Salu2. ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!