Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Bombeta y Raglou al curricán.

Iniciado por _inaxio_, 14 de Febrero de 2014, 09:44:28 AM

robalo_70

yo, creo que la palabra que mejor las definiría, sería... recelosas,

aunque también un poco cierto sería decir, que en ciertos momentos en que por ejemplo esten cebadas a un determinado cebo o en un lugar como un puerto donde tenga cierta cantidad de alimento.... es verdad que a parte de lo de recelosas, también pueden ser un poco exquisitas,

pero en general, la verdad es que son mas recelosas (al fallo) que la mayoría de depredadores, bailas, anjovas, los azules (estos le pican en momentos de actividad asta a un anzuelo limpio,

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

_inaxio_

Y hay tanta diferencia de eso a ponerle una pluma? Lo digo porque con la clasica txitxarrera salen lubinas lo que pasa que es mas complicado encontrar un banco de cientos de lubinas que de verdeles, al menos por aquí.
Saludos

robalo_70

hombre, Inaxio, yo creo que sí, la pluma puede parecerle un alevin de algún pez, un anzuelo limpio ni tiene forma ni movimiento de si mismo, tan solo el brillo y el movimiento de traccion o la corriente que lo mueva.

la pluma se uso durante años, (y aún veo quién la usa en ciertos momentos de marea) para engañar lubinas, pero nunca ví una lubina picar a un anzuelo limpio,

si a una cucharilla que une brillo con movimiento ondulante, o a la pluma, al chivo.... etc
Entre corrientes y penumbras...

_inaxio_

Entonces si la exquisitez la marca una pluma mojada en el anzuelo con hilo rojo inaxio cierra la p boca...pero duda que una pluma dentro del agua tengo un movimiento exquisito a la vez que excitante. A mí me ponen las plumas al viento, en el agua deja de ser pluma.
Saludo

pregunta de examen ¿las lubinas comen pollo?

robalo_70

Cita de: _inaxio_ en 10 de Abril de 2014, 19:23:15 PM
Entonces si la exquisitez la marca una pluma mojada en el anzuelo con hilo rojo inaxio cierra la p boca...pero duda que una pluma dentro del agua tengo un movimiento exquisito a la vez que excitante. A mí me ponen las plumas al viento, en el agua deja de ser pluma.
Saludo

pregunta de examen ¿las lubinas comen pollo?

no se ha dicho que la lubina ... sea exquisita....... si se ha dicho que es mas exquisita (en mi opinión recelosa) que otras especies depredadoras,

tampoco todos los señuelos funcionan en todas las circustancias, como también hay circustancias en los que pueden funcionar varios y otras en las que solo unos pocos o solo un tipo de señuelo....... (y esto tampoco sucede a ese nivel) con otras especies depredadoras,

aunque tú vista no lo aprecie, las tirita, hilitos, pelillos o como se diga que tienen las plumas se mueven y ondulan vibran en el agua (corrientes movimientos del agua o al recoger nosotros) y su forma  :sherlock: insinua vastante a un alevin.

un saludo.

supongo que si estan carroñeando y tienen mucha hambre se comerían el pollo (aunque no fuera frito o al ajillo)
Entre corrientes y penumbras...

TXIPIRON

Aupa !

Hace muuuuuchos pero muuuuchos años, yo no había nacido ahún  :cunaooooo:, en la época de los Romanos, un historiador de la época, comentaba que las lubinas cazaban y perseguían a sus presas como una manada de lobos !
De ahí viene su nombre.
Claro que cuando aquello, su nº sería mucho mayor, y su recelo mucho menor !
El que haya visto cazar en grupo a varias lubinas de unos cuantos kilos .... sabrá de lo que digo !  :babeando:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Nadir

Citarduda que una pluma dentro del agua tengo un movimiento exquisito a la vez que excitante
Pues a una enorme cantidad de peces sí se lo parece, se pescan a mosca, muchas montadas con plumas, una cantidad de especies tan grande que no hace falta ni poner ejemplos.
Citarpero nunca ví una lubina picar a un anzuelo limpio
Alguna ha salido en aparejos de estos para xardas, por supuesto muy excepcionalmente.

_inaxio_

la pesca con mosca es hundida? No tengo npi pero tenia entendido que iba por arriba-superficie (debe serlo tb  :smiley_1140:), desde luego bucear sé que no bucean las moscas y mueven las alitas bajo el manto acuoso (comprobado de txiki).
Saludos

Ah y robalo, has aprobado, alguna come pollo  ;)

Nadir

Hundida o en superficie es una pluma mojada dentro del agua.

_inaxio_

Ya hombre pero no es lo mismo, sigo pensando que una pluma abajo en movimiento es un truño poco exquisito-selectivo y gusta a la lubina. Rozando la superficie, saliendo y moviendo en el aire, gana.
Saludos

robalo_70

Inaxio, tengo un par de conocidos, que suelen pescar en el puerto como siempre se ha hecho, mareas de 80g para arriba, de la tercera hora de vaciante asta la ultima,

pues bién, suelen utilizar shad de vinilos o grubs de 10 o 12cm, cuando mas corre el agua y en una zona en la que en ese momento hay sobre 1,50m de profundidad,

pero llega un momento sobre la ultima hora de vaciante, en el que el agua empieza a bajar con mucha menos fuerza y a veces los robalos siguen ahí, pero...... ni caso a los shad de vinilos,
estos conocidos míos no tienen ni idea de jerkbaits de vinilo, montages weightless ni nada por el estilo, y lo que hacen en esos momentos de escurriura (como lo llamamos nosotros) en los que la corriente ya casi no lleva fuerza, es poner un anzuelo 2 o 3/0 amarrado a una pluma.....
no sé si será por que emite vibraciones mas suaves que el shad de vinilo, o por la forma que insinua dentro del agua, o por el casi inapreciable y sutil movimiento de los pelillos de la pluma...... o por lo que sea, pero lo cierto es que de esa forma mas de una vez consiguen engañar algún robalo gordo en esas circustancias de final de marea,

por otro lado esa misma pluma usada en momentos de maxima corriente..... comprobado nula efectividad,

creo que algo tendrá la pluma, que aunque a tí o a mi pueda parecernos un truño, hay ciertos momentos en los que a un robalo no se lo parece, y no por eso vamos a pensar que los robalos no son depredadores mas ``astutos´´ y recelosos, que (al menos) la mayoría de los demas de nuestras aguas,

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

Rebalaje

Inaxio las plumas funcionan muy bien. Los depredadores no piensan ni razonan como lo haces tú :P , . Una lubina por ejemplo no dice: " a quien vas a engañar con una pluma de pollo :b1: " , el ni sabe que es una pluma, ni que es de pollo, ni na de ná, el solo ve algo que se mueve, que tiene textura, color, brillos si quieres etc El problema de una pluma es que es algo tan sensillo que nos parece imposible que pesque. Mira lo que ha puesto Nadir, mas sensillo imposible, salvo un anzuelo pelado: si hay ganas y mucha competencia por llevarselo al estomago, comida, se van a tirar a ese anzuelo como locos. Si miras señuelos de hoy en dia, con mucha tecnologia, caros, con videos demostrativos de lo bien que funcionan........ a ti y a mi le va a encantar ese señuelo y lo pagamos, aunque no se parezca a nada que exista en la naturaleza. A los bichos les dá igual toda esa tecnologia, videos ....... todo eso esta bien para nosotros que necesitamos señuelos para meterlos en nuestros pesqueros, o que alcancen buenas distancias para llegar donde estan ellos, o para ....... te repito a ellos les dá totalmente igual. Quedate con lo esencial de una pluma como señuelo. ¿Un trozo de cable electrico, las hebras de una cuerda, papel de aluminio, un tapon de cerveza ..... tu crees que pescan? Un saludo :abrazo:
– El que quiera peces que se moje el culo.

_inaxio_

Cita de: Nadir en 10 de Abril de 2014, 21:29:11 PM
Alguna ha salido en aparejos de estos para xardas, por supuesto muy excepcionalmente.

Cita de: Rebalaje en 11 de Abril de 2014, 00:03:14 AM
Los depredadores no piensan ni razonan como lo haces tú :P , . Una lubina por ejemplo no dice: " a quien vas a engañar con una pluma de pollo :b1: " , el ni sabe que es una pluma, ni que es de pollo, ni na de ná, el solo ve algo que se mueve, que tiene textura, color, brillos si quieres etc El problema de una pluma es que es algo tan sensillo que nos parece imposible que pesque. Mira lo que ha puesto Nadir, mas sensillo imposible, salvo un anzuelo pelado: si hay ganas y mucha competencia por llevarselo al estomago....

Básicamente volvemos al principio, de que pasaría si encontrásemos bancos cada 100 metros de cientos o miles de lubinas hambrientas. Un anzuelo pelado con hilo rojo (o sin él) quizá les pareciese la creme de la creme, la exquisitez que todo restaurante tres estrellas michelin anhela tener en su menú  :P.
Saludos

Rebalaje

 
Citarsi hay ganas y mucha competencia

:075: :075: :075: si tu fuistes el que lo dijo antes  :P  :abrazo: Para mi esa es la gran diferencia del porqué las caballas entran si miramiento a esos señuelos tan simples. Lo mas parecido que yo me he encontrado en las lubinas a lo que pasa con los verdeles es en escapes de miles de lubinas de criadero: le tiras un anzuelo plomado sin nada, y nada mas caer ya lo tiene en la boca una lubina :o Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

robalo_70

seguramente, si el robalo fuera una especie en las cantidades de las caballas y fuera siempre en grandes bancos como estas,
picaría a los señuelos con mucha mas desición y sin ningún o casi ningún miramientos,

pero esto solo significa que ante la competencia y la necesidad de competir.... se nublan o mimetizan otras capacidades como el recelo o la ``astucia, como decía mi viejo...... (de ná, le sirve el saber, al hombre que está enamorao) pues habiendo hambre, competencia y necesidad de ser el primero... pues las desconfianzas quedan en un segundo plano,

hay otras circustancias que indican la diferencia de los robalos con otras especies, si hay trasmayistas en vuestra zona, le podeis preguntar a ellos sobre esto,

desde chico tengo oido por muchos de ellos, como la mayoría de especies caen en el trasmayo, con relativa facilidad, mientras los robalos (aún en fechas en las que abundan en la costa) son capturas muy esporadicas, exepto cuando hay riadas de barro o cuando se le hace una trampa ideada especialmente para ellos (trampa en la que le tapan toda salida posible de cualquier canalizo o caño, por el que hayan subido con la creciente y luego al volver para atras con la vaciante...... :cunao: )

las redes trasparentes an mejorado algo sus capturas pero aúan así, si las condiciones no ayudan, también las detectan y esquivan (si pueden)

mas de un trasmayista me ha comentado, como llegando al tajo alguna hoora antes de la bajamar (en una de estas trampas que le cortan la salida) y cuando ya en la red se aprecian atrapados... sargos, bailas, lisas, zapatillas... etc,  los robalos siguen hay, con su hocico pegado a la red y bandeando de una esquina a otra buscando una salida, pero sin engancharse en la red,
asta que llegado un momento en el que practicamente ven que se estan quedando en seco (poco mas de una cuarta de agua) enfilan contra la red como torpedos (como si quisieran atravesarla partiendola)  y quedan enganchados en ella,

p.d- alguno me dirá si son tan astutos... por que no saltan la red, ¿no lo sé? parece que el saltar no es una facultad de ellos, pero lo que sí está claro.... es que tienen noción del peligro por encima de otras muchas especies,

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...

_inaxio_

robalo, si todo lo que comentas es cierto que no lo dudo, ¿porque entonces no dan un operculazo y revientan las redes cortándolas?  :sherlock:
ahí queda eso.
Un saludo

robalo_70

Cita de: _inaxio_ en 11 de Abril de 2014, 14:19:02 PM
¿porque entonces no dan un operculazo y revientan las redes cortándolas?  :sherlock:
ahí queda eso.


¡¡¡ touché, amigo!!!

;D

un saludo.
Entre corrientes y penumbras...