Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Material necesario para pesca tropical

Iniciado por Mustutxurru, 27 de Marzo de 2008, 12:45:12 PM

leon

Santi tu sabes bien como sonaba ese carrete con los atunes de 7-8 kg pues imaginate un gt de 15 lo que le tiene que hacer al carrete ese.... para el desguace :'( :'(  como dice alguno ande o no ande carrte grande
HABERLAS HAILAS PERO ANDE ANDARAN?

er_chiri

pues preguntale a gabi de caranx, en la excursion a maldivas, y los gts q se sacaron eran de mas de 15 kg
en cuanto a las cañas veo  mucho la aspire de shimano, la 50-200 gr, que mide 2,85 ,   menudo muerto de caña. no me imagino estar todo el dia lanzando con eso, eso mata a cualquiera

Mustutxurru

Sí Chiri, pero también hay una Aspire más cortita y menos potente, de 2,55m. para señuelos de hasta 120grs. o la Lamiglas Tropic Pro Popping TP8650SP tambien en 2,55m y señuelos de hasta 180grs.

De vez en cuando es necesario hacer un poco de ejercicio y no nos vendría mal el estar lanzando todo el santo día con una caña de ésas y un popper de 100 o más gramos. ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Uxío

Hola a todos.
Como algunos ya sabeis, en enero me embarqué en mi primer viaje tropical. Costa Rica es un buen lugar para iniciarse en esto, antes de enfrentarse con gt´s y dientes de perro, además de ser un pais precioso y exuberante. Otra de las ventajas es el idioma, para los que no hablamos inglés.
No sé quien fué el que habló de 3000 €, pero esa fué exactamente la cantidad que yo me gasté (material no incluido) en viaje, alojamientos, charters, coche de alquiler, comida, cervezas y otros placeres e incluso algún detallito para la famili.

La pesca, excluyendo el jigging, que aunque llevamos algo de material no lo tocamos, basada en jureles (4 especies), pargos, gallos y macarelas basicamente (al menos en esta época). Esto en el pacífico. Estuvimos 2 días en el caribe intentando pescar tarpones pero no pudimos salir al mar por las olas que rompían en la barra de la desembocadura.

Los peces que sacamos estaban entre los 3 y 13 kg mayormente, aunque tuvimos encuentros con grandes pargos que se salieron con la suya.

El material (para dos pescadores):

Dos tubos de pvc (uno de 215 cm y otro de 150 ) con 11 cañas:

- 2 caranx medium
- 2 custom spining de 2,10 m de una pieza y acción 40-150 g.
- 1 Aspire 2,55, 40-125
- 1 Ron Arra 1084-2
- G- Loomis 3,30 m, un barrote de surf-spinning que no recuerdo la acción
- 1 Tenryu Power master 2,70
- 3 varas de jigging de 30 y 40 lb.

La Aspire no la utilicé apenas pero creo que no tendría ningún problema con un GT de 25 kg. Las custom de una pieza dieron bastante juego. Yo utilicé básicamente, la medium embarcado y la ron arra desde costa.

Carretes:
-2 stella 6000 (uno con dos bobinas) cargados con tuff line 30 y 40 lb.
-1 stella 8000 con 40 lb.
-2 twin power 5000 con sus 2 bobinas cada uno con 20 y 30 lb.
-1 Biomaster 6000 pg con 40 lb
-1 opus bull 6000 con no sé cuantas lb
De éstos, el biomaster y el opus bull no se usaron porque estaban destinados al jigging. Yo pesqué casi todo con el twinpo 5000, sin problemas.

Bajos:
_Seaguar de 50, 80 y 100 lb (1 bobina de cada). Yo me llevé también una madeja de lo que usan aquí los profesionales para el bonito, de 1mm. y muy duro, que me fué muy bién con los dientes de las macarelas.
-Para amarrar los señuelos, anilla soldada + anilla abierta (decoy 5 y 6) 2 bolsitas por cabeza

Señuelos:
-poppers por un tubo: sobre todo roostas, ademas de polaris, surface cruisers grandes y poppers caseros.
-Rangers, wistlers, bounders (unos 8 o 10 por cabeza). Creo que sólo se perdió uno con un pargo.
-1,5 kg de bucktails de entre 1 y 2,5 oz. (de éstos si se pierden bastantes)
-Algunas cucharas pesadas y jigs de casting.
-minows grandes tipo x-rap, sammy grande.
-vinilos mas bien granditos (de 25 gr para arriba)

Lo mas usado, los roostas, wistlers y bucktails. Hechamos en falta equipo mas ligero, tipo lubina, en el caribe para pescar a los robalos en las aguas paradas de los canales de Tortuguero.

Total, cargados de material, pasados de peso y de medida. Hubo material que no utilizamos y otro que hechamos de menos. No pagamos nada por extras de peso o medida. Sólo un problema a la vuelta con los carretes (que iban en el equipaje de mano) y yo tuve que facturarlos por culpa de la línea. Se rompió un stella y se dobló la manivela del twinpo.









Total, que hucha nueva y a seguir llenando para el siguiente, esta vez intentaremos subir la talla de los contrincantes...

Mustutxurru

http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

alan

Muy bien Eugenio, solo añado una cosa, ya has visto que con los pargos (cuberas) no te la puedes jugar.
Quizás fueses un poco ligero para esos bichos. Yo me fiaría mas de un equipo de GT.

Mustu, allá donde fueres haz lo que vieres. Cada destino es muy diferente en requisitos. He pescado en arrecifes, arenales y manglares, y cada escenario necesita de un equipo diferente. Aunque en carretes hay poco que elegir, las cañas y señuelos son un mundo.

Y desde luego, el que se gasta ese dinero en un viaje, no puede justificar usar un equipo mediocre, porque le puede dejar vendido. No se trata de perder el pez de su vida, sino de no poder pescar mas en todas las vacaciones.
Además discrepo de Nacho en que solo se hagan 2 o 3 viajes en la vida. Una vez que lo pruebas, repites, y hay todo tipo de presupuestos, aunque los viajes de cierta calidad se mueven por ese rango de los 3000€ (pesca, vuelo, y alojamiento todo incluído). :)

Rapalero_Gijón

 ;D ;D ;D..Hombre Alan, lo de 2 o 3 viejes en la vida es un decir, evidentemente, quien se lo pueda permitir puede ir tantas veces como quiera y pueda, pero hay que tener en cuenta que no todas la compañeras sentimentales pondran muy buena cara cuando tengas unos gastos anuales al año superiores a los 6000€ entre viajes y pesca nacional  :D . Y si hay hijos de por medio, ya ni te cuento.

Ramón (Culebro ) ha ido a Zihuatanejo hace un par de semanas y el un viaje que incluso en temporada alta es asequible (calculamos unos 1500-2000 € con compras de algo de material incluido). Como se me ocurra plantearlo con la comandante, el guantazo que me cae lo oyes tú desde Valencia  ;D

Como apuntan por ahi, lo del viaje es lo más barato, lo caro son los abogados y reparto de bienes  :D

-marcos-

jajajaja, yo creo que are ese viaje cuando me saque la lotería... si me toca claro si no lo veo un poco demasiado lejano jejeje. pescar esos bichos es un sueño que tengo que hacer realidad. un saludo

Uxío

Un par de correcciones: El bajo de línea utilizado era silver tread, no seaguar. Y lo que se llevó el pargo era un popper no un ranger. La Loomis de surf es una 28-140

Alan, la verdad es que a pesar de llevar el equipo mas pesado, arriesgué pescando casi todo el tiempo con la medium, pero no perdí ningun bicho por quedarme corto. Los pargos que se perdieron entraron en el equipo de Jose, uno se desanzueló despues de una carrera y el otro, de mas de 20 kg, salió enterito del agua (dos veces) a por el roosta y se lo llevó a su casa antes de que diera tiempo a nada. Entraban pegaditos a la piedra y creo que si me entrara a mi en la aspire, tampoco me hubiera dado tiempo a pararlo.
Salvando esas excepciones y un gallo que perdí desde costa con la ron arra (rozó la piedra y partió el trenzado), la media de peso era como para disfrutarlos a tope con la medium, que es un pedazo de vara impresionante.







Tal vez en otro destino usaría mas potencia pero tuve suerte y disfruté todas las piezas al máximo.

raugar


Eugenio, esa es la medium 2.10 m 30-90 gr o la medium heavy 2.55 m 90-180 gr?

Bonitas fotos, veo que tienes un repertorio bastante variado que te guardas en la manga :P :D ;)

Acabo de empezar un nuevo proyecto que en breve necesitara matricula :-[ tu ya me entiendes :-*

Uxío

Hola Raul, la medium es la 2,10, 30-90 (custom).

Ayer te mandé el paquetito que tenía pendiente. Para lo otro, ya sabes, a mandar...

Un saludo


Mustutxurru

Cita de: raugar en 29 de Marzo de 2008, 22:21:17 PM
....................
Acabo de empezar un nuevo proyecto que en breve necesitara matricula :-[ tu ya me entiendes :-*

Esta vez paso, pero al próximo proyecto me apunto. ¡Ya sabes! Pal tropic o pa los tunnus. un Extra Heavy Custon ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Mustutxurru

Cita de: alan en 29 de Marzo de 2008, 13:51:46 PM
.........

Mustu, allá donde fueres haz lo que vieres. Cada destino es muy diferente en requisitos. He pescado en arrecifes, arenales y manglares, y cada escenario necesita de un equipo diferente. Aunque en carretes hay poco que elegir, las cañas y señuelos son un mundo.

Y desde luego, el que se gasta ese dinero en un viaje, no puede justificar usar un equipo mediocre, porque le puede dejar vendido. No se trata de perder el pez de su vida, sino de no poder pescar mas en todas las vacaciones.
Además discrepo de Nacho en que solo se hagan 2 o 3 viajes en la vida. Una vez que lo pruebas, repites, y hay todo tipo de presupuestos, aunque los viajes de cierta calidad se mueven por ese rango de los 3000€ (pesca, vuelo, y alojamiento todo incluído). :)

Por ello, he puesto el ejemplo de las Maldivas, para que me indiques si con una caña de spinning y otra de jigging sería suficiente en potencias Heavy o sería conveniente por lo menos el llevarse como mínimo dos cañas de spinning (embarcación) Extra Heavy y 2 de jigging, y si se tercia alguna más de menor potencia estilo la "caranxina".

Por ejemplo, las cañas de spinning más potentes que yo tengo son una Beast Master 2,7m. 50-100 y una G.Lommis Surf 1324 hasta 3oz. Las dos las veo como muy ligeritas de potencia y largas para pesca desde embarcación. Me servirían para peces de porte que no fueran XXXL.

Creo que para no quedarme mirando cómo pescan los compañeros tendría que comprarme al menos 2 cañas Extra Heavy, como podrían ser una lamiglas TP8650SP y una Aspire ¿si o no?

En cuanto al Jigging, hay estaría mejor equipado ya que tengo dos Lamiglas, una de 30 y otra de 50lb. y creo que con ellas me podría arreglar.

¿qué me dices? ¿con dos de cada me es suficiente o tendría que llevarme 3 de cada una, más algunas más ligeritas para tentar peces más humildes? ;) ;)

Gracias por vuestra ayuda. :-*
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

raugar


Cita de: Mustutxurru en 31 de Marzo de 2008, 11:14:04 AM
Cita de: raugar en 29 de Marzo de 2008, 22:21:17 PM
....................
Acabo de empezar un nuevo proyecto que en breve necesitara matricula :-[ tu ya me entiendes :-*

Esta vez paso, pero al próximo proyecto me apunto. ¡Ya sabes! Pal tropic o pa los tunnus. un Extra Heavy Custon ;)

Pues seguramente ese sera el siguiente proyecto. Aunque no se si me tirare a esa "Extra Heavy" o a algo mas contenido, algo mas "medium" a secas ;)
Podemos hacerlo en paralelo ;)

Mi socio tambien se va a montar algo :o

Santiiii......... a donde estas planeando ir? O tienes "malas" intenciones para el cantabrico?.... je je je, yo tambien :-X

alan

Aún no he pescado el Índico, pero por lo que me llega, me parece que puede ser buena idea hacerse con una 8650 y la Aspire fuerte. En Maldivas los bichos que con mas probabilidad te vas a encontrar pescando a spinning en el arrecife son GTs, animales muy traidores que corren, buscan la roca , y rompen cañas.
Para jiggear quizás vayas bien con lo que tienes, pero aunque no es mi práctica favorita, personalmente no usaría el 4500 salvo pescando en abierto peces modestos y rezando para que no aparezca la vaca yellowfin.
Asi que todo pasa por dos cañas fuertes de spinning que lancen al menos 150g, las dos de jigging que tienes, y en carretes al menos un Saltiga 6000GT y un 6000-6500 de ratio lento para jiggear cómodo sin tener que estar pasando la linea por la caña cuando cambias de escenario Pop a Jig.

De todas maneras, pa que cohone vas a Maldivas? No es que no me gustara ir por ahi, pero me llama mucho mas buscar jureles, capitanes y tarpones en Bissau con el material mediterráneo de todos los dias, por ejemplo. ;D

Mustutxurru

Muchas gracias.

No, si no quiero ir a las Maldivas. Me lo han propuesto y ha habido diversidad de opiniones sobre qué materiales nos serían suficientes para poder salvar sin problemas esos días. Como estamos bastante "pez" en cuanto al material, casi nos saldría más caro hacernos con el matrial necesario que los gastos de viaje, contando en que el material a comprar sería más bien de "confianza", sin pasarnos en precios.

Raúl, sobre la custon me refería a lo que comentamos. Una en torno a 120grs. o 150grs. máximo de potencia de lance en 2,4m. Aunque también me han hablado muy bien de la hermanita mayor y algo más potente a la Caranx medium, la TP8040SP en 2,40m y hasta 100grs. ;)

¡Ya estaremos!
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.


Pablux

Cita de: raugar en 01 de Abril de 2008, 00:23:20 AM

Mi socio tambien se va a montar algo :o


mentira gorda, no pienso montarme nada de nada!!!!!!!  :P :P :P :D :D :D

Mustutxurru

El azul lo veo muy Friki. Imagínate que es el que más le va a Neno :P :P

Bueno, veremos como montarlo. ¡ya sabes! Necesitaré mucha ayuda y mucha paciencia. ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.