Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Poppers para la lubina.

Iniciado por SeaBass, 11 de Diciembre de 2004, 06:26:29 AM

SeaBass

Hola a todos
Que poppers os funcionan mejor (tamaño, color) y en que condiciones de mar obteneis mejor resultado.
Formas de recuperacion, paradas...etc...
Saludos

SeaBass

No me puedo creer que ninguno de los fanaticos de la pesca en superficie, haya respondido al post.
Para romper el hielo, los que mejor resultado me han dado han sido los Bassmania Tank 70, Hart clasic popper en los tamaños contenidos y el The producers mega popper y el big G splass en tamaño grande.
Hace unos dias he comprado un Yo-zuri mag popper para probarlo haber que tal va.

Miguel

Yo he pescado con el chug bug de 11cm y con señuelos para bass, el de excalibur (6 cm) q pusé en otro post y alguno mas pequeño de 5cm

Como recojerlo? eso tb lo he preguntado yo alguna vez.... ni idea  :roll: siempre hago de todo, y a diferentes velocidades, ya sea en superficie o con minows
Siempre hay un problema para cada solución.

Javitxu

Basicamente he usado el Chug Bug y el Hydro Popper de Yo-Zuri,aunque hace tiempo que me he decantado por los mitad paseante-mitad popper Duel SB y pesco en superficie exclusivamente con ellos.Los poppers que te comento,tal y como dice Miguel,los recojo de forma erratica,que no siga una cadencia concreta,por ejemplo,1-2-3 golpes secos de puntera y un ultimo mayor que saque mas agua,1-2-mayor-3,1-mayor-3-4,etc...alternando.Aunque no lo creas cuanto mas extraño sea el movimiento mas golosas se ponen nuestras amigas,jejje ;) Aqui cada uno tiene sus manias y sus preferencias....

SeaBass

Pesco la lubina como pesco el bass aunque esta ultima por la poca experiencia que tengo, prefiere mas velocidad y ruido. Las paradas van igual de bien pero de mucha menos duracion que las que empleo con el Bass. Con este hay veces que lo dejo quieto hasta 2 minutos y la verdad es que funciona. Antes que fumaba, se me hacia mas llevadero pero ahora..... se me hace eterno. Pero es la diferencia entre sacar basses pequeños a basses por encima de 1,5 kg.
Me imagino que cuando estan activas funciona practicamente cualquier recuperacion al igual que pasa con el bass y es cuando estan mas paradas donde hay que probar distintas recuperaciones hasta dar con la que funciona.
Igual estoy equivocado....

llumeres

El problema para pescar asi la lubina es la mínima densidad que tenemos - especialmente en el Medi y salvo momentos muy concretos- y que el mar tambien juega y no deja que el artificial se quede parado.
Pescando al bass pescas muchas veces a pez visto ó tienes la certeza de que ahi abajo hay algo, pescando a la lubina suelen ser todo incertidumbres.
AUnque  las técnicas del bass tambien funcionan...un amigo se esta enamorando de los grubs de 4", con cola extralarga, movidos lennntamente ;)

Ruilo

Yo pienso que es un tema que tengo gafado... la pesca con poppers ... mi eterno rival :( a ver si enderezo camino con los pencil poppers y luego lo empalmo con los poppers porque desde hace unos 4 meses o asi he mojado muchos mas poppers que minows y nada  :evil:
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Miguel

desde marzo hasta finales de julio le dí exclusivamente al bass, estaba harto de no sacar lubina alguna, eso me ha enseñado mucho, pesco la lubina como cuando iba a pescar bass y picaban.

En el tema de popers, no he necesitado pausas demasiado grandes para q piquen y varias han picado con el chisme en movimiento, pero como cosa curiosa al menos para mi 2 casos.

1 lanzo y se enrreda la puntera, me pongo a desenrredar la linea de la punta y con la linea en la mano tengo la picada, el poper llevaria 20 seg quieto y ni siquiera lo llegue a recojer.

2 voy moviendo el poper y se me pone una gaviota encima planeando y mirandolo curiosa, estuve con el 1 minuto parado a ver si se iba (la gaviota la tenia a 5m) y derrepente zasssss 48cm de lubi  :shock:

digamos q fueron 2 accidentes los q obligaron la pausa, si no pasa nada yo no estoy con el poper 1 minuto sin saber si hay pez abajo, me fumaria 2 paquetes cada vez q salgo a pescar  :lol:
Siempre hay un problema para cada solución.

Ruilo

De cuanto tiempo maximo haceis las paradas?
Me gustaria mas explicaciones de las cadencias de los tirones como ha hecho Javitxu

Tal vez sea ese mi fallo. Recogidas muy rapidas o demasiados tirones... no se pero no soy capaz
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Miguel

Ruilo, te comes mucho la cabeza con las cadencias etc... no creo q haya nadie q recoja siempre igual como un automata, mis dudas siempre han venido por la velocidad de recojida, asi q pruebo distintas y a correr.

Creo q los poper son menos pescadores q los paseantes, por eso igual no has pillado y no hay mas misterio.
Siempre hay un problema para cada solución.

juanra

Hola a todos,yo he pescado muy bien con el Hidro popper de yo-zuri de 90 mm y color CSBL y es importante hacerle una gran variedad de movimientos pero a mi me ha dado lubinas casi siempre haciendo el "walking the dog".Creo que mas importante que los movimientos es el tipo de lugar de pesca elegido.Yo he pescado siempre en zonas que van de 1/2 metro a 2 metros de agua y con un poco de espuma que dejan las olas rotas,siempre en zonas salvajes(nada de muelles,escolleras y puertos).
El mejor consejo que se puede dar es que para usar señuelos de superficie (paseantes y poppers) el conjunto caña-carrete tiene que ser lo suficientemente ligero para que la muneca quede totalmente suelta,eso hace que los señuelos cobren vida ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

SeaBass

Miguel, precisamente por errores como los que comentas, saque mis primeros basses de mas de kilo en superficie. Lanzaba el popper y al momento ya lo movia y practicamente no lo dejaba quieto. Asi solo sacaba basses pequeños que no estaban resabiados. Un dia, lance un popper y lo deje parado para encender un cigarro y con solo esa pausa me entro un tarugo que se solto en el segundo salto pero que me descubrio parte del secreto de la pesca en superficie del bass
pero de eso hace ya mas de 16 años. Con la lubina pasa lo mismo.... si esta activa con solo que caiga algo al agua, ya esta alli para atraparlo o lo observa detenidamente y al moverlo ve que tiene vida y se lo come sin pestañear....
En el fondo son muy parecidos el bass y la lubina y las tecnicas de pesca del primero, son perfectamete validas con el segundo.

tibian

Yo casi nunca usaba poppers, además sólo tenía un clasic popper de hart  chiquitín.Pero un día ví una mola de lubinas  cerca de la superficie ý tras tirarles el luky unas 20 veces y no hacer caso puse este popper. Al  primar lance picada fallida, segundo lance tirón paradiña y clavo una de 2,300.`por eso ahora me estoy empezando a surtir de poppers y pasantes creo que hay días que sólo quieren eso.

PATASILLERO INDIGNADO

SeaBass

Si señor, buena pieza.... el popper se parece mucho al classic popper de Hart, uno de los que mejor resultado me ha dado junto con el Tank 60 y 70 de bassmania. La potera de cola con pluma blanca y crystalflash es mortal en estos poppers de pequeño tamaño.

tibian

Si es el classic de hart y en un pricnipio llevanba la potera con pluma blanca. No se lanza mucho y sólo se puede usar con el agua con poco golpe además el hilo se enreda bastante con la potera, es para agua dulce (ponia bass y lucio) pero funcionar funciona.
Los hay iguales pero más grandes???
PATASILLERO INDIGNADO

Ruilo

Todos usais poppers tan chiquitines? Yo el mas pequeño que tengo es el de Rapala . Precisamente igual peco de que son demasiado grandes... (por tener tengo hasta el roosta...)
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

llumeres

Hola Seabass
Has sacado lupis con el tank? Los he visto muy bien de precio, pero me han parecido muy rechochos y muy fantasia para ser utiles con la lubina

Maren

Ruiloooooo, kieres un muestrario de Poppers del Team Alakant? :twisted:  :twisted:  :twisted:

SeaBass

Llumeres, si que funcionan bien los Tank sobre todo el 70 con las lubinas.
Unas cuantas entre los 1/2 y los 3/4 han salido con este señuelo.
Popea de lujo y las plumas de la cola le añaden efectividad. Las poteras son muy Tiemco pero finas. Con el bass funciona bien y he sacado algun buen lucio con ellas pero mejor cambialas. Eso si, son excelentes en el afilado y se pegan a los dedos como el velcro.
Estos señuelos tienen un acabado sencillamente acojonante. De lo mejorcito que he visto.
Los conocia de haberlos visto en la pagina de umasco hace ya unos 5 años.
Esta casa importaba para USA los mejores señuelos japoneses del momento (megabass, lucky craft, zenith, viva, Team Daiwa, Tiemco, Shimano, etc.........). Los precios imaginatelos........ solo mirar... porque en aquella epoca la peseta no estaba muy bien que digamos y solo salia a cuenta comprar fuera para bajarte novedades que aqui ni las conocian.

Pues los pencil 70 color rana y stripper minow (solo tenian esos dos colores) costaban la friolera de 25$ la unidad mas gastos de envio cuando un megabass (mi sueño en aquel momento valia mas de 30$). Los Tank tres cuartos de lo mismo. Imaginate cuando los vi aqui en su momento a 400 de las antiguas pesetas. No me lo podia creer y me compre un monton (paseantes, helices y poppers). Con esto solo quiero decir la calidad del producto que no esta para nada acorde (afortunadamente) con el bajo precio al que se ha vendido en España.
A 1980 yens (al cambio mas de 14 euros) los he visto hoy en alguna web Japo y creo que algunos colores y modelos son ya de coleccionista.
Por lo que tengo entendido o eso me colo el vendedor, a no se que importador (creo que Normark) le coloco Tiemco un stock enorme de señuelos bassmania y su politica fue liquidarlos a bajo precio.
Durante un tiempo vi como muchos pescadores y algun que otro compañero no compraban este producto dudando de su calidad debido a su bajo precio. Para mi perfecto porque continue reponiendo señuelos por lo menos hasta ahora. Ya casi no los encuentro y menos los colores fetiche.
Con el bass, el pencil 70 es un autentico terminator. Es de madera de balsa y se lanza muchiiiiiiisimo. Pasea de lujo y a mi me funciona mucho mejor que el sammy o el spittin'g. Solo lo ha desbancado el megabass Giant Dog X pero a pesar de todo cuando hay que arriesgar es este el que se baña. En tamaño 13 cm y buenas poteras seria genial para el mar.
Los poppers tres cuartos de lo mismo, tanto el 60 como el 70. Es el que mas utilizo junto con el Classic popper de Hart. Los helices fantasticos con una estela y rotacion de las helices perfecta.
Los colores de estos señuelos salvo 3 o 4 no son muy acertados. La mayoria demasiado chillones a lo Agata Ruiz de la Prada.
Los colores para mar que me han funcionado son el vientre de fuego y el negro esqueleto fluorescente. Tambien porque creo que son los unicos que he probado. Lastima no tener colores con librea de pez o holograficos..... igual me customizo algunos

RAPALNUI

Como ya sabeis yo suelo usar mayoritariamente el Big G Splash de Lucky.
Como es el que me ha dado bastante efectividad, lo sigo usando es mi fetiche.
Generalmente le pego un tirón por vuelta y en tandas de tres vueltas.
Vuelta-tirón,vuelta-tirón,vuelta-tirón dos segundos y a repetir.
Cuando no hacen caso, los primeros tirones del lance los hago con más fuerza para levantar más agua y más ruido con el rattlin.
La recogida es practicamente continua.
Es verdad que cuando cogí la de 2.800 había hecho una parada involuntaria, esto lo comento al hilo de lo que dice Miguel, con lo que habrá que pensar qque las paradas tienen su efectividad.
Otra vez me ha pasado tener el artificial ya recogido en los pies y dos segundos después aparacer una lubina, al ver que no se movía nada media vuelta y se marchó.
Lo que quiere decir que ellas el ruido lo oyen y lo localizan, lo que pasa que al recoger tan rápido no les damos tiempo a llegar al señuelo.
Por lo que lo de las pausas tiene su importancia.
He usado tambien el super-spook, lo que pasa que me cuesta manejarlo, estoy aprendiendo a hacerlo estos dias con Juanra.Por cierto con la cámara de fotos le gravé un par de videos de como se mueve el pez y la caña, lo que pasa es que no sé como ponerlos aqui.
Y alguna otra vez he usado el surface cruiser, para cuando hay más mar.
;)