Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Nuevos fluorocarbonos para carretes (no para terminal)

Iniciado por valeg, 27 de Agosto de 2004, 01:25:47 AM

valeg

De todos modos te diria que bien pocos señuelos valen más de 6 euros si buscas bien por internet, costes de envio incluidos. Muy pocas veces me gasto más de 3 euros en un señuelo (y son de marca conocida). Hay que salir del mostrador de tu tienda de pesca y tambien de Europa, claro, pero asi se aprende más y más rapido. Si sabes pescar, sabes comprar sin ningún problema en internet.

Miguel

:shock:  :shock:  :shock:  debemos de estar hablando de cosas diferentes, paseantes, minows y popers por 3€ ¿¿¿??? y pq no nos dices donde? yo a veces tb compro por internet, en paginas francesas (los franceses nos llevan bastante ventaja en este tema) y por 3€ no se me ocurre q hay quitando la morralla buldera.

yo solo pesco lubina, con señuelos de 10 a 13cm y q se puedan lanzar decentemente, tu diras q hay en el mercado por menos de 6€ y si hay ya estas tardando para decirnos donde  :lol:
Siempre hay un problema para cada solución.

valeg

Pues olvidate de Francia, que son carisimos. Europa es carisima.
Busca en Japon y en los EEUU, que son los que inventan y fabrican.
Utiliza google, que aparte de hasta las tiendas te llevara a...ebay!!!
Un superspook por ejemplo ne vale más de 4 USD.
Un popper menos.
El sector de la distibuición europeo de la pesca nos toma el pelo cuando vende los productos a más del doble de ahi.
Busca el precio de un rapala en los EEUU...pero yo paso de rapala, demasiado flojo a mi gusto.

Los arranceles de importación son del 4%, el IVA del 16%, y ponle 37% de impuestos para España (igual que en GB, por informacion - ya nos diran que hacen con este dinerito) que son los ingresos en porciento del PIB. Añade un poco más (transporte, dietas para los contratos, etc...) para redondear. Conclusión: NO DEBEN COSTAR MÁS DEL DOBLE !!!
Si no, pasaremos todos a internet.
ESPABILA!

Miguel

Pues he mirado los lukys y en USA estan a 16$ los sammys en ebay los venden a 9$... sera cuestion de buscar muuucho

Mejor me pasas la dirección de tiendas online en japon.
Siempre hay un problema para cada solución.

Ruilo

Nothing makes a fish bigger than almost being caught

valeg

Efectivamente Lucky strike es un problema. La fama es tal que los precios no bajan. El sammy 110 más bajato que he encontrado fue a 8, 50 USD y se me ha escapado por 0,50 USD. Para precios en euros quitale 20 % 8que tienes que añadir más o menos para los gastos de envio.
Buscando por marcas en ebay.com encontraras lo que tu buscas. en particular profesionales que venden en internet y que no tienen que facturarte los gastos de una tienda como no tienen estos gastos.
Excalibur es facil de encontrar bajato, igual que storm, mirolure, tsunami, yozuri, cordell, heddon, manns, etc.
Son dificiles en ebay lucky strike y el fluorocarbono, de moda en EEUU y en Japan. A parte de las últimas novedades todo lo demás se encuentra facilmente, desde anzuelos triples hasta "lures".
Teclear lure o lures en ebay.com, es como un viaje hasta el paraiso...

PS: si buscas tiendas japonesas, selectiona "situado en japon" (y "disponible para España", claro) en la busqueda avanzada...
OTRA cosa: no utilizar un envío por mensajeria tipo UPS. sino te tocará pagar aranceles, 15 euros minimo de gastos de aduanas-UPS, el IVA, además de los gastos de envío...Es mucho dinero al fin. Selectionar un vendedor o una tienda que envía por CORREO (que se llama USPS en los EEUU por United States Postal Service - a no confundir con UPS!!!)
Por los envios de 50-60 euros aunque el vendedor te ponga "merchandise" en la etiqueta verde de declaracion aduanera no pasa absolutamente nada. Tu recibes el paquete y punto. Adios IVA, aranceles, y gastos de gestion de aduanas. MUCHO MEJOR!!!!!!!

Ruilo

Pues si que hay gangas si :

http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&category=794&item=3696192787&rd=1#ebayphotohosting

Porque no se como va el tema de envios pujas y tol rollo que sino me hago con ese señuelo por 0.05 $ :P
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Mustutxurru

Bienvenido a este foro valeg. Me alegra mucho verte por aqui.

Hoy mismo he leído el mensaje privado que me has mandado, y que no he podido responderte por estar disfrutando de unas vacaciones que las tenía bien merecidas, y como ya indiqué a algún amigo del foro sin cañas, carretes, señuelos, etc..... Vacaciones junto a mi Sra. e hijos. (Os podeís imaginar lo mucho que he echado en falta el material pesqueril :evil: )

El tema de los fluorocarbonos es como todo lo corcermiente a los materiales que usamos en la pesca. Los hay que los defienden a ultranza y los hay que no los quieren ver.

Yo los he empezado a usar este mismo año, pero solo como leader, al final del trenzado PowerPro que uso. No he usado más que una sola marca la de Asari en 0,33mm y 0,37mm., y por lo que respecta a mi experiencia con él creo que ya has leido mis anteriores post. Al principio me dio problemas porque se me partía por debajo del nudo, creo que debido al sobrecalentamiento del fluorocarbono al apretar el nudo. Ahora uso el Albricht y no tengo problemas.

No lo empleo siempre, solo cuando veo que el agua del mar está transparente. Lo alterno con el Fluorocoating (tal como has mencionado antes, línea de nylón recubierto de una capa de fluorocarbono que lo hace un poco más invisible que los nylón tradicionales pero menos que los Fluorocarbonos 100%) de la misma casa Asari, el Falcon Prestige en 0,40mm y 0,45mm cuando el agua no está cristalina o hay mucha espuma.

Desde que yo lo uso no he notado mayor aumento en el número de capturas, y las que he tenido utilizandolo, creo que las habria tenido aún usando un terminal de nylón normal, vamos eso es lo que pienso aunque puedo estar metiendo la pata. Pero pienso que no lo hago porque mis últimas capturas, antés de salir de vacaciones, la pesqué usando Falcón Prestige 0,45mm y aguas claras.

También opino que su utilización es más recomendable con peces nadadores con baberos que con de superficie. Ten en cuenta que los fluorocarbonos no se ven dentro del agua, pero fuero de ella cualquier rayo de luz solar la puede delatar.

El usarlo como leader o, enteramente, como línea madre creo que es más un tema de preferencias entre utilizar multifilamentos o monofilamentos. Hay algunos que no quieren ver ningún nudo más que no sea más que el que usamos para atar el señuelo, por lo que se decantan por usar multifilamento atado directamente al señuelo, los hay que usan solo monofilamento y detestan el multifilamento, los hay que usan los dos, etc....... cada pescador es muy distinto a otro, y lo que uno te aconseje otro lo rechazará.

Estoy en que los Fluorocarbonos son más propicios para el Mediterraneo que el Cantábrico o Atlantico, aunque luego salgan opiniones como la de Joan (Caduf) que utiliza el Multifilamento directo, y pueden romper esquemas al más experto pescador.

Joan, los pescadores de Bass tienen mucha culpa de lo que estamos utilizando nostros para la pesca de la lubina, incluyendo tu famoso B'freeze 78 sinking c/Aurora Black.

Miguel, el amigo valeg sabe muy bien cómo está el mercado de nuestro país vecino ya que él, aunque viva en Javea, es francés.

Y a valeg reiterar nuevamente la bienvenida a esta página y, agradecer todos sus aportaciones a ella.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

valeg

¡Gracias por tu bienvenida, Mustutxurru !

Nos has dejados impresionados a los kernautas (usuarios del foro http://keru.free.fr/  sobre la pesca de la lubina con señuelos) y me alegro que el mundo sea tan pequeño y tan grande a la vez!
Pués ya que has dicho donde vivo, tendre que ser más discreto con mis capturas y sitios de pesca...
Empezare diciendo que ya no queda pescado! Hay que bajar a más de 20 metros. Pués la misa esta dicha...empiezo a pescar, no pesco, y no hay pez, no queda res, res de res!
Espero que vayas mucho a pescar este año, que tus capturas sean de las mejores no lo puedo dudar. Si es que me has cambiado el concepto de la lubina! Ahorra la veo casi de la familia del congrio! Es que los ojos de tus presas y sus colores son de miedo...
Cuando habre cogido una grande, lo celebrare con vosotros.

Rada.

Aupa Mustu, se te echaba de menos  :D .

Bienvenido Valeg  :D .

Aprovechando vuestro conocimiento de la pesca en Francia, quisiera preguntaros si os podéis enterar de qué permisos hay que tener para pescar en la costa del departamento de Pirineos Atlánticos y primeras playas de Las Landas desde el sur (basicamente entre Hendaia y Ondres).

Hace tiempo que intento enterarme y así como algunos me dicen que no hace falta ninguna licencia, otros intentan a toda costa que me apunte al club de Surf Casting de Hendaia pagando unos 30,00 Eu. anuales para tener una licencia federativa (¿para competición de Surf-Casting?¡ si yó no quiero competir !  :evil: ) y un seguro.

El link sobre keru me parece interesante, pero aunque comprendo bastante bién el Francés escrito, soy incapaz de escribirlo  :oops: y no me puedo arreglar para participar en foros Franceses  :( . Sin embargo quisiera pescar por allí, ya que llego en menos de una hora hasta Tarnos desde mi casa  :D .

Un saludo y gracias  ;)  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

valeg

Desde Louis IV existe en Francia un privilegio real, que han mantenido como no todos los regimenes politicos siguientes hasta hoy, que consiste en que la pesca en el mar desde la costa es gratis!
Asi que de permisos nada!
Ninguna persona te puede cerrar el acceso al mar. Ningun propietario costero puede impedirte pasear a la orilla del mar, bajo ningun concepto.
Asi que ningún club de pesca puede tampoco reservarse una playa, que es de dominio público en toda la costa.
El hecho de no ser frances no cambia nada. Como ciudadano de la CEE tu eres (que me tuteas o me enfado!) libre de circular en Francia donde se te aplicaran las mismas leyes que a un frances. Asi que no te cortes y dizfrutalo todo lo que puedas. Añadire que si les impresionas por tus capturas, mejor que mejor!
Espero haberte respondido.

Rada.

GRACIAS por la información  :D  :D  :D . De verdad que me hacía falta, la gente que tramita la licencia federativa presiona mucho, supongo que se llevan comisión  :evil: .

Reabriré el post que teníamos sobre el tema y otro sobre spinning en playas, me ilusiona mucho la posibilidad de pescar allí  :D  :D  :D .

Un saludo  :D .

(Pd. no escribía "de usted", sino en plural, ya habrás notado que en este foro somos yá como una familia numerosa  ;) , bienvenido a la gran familia  :D  :D ).
Borrokatu, bizi, aske izan.

valeg

Tambien te dire que vamos probablamente a un cambio y al establecimiento futuro de una licencia de pago. Pero en todo caso actualmente seria voluntariamente.
A parte del tema del seguro de responsabilidad civil, practico si tu plomo o un anzuelo hierre a alguien o estropea un barco, va ser una manera de costear politicas de interes general.
El respeto de las tallas minimas se esta haciendo crucial y un control verdadero es caro por ejemplo. Aunque las soluciones son más en la educación que en el control.

Pero más que todo si los pescadores de a pie no nos asociamos, no podremos defender nuestros intereses en frente de la administración o de otras federaciones más organizadas, o de coffradias de pescadores profesionales, etc...
Se puede hablar por ejemplo de los problemas de las grangas con sus enfermedades y sus escapes que desarreglan o destruyen el medio ambiente, etc...
O del tratamiento de todas las mierdas que dejamos detras como plomo, hilos, anzuelos, etc. (la basura no es un tema de pescadores, es un tema de guarros que pretenden pescar!).
Asi que el futuro de la pesca deportiva en el mar desde la costa pasa por finanzar acciónes de lobbying y abogados, publicidad, etc.
Eso es lo que creo y probablemente es lo que defienden estos pescadores bascos de Francia.
Pruebalo tranquilo sin pagar. Pero como te haras buenos amigos seguro, estudialo tambien. En España no tardaremos mucho en tener que organizar una solución similar tambien.
Lo importante sera poder tirar los inutiles de nuestras asociaciones regularmente para no malgastar y ser eficaces, pero es otro tema...

Rada.

He encontrado esto en www.stripersurf.com en la sección de FAQ, como respuesta a la pregunta de porqué no recomiendan el uso de fluorocarbono como leader (extensible al uso general del fluorocarbono)(lo resumo en cortito que me falta tiempo  ;) ) :

1- por ser malo para el medio ambiente : si el mono normal tarda unos 600 años en degradarse, el fluorocarbono, aunque no se sabe a ciencia cierta, se calcula que tarda entre 2000 y 4000 años. Bastante mal está ya el tema de los hilos perdidos por la costa...

2- por su baja resistencia a los nudos. Al no poder acudir a estudios independientes, el autor ha llevado a cabo un estudio por su cuenta y confirma que el nudo "uni" baja la resistencia del fluo. a un 57% (mono normal 85%) y el palomar a un 83% (mono. normal 100%)...y así sucesivamente. Indica que bajo el microscopio se vé que el hilo fluo. se "corta a sí mismo".

No cree que los peces vean el mono. normal clarito y destaca que no existen tests independientes que demuestren que no ven el fluo.

3- se pregunta porqué siendo el proceso de fabricación el mismo y variando solo el material, el fluo. sale 50 veces más caro.

Me han parecido opiniones interesantes que merecen ser tenidas en cuenta, ¿que os parece?  ;) .

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Rada.

Pd. siento la irrupción, pero es que ayer andaba mirando el tema del surf-spinning con estos locos de New Jersey y leí esto y me acordé de este tread....


;)  8) .
Borrokatu, bizi, aske izan.

valeg

Lo del medio ambiante me preocupa, como los nudos claro, y son inconvenientes de primerisima...

Tengo que decir que, ahorra que lo he probado un poquito, es más propenso a crearte problemas para lanzar que un hilo normal, aunque sea especial para lanzar.

De momento me pondré del lado de los detractores entonces.

Puede que cambie de opinión más adelante, pero, de momento, prefiero el multifilamento y doy la razon a los que no lo quieren utilizar.

Rada.

Yo hará un año que lo intenté con un Berkley Vanish (el menos rígido que encontré) y me parecio que era, por mucho, demasiado rígido para lanzar...(era facil que salieran vueltas de manera indeseada de la bobina).

Teniendo en cuenta mi mala(aunque corta) experiencia con el fluo. y la opinión de Bob D'Amico, el que publica la página StriperSurf (y la opinión que he expuesto arriba), creo que yo también dejaré de lado la tentación de probar este material  ;) .

Teniendo en cuenta que Bob era el jefe de la unidad estratégica de Uniroyal que desarrolló y puso en el mercado el primer conducto compuesto de goma y termoplastico para la reducción de emisiones de CFC en los sistemas moviles de aire acondicionado allá por los 70 (producto que pronto se convirtió en standard en toda la industria de sistemas moviles de aire acondicionado => por ej. los de nuestros coches  ;) ), creo que su opinión y el resultado de sus pruebas "caseras" personales han de ser tomados en serio  ;) .

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Mustutxurru

Cita de: "Rada.".........................Aprovechando vuestro conocimiento de la pesca en Francia, quisiera preguntaros si os podéis enterar de qué permisos hay que tener para pescar en la costa del departamento de Pirineos Atlánticos y primeras playas de Las Landas desde el sur (basicamente entre Hendaia y Ondres).

Hace tiempo que intento enterarme y así como algunos me dicen que no hace falta ninguna licencia, otros intentan a toda costa que me apunte al club de Surf Casting de Hendaia pagando unos 30,00 Eu. anuales para tener una licencia federativa (¿para competición de Surf-Casting?¡ si yó no quiero competir !  :evil: ) y un seguro.

Mira lo que pone en http://www.jcpoiret.com/bapw/peche/mer/reglementation_mer.htm

No hace más que corroborar lo que dice valeg de que no se necesita licencia para pescar en mar.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

Rada.

Gracias Mustu  :D  :D  :D , precisamente estoy mirando www.stripersurf.com para ponerme al día en cuanto a materiales, técnicas y estrategias para el Surf-Spinning que se puedan usar en las playas de Iparralde y Las Landas (conozco unos sitios PRECIOSOS  :D  8) ).

Ya sé que las lubinas de aquí no son las rayadas de New Jersey, y que su pesca posiblemente difiera en algún punto clave, pero creo que lo que leo en ese tipo de webs me será útil a la hora de "acercarles" el señuelo en este tipo de playa  ;) (distancias, puntos calientes, modos de rastreo...).

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

valeg

Tambien, ya que lees el ingles, hay una web de pesca excelente en:
http://www.dealtackler.com/T3Forum/

y además los pescadores son super tecnicos sobre el material y te responden bastanter facilmente. Me ha encantado.