Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Solo o acompañado ?

Iniciado por Pako, 30 de Octubre de 2012, 12:56:05 PM

juan carlos

El que me contaron a mí que se llevó el susto la verdad es que el colega lo hizo para nota: Se le cae la pala, que evidentemente no lleva amarrada, y al colega no se le ocurre otra cosa que tirarse al agua a por ellla (en vez de por ejemplo,trar de remar con las manos para rescatarla). Cuando pilla la pala, se da cuenta de que el kayak, por la corriente o el viento, se le aleja cada vez más y le es imposible alcanzarlo...Por un lado,me da la risa,pero por otro....vaya mal rato tuvo que pasar!!!....la verdad es que soy algo malo, y por lo menos la sonrisa maliciosa no la puedo evitar!!! :meparto: :meparto: (sabiendo que el final fué feliz, que un barco vió toda la jugada lo rescató a él y recuperó el kayak)


_inaxio_

A mí sabiéndolo porque me lo habían comentado me pasó eso pero sin echarme al agua.
De los primeros días que andaba en kayak, pegué un sierra de 2 kilos (mi primer pescado en kayak, septiembre del año pasado) y mandé a tomar por c. la pala. Estuve con el sierra emocionado al ser el primer pescado desde kayak y porque tiran agusto...Cuando lo subí al kayak....¿la pala?¿la pala? :o :o :o :o :o Oh my god!!!!!! :smiley_1140: :smiley_1140: :smiley_1140: :smiley_1140: Unos días antes el tipo me dijo lo de remar con los brazos (si vas con las patas en el agua se avanza muchísimo menos y sin ellas metidas es incómodo de cojones), creo que si no me lo habría dicho no habría discurrido tanto porque aparentemente no avanzas. Además la pala estaba lejos y eso que no había ni viento ni corriente (si hay alguna de las dos yo creo que no la alcanzas). Cuando le dí a los brazos al principio pensaba que no la alcanzaba pero por suerte sí.

Desde entonces siempre la llevo con una sujeción del decarton (recomendable...barata, larga y mega fuerte y muy barata). Tengo dos supuestos sujeta palas que uso para las cañas pero para la pala mejor el decarton sin duda (para mí).

Hunter


Hunter

Cita de: netroh en 02 de Noviembre de 2012, 18:54:15 PM
Cita de: Hunter en 02 de Noviembre de 2012, 17:38:33 PM
¿Un kayak con el remo, dos cañas colgando, y la cantidad de cacharros varios que llevamos, no se frena mucho al estar volcado?

Lo único que podría fenarlo (y que se notase) sería el remo si queda paralelo. yo los días con mucha corriente (maror como lo llamamos aquí; maróh pa' los aguileños) echo el remo al agua para frenarme un poco más.  Pero como haya mucha corriente vuelas con lo que le pongas vuelques o no vuelques. Hay dias que ni ancla de capa ni na de na!

Yo cuando pesco fondeado llevo un rejoncillo de malla de nylon que es como un ancla de capa, cuando cae al agua te frena en seco, el salabar también frena un montón, la pala, las cañas, sin contar con el ancla, que al volcarse seguro que se desenrolla. Lo que no se, que tal de rápido se puede nadar con el chaleco salvavidas. También pienso que si se dan las condiciones para que puedas volcar, normalmente vas a ir en tensión y no creo que sueltes las pala al caer.

Saludos.

netroh

Cita de: Pako en 02 de Noviembre de 2012, 19:28:04 PM

también al estilo stand up paddle




??? :-\ :-\ :'( :babeando:

Se refiere a las tablas de paddle surf. Son tablas grandes en las que remas DE PIÉ.  Osea, intenta ponerte de pié en el kayak a ver que pasa jajaja
"Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda"
http://locodelfraile.blogspot.com.es/
http://i41.tinypic.com/oqc03m.jpg

JUANRRA

Hola Netroh.

Pues yo cuando tenia el tarpon 120,me puse de pies cuando lo probe en el pantano y tenia estabilidad ::) ::) ::)
Un Abrazo. :D :D ;)

_inaxio_

Yo he andado sin problemas de pies con el trident 11 dentro de la bahia. Por los comentarios que os leo es bastante más estable que muchos de los que usaís (sí tb debe ser más lento, lo sé 😃)

Rapalero


Cita de: netroh en 02 de Noviembre de 2012, 18:54:15 PM
Lo que no se, que tal de rápido se puede nadar con el chaleco salvavidas.

Por eso siempre recomiendo chaleco hinchable manual.  Tiras de una cuerda y se hincha mediante una botellita de aire comprimido.  Rollo avión.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Nadir

Con los chalecos salvavidas no hay que nadar al estilo convencional, más bien es remar con nuestros brazos al mismo tiempo, situándose de espaldas, ya que es como están pensados los chalecos para mantener la cabeza fuera del agua; se consigue una buena marcha, casi mejor que nadando ortodoxamente. Lo que no he probado es con los chalecos habitualmente utilizados en los kayaks, que no tienen el cuello para mantener la cabeza erguida sobre el agua. En este vídeo se puede ver la forma de nado, aunque lleven trajes de supervivencia, la técnica es la misma (siento que sea tan largo)
http://www.youtube.com/watch?v=WxOtyye84jA&feature=related

Rapalero

En una rompiente con rocas cerca si flotas en exceso la cosa se pone muy malita.  Es necesario sumergirse cuando rompe la ola.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Nadir

En las rompientes en las rocas estás bastante listo, pero no creo que nadie se acerque ahí con un kayak...

_inaxio_

Yo no queria opinar pero oihan no veo muy útil ese sistema al menos en mi caso ni en el de la mayoría en kayak.

Si voy por la costa voy con muy poca mar. Me parece más seguro no tener que tirar de nada porque en mis salidas no he tenido ningún problema ni creo que lo tenga con las rompientes.

Veo más útil ese chalecho desde tierra pero en kayak mejor siempre, por algo es el que obligan si no me equivoco.

netroh

Cita de: Nadir en 03 de Noviembre de 2012, 13:45:41 PM
En las rompientes en las rocas estás bastante listo, pero no creo que nadie se acerque ahí con un kayak...

Culpable.   :-[ :-[ :-[
"Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda"
http://locodelfraile.blogspot.com.es/
http://i41.tinypic.com/oqc03m.jpg

Hunter

De todos modos es muy facil quitarse el chaleco si te estorba, si has llegado a las rompientes no es una temeridad quitarte el chaleco. A milla y media de la costa lo mismo si lo es.

Saludos.