Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿Ven la línea o notan su vibración?

Iniciado por el kini, 29 de Diciembre de 2013, 16:27:42 PM

el kini

voy a abrir otro gran debate,ven las lubinas realmente la línea tratandose de mono o multi?dejando aparte el tema fluorocarbono os dire que buceando las lineas mono o multi se ven a un palmo de tu cara,les pasara lo mismo a las lubinas?que pensais del color de la linea?mi gran compañero Ivan pesca con multi y he llegado a la conclusión que cuando están,están por comer y si el mar ayuda un poco ,da igual mono que multi a sus ojos.
Un saludo a todos!!!!Alvatroos crack!!!lucioman :icon_pray:       Ivan :icon_pray:

robalo_70

sobre el tema de los monofilamentos, yo opino que posiblemente mas que el hecho de que un 0,40 pueda ser algo mas visible que un 0,30,  no sea esto algo muy importante,

y que puede, que lo sea mas el hecho de la diferencia de vibraciones entre uno y otro diametro, asi como (sobretodo) el hecho de que cuanto mas diametro con menos nervio se mueve el señuelo y nuestro manejo de el tambien es menos intenso,

esto a nuestros ojos claro esta, quien nos dice que un monofilamento mas grueso al hacer moverse al señuelo con menos nervio, (en ese momento y circustancias de ese dia) no haga parecer al señuelo mas torpe, herido, desorientado.... etc  y a lo mejor sea aun mas atractivo al depredador, (que si ese mismo dia) usasemos otro monofilamento mas fino, (es la duda de siempre entre lo que nos parece a nosotros y pueda parecerles a ellos los peces)

un saludo.   
Entre corrientes y penumbras...

TXIPIRON

Aupa !

Es lo de siempre.
Depende del escenario de pesca.
No es lo mismo pescar en el Medi ... con el agua transparente y casi plato, que quizás vean un monofilamento, que pescar en el Atlántico-Cantábrico con marejada, el agua turbia y entre la espuma, donde pesco con trenzado amarillo ... ( + bajo de fluorocarbono de una braza larga ), y no parece que lo noten, por que tragan. O ..quizás si, y en vez de clavar 2 hubiera clavado 5. Aunque no noto diferencia  de pescar con un trenzado verde que con uno amarillo. ( Pongo mas éste último, cuando la zona es ... complicada, y para ver la linea ... YO ).

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Rebalaje

Con respecto al grosor de linea, yo creo que lo importante es que este concordante con el equipo, todo el material tiene que ir parejo, por simple sentido común. En cuanto a la visibilidad de la linea, creo que depende mas del tipo de pesca que vamos a practicar y las piezas que vamos buscando. Si pescamos a surf casting con carnada, esta esta inerte , no se mueve, lo que atrae al bicho es el olor . El bicho, por ejemplo una dorada, tiene todo el tiempo del mundo para ver lo que rodea la carnada y eso le hace sospechar, asi que hay que pescar fino y disimular lo mas posible el aparejo. En el spinning, depredadores que tratan de cazar un ser vivo y bastante rápido, no se puede tomar ese tiempo para analizar, o se tira a por el o pierde su desayuno. Creo que en el depredador su sentido dominante son sus lineas laterales para captar vibraciones en medio de un buen espumerio. En la mar hay miles de vibraciones, pero si una vibración le recuerda una presa , comida, descarta las demás vibraciones que no le dicen nada y se centra en esa. Es lo mismo que hace un sabueso tras la pista de una liebre: descarta millones de moléculas olfativas y se centra solo en las de la liebre. Yo al igual que Txipi utilizo Power Pro de color amarillo, y no he notado ninguna desventaja frente a la presa, y sin embargo si ventajas para ver por donde va la linea y el señuelo. Menudo tocho ;D Un saludo ;) 
– El que quiera peces que se moje el culo.

_inaxio_

Cita de: Rebalaje en 31 de Diciembre de 2013, 15:45:24 PMYo al igual que Txipi utilizo Power Pro de color amarillo, y no he notado ninguna desventaja frente a la presa, y sin embargo si ventajas para ver por donde va la linea y el señuelo.

+1. Al principio iba con mono y puntera del 0.30 fluorocarbono y ahora con power pro amarillo chillón poro y puntearás gorda y no fluorocarbono y no he notado pescar menos. Lo único los lampos este año y poco tiene que ver con la línea (hablando siempre a la cacea).
Saludos

Hunter

Yo he sacado lubinas con un bajo del 0,60; pero claro ha sido en días de aguas revueltas. El principal inconveniente que le veo al uso de líneas gruesas, es que penalizan el lance enormemente. En los ambientes donde no necesitas lanzados largos puede que no sea demasiado inconveniente. Si no "ven" las poteras, ¿porque tendrían que fijarse en la línea?

robalo_70

yo no creo que las poteras no la vean, mas bien creo que les insinua la cola y aletitas delanteras del pez, en las circustancias que suelen picar a señuelos duros, aguas no excesiivamente claras, o al menos algo movidas)
y como ya sabemos a aguas mas claras y/o quietas, señuelos mas discretos para digamos empequeñecer y disimular esos posibles puntos de desconfianza,que evidentemente no tienen la forma exacta de las aletas de un pez, pero que como ya digo en circustancias normales puede que lo identifiquen con ello,

pasa como con un cebo vivo que aunque el anzuelo sea bastante grande no suelen desconfiar por que como digo puede que lo identifiquen como una de las espinas del dorso (bueno las aletas de arriba que no se como se llaman)

sin embargo la linea si la viesen o perciben de alguna manera.... es algo que no pueden confundir con alguna parte de la morfología del pez,

es una hipotesis.... pero bueno es una posiblidad,

un saludo.



Entre corrientes y penumbras...

el kini

que bien!!!!!!!lo que esta claro es que cada pescador saca sus conclusiones según sus propias experiencias, lugar de pesca,etc...
de todos me quedo con un poco de cada uno.
gracias compañeros    :cid:

Nadir

Cuando están de comer da igual todo, pero si existe la duda de si ven la línea o no, entonces bajo lo más fino que permita la zona de pesca, dientes de posibles presas o cualquier otra posibilidad que de al traste con la posible captura, yo al menos es como lo veo (este tema, la línea cada día me cuesta más verla  :D)

alvatroos

Yo voy por ahi tambien..
Si estan de comer poco importa..y aun asi,esos dias que suena la flauta para todo el mundo nunca sabes si pescando mas fino pescarias mas.Cuando el tema esta mas flojo,el agua mas clara,empiezan los rechaces,el si-pero-no...ahi es donde comienzan las dudas...
No se cuanto ven o dejan dejan de ver o si "sienten" mas el trenzado que el mono.Pescar lo mas "fino"posible dentro de lo que te permita el escenario y blah-blah-blah es auyentar los demonios del;"Y si lo ven?" del "estas saben latin" y de todo eso que nos ataca la cabeza cuando no colaboran mucho.

Si "sienten"la vibraciones del trenzado..no podrian ayudar a que localizaran mejor nuestros señuelos..?Esto me recuerda a los sonajeros..cuando y en que medida ayuda o perjudica un señuelo ruidoso o uno mudo...?

Ayyyy,como mola que a pesar de todo siga habiendo cosas que escapan a nuestro control..! :D.
"Si quieres leche bebe leche,pero deja en paz a la vaca"

Ivan

Yo pienso que poco importa, hablando de lubinas, tenemos que tener en cuenta que estas no son cazadoras, si no mas bien oportunistas, esperan al acecho en una roca hasta que pasa el pobre pececito o crustaceo por el lugar equibocado en el momento equibocado y lanzan su ataque preciso brutal y casi inequiboco sobretodo los peces buenos. eso si hablamos de aguas perfectas y situaciones y epocas adecuadas, por otro lado ciñendome a lo de los ataques oportunistas asaltan las dudas y los porques de los dias de aguas claras, para mi cuando una lubina sigue el señuelo y parece que no va a picar es por que este cree que lanzando su ataque puede fallar y para un pez pesado y " lento " como es una lubina significa un desgaste energetico innecesario. por lo que sigue nuestro señuelo hasta donde no hay mas que medio metro para que el señuelo salga del agua y ahi zas ataca ya que ahi el pez presa tiene menos oportunidades de escapar ante un ataque repentino como bien hace la lubina.
que quiero decir con esto... bajo mi opinion no importa el tamaño del bajo ni si es mono o multi, lo que importa es el diametro de la linea madre, ya que en ciertos lugares necesitaremos lanzar para mover los peces para inducir a la situacion que segun el dia y condiciones probocaran el ataque.

Por otro lado, recuerdo un dia pescando con alvatros y kini.

las llampugas saltaban por los mares, yo pescaba con un bajo de sufix trenzada del 0'23 amarillo fluor. David un mono directo del 0'40 y alvaatros un bajo de mono o fluoro... abundaban los peces y el resultado fue el ppro con bajo de mono 4 clabadas, mi bajo de cuerda de barco con madre de ppro 1 clavada y muchos seguimientos mono 0...

todo depende de la metedeologia del ataque del pez... yo creo que no tiene una gran diferencia aunque tengo pendiente lo del fluoro para sacar buenas conclusiones...

creo que el ataque de la lubina es repentino y que no se para a pensar entre un bajo u otro, pero lo que si consigue un bajo es la seguridad con la que pescamos, es decir para mi la finalidad del bajo no es la de poder engañar al pez, si no el poder tener una linea madre fina para poder lanzar y el bajo poder evitarnos disgustos, por eso mismo yo pesco con bajos largos para que cuando yo voy a recuperar el pez el nudo del bajo este ya en la bobina del carrete con un par de bueltas de manivela y poder apretar un poco mas el freno y no temer por el nudo ya sea por el posible desgaste del empalme o de la devilidad que este muestra ante la linea...

Buen año, mas captura y suelta y aumento de capturas!

Rebalaje

Yo creo que mucho de lo que decimos aqui es para satisfacer nuestros razonamientos. Los bichos no piensan ni razonan, sus reacciones son muy simples, somos nosotros los que nos comemos el coco constantemente y eso nos mantiene entretenidos y nos pone el ego subido cuando triunfamos. Mi misión cuando salgo a pescar es intentar localizarlos, tener la suerte de que esten activos , e intentar que su "presa", señuelo se comporte como yo creo que se debería comportar ante la presencia de un depredador, y poco mas. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

el kini

me parece que la conclusion general que sacamos todos es la de:que si estan y estan por comer poco importa
el factor confianza en los materiales utilizados u otras creencias es un caso aparte
Por otro lado el debate sano y respetuoso  entre pescadores y sus experiencias resulta enriquecedor,seguid asi compañeros.
un saludo

robalo_70

yo, tampoco creo que los peces piensen, pero de alguna manera creo que por simple supervivencia deben estar dotados de algun tipo de sentido que les haga desconfiar, asustarse o lo que sea,

por eso pienso por un lado que cuanto menos.... mejor...

y por otro lado cuanto mas.... mejor....


cuanto menos gruesa posible sea la linea , mejor,
si es flourocarbon, mejor,
si puedo quitar la anilla y hacer un nudo rapala , mejor.

cuanto mas se paresca este señuelo en su terminacion a un pez real.... mejor

si a esta cucharilla le puedo pintar un ojo para que paresca mas real, mejor

si a este vinilo le puedo pintar un poco de rojo imitando las agallas, mejor,

todo esto siempre con cuidado de no perjudicar la accion del señuelo, que creo que es lo mas importante, aunque tambien (por si acaso) tengo la duda de que los detalles puedan ser determinantes en alguna que otra ocasion,

aparte de esto comentar que si hablamos de la lubina...  :sherlock: (a veces me hacen dudar... si no tienen voluntad propia)  estamos sacando sargos, doradas, corvinas...etc  y veis que todas las capturas de estas especies, pican igual y hacen lo mismo (cada ejemplar de esa especie)

sin embargo las lubinas, ::)  aparte de que ya de por si, se diferencian del resto de los peces (que yo conozca y halla pescado)....   :D es que muchas veces, incluso entre ellas mismas no actuan igual ,  coges una y la proxima que te pica aunque sea del mismo tamaño y peso te hace algo diferente :o

un saludo. 



Entre corrientes y penumbras...

Caduf

Creo que ni la ven ni la notan. Pesco con un trenzado directo desde hace lustros, he pescado con muchos foreros y si bien algunos me han comido la moral, no ha tardado demasiado en cambiar la cosa y comérsela yo a ellos.

La insistencia, la suerte, el color, el señuelo, ... muchos factores me han dado capturas cuando a otros no, y también al contrario, pero nunca por el trenzado directo.

Embarcado a por pequeños túnidos con el mejor equipo, he visto como me daban una paliza, he probado todos mis metal jig, y la paliza seguía. Finalmente he puesto su jig, he movido como ellos y ¡¡ Tachán!! ya pillaba cacho como los demás, en aguas limpias i con trenzado de 30 libras directo.

En este tema si verdaderamente influyese negativamente, mi curriculum :-* seria peor que el de mis compañeros, y no lo es  8).

MFD Poua!! :manifa:

Molta salut




Mustutxurru

Tu, Joan, sigue siendo el mismo. No cambies por nada del mundo. Ni tu ni tu MFD. ;)

Tengo experiencias de todo tipo. Desde estar NO pescando con un bajo gordito, cambiarlo y empezar a enganchar peces. Pasando por el típico día que no pescas hasta que das con el señuelo adecuado. Hasta estar pescando túnidos, junto a otros compañeros, con un bajo (no me acuerdo de la marca) con un color azulado, no pescar nada de nada mientras los otros se lo pasaban bomba. Fue cambiar el bajo, poner uno como los suyos y empezar a pescar como todos. Ese mismo día tenía al lado al amigo Abixón y le pasó exactamente lo mismo. ¡Claro! Estabamos usando el mismo tipo de bajo de línea. Los grosores no variaron, solo la marca y no eran fluorocarbonos.

Las condiciones cambian según séan las condiciones marítimas, climatológicas y tipos de pesca y especies que pescamos. Lo que viene a decir, que no siempre son buenas las soluciones que nos han dado resultado en otras condiciones y otros días. :cunao: ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

robalo_70

creo, que detalles, como el color o las marcas, pueden ser significativos en segun que contexto, pero que son otra cosa diferente, al hecho de ser mas o menos discretos.

y si hablamos de circustancias, en las que podamos elegir o arriesgar........

pienso que hay otro tipo de detalles que al menos a nuestros ojos y entendimiento (como ya he mencionado al principio de esta tertulia) a lo mejor....vale puede que no sean determinantes o ni siquiera importantes, pero que en todo caso, si pueden hacer algo, sería para mejorar, pero ``seguro´´ (repito a priori, y enfocado desde nuestra logica) no para empeorar,

por ejemplo, quizas en un momento dado, sea lo mismo estar pescando con un 0,40 de monofilamento, que estar haciendolo con un 0,30 (de la misma marca) deacuerdo, pero si usamos el 0,30, (por si acaso) pues mejor ¿no? nos curamos en salud,

quizas sea lo mismo estar usando un 0,35 de monofilamento, que usar tambien un 0,35 de fluorocarbono, vale, pero si usamos el 0,35 de fluorocarbono, (por si acaso) pues mejor ¿no? solo podemos (en caso de que cambie algo) tener mas opciones de que nos piquen, pero lo que es ``seguro´´ es que menos no bamos a tener, por eso, (digo yo)

si un señuelo identico a otro encuanto a accion, color brillo...etc , tiene mejor terminacion que el otro pues mejor, no bamos a perder nada por que su terminacion sea mas exacta, solo podemos mejorar (repito en caso de que pudiera influir de alguna forma) solo podria ser para mejor, para peor ``seguro´´ que no,

quiero decir con esto, que hay detalles, que quizas como algun compañero ha comentado son volubles, y de igual forma que hay cosas que escapan a nuestro control,  (la pesca tiene una logica, otra cosa es que nosotros no la entendamos en su por que, en muchas ocaciones)
pero de la misma manera creo que hay detalles o aportes por nuestra parte, que como ya he dicho no perjudican en nada, pero si dejan la puerta abierta.... a que pueda que lo estemos haciendo mejor aun,

un saludo. 
Entre corrientes y penumbras...

Caduf

Citarpero si usamos el 0,30, (por si acaso) pues mejor ¿no?

Pues no tiene porque!!

Creo que todos hemos perdido peces guapos por ir de finolis, concluyo por tanto que sí, que a veces es muuuuuucho peor!  :sherlock:

De hecho uso el MFD por eso ::)

Mustutxurrete, como sabes que era por color del bajo y no por su rigidez? >:(  :P

Muchas veces los brillos de un Nylon 0,40 en día soleado pueden espantar a mas peces que un ,19 de trenzado verdoso. El tema de los brillos es muy evidente buceando en poca profundidad, si buscas la linea es mas fácil ver un brillo del mono que un trozo del trenzado.

Uno de los trenzados mas usados es el amarillo fluor (nunca en mi caso) y todos argumentan lo mismo, "es para ver por donde viene la linea". Pues coño, :( >:( eso significa que el ,19 verdoso no lo veis!!!. Os cabe la posibilidad de que el Kini con su 40 directo no vea la linea?, ni en sueños!!, se ve mil veces mejor el 40 de Nylon.

Quedo a a la disposición de todo el foro para ser vapuleado como hereje. Pero quiero un juicio justo




robalo_70

Cita de: robalo_70 en 09 de Enero de 2014, 00:11:15 AM


y si hablamos de circustancias, en las que podamos elegir o arriesgar........



dije esto, al principio de mi comentario.

  :sherlock: pero de todas formas, (no lo digo a forma de consejo) las capturas que he tenido cuando he estado pescando, por diferentes circustancias, arriesgando demasiado (segun mi criterio) son las que mas me han gratificado, las que mas he vivido con el corazon a 250 pulsaciones hora, y de las que mas satisfecho me encuentro,

y tambien cuando he perdido alguna captura por esto, me he querido dar una paliza a mi mismo..... ::)


Haaaa!, otra cosa.... que sea importante o no, determinante o no, es el debate en si, como yo digo...(yo por si acaso)
pero que los robalos ven, o perciben o como sea.... eso, creo que no es de dudar, :sherlock: preguntarselo a las angulitas transparentes en vuestros rios norteños en noches de luna nueva, o a los pequeños camarones en noches oscuras de marismas, ¿o ahora bamos a decir que es por el olor? ::)

un saludo.

Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

De noche yo veo mejor un 0'19 amarillo que un 0'40 de monofilamento, por el contraste con la mar. De dia no me hace falta ver la linea, ya veo donde ha caido el señuelo y con eso me basta para saber por donde va a navegar el señuelo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.