Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Curricán costero

Iniciado por gorgull, 08 de Diciembre de 2010, 22:40:38 PM

gorgull

   Hola a todos, llevaba muchos meses sin pasar por aqui, entre la carrera y diversos acontecimientos personales, he estado un poco alejado del foro y de la pesca en general, pero poco a poco parece que vuelve el gusanillo y ya no me la quito de la cabeza. He estado ojeando el foro y veo que hay mucha gente nueva, y de los viejos conocidos, veo que alguno sigue dando guerra por ahi, un saludo a todos! :icon_pray:
   
   Este año he conseguido sacarme el titulo de patron para la navegación básica (lo sé, tenía que haber ido a por el PER...) y ya puedo gobernar mi bote de 5 metos lo cual me permitirá ir mas a menudo a pescar embarcado. Normalmente me muevo con el y pesco a spining desde el mismo, pero tengo ganas de hacer un poco de curri, y así intentar tentar a otras especies aparte de la lubina (dentones, chicharros, sierras ¿?...) el problema que tengo es que mayormente, no tengo ni idea del equipo que necesito, ni las especies que puedo tentar en mi zona, por no hablar de épocas ni montages... así que os pido un poco de información, ya que he estado ojeando el intenné pero lo que encuentro es mas bien para Canarias y el medi y para mi desgracia, me quedan un poco alejados...

   Mi zona de pesca sería la bahía del Asón, (playa de Laredo, costa de Santoña...) no puedo alejarme demasiado de la costa, ya que mi motor aunque nuevo, sólo tiene 13.5 cv y el bote es bastante pesado.

un saludo y gracias de antemano!
"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."

Rapalero

Re-bienvenido.  :)

Yo desde motoras ni idea, pero puedes mirar que algo se ha hablado desde kayak... no será muy diferente, quizá más distancia de línea...
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rapalero_Gijón

Yo sé lo justito, pero algo te puedo comentar ...

A parte de lubinas (unas 30 brazas de linea a un máximo de 3 nudos),puedes pescar caballas, sierras y agujas (entre 8 brazas y lo que quieras a un máximo de 5 nudos [3,5nudos es lo habitual]).

En verano puedes buscar dentones sin necesidad de un equipo de curri de fondo. Sólo necesitas una caña y carrete un poco potente (sin necesidad de que sean estacas, si tienes una de jigging hasta 150gr, te vale) y unos señuelos que bajen hasta 1m sobre el fondo en el que navegues. La velocidad esta entre 2,5 y 3 nudos y hay que largar unas 40-50 brazas de linea.

En cuanto a señuelos yo siempre he utilizado minnows, asi que no hacen falta muchas teorias, busca el color y movimiento que te gusten y que profundicen lo que necesites. Sierras, caballas y agujas comen incluso en superficie...las lubinas es muy variable, tienes que localizarlas...y con los dentones tienes que ir practicamente rascando el fondo (lo que no quita que un dia claves uno buscando lubinas a 1m de la superficie).

Un consejo más. Si tu embarcación es de intraborda, cuidado con acercarte mucho a las orillas, un cabo perdido, un trozo de red o un plástico pueden ponertelo muy complicado en el peor momento.

Saludos

gorgull

Si, he estado mirando también el apartado de pesca en kayac para sacar ideas, pero el mayor problema lo tengo en que no sé que montaje de aparejo es el correcto, porque muchas veces para moverme de un sitio a otro para hacer spining desde el bote, he lanzado la caña con el señuelo, y la he remolcado y salvo una vez en el delta que enganché una palometa blanca, no he tocado mas escama de esta manera, por lo que no sé es si no es la forma correcta y perdía el tiempo o es porque simplemente no picaron... aquí supongo que entre el juego el tipo de natación del señuelo, la palometa me entró al flashminnow, y por aquí he remolcado un poco de todo.... rapala magnum, x rap, husky jerk (de pala larga y corta, fm.... nada, no sé si es porque debo plomar la linea antes del aparejo o que...

Respecto a lo de las especies... todo ha empezado cuándo oí hace 3 semanas, que habían entrado sierras a los que estaban caeando por laredo y que les habían destrozado los aparejos..... yo pensaba que las sierras eran los macareles, y ya me estaba animando... pero cuando ví lo que son realmente....  :D jajajaja tengo que probar a pescar un bicho de esos, me dijeron que les rompieron los aparejos, que tiran mucho, y eso es lo que busco, un poco de combate! había visto fotos de capturas de estos bichos desde tierra, creo que alguno cayó en la ballena de Oriñón (lo vi en el parte de capturas hace un par de años) pero pensé que era algo anecdótico, que esos bichos estarían en alta mar, pero informandome he oído que entran de vez en cuando... y quiero estar ahí en ese momento! jajajaja  :number_one:

Por las demás especies, le sigo siendo fiel a "nuestra reina" y no desdeño las demás (excepto quizás las agujas... qué poco me gustan esos bichos...) jajaja. Otro problema que tengo es el de no tener sonda, por lo que no sé a cuanta profundidad pesco  y qué puede haber en el fondo, lo cual me lo pone dificil a la hora de ir especificamente a dentones y otros bichos así y tampoco me  lo pone facil para saber la velocidad... ¿3 nudos? ¿2? dificil, dificil... la verdad es que nunca me ha hecho falta ya que rara vez me muevo en mas de... 5-6 metros... y eso calculado con la cuerda del arpeo...

no sé, como veis toodo son dudas... a ver si con vuestra ayuda consigo tener las ideas mas claras...


saludos y gracias  ;)
"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."

Rapalero_Gijón

... posiblemente nos hayamos convertido en víctimas de la tecnología, pero para salir a la mar, ya no por pescar, sino por seguridad, veo necesario el uso tanto de sonda, como de GPS y radio. Nada es necesario hasta que se echa en falta (un día de niebla, estar en 0,5m de agua cuando no se ve el fondo...). El año pasado, en pleno agosto tras despertarme de la siesta despues de haber ido a tomar el Sol, se habia metido una niebla con la que no podía ver más allá de 5m....ni te cuento a la altura que se me hubiesen puesto si no llego a tener plotter, porque estaba a unas 2-3 millas del puerto con muchos posibles obstaculos por el camino :-\ . Tambien recuerdo cuando el grandísimo  :-X que me hizo la instalación del primer motor no me puso un filtro de gasolina, lo que provocó un corte de inyección de combustible e imposibilitó poder arrancar el motor sin pasar por el taller, en medio de una zona poco frecuentada.....si no es por la radio, dormimos en la mar ese día  :smiley_1140:

Para los sierras, muy abundantes en estos ultimos años, no tendras demasiado problema, pones un minnow de unos 10-12cm con babero largo en tonos metálicos/azulados y vas a una velocidad algo superior a la que irias dentro del puerto. Si los hay, picarán....sólo tienes que enterarte de la zona por la que estan saliendo.

De todas formas, si sales con frecuencia, hazte con al menos un GPS y una radio VHF portátiles. Me imagino que tienes la lancha despachada en zona 6 , no es obligatorio llevar electrónica, pero mi consejo es que lo hagas.

gorgull

   Para el gps utiliaría el navegador movil, ya lo he problado y es bastante preciso, hombre, no  al milimetro, pero en caso de necesidad al menos sabré donde esta el norte y podré horientarme. comparé las coordenadas que marca con las del gps del barco con el que ice las practicas y ya te digo, eran practicamente las mismas, ademas al superponerlo sobre el mapa y tener almacenadas ya algunas coordenadas claves (canales, bancos de arena...) puedo usarlo. No es lo mejor, pero cada vez que salgo lo pruebo, y así podré ver qué grado de fiabilidad tiene. la radio, si sería conveniente, aunque ya digo que no creo que me meta mas de dos millas mar adentro (y eso con la mar como un plato, sino, ni se me ocurre) y solo dias puntuales, ya digo que la idea que tengo es de moverme no mas afuera de la linea que uniría la peña de Santoña con la atalaya de Laredo (5 km de playa supongo que me den juego de sobra). El tema de la sonda si que me lo he planteado, ya veré que hago...

¿que equipo necesito para este tipo de pesca? trenzado o monofilamento???

perdon por la batería de preguntas y gracias por las respuestas!
"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."

Rapalero_Gijón

Sobre el equipo, habrá gustos para todo, pero yo utilizo trenzado con una braza de monofilamento. En el caso de los sierras meto monofilamento un poco grueso (0,43 a 0,50mm) porque si el señuelo es pequeño pueden llegar a rozar la linea con los dientes.

Rapalero

20 libras + bajo del 0.40 sabiendo hasta donde llega el equipo que lleves te saca la lubina o el sierra más grande que te puedas imaginar. Usa triples FUERTES.

No busques sierras en 5 metros. A partir de 20 salvo raras excepciones. La sonda es útil ya que dependiendo la época andarán más acá o más allá. Cuando dejé de ir a ellos por frío andaban entre 140 y 160 pìes, pero meses antes en menos profundidad. La sonda te ayudará a no perder tiempo cuando sepas dónde andan.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

gorgull

Pero entonces se pescan todo el año? la profundidad a la que me voy a mover no la sé... he estado intentando encontrar cartas nauticas de la bahia para hacerme una idea, pero las que he encontrado no son muy detalladas y la profundidad en la zona que tenia pensado moverme es de unos 8 o 9 metros... para llegar a mayores profundidades tendria que salir bastante mas de lo que pensaba... le cuesta alcanzar ya los 20 metros... Pero aún así si los han pescado recientemente cerca de la playa no seria a mas de 5 o 6 metros de profundidad.. lo que hace falta saber es si fué que el bancó entró de manera anecdotica o si suele hacerlo y para eso, o bien pregunto a los pescadores de la zona (fuente poco fiable) o me armo de valor y me pongo a recorrer la playa a diferentes distancias de la costa hasta dar con ellos... si doy, claro.

El tema sonda... el problema que tengo es que no sé ni usarla... mi unica experiencia es en el delta, con las barcas de alquiler y nno hay quien se fíe... marcan peces por todos los lados, unos grandes, otros pequeños... pero en realidad no sabes a que tamaño real del pez corresponde el tamaño grande! recuerdo un dia que estabamos metidos en una pajarera con los peces saltando a nuestro alrrededor, pescabamos palometas blancas, hasta debajo del bote, y vimos lo que parecian melvas saltando... pues bien... la sonda, limpia... asi que en parte perdí la fé en ese sistema, pero es porque nadie me ha explicado como funciona.. es nuevo para mi...

saludos
"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."

Rapalero

Yo desde que alcanzo el mar tardo de 20 a 30 minutos en coger profundidades buenas. Tengo entendido que en invierno no salen por estos lares... no lo se seguro.

La sonda buscando bonitos solo es útil para ver la profundidad, no los verás con la sonda.  ;)
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

gorgull

Hola a todos, el otro dia salí de pesca gobernando por primera vez yo solo la embarcacion, y he de decir que no se dió del todo mal, sobretodo teniendo en cuenta mis espectativas. Confeccioné un par de aparejos compuestos por un plomo alargado y unas 5 brazas de monofilamento al que puse un imperdible para unir el señuelo. facil y sencillo, la idea era unir con el clip que tengo en la caña de spining (donde va el señuelo) el plomo con las 5 brazas  así tengo un aparejo que se puede poner rapido y me sirve para cuando me muevo de una zona a otra. Lo llevé por la playa de laredo a no mucha profundidad, unos 6 metros como mucho, me puse a seguir las pajareras que vi, y al rato la caña se dobló y subi una lubi abordo que seguidamente volvió al agua. en el resto de la tarde tube otras dos picadas, pero no ubo suerte, una no mordio el anzuelo y otra se soltó mientras la traia...  Pero bueno, volvi a casa muy contento.  :number_one:

Los reyes me an traido una sonda, en concreto una humminbird piranhamax 170... tengo muchas ganas de probarla, pero la instalación será complicada, además de que no se muy bien como interpretarla aunque por lo que he leido es una sonda muy sencillita... sabeis de alguna pagina donde hablen de cómo conectar la sonda a una embarcacion que no sea un kayac? lo digo porque la voy a montar de manera que la batería se cargue con el fueraborda y de paso unstalar unas luces para navegar denoche.

un saludo y gracias
"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."

Rapalero_Gijón

Cita de: gorgull en 08 de Enero de 2011, 16:08:59 PM
Hola a todos, el otro dia salí de pesca gobernando por primera vez yo solo la embarcacion, y he de decir que no se dió del todo mal, sobretodo teniendo en cuenta mis espectativas. Confeccioné un par de aparejos compuestos por un plomo alargado y unas 5 brazas de monofilamento al que puse un imperdible para unir el señuelo. facil y sencillo, la idea era unir con el clip que tengo en la caña de spining (donde va el señuelo) el plomo con las 5 brazas  así tengo un aparejo que se puede poner rapido y me sirve para cuando me muevo de una zona a otra. Lo llevé por la playa de laredo a no mucha profundidad, unos 6 metros como mucho, me puse a seguir las pajareras que vi, y al rato la caña se dobló y subi una lubi abordo que seguidamente volvió al agua. en el resto de la tarde tube otras dos picadas, pero no ubo suerte, una no mordio el anzuelo y otra se soltó mientras la traia...  Pero bueno, volvi a casa muy contento.  :number_one:

Los reyes me an traido una sonda, en concreto una humminbird piranhamax 170... tengo muchas ganas de probarla, pero la instalación será complicada, además de que no se muy bien como interpretarla aunque por lo que he leido es una sonda muy sencillita... sabeis de alguna pagina donde hablen de cómo conectar la sonda a una embarcacion que no sea un kayac? lo digo porque la voy a montar de manera que la batería se cargue con el fueraborda y de paso unstalar unas luces para navegar denoche.

un saludo y gracias

:-\ ... me pillas.... Deduzco que tu fueraborda es de arranque manual, porque sino no tendrias que hacer nada especial con la bateria ya que la tendrias conectada al mismo a traves del alternador (igual estoy soltando una burrada, nunca lo he hecho yo ni es un tema que me guste)

Suponiendo que solucionases ese problema, la sonda no tiene mucho misterio.
http://store.humminbird.com/media/document/PiranhaMAX_150-160-170-180-190c.pdf

Por lo que veo en el manual de instrucciones de esa sonda tienes una conexión para el cable de alimentación, otra para un sensor de temperatura y otra para en transductor que no sé si él mismo mide temperatura o necesitas un termómetro  a parte (no sé si es que el transductor lleva dos clavijas).

Pues no necesitas más que conectar el cable de corriente a la bateria y colocar el transductor en popa con su cara lo más paralelo posible al fondo y alejado de las turbulencias del motor, procurando que la cara del transductor quede al mismo nivel que la parte horizontal del casco de tu embarcación, sella los agujeros de los tornillos con Sikaflex marino y listo.

Sobre la interpretación, es sencillo, si eso, mas adelante nos ponemos con ello, aunque no sé como funciona esa sonda.

Las luces, no creo que merezca explicación alguna, si acaso, aconsejarte la luz todo horizonte de Perko desmontable, es muy cómoda y cuando no la necesitas, la llevas guardada en un tambucho.  Aunque no sé si tu embarcación tiene cabina o no , ya que de ser asi, con una luz normalita puesta arriba no te estorbará (mi embarcación es abierta y la luz todo horizonte me molesta para pesca a spinning).

Interesante seria que pusieses un cortacorrientes para la bateria y un panel de interruptores para controlar todo lo que instales. Asi te evitaras encontrarte un dia sin bateria al llegar al barco  ;)

La bateria que pongas que no sea de menos de 50Ah.

Saludos





Rapalero_Gijón


Rapalero

¿Como va el tema Gorgull?

Saludos.  :)
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

gorgull

Hola a todos, ahora que estoy un poco mas libre de examenes (aunque no del todo   :'( ) puedo ir a pescar mas a menudo, y bueno la verdad es que hasta ahora ha salido mas bien poco... y a curri menos... yo creo que salvo otro dia que salió una peque el resto nanai de la china en cuanto a lubinas. Si que hubo un par de dias que salieron verdeles allá por marzo y los pescaba con la tipica chicharrera con una cucharilla en un extremo, y una vez cogidos los que me iba a comer, empecé a pescarlos a spining y luego soltándolos, por lo que pasé una buena jornada.


un saludo compañeros  ;)
"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."

Rapalero

Vete en esta época de 30 a 50 metros con minnows de unos 10 cms. y ya nos contarás alegrías.  :number_one:
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

gorgull

Jejejeje ya quisiera yo poder salir a esas profundidades mas amenudo, pero dado el tipo de embarcacion y las características de la bahia, para alcanzarlos tengo que salir bastante afuera (hay poco desnivel) por lo que solo podría intentarlo en dias de calma chicha y sin viento, algo muy raro. Ya tuve un pequeño susto un día con el viento del oeste que se levantó y para entrar a la ría estuve a punto de volcar (de hecho una embarcacion mayor que la mía lo hizo) y esa experiencia me ha vuelto muy prudente. La verdad es que las aguas a las que salgo dudo que pasen de los 20 metros, y supongo que no habrá mucho que hacer...  :'(


pd: me voy a ver si desde costa engaño alguna con el sammy... jojojo
"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."

TXIPIRON

Hola!
gorgul, ke no se diga.... con motora y fuera borda y sin salir de la bahia ....
Como te han ditxo, para las sierras tienes ke buscar profundidad, busca una manana sin viento y salte a una o dos millas al norte del monte de Santona, busca pajareras o mantxas en la sonda y prueba ....
A parte del movil, si puedes lleva un talky de V.H.F. por si las moscas.... aunke ahora en verano hay montones de enbarcaciones rulando por la zona y te pueden hetxar una mano en un momento de apuro
Animate y sal... siempre con precaucion....
Con decirte ke yo, saliendo de la playa de Noja, salgo varias millas mar adentro, mutxas veces por donde te he ditxo, y si voy caceando... me puedo ir hasta Langre por el oeste y una vez hasta la Ballena por el este .... y encima suelo ir solo...... :D ...... o sea ke adelante....
P.D.  Llevate unos casting-jig y prueba a distintas profundidades......
Suerte y coge una buena sierra..... y a disfrutar.... :aaaaa:
Salu2. ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rapalero

La semana pasada cogí yo un bonito en 8 metros... si hay comida no dudan en arrimarse, coincidió la actividad con cambio de marea.

Mírate las previsiones de Puertos del Estado, son fiables.  :)
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

gorgull

Jajaja pues si que estás hecho un temerario txipiron, pero supongo que tengas una embarcacion mas preparada que la mia para darte esos paseos! yo lo maximo que he salido a sido a bordear casi hasta berria hacia el oeste y al este no he llegado hasta Liendo, y siempre cerca de la costa, buscando la piedra para hacer spining. Uno de los problemas que tiene mi barco es que la proa es muy vertical y se abre muy poco hacia afuera,(no se si me explico, la cuestion es que al no tener esa curvatura la ola no sale hacia afuera otra vez) por lo que cuando alguna ola pega de frente y hay viento, yo que voy sentado a 5m por detras acabo duchado y pa popa es muy baja... ola que pega ahi, entra como pedro por su casa, por lo que no puedo parar el barco si hay algo de ola, tengo que mantenerme proa a ellas. Por otra parte, antes teniamos un fueraborda viejo y poco fiable, con el que saliamos mas a menudo era de 9cv y ya que el barco es de madera aunque recubierto de fibra, va muy lento. El de ahora tiene 17,5 cv es es mucho mas fiable (solo se paró aquel aciago dia y creo que fué por la cantidad de agua que entraba al barco por todas partes) pero aun asi no va muy rapido el barco aunque si que con el mar plato me atrevería a salir mas con el. El mayor problema que tengo es que una vez afuera se levante el viento de repente y entre lo que tardo en arrimar a costa y demas tenga algun problema. Aun así no lo intentaría solo que soy un novato, iría con mi padre.

Txipiron, te importaría explicarme con el el montaje que usas para el curri costero? porque esa es otra... profundizadores, plomos... ¿y un rapala magnum de los del la pala metálica  o un tail dancer directamente a la linea? profundizan bastante ya de por si solos, lo que pasa es que nunca he tocado escama así y no se si es por el montaje o porque no ha habido suerte, a los del kayak les funciona eso de llevar el pez directamente no???

Felicidades por la captura rapalero, pero que tipo de bonito es? porque por aqui a lo que llamamos bonito es el que se comercializa, el del norte, auque tengo entendido que es una especie de atún y luego está el bonito que tiene dientes, ese que en realidad he leido que es un escombrido y que tambíen llaman sierra, que ya no se si es es la misma sierra que se puede pescar por aqui, ya que pensé que si, pero ya me entran dudas.

LO SIENTO POR LA PARRAFADA, ESPERO QUE SE ENTIENDA UN POCO AL MENOS!  :D


Saludos y gracias!

"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."