Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Cómo avisar en caso de accidente.

Iniciado por Rapalero, 10 de Octubre de 2011, 16:22:21 PM

Rapalero

Cita de: Rapalero en 10 de Octubre de 2011, 16:22:21 PM

El teléfono de emergencias 112 atiende siempre que haya cobertura de cualquier compañía independientemente de con quién tengamos contratada nuestra línea.


Sino es físicamente imposible.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

halconero30

hola
yo aparte del movil cuando vamos a sitios de dificil acceso
llevo un vfh y un silbato.
tambien cuando buceamos ya ke en en esta zona en verano te puede
sorprender una galerna en cualkier momento.

pero si  como decil donde soleis ir no ay cobertura ni de movil ni de vhf
podeis probar con rabiobalizas o vengalas   ;D
la proteccion nunca esta de mas ni tiene precio

Rapalero_Gijón

Este año parece que se está intentado introducir en el mercado náutico las "radiobalizas" (emisores GPS) personales.

Cuestan entre 200 y 400€ con unas revisiones y cambios de bateria creo que cada 4 años (hablo de memoria y varia con cada marca). He visto tres modelos distintos y van desde el tamaño de un móvil un poco viejo (viejo Nokia 3311) hasta otros más baratos del doble de tamaño.


Rapalero_Gijón

Cita de: Rapalero_Gijón en 23 de Enero de 2012, 14:37:10 PM
Este año parece que se está intentado introducir en el mercado náutico las "radiobalizas" (emisores GPS) personales.

Cuestan entre 200 y 400€ con unas revisiones y cambios de bateria creo que cada 4 años (hablo de memoria y varia con cada marca). He visto tres modelos distintos y van desde el tamaño de un móvil un poco viejo (viejo Nokia 3311) hasta otros más baratos del doble de tamaño.

Este es el más pequeño (y caro) de los que he visto. Es de la marca ACR, de las más reputadas en lo que a radiobalizar se refiere.


http://www.youtube.com/watch?v=cjuwW9t_G1g

Si teneis un accidente y no hay cobertura movil ni VHF.... pulsando un botón se pondra el helicoptero de salvamento sobre vuestras cabezas en cuestión de minutos. Eso sí, que a nadie se le ocurra hace la prueba por ver qué pasa, que os crujen  :susurro:

TXIPIRON

Buenas !!
Pues la verdad es que no esta nada mal.
Para llevar en el kayak estaria muy bien. Lo malo es el precio.
Conozco las de los barcos, y son de tamaño mucho mayor. No sabia que las hubiera tan pequeñas. Se parecen a los equipos de salvamento de la nieve para que te encuentren cuando te sepulta un alud.
Interesante.   :sherlock:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rapalero_Gijón

Yo tengo el dilema de comprarme algun modelo de esos emisores, aunque es una pasta que en principio esperas no tener que hacer uso de ella.

La radiobaliza es de los elementos de seguridad más valorados por la gente que vive del mar, por algo será.

Hoy he ido a pescar y despues de algunos sucesos ocurridos por Asturias en los últimos meses, ando un poco paranoico con los elementos de seguridad. Hago spinning (en lancha) con un traje de neopreno monopieza, largo, de 3,5mm, al que le he mandado hacer una bragueta, además de los chalecos autoinflables de accionamiento manual.

Hoy he salido a jigging y me he puesto el chaleco, cosa que no hacia casi nunca, aunque no he encontrado la funda estanca para el móvil ::)

La emisora de la lancha con DSC y mi número MMSI (envia una señal de socorro y la posición GPS a salvamento marítimo manteniendo pulsado un botón durante 5 segundos). Creo que sólo disponible en emisoras VHF fijas.

Lo siguiente creo que será un aparatito de los que mencionamos.

Nadir

Si es para pescar embarcado, mejor compra una radiobaliza para embarcación, el MMSI ya lo tienes así que no necesitas esa gestión. Además de la revisión de la batería cada 4 años, las de embarcación exigen una revisión de la zafa hidrostática cada 2 años.

Rapalero_Gijón

Es para pescar embarcado, pero me preocupa pescando en zonas "pegadas" a tierra o islotes.

Las zafas hidrostáticas creo que necesitas hundirse unos determinados metros (me suena que son 4m, pero no estoy seguro) para accionarse. En algunas zonas en las que pesco, no hay esa profundidad.

El cacharro en cuestión lo puedo llevar en el bolsillo o amarrado con un mosqueton. Y si me caigo al agua porque me envuelve una ola (mi principal preocupación pescando a spinning en rompientes) puedo dar aviso de forma que no podria hacerlo con el MMSI que estará junto a la emisora fija dandose de leches contra las rocas  :-\ .

Nadir

Las radiobalizas de embarcación siempre tienen la posiblidad de la activación manual y llevarla contigo, de hecho, lo apropiado es llevarsela consigo para que marque tú situación, no la del naufragio o sus proximidades, y para eso llevan una rabiza para poderla atar a la balsa o a tí mismo si te encuentras en el agua. La zafa tiene como única misión la de activar la baliza si el naufragio (o el "descontrol" que ha provocado) ha sido tan ràpido que no ha posibilitado la activación manual y la toma de la baliza de su contenedor.

Nadir

Por cierto, el MMSI no estará junto a la emisora, tan sólo es un distintivo individual para cada embarcación o persona (tratándose de una baliza personal) que se introduce en la emisora DSC o en la radiobaliza para poder identificar al emisor. 

Rapalero_Gijón

Sé lo que es el MMSI, quiero decir que la posibilidad de hacer uso de él (pulsar el botón "rojo") estará con el barco en el que yo no estaré.

No estoy hablando de un naufragio al uso (en mi caso) sino de un accidente que ocurre en segundos y no te da tiempo a sacar una radiobaliza de su carcasa y llevarla contigo, a parte del tamaño importante que tiene incluso el tamaño más pequeño (el aparato que yo digo se puede llevar en cualquier bolsillo y emite igual que una radiobaliza cualquiera de las que hay en el mercado). En un accidente pegado a tierra, me da exactamente igual el barco, para eso esta el seguro, pero sí me interesa tener algo encima para que me localicen en caso de necesitarlo.

Otro tema es el económico. No hay radiobalizas para barco que cuesten 400€, mientras que estos aparatos, el más caro, es lo que cuesta. Con la ventaja de poder llevarlo incluso para pescar a pie por tierra.

TXIPIRON

Buenas !!!
Para los sibaritas y los que les pese el bolsillo donde llevan la billetera tienen el reloj Breitling Emergency,  es un peruco de titanio con radiobaliza incorporada en la frecuencia de emergencia aerea de 125.5 Mghz.
Es un aparato profesional que usan pilotos y navegantes en solitario.  :sherlock:
Yo solo conozco este, pero igual existen de otras marcas.
El precio ........ creo que ronda los .........5.000 euros.    :D :D
Yo, por que ahora no tengo suelto .....  >:D

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rapalero

Los rescates se cobrarán desde enero
Los votos del PSE y del PP en el Parlamento sacan adelante la tasa
23.12.11 - 02:06 - MARÍA JOSÉ TOMÉ | SAN SEBASTIÁN.

Info en: http://www.diariovasco.com/v/20111223/al-dia-sociedad/rescates-cobraran-desde-enero-20111223.html


Ahora surge la duda: para tener las espaldas cubiertas y no pagar 2000 pavos la hora de helicóptero en el caso de necesitar un rescate complicado en el pedrero, ¿qué es mejor, licencia federativa o un seguro? No se ni precios ni ventajas.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

TXIPIRON

Aupa !!
Pues yo de momento me he vuelto a federar.
Todavia no me han dado las clausulas que proteje el seguro, y no se si vale solo daños a terceros, propios o que .....
Entre el accidente que tuve con el rescate en heliciptero y que e retomado el Long- Casting, por si acaso ..... no vaya a romperse un puente del bajo ( 0,70  0,80 ) y le meta un plomazo a alguien en todo el "colodrillo". >:D
A ver si no lo necesito ahora en Canarias.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Sild

Buenas, con lo de los seguros y los rescates, como ya sabeis algunos, he currado en una aseguradora 10 años, en mi caso yo tengo los dos, por un lado estoy federado y ademas tengo un seguro particular.
En principio, lo tengo así porque en el particular aumento las coberturas, mas cantidad en caso de accidente (invalidez, fallecimiento), algo mas de cobertura cara a terceros y asistencias.
El precio del particular no es muy alto, creo que ahora pago 22€ al año, vamos, lo que nos cuesta un señuelo, si estais pensando en contratar uno, mi consejo es que mireis bien las coberturas, que sea especifico para la pesca, vamos leer un poco la letra pequeña de las "exclusiones", hay algunos en el mercado que sólo te cubren en costa y no en barco, o que no te cubren las asistencias (ambulancias, etc....)

Buena pesca a todos.
"Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demas son fantasias"

Rapalero

Txipirón, ya nos dirás lo que cubre, cuánto te ha costado y dónde se obtiene.

Sild, ¿qué compañías son decentes para esto? Que cubra barco, kayak y costa.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

LuismaCT

aqui la fed de pesca murciana tien un seguro de responsabilidad civil y otro de accidentes....se paga 35 pavos categoria masculina....te cubre cualquier tipo de modalidad.....datos del 2010
Seguro de accidentes. fallecimiento 6.000e
invalidez 12.000e
asis. sanitaria sin limite hasta 18 meses


seguro de responsabilidad civil: 90.000e
no habla nada si entran los rescates.....

juantxo

A parte del móvil, que es un gran invento para estos menesteres, tengo la costumbre de decirle a mi mujer la zona exanta por la que me voy a mover... si no aparezco es que ando por la zona...Dioa mediante

muga

Aupa:

En un principio, la federativa te cubriría ese rescate

Un saludo

_inaxio_

Yo estoy con este tema, por el kayak, y la cosa pinta muy mal.
La licencia federativa aquí al menos, en el país vasco no cubre los rescates. Me enteré el otro día, bueno me lo comentó uno que está federado, aparte dejo esta noticia de hoy...me parece lamentable esto..yo la verdad que soy de los que no llamaría...y si me vinieran a "rescatar" les mandaría por donde han venido (ya sé que si te ves jodidísimo es ridículo lo que estoy diciendo pero soltar ese pastizal...aunque por otro lado como no lo tengo dudo que lo cobrasen).

http://www.diariovasco.com/20120316/local/interior-cobra-euros-escalador-201203161656.html