Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Donde y cuando usar los paseantes

Iniciado por gorgull, 31 de Julio de 2005, 22:15:55 PM

gorgull

La verdad esque llevo mucho tiempo intentando utilizar el super spook en la costa y no hay manera, no consigo que se mueva como tiene que moverse y hace por hundirse, cuando lo uso dentro de los muelles, hace el WTD perfectamente, lastima ke no haya lubinas con la taya sufiuciente para atacarle, pero cuando por fin lo yevo a la costa, me es imposible manejarle bien, y es algo que no entiendo, porque las veces que lo e intentado ha sido precisamente porque la mar estaba como un plato... a ver s me podriais dar algun consejito los adictos a la superficie, porque la verdad no entiendo porque hace por hundirse y sin embargo a juzgar por las fotos de capturas con paseantes y el estado de la mar que se ve de fondo..... yo lo he intentao con aguas aun mas tranquilas y nada de na... :cry:



saludos ;)
"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."

Miguel

A mi me pasa lo mismo, te aconsejaria q no buscases siempre hacer un WTD "puro" en mar abierto, yo antes apenas usaba paseantes por eso mismo, como no me gustaba como venia, lo dejaba rapido.

Pero me he dado cuenta q lo importante no es hacer las "eses" perfectas ni q el señuelo se vea de continuo. Tb el manejarlos con una caña de 2,4 me ayuda lo suyo, aunque el mar este algo movido los consigo mover mejor.
Siempre hay un problema para cada solución.

Enol

Yo al menos no hago las eses constantes, haciendo el WTD hago que el señuelo pegue acelerones (lo que lleva que alguna vez se hunda un poco)y luego lo paro un rato y me da buen resultado.

riveira

:?:  :?: alguien q me diga donde puedo conseguir el superspook en la zona d las rias baixas. por riveira nadie tiene ni pajolera idea d kien lo distribuye ni na d na. aki con 4 yozuri y rapala montan una tienda d pesca. es lo ke hay. :?
vive e deixa vivir!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

gorgull

pues nose... sera cosa de seguir probando, porque normalmente cuando veo que el paseante empieza a trabajar mal, a la de dos o 3 lances cambio de señuelo, asi que.... de todas manera a lo mejor influye mucho tambien la linea que uso, que es monofilamento y tiene muuuuucha elasticidad, que supongo que no sea lo mas indicao para trabajar correctamenbte un paseante....  :?


saludos ;)
"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."

juanra

Hola a todos :lol:
Gorgull si quieres pescar con el Super Spook lo primero que tienes que hacer es ponerle multi al carrete.
Hay algo que no entiendo en tu mensaje y es que dices que tu Super Spook "tiende a hundirse" y no lo entiendo porque precisamente es un señuelo que queda totalmente a flote.
Es un señuelo que da muchos problemas al lanzarse porque se enredan las poteras y si cae al agua liado luego al recogerlo se hunde.
Lo segundo te recomiendo que le cambias la potera central que trae por una mucho mas pequeña, de manera que nunca llegue a enredarse con las otras dos.
Dices tambien que te preocupas de hacerle las "Eses" completas y te recomiendo que en vez de hacerle "eses" y un WTD totalmente ortodoxo le hagas un cabeceo rapido y nervioso.Cuando le des un tiron con la punta de la caña y el señuelo cabecee de lado pegale rapidamente otro tiron para que cabecee hacia el otro lado pero sin que haga largos viajes laterales.Es como que el señuelo gira sobre su eje en el centro longitudinal.A mi me va bien.
Pero sobre todo ponle multi y cambiale la potera central,veras que facil se mueve el señuelo con multi,la diferencia es abismal ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

gorgull

si, tenia pensado poner multi desde la quedada, pero lo e ido dejando...  :roll: pero en cuanto se me presente la ocasion de pasarme por sokala ya pillare una bobina. en cuanto a lo del super spook, no suelo tener problemas con las poteras al lanzar pero a la vez que le compre tb compre un par de poteras mas pequeñas para cambiarlas por la central en caso de que iciera muchos lios, porque ya me abian avisado  ;). sobre lo de que se hunde es extraño, porque una vez que el señuelo toca el awa y empiezo a hacer el WTD, a las dos o 3 eses, o a la minima onda que haya en el awa, el pez me viene hundido un par  centimetros y claro en esa situacion como para hacer que cabecee.... eso si, si dejo de recojer, logicamente el pez asoma en la superficie. Ante esta situacion, lo primero que hice fue mirar si le habia entrado agua, pero nada de nada...  :? en fin... espero que el problema sea de la linea que uso, y se pueda solucinar en cuanto la cambie, porque tengo unas ganas locas de ver un buen ataque en superficie ;)

saludos y gracias por las indicaciones ;)
"NO TE ACOSTARAS SIN SABER UNA COSA MAS..."

juanra

Y te pasa solo con ese Super Spook o tambien con algun otro?
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

alan

Hola Gorgull,

A mi me pasaba eso mismo, el SS se hundía..... Llegué a la conclusion de que solo me pasaba cuando estaba mas nervioso y le daba tirones mas fuertes de lo normal, es decir, desproporcionados. El multi viene de perlas con los paseantes, yo diría que es fundamental. Aunque para mi ya lo es para todo.  :roll:

josiño

cuan hay ondas en el agua y se te plantee el problema de que se mete debajo del agua lo que tienes que hacer es levantar recoger con la punta de la caña por encima de tu cabeza haciendo al mismo tiempo el wtd, haras que el super spook venga en posicion de morro levantado , si ademas haces un movimiento rapido y nervioso con el brazo veras que chapotea de la leche y esto las pone super cachondas... segun se te va acercando el señuelo vete bajando la punta . ;)  .. pruebalo ya me contaras :P
" Soy pescador de caña y sino pesco hoy pescare manaña...." porque .. estar, lo que se dice estar...ESTAN

laga

Aupa ;

Yo creo que el Superspook casi pesca solo , me explico las he pescado en la mayoria de los casos  haceindo el WTD , pero tambien puedo decir que una vez nada mas caer al agua en los dos primeros tirones  haciendo z largas y despacito pues  zass ahi estaba la lubina . También ha havido varias veces que despues de un largo rato haciendo el WTD y tener la muñeca cansada , simplemente dandole unos tirones a la puentera ha sido suficiente para pescarlas.

Lo que si creo que es fundamental es el lugar donde coloques el señuelo :
en mi caso 1mt-2mt de profundidad marea ese rato de una hora del a baja la baja una hora de subida , rompiente no muy dura y lanzar detras de la ola y pegadito a esos islotes que quedan por ahi .

El material por su puesto trenzado de 0.15 caña corta de 2.70 y el superspook estrella el color muble.

A mi entre otras cosas también me gusta mucho esteseñuelo por desde la altura también se maneja bién y porque en todo momento estas viendo al señuelo y a mi esto me gusta por que es muy directo y cuando entra el pez no hay palabras y te quedas con el recuerdo un largo rato .

El otro día el passado viernes  por ejemplo vi perfectamente como una lupi vino de frenta hacia mi pez por el costado izquierdo pegada a la orilla se dio la vuelta rapidisimamente y le ataco a mi pez por detras tragandose el señuelo entero , un escena muy bonita.

Todo esto son tus consejos Juanrra que desde entonces peracticamente solo pesco con este señuelo y con buenos resultados , la semana pasada cayeron dos mas .
Aroma a salitre y algas , musica  de  olas y   gaviotas con un bonito amanecer en las rocas, espuma blanca , caña en mano y muuuuucha fe

LarrY

Una pregunta respecto al Super Spook. es normal que haga un WTD hundido?? me explico, esta mañana he estado pescando un rato con mi nuevo SS, pero a ratos, me hacia el WTD bajo el agua, otras veces, se undia a saltos...

Baya tela, no he conseguido un WTD un poco bien hecho en ningun lanze  ;D

es normal??

Rapalero

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

korkon

Si no consigues hacer WTD con el Super Spook o tiene algun problema el señuelo o el problema lo tienes tu.
El SS es de los facilones de manejar, no quiero ni pensar como te iria con un Z Claw. De verdad el SS hace muy bien el WTD yo te lo recomendaria para empezar, asi que sigue intentandolo. Lo mejor seria que algun pescador experimentado te enseñara.
Son cuatro conceptos y un poco de practica.
No desanimes.
                     Un saludo. :)
No solo de peces vive el hombre.

Peixe

Hola
Por partes:
Para hacer el WTD, a la caña no se le dan tirones, los que se hace es dar gopes de muñeca que es con lo que se hace el WTD. Tenemos que procurar hacerlo sin mover el codo ya que si meneamos mucho el paseante durante todo el dia acabaremos con el famoso codo de tenista :o

Porque se hunde el SS???
En realidad es un señuelo que apenas lo utilizo desde hace unos años, pero cuando lo utilizo, hago que se sumerja a mi antojo. Simplemente se sumerge cuando llevamos una velocidad de recogida demasiado rapida, si probais a recoger mas lentamente, seguro que el paseante hara un WTD perfecto siempre que sincronicemos bien la recogida con los golpes de muñeca.

Para hacer un WTD mas vivo, no hay que hacelerar la velocidad de recogida ( de lo contrario se sumerge ) si no que lo que tenemos que ahumentar es el ritmo de los tokes con la muñeca.

Espero que esto os ayude.
Barro en las botas y Mierda en las Pelotas

spinningboy

Como bien dicen Alan y Peixe, el problema es la velocidad.

Si pescas en el puerto o en una zona que esté la mar calma te recreas haciendo el movimiento además de que en esas condiciones el SS hace el movimiento casi por inercia. El problema viene cuando la mar está irregular y en los altos y bajos de las olas intentas hacer el moviento con la misma intensidad, es ahí únicamente cuando se hunde por ello tienes que hacerlo más lento y adaptándolo al estado de la mar, las "s" son ya más irregulares. De todos modos hay condiciones en las que es imposible pescar con pareantes.

En mi humilde opinión te aconsejo que cuando esté la mar picadita lo traigas más lento de lo normal, es un señuelo muy muy pescador, y no te desesperes porque a veces se realizan muchos lances seguidos a gran distancia y con esa mar y esa velocidad de crucero tan lenta parece que no va llegar nunca a la orilla.

Saludos.

Mustutxurru

Cuando la mar está "picadita" yo recomiendo usar el Z-Claw, el Patchinko, Surface Cruiser, el Reef Pencil o el Blues Code. Y si estuviese Juanra, sin dudarlo, recomendaría el Hidro Popper de Yozuri.

Nota: Peixe, Peixe, Peixe, ::)  ::)  ::) ........ ¿De qué me suena a mi ése nombre y ésa manera de mover los paseantes? ::)  8) >:D
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

LarrY

ES CIERTO!!  :D  Ayer, madrugon y fui pal agua. Cuando estaba pescando, estuve hablando con otro Spinner y le comente lo que me pasaba. Me recomendo hacerlo más lento, y fué MANO DE SANTO!! Me salió perfecto  ;)

A todo esto, le soleis meter bajo a los paseantes?? Este señor me dijo que el no lo usaba, y que en superficie no hacía falta. qe opnais?? (Sé que el tema está trad anteriormente, pero no lo encuentro...  :-\)

Gracias  ;)

Rapalero_Gijón

Cita de: LarrY en 07 de Agosto de 2009, 11:36:45 AM
ES CIERTO!!  :D  Ayer, madrugon y fui pal agua. Cuando estaba pescando, estuve hablando con otro Spinner y le comente lo que me pasaba. Me recomendo hacerlo más lento, y fué MANO DE SANTO!! Me salió perfecto  ;)

A todo esto, le soleis meter bajo a los paseantes?? Este señor me dijo que el no lo usaba, y que en superficie no hacía falta. qe opnais?? (Sé que el tema está trad anteriormente, pero no lo encuentro...  :-\)

Gracias  ;)

Bueno, aqui respondes a lo que te pregunte en otra tertulia (no sera que no te dije que lo recueprases MUY DESPACIO  >:( ) ... de todas formas, ten en cuenta que en otras circunstancias, recogerlo rápido tambien da resultado, pero paso a paso  :)

Sobre el bajo de linea, yo lo uso para todo, pero para superficie le veo de especial importancia. Sin que esto sea ninguna verdad absoluta o dogma de fé, la "rigidez" del bajo de linea evitara en bastantes ocasiones que la linea se lie con el triple delantero.

He pescado pocas veces con el trenzado atado directamante, pero en las ocasiones en las que lo hice, me sucedia lo que te comento ademas de que, sinceramente, con lubinas pequeñas en zonas fáciles me daria igual, pero con lubinas grandes en zonas con rocas y poca agua....no me gustaria que un trenzado de, como mucho, 20lbs rozase contra ellas  :-\

LarrY

 :) de tí no mee fio R_G  ;D

Que si hombre!! si que te suelo hacer caso  ;)  y por lo que veo voy a tener que usar bajo.