Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Bombeta y Raglou al curricán.

Iniciado por _inaxio_, 14 de Febrero de 2014, 09:44:28 AM

Rebalaje

Ni tanto ni tan calvo  ;D el raglou es muy efectivo, pero las capturas que cogió ese pescador, yo si me lo creo,  se puede deber mas al lugar donde se produjo, desembocadura de un rio. En las desembocaduras hay momentos en que se concentra mucha lubina, si das con el momento te puedes poner las botas, independientemente del señuelo que lleves. El poner varios raglous, en linea, en el aparejo para mi no deja de ser una metralleta, independientemente del tamaño. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Zipriztin

Creo modestamente que a veces hablamos con demasiada contundencia, intentando extrapolar nuestras experiencias a situaciones o circunstancias distintas a las nuestras (menudo trabalenguas). Ejemplo:

Yo llevo muchos años pescando a curricán desde kayak, y mi balance general de capturas (y sobre todo de lubinas) es abrumador a favor de los raglous y similares. Tengo un vecino que tiene embarcación y al que le gusta pescar pero no controla demasiado. Comentando lo que capturaba yo con el kayak (salimos por la misma zona) se asombraba y me pedía consejo. Yo, sin pensar demasiado, y queriendo ayudarle, le sugerí el montaje de raglou que uso en el kayak. Sin embargo, aunque le he llegado a hacer los aparejos y regalárselos, el pesca muchísimo menos que yo. Es más, yo he salido con él en su embarcación, y con mis montajes de kayak, y he pescado mucho menos que con éste.

Yo antes decía: "Los raglous pescan más que los minnows"
Ahora diría: "En mi kayak, con mi forma y velocidad de palear, en la zona por la que salgo, en las condiciones climatológicas en las que suelo pescar, a las horas del día en las que pesco, con las líneas y montajes que utilizo, con la caña que uso para cacear, etc, etc, los raglous pescan más que los minnows"

Sé que lo segundo es exagerado, y que así no se puede mantener una conversación de pesca con nadie, pero también creo que está más cerca de la verdad. Por eso me pongo malo cuando leo en una revista de pesca el típico artículo: "Claves para la pesca de la lubina". Ya, una lubina es una lubina, pero no es lo mismo una lubina que vive en el Atlántico andaluz, que una mediterránea, que una que vive en una ría gallega o en una rompiente de Bizkaia, y las claves no son las mismas. En muchos artículos de esos, hablan de épocas de desove sin hacer diferencias entre zonas...

Hay artículos en foros en los que pescadores hacen afirmaciones del tipo "el señuelo X pesca más que el señuelo Y " ¿Seguro? Y no puede ser que sepas manejar el X muy bien y sin embargo el Y no tanto. O que tu equipo o tus características físicas le vayan mucho mejor a un señuelo que a otro.

Otra cosa. Pongamos el ejemplo de la lubina en el Cantábrico, pez emblemático y perseguido (y cada vez más escaso). ¿De verdad todos los que opinamos aquí dedicamos el suficiente tiempo y, sobretodo, pescamos tantas lubinas como para sacar conclusiones indiscutibles? ¿Quién pescando lubinas, atrapa una con un minnow y a la siguiente pasada quita el minnow que ha triunfado y pone una cucharilla a ver si también le entran? Porque eso es lo que habria que hacer para sacar conclusiones del tipo "el minnow X es motal con las lubinas" Yo he hecho estas pruebas con peces abundantes y poco apreciados (por ejemplo verdel, oblada) y las conclusiones suelen ser sorprendentes. ¿De verdad la lubina es mucho más selectiva con los señuelos que los verdeles? ¿O es que hay menos?

En fin, no me lo tengáis en cuenta, llevo desde diciembre sin salir en el kayak, y tengo el cerebro muy revuelto...
Azken arnasa eman nahi nuke,
itsasoari begira.

Nadir

Citar¿De verdad la lubina es mucho más selectiva con los señuelos que los verdeles? ¿O es que hay menos?
Pues yo creo que sí, son más selectivas. Te devuelvo la pregunta, ¿crees que si hubiera la misma cantidad de lubinas que de verdeles se pescarían con el mismo método y en la misma catidad que los verdeles?

_inaxio_

Yo creo que sí son igual de selectivas que verdeles, bonitos, txitxarros o lo que sea, sólo que hay muchos menos por aquí. No puedo demostrarlo pero no creo que nadie pueda demostrar lo contrario.Son opiniones al fin y al cabo.
Saludos

robalo_70

la lubina, es mas exigente con los señuelos que la mayoría de especies, otra cosa es que en cada zona se adapte a diferentes circustancias a la hora de cazar y en que modo,

no dudo de la efectvidad del raglou, pero...... raglou es uno aunque haya otras marcas, y minnow hay muchos diferentes y quizas cuando utilizais minnow en vez de raglous, no habeis acertado en el indicado,

inaxio no dudo en absoluto que hayas capturado mas lubinas con raglou que con minnow pero... ¿la de 8 kilos y pico con que cayó?
¿utilizastes raglous ese día he intercambiastes señuelos?

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

_inaxio_

¿y que tiene que ver con que salió esa lubina?. Ya te dije que tengo un conocido que el 100% las ha sacado con raglous (de tantos kilos él no ha sacado, todos sabemos que no es habitual las que pasan de 7, pero de 4 ha sacado bastantes con raglous) porque no usa otro tipo de señuelos ¿y si hubiera usado "minnow" el tipo? Pues npi.

Ese día no utilicé raglous, ya he dicho muchas veces que ni suelo cambiar de señuelo, me da por uno y puedo tirarme un año en  todas las salidas con el mismo señuelo. Eso sí, cuando he empezado a usar "minnow" y en la misma linea raglou, el 100% de las lubinas al raglou...y no, no ha salido ninguna otra de 8,4 kilos con raglou...pero tampoco con el minnow talismán (que por cierto se lo llevó un bicho de piercing que me cortó).
Saludos

robalo_70

inaxio, amigo,

respeto enormemente tú experiencia, cuando dices o hablas de la efectividad que has visto con el raglou respecto a otros señuelos, asta ahí o.k, y ademas creo que es el mejor de los caminos... (basarte en tus experiencias)

pero lo de tú amigo es subjetivo.... yo he pescado y mas que pescado visto mucho usar raglous y en eso me baso en lo que yo he hecho y he visto,

un saludo, :abrazo:
Entre corrientes y penumbras...

_inaxio_

Cita de: robalo_70 en 09 de Abril de 2014, 14:11:20 PM

pero lo de tú amigo es subjetivo.... yo he pescado y mas que pescado visto mucho usar raglous y en eso me baso en lo que yo he hecho y he visto,


No es mi amigo, es un señor que se acaba de jubilar de +- 70 que andaba en kayak aquí y tiene una embarcación grande en galicia. Lo que dices de subjetivo no sé porque lo dices, las cenas en la sociedad no son subjetivas  :075: :075:

Saludos

Ah y esto es como dice Zipriztin, yo no tengo la palabrita del niño jesus digo sólo que poniendo los dos a la vez me han entrado mas al raglou, las veces que he sacado muchos kilos de lubinas ha sido con raglou y el señor este ha sacado la ostia tb con raglous...na más. Lo que sea mejor NPI, si supiera que es mejor una u otra cosa pondría una u otra cosa en cada momento y os apestaba en el parte de capturas, no es mi caso ni el de nadie.

robalo_70

Cita de: _inaxio_ en 09 de Abril de 2014, 14:21:03 PM
Cita de: robalo_70 en 09 de Abril de 2014, 14:11:20 PM




Lo que dices de subjetivo no sé porque lo dices,




lo digo, por que la experiencia o resultados obtenidos por otros, pueden estar sujetos a muchos factores.... por poner un ejemplo: una desembocadura en epoca de angulas y un raglou puede en ese momento, ser lo mas idoneo para engañar a la mas grandede  las lubinas, o cualquier otra situación en el mar en que esten comiendo algo que un raglou de x tamaño se le asemeja mucho.... etc

pero esto, no son generalidades si no, situaciones concretas,

por eso digo lo de subjetivo, Inaxio, no estoy queriendo decir, ni que el señor que tú conoces mienta ni que lo hagas tú tampoco,

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

_inaxio_

Ah okok había mal interpretado  ;)
Saludos

Rebalaje

El raglou es efectivo, sobre todo si es con lo que pescamos  8) , el que pesca con minnows le sera mas efectivo ese señuelo, el que pesca con ...... y asi sucesivamente: señuelo que no se moja no pesca. A mi el tema de los señuelos me lo impone las características del pesquero y mi forma de pescar: en tierra no uso casi nunca minnows, y en kayak es lo que mas uso 8):susurro: Lo importante es que haya bichos y localizarlos. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

jeMP13

he de comentar que desde embarcacion como no dejes los consabidos 80 metros no rascas una lubina, se espantan con el motor, y si son mas mejor, esto lo he sufrido en mis propias carnes  :075: conozco un tio que dejaba 150 y hacia unas pescas de peli

_inaxio_

Hoy yendo con la tabla de sup he visto un lubinon de flipar!!!! y a pesar de ir silencioso ha salido chuscado así que con un motor no quiero imaginar...aunque creo que ha acelerado por mi sombra alargada y tenebrosa  :meparto:
Saludos

Rebalaje

Pescar en kayak, a mi entender,  tiene dos grandes ventajas: el silencio y el que podemos meternos donde no pueden los de infantería ni los de caballería a motor :P , y eso hay que aprovecharlo  :cunao: . Un saludo  ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

TXIPIRON

Aupa !

Estoy de acuerdo Rebalaje, es una de las ventajas del kayak !
Inaxio ... as salido hoy con la "tabla de planchar"  :meparto: con la nordestada que pegaba ?  :P

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

_inaxio_

Cita de: TXIPIRON en 10 de Abril de 2014, 03:09:55 AM
Inaxio ... as salido hoy con la "tabla de planchar"  :meparto: con la nordestada que pegaba ?  :P

Dentro de la bahia no pega nunca mucho el viento venga de donde venga. Tiene que haber vendaval para no poder andar ahí. El lubinón lo he visto por la zona del pico del loro.
Saludos

Zipriztin

Cita de: Nadir en 09 de Abril de 2014, 12:44:18 PM
Citar¿De verdad la lubina es mucho más selectiva con los señuelos que los verdeles? ¿O es que hay menos?
Pues yo creo que sí, son más selectivas. Te devuelvo la pregunta, ¿crees que si hubiera la misma cantidad de lubinas que de verdeles se pescarían con el mismo método y en la misma catidad que los verdeles?

Aupa Nadir. Si hombre, yo si creo que las lubinas son más selectivas que los verdeles, en la pregunta decía "mucho más". Evidentemente era una pregunta en la que reducía la cuestión al absurdo. En realidad es el fondo de la cuestión el que me interesa.

En cuanto a si hubiera tantas lubinas como verdeles... habría que cosas que cambiarían y otras que no. La lubina, aún abundante, seguiría necesitando menos calorías para sobrevivir que un verdel, tendría mejor vista, etc. Pero también tendría más competencia y seguramente sería menos exquisita con lo que come de lo que es ahora. También estoy seguro (no lo puedo demostrar) que el mercado de "señuelos infalibles para lubina" se reduciría drásticamente, porque al fin y al cabo mucho del movimiento en ese mercado viene del hecho de que muchos de los que perseguimos lubinas tenemos coeficientes de éxito bastante ridículos. La escasez mitifica al pez y a su captura y estimula al pescador a probar cosas nuevas (y caras).

Divagaciones de pescador en dique seco...
Azken arnasa eman nahi nuke,
itsasoari begira.

Rebalaje

No entiendo muy bien eso de que las lubinas son mas selectivas; ¿a que os referís con eso de "selectivas" :-\ Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Nadir

Más selectivas quiere decir que son más "exquisitas" a la hora de entrar a un señuelo, los verdeles no le hacen asco a casi nada, en especial si tienen algún brillo, tradicionalmente (los profesionales lo siguen haciendo así) se pescan con esto

Rebalaje

Ahora si entiendo el sentido que le dais a "exquisitas". Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.