Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Leer la playa para buscar a los peces.

Iniciado por Rapalero, 12 de Mayo de 2014, 19:18:03 PM

robalo_70

como ``ultimo´´ apunte:

aunque hay muchas cosas, que evidentemente estan sujetas a circustancias que la hacen ser o no ser, en función de esas circustancias......

en lo referente a mi experiencia en mi zona (pero sinceramente, y de una forma general, pienso que extrapolable a otras muchas zonas)   hay un par de reglas que se cumplen con mucha frecuencia, y yo diría que son inamovibles en cuanto a la busqueda de la lubina, (esto, no quiere decir que no haya otras posibilidades también de encontrarlas, ademas de estas) pero estas dos, las considero un axioma dentro de su pesca,

corrientes y oscuridad.

CORRIENTES: les aporta oxigeno y - presas=alimento - con ventaja o superioridad sobre estas, como pueden ser... los pequeños pececillos y cualquier animalillo marino, que encontrandose en estas circustancias (donde la potencia, se impone a la velocidad) son mas faciles de cazar, para la lubina,

OSCURIDAD: entendiendo oscuridad, como no solo, la no luz del día...... si no como escondite,
yo, diría que aparte de los momento de semi oscuridad (amanecer/anochecer) que ya de por si son factores que incrementan su actividad cazadora.....

cualquier cosa o accidente del fondo, que le valga a la lubina para sentirse resguardada de dicha corriente, pero sobretodo escondida, suelen ser zonas aprovechadas por ellas, y es en estas, donde suele posicionarse,

aparte de que la noche pueda ser también un momento propicio de caza, para ellas...... en mi opinión lo que mas les atrae, es encontrar la oscuridad dentro de la claridad.......

me explico:

durante la noche, una zona iluminada: la zona donde la luz deja de llegar,(de esta forma, ella ve a sus presas, mientras estas, no la ven a ella )

esto mismo es valido, siendo de día, atardecer, anochecer o amanecer.... con cualquier roca, objeto hundido en el agua, construcción humana, o poza, que la lubina pueda encontrar para resguardarse, y conseguir mas ventaja y posibilidades de acierto, a la hora de cazar,

p.d: no podemos olvidar, que cuando vamos a por la lubina, se trata de  -cazar al cazador- y la lubina (mas, cuanto mas grande es)  siempre que pueda actuará como un ``franco tirador´´esperando y  aprovechando las mejores condiciones, así como los mejores puestos, desde donde lanzar sus (normalmente) ``cortos´´ y rapidos ataques.

saludos.


   

Entre corrientes y penumbras...

aragorn

Cita de: Rapalero en 12 de Mayo de 2014, 19:18:03 PM




Yo no puedo asegurar si en ese sitio habrá o no lubinas. A veces y en algunos sitios como ese las habrá y otras no, como suele pasar.

Lo que si os recomiendo es que si pensáis bañaros lo hagáis alejado de esos puntos, sobre todo si vais acompañados de niños pequeños o personas mayores. Son bastante peligrosos porque te arrastran hacia adentro y no avanzas hacia la orilla por mucho que nades.
De hecho estoy viendo en la foto a la niñita/o en la orilla justo delante y se me ponen los pelos de punta.

En caso de verse atrapado en una de esas corrientes de retorno lo mejor es nadar para cruzarla transversalmente (no hacia la orilla) e incluso dejarse arrastrar hacia adentro sin esforzarse hasta salir de la corriente para luego ya nadar hacia la orilla.


[b][color=blue]"No podemos cambiar la epoca en que nos ha tocado vivir.
Pero si podemos decidir que hacer con el tiempo que se nos ha dado."[/color][/b]

goico

Os cuento lo poco que sé........
La foto superior indica bien los sitios donde suelen "esperar" pero también suelen estar en las olas buscando las presas
Empezando que son más raras que un perro verde,tengo visto de todo y sobre todo en verano,los días de calor y sol en pleno agosto tengo visto sacar cacharros a las 12:00 en la playa con sol sin olas y el agua clara......... :o :o
Con el tiempo se suele aprender algo pero solo eso,cuando menos lo esperas están ahí.....

robalo_70

recuerdo...... hará cosa de 18 o 20 años, sobre finales de noviembre, (cuando entran los bichos de la mar) como cada tarde/noche, durante la vaciante (mareas vivas) el Cecilio y yo, pescando entre las columnas del puerto, veiamos con el corazón queriendosenos salir, los leñazos que metía un robalo que llevaba días engreido detras de una pequeña lancha amarrada vastante retirada del puerto,

no teniamos forma de pescarla, donde se pocisionaba no había forma de hacerle llegar el señuelo de manera que pudiera engañarla,
nos quedabamos practicamente asta que ya no quedaba agua, esperando a ver si al regresar, caía, ya que tenía que hacerlo por donde estabamos nosotros (un pequeño canalizo que quedaba cerca de las columnas del puerto, y era lo ultimo en quedarse en seco y que llegaba asta las aguas mas profundas)

pasamos, los 6 o 7 días del ciclo de mareas vivas (las 6 o 7 mareas que mas corre el agua de cada ciclo de mareas vivas) pescando las dos bajamares, la del anochecer y las del amanecer, siempre empezaba a escucharse a partir de cierto momento de la bajamar y dejaba de hacerlo cuando ya no había agua allí para cazar, cuando pasaban las mares mas grandes, ya no estaba allí, o al menos nosotros ya no la veiamos ni escuchabamos,

al siguiente ciclo de mareas vivas, 14 o 15 días despues...... vuelta a lo mismo.... el Cecilio y yo, allí asta el ultimo momento, en el que nos ibamos mas adentro donde seguía habiendo agua y corriente y podiamos coger otras.... pero ``esa´´ no,

despues de varios días pasando lo mismo de siempre..... una noche, cuando ya ibamos a irnos mas adentro a buscar mas agua (ya aquello estaba casi seco) el Cecilio dice... ¡¡cago en dió!! ya se me ha enganchao, claro joé normal si hay muy poca agua ya,

peroooo.......... resulta que el enganche comenzó a dar fuertes jalones que le aerqueaban mas de media caña, aunque el Cecilio, pronto consiguió sacarle la cabeza fuera del agua,
una vez hecho esto....
el Cecilio se quedo inmovil, agarrado a su caña con desesperación y mirando al frente con la mirada puesta en sus dudas interiores, no queriendo ver lo que sucedía debajo, desconfiando de sus aparejos muy usados ya, y no queriendo perder por nada del mundo, lo que había deseado tanto tiempo y tan dificil nos lo había puesto,

miguel angel, miguel angel, corre llegaté a los cuartos por la cangrejera que no me fío de subirlo, me decía......
yo, no me fiaba de dejarlo allí tanto tiempo esperando, con el robalo cogido, la poca corriente que quedaba metiendoseló contra las columnas del puerto y el desgastado naylon de su aparejo,

casualmente había cerca, una de las pequeñas escaleritas de hierro semipodridas que hay en el puerto cada cierta cantidad de colummnas,  bajé por ella, asta mojarme el agua los pies y me puse en cuclillas.......
¡¡acercameló un poco Cecilio!!, pero tal como me lo acercaba, la corriente y la cola del robalo, me lo volvían a separar, la tensión del momento (de esas cosas que no se olvidan) de noche, aguantado en un hierro medio podrido y un pedazo de bicho con la cabeza fuera del agua y sus ojos (como los de un niño chico) mirandome, pareciendo ser concientes de todo lo que estaba ocurriendo...  (que se estaba jugando su vida allí)

ví el anzuelo prendido de su labio superior (no estaba la cosa para fallar) sabemos por experiencia, que coger la linea con las manos, (lo cual significa alterarlo mas y a la vez dejarle capacidad de cabezeo) es igual a perder la pieza,

un poquito mas Cecilio un poquito mas ¡¡carajo!! y  ¡¡sí, por fin!!.....  en una de esas ..... se me puso a tiro sus agallas abiertas, no me importó las cuchillas que tiene a ambos lados... tenía que salir despues de tanto y tanto,
le metí los dos dedos asta donde ya no entraba mas y cerré los dedos haciendo un circulo por dentro... ¡¡ya, lo tenía!! este no se vá, aunque yo caiga al agua con él,
en una mano el robalo y con la otra agarrado a la escalerilla mohosa, miré para arriba y la cara del Cecilio había rejuvenecido, la tensíon en parte se había ido, dejó la linea floja y miró atentamente todo mi proceso de subida por la escalera, cerciorándose de que el robalo ya no se perdía en el ultimo momento,

llegué arriba, metí la mano por encima de la baranda del puerto  hacia adentro, y le dí el robalo para que lo retirará del filo hacia el vacío....
lo agarró con una sonrisa que daba las gracias a todo (incluido a mi, evidentemente) y lo dejó sobre el suelo del puerto..... era un precioso robalo, (despues supe que peso, 5,800) nuestra mirada hacia él, era de satisfación y admiración, como la del rival que rinde tributo al vencido, que tan dificil lo puso y con todo el respeto que eso conlleva,


p.d. a veces, podemos tener la suerte de chocarnos con él, y pillarlo mientras van o vuelven, o es un terreno nuevo para ellos (done aún no han encontrado un buén puesto de caza) y deambulan por el, buscando comida, pero lo que tengo claro, es que cuando encuentran un lugar favorable para comer.... ya no lo dejan mientras puedan seguir yendo a ese lugar, al menos durante mucho tiempo,

saludos.







Entre corrientes y penumbras...

Caduf


robalo_70

....cuantas madrigueras vacías., que poca frecuencia de capturas, ``pensaría´´ él....


                                                                                                 


..... si quedaran, muchos mas linces que conejos.






Entre corrientes y penumbras...

SeabassLure

Muy buenas compañeros.
Para identificar un micropunto en una playa, ¿tengo que buscar una parte ''sin espuma''en las olas?
Es lo que veo en las imágenes, pero me da a mi que no es eso  ???
Si alguien me lo puede explicar de una manera clara se lo agradecería.
Un saludo! :)

robalo_70

Cita de: SeabassLure en 17 de Junio de 2014, 20:30:42 PM
¿tengo que buscar una parte ''sin espuma''en las olas?


cuando veas una linea de rompiente.... osea: una linea de espuma blanca despues de romper las olas y en esa misma linea veas una especie de corte sin espuma o claramente con menos espuma, significa que ahí... hay mas profundidad, (bién sea una poceta, o un canalizo por donde sale el agua de la corriente de resaca) y por eso la ola no rompe como si lo hace hacia sus dos lados,

no es el unico punto, querencioso de  una playa, pero si es uno de ellos.

saludos. 
Entre corrientes y penumbras...

cobacha

El agua que entra en una playa sale por los vaciaderos llamados golas, más profundo y con resaca hacia la mar. Ahí se concentra mucha comida y debido a la fuerte corriente es zona propia para cazar con ventaja, amen de que todos los peces,acuden a ellas para alimentarse cada uno a su manera según su estatus en la cadena trófica. Saber distinguir una gola es sencillo pero es como los esparragueros o seteros, unos ven en lo que para otros es oscuridad.
Un micropunto no necesariamente tiene por que ser una gola, hay otras causas, ocasionales o no tanto. Hay varios tipos de golas, pues esa es otra, existen variantes, entre otras:  laterales, de tierra o golizos y las perpendiculares o naturales, cabezales o zonas colindantes.  Esto hablando de arenales o mixtos, en zona de mucha roca cualquier accidente del terreno puede ocasionar un sifón o un saliene donde arrecie más la corriente, a la salida de esta casi siempre estan alguna@s con la boca abierta esperando a los que nadan con dificultad. En fin son tantas las variables que hay post para rato.  :-\
¿Quien te hizo rapalero
siendo tu padre pastor?,
La espumilla del caldero
hace al hombre pescador.

SeabassLure

Muchísimas gracias, Robalo y Cobacha, me ha quedado ahora mucho más claro.
Como bien dice Cobacha es como lo de los esparragueros, ejemplo que me ha servido mucho porque de pequeño iba con mi padre a coger espárragos y tenía uno a mis pies y no sabía verlo y él los veía de lejos.
Pero bueno todo es probar y coger experiencia.
Gracias de nuevo y un saludo!  :icon_pray: :)

Ivan

Cita de: Caduf en 16 de Mayo de 2014, 08:11:48 AM
.

Con mi amiguete Ivan encontramos un micropunto en peniscola, ¿donde lo has pillado pequeñosaltapiedras? - En la cala XXXX en un micropunto- Conyo!! Yo tambien tengo uno allí!! le dije. - ¿Vamos para allá a probar? me propuso - Si vamos le contesté -.
Al llegar al micropunto el se va a la derecha de la cala y yo a la izquierda  :cid:  ??? ???

Para mi el mar estaba flojo y no era la epoca del año pero si la hora.

a mas matizar dentro de esa zona concreta hay otros puntos para nosotros a señalar y son totalmente diferentes...
si es cierto que coincidimos en muchas zonas para nosotros destacables y en las mismas epocas pero yo muchas veces matizo una cosa para mi muy importante... no es lo mismo;  pescar el pez, que pescar un pez. Con esto me refiero a que si vas a pescar y solo hay un pez es mucho mas dificil y tu tienes que dar con el, sin embargo cuando ellos ya estan, si es mas provable encontrarlos y encontrarlos en esos sitios donde las condiciones se repiten año tras año y si encima el mar esta bien y podemos concretar en esos sitios leibles pues mejor que mejor ;)