Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

una nueva especie de trucha aparecida en asturias

Iniciado por stebens, 21 de Octubre de 2010, 22:38:00 PM

stebens

al comienzo de esta temporada pasada en un periodico de tirada regional en asturias,mas con cretamente la nueva españa se a leido una sorprendente noticia,una nueva especie de trucha aparecida en un rio pequeño en asturias,no quieren decir el nombre del rio creo que la zona es hacia la cuenca minera cercana al rio caudal,por casualidad un pescador paseando por la zona sin saber que hay existia un rio noto que corria agua tras una maleza,se puso a mirar y descubrio un rio pequeño que se desconocia asta ese momento,y descubrio que tal rio no tenia salida,en el descubrio una espexcie de trucha comun es decir una pintona pero con algun cambio con respecto a la otra trucha comun,esta dispone de una especie de cruz en la cabeza y con una particularidad y es la de mimetizarse con el entorno es decir adopta el color y cambia de color segun el sitio donde este,la noticia salio en este periodico y se dice que estan estudiando el caso la conserjeria de medio ambiente y pesca del principado pero ya no se a dicho n ada al respecto y quisiera saber si algien sabe algo sobre este tema,saludos.

Pirao_fly

La trucha Allerana creo que se llama. Ya están intentando reproducirla en cautividad, pero creo que lo que están haciendo es perjudicar a la especie mas que otra cosa. Si es un endemismo de una pequeña región, no debería salir de esta, lo primero porque dañaría geneticamente a las truchas de otra cuenca, y lo segundo, por lo especializado de su genética será difícil que se adapte a cauces diferentes a los de su distribución natural y no lleguen a adaptarse.

julengo

Me acabo de enterar :o

Es buena noticia, pero como dice Pirao_fly, si solo se dedican a eso acabara siendo mejor que no lo hubieran descubierto. Lo que si tienen que hacer es cuidar ese rio, la biodiversidad es muy valiosa.

Sau2  ;)
Hildako arrainak dira korrontea jarraitzen duten bakarrak

josepBCN

Normalmente en cada cuenca (si no se ha repoblado y si el río no está muy castigado) existen bastantes posibilidades de que encontrar esos tesoros autóctonos que son el fruto de muchisimos centenares de años de adaptación. La cria en cautividad, es una muy mala practica y mucho menos una solucion a largo plazo. Los ejemplares nacidos en cautividad, por hacerlo en un medio absolutamente diferente a lo que es el medio natural (río, lago,..) empiezan a perder esa valuosa adaptación genética obtenida poco a poco tras muchos centenares de años. Esa adaptación supone que mientras un porecentaje de su especie no se adapta a las condiciones fisico ambientales y mueren otros sobreviven para así crear los mecanismos biológicos que les permiten su adaptación y por tanto su supervivencia. En la piscicultura esto es del todo imposible y obtenemos en vez de ejemplares salvajes adaptados, ejemplares de granja con la consiguiente perdida de variabilidad genética, lo que en la práctica (en el río, lago etc) es un desastre, ya que muy pocos ejemplares son capaces de adaptarse al medio. Además conforme van naciendo nuevas generaciones en la piscifactoría, el resultado de perdida genetica como es de lógica se acentúa. Este es uno de los motivos por los que pirao-fly y julengo tienen tanta razón. Lo mejor es sin duda cuidar y proteger en medio, facilitando y ayudando (hay diversas formas de hacerlo) en el propio medio a que la poblacion de un tesoro como ese crezca
Saludos y felicidades por la parte que os toca
Josepbcn