Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Otro que se anima a los bricos!!

Iniciado por Alfredo_RMA, 17 de Noviembre de 2014, 15:07:37 PM

kubik

Buenas
Vaya maña que te das con los señuelos. Están muy logrados y los detalles.... :cid: :cid: :cid:
En cuanto pilles algo con ellos, compártelo porfa....

Lo del cascabel interno, como decia Paciños....mu profesional. Muuu Profesional

Saludos

el kini

Alfredo,que manitas estas hecho; yo no me creo eso de las manualidades....
buenos señuelos si señor
por si te sirve , para los poppers encontré en los chinos unas muelas que te vendrán de lujo para la concavidad  las puedes acoplar a cualquier taladro



salu2



Alfredo_RMA

Cita de: el kini en 27 de Noviembre de 2014, 20:33:36 PM
Alfredo,que manitas estas hecho; yo no me creo eso de las manualidades....
buenos señuelos si señor
por si te sirve , para los poppers encontré en los chinos unas muelas que te vendrán de lujo para la concavidad  las puedes acoplar a cualquier taladro
salu2

Y tanto que me sirve, darle algo de concavidad es lo que mas me cuesta, con el cutter imposible y con lija es un coñazo increíble. A ver si encuentro algo parecido por los chinos de mi zona...  gracias Kini!

Por cierto
Cita de: kubik en 27 de Noviembre de 2014, 13:21:10 PM
Lo del cascabel interno, como decia Paciños....mu profesional. Muuu Profesional
:cunao: :cunao: No vayas a pensar que suena como un cascabel... suena como cualquier sonajero de señuelo, al entrar en contacto los bordes del cascabel con la madera, el metal pierde la resonancia... pero no tenía otra forma de hacer sonajero, porque como los hago de una pieza me era muy difícil dejar una cavidad interna  para unas bolitas, al rellenar con masilla te la cargabas la mayoría de las veces.  Aunque al final lo conseguí, poniendo una tapita metálica en la cavidad y fijándola antes de rellenar... me resulta muchísimo mas fácil meter un cascabel y rellenar sin miedo.

Un saludo!

el kini

ay!!!
un truquillo para el sonajero
agujereas el señuelo de lado a lado con una broca
colocas el señuelo sobre una superficie lisa metes un poco de masilla en el agujero y con la misma broca por el lado que no tiene punta lo aplastas contra la superficie donde has colocado el señuelo hasta que quede una capa fina, con la misma broca sacas esa pequeña capa y tienes una tapita, das la vuelta al señuelo y repites la operación entonces colocas el sonajero y colocas esa tapita que te has hecho antes asi queda una cámara donde el sonajero se mueve de lado a lado golpeando las paredes puedes utilizar un simple plomo
no se si me explico me parece que es algo parecido a lo que tu haces
salut

Aitite

CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

el kini

 y gastarse 5 euros ????y tener que hacer un hueco para él en el señuelo,se trata de aprovechar cosas que ya tenemos y no generar más gastos

Aitite

Cita de: el kini en 28 de Noviembre de 2014, 14:08:54 PM
y gastarse 5 euros ????y tener que hacer un hueco para el en el señuelo
para eso compro un señuelo con un poco más

:o :o

Pues va a ser que.........¡no!, gastarás en este caso, 0,43, o bién, 0,49 eurelios por señuelo, y el hueco...en cualquier caso.......... :)
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

el kini




Cita de: Aitite en 28 de Noviembre de 2014, 15:08:33 PM
Cita de: el kini en 28 de Noviembre de 2014, 14:08:54 PM
y gastarse 5 euros ????y tener que hacer un hueco para el en el señuelo
para eso compro un señuelo con un poco más

:o :o

Pues va a ser que.........¡no!, gastarás en este caso, 0,43, o bién, 0,49 eurelios por señuelo, y el hueco...en cualquier caso.......... :)


lo se hasta ahí llego.
4 y pico a un minimo de 10  más los gastos...
sino es por eso..
es más el poder hacer luego el hueco para acoplarlos,la faena que da sin herramientas,si voy a tener que comprar herramientas para poder hacerlo...
si ya nos en tendemos  :)

Aitite

CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

ltblue

Citares más el poder hacer luego el hueco para acoplarlos,la faena que da sin herramientas,si voy a tener que comprar herramientas para poder hacerlo...
si ya nos en tendemos  :)
buenas compi!!!
En los chinos venden sacabocados por poco , 2-3€ , con eso se hacen unos surcos de miedo , muy profesionales , y no como yo tirando de cuter y destornillador de punta plana :(
Lo dicho , si quieres buenos huecos bajate al chino a por un sacabocados!!

PD:Alfredo , tengo ganas de ver esas pruebas que me comentaste en el privado  :smiley_1140: :smiley_1140:
saludos!! :number_one:
---------------------C & S---------------------

Alfredo_RMA

Pues no he parado de hacer cosillas. Encontré una cinta holográfica , parecida a la de embalar que pegandola antes sobre la de aluminio queda muy bien.
Aquí una serie de "caballitas", verdelitos o como los queráis llamar ;D . Dos son restauraciones de un jig bony que estaba pelado y de un maria blues code transparente. El otro es el primero al que le pongo babero, un minow pequeñito que parece que nada bien, aunque tengo que probarlo mas todavía.
 

Aquí mi primer intento de paseante hundido a dos piezas, le puse dos plomos centrados y salio un paseante que se quedaba flotando a media agua totalmente paralelo, pero para mi gusto era demasiado estable y en recogida lineal venía totalmente recto.... al final como no me convencía le he puesto un babero... hoy mismo lo he estado probando y se mueve muy bien, a ver si se estrena pronto.


Aquí mi segundo intento de paseante hundido, aún no lo he probado pero ¿que opináis de la distribución de los pesos? en los hundidos que he visto por dentro suele ir centrado pero a Amilas le están funcionando muy bien con el peso algo atrasado....
Por cierto este paseante lleva algo de holografico hecho con el foil del video que puso ltblue, de momento no le he cogido el truco y ha salido regular la verdad...


Y aquí un señuelo hecho a raíz de la conversación de las "barracudas mediterráneas" (queda mejor que llamarles "espetones"  :cunao:)... mide 15cm y el peso interior se mueve bien dentro de él... lo iba a hacer realista pero leyendo lo que dice Rebalaje ahora me estoy planteando pintarlo entero de negro que en algún vinilo a mi sí que me ha dado buenos resultados con los espetones también, y minows negros no tengo ni uno.



Ahora las preguntas   ;D ;D ;D ¿Donde conseguís las bolas de rodamiento para el interior?. Me estoy planteando pintar alguno con spray pero me da que eso puede ser un follón dentro de casa, ¿¿mancha mucho alrededor??

Por cierto, ya se ha comentado pero para el que no lo haya visto, no os perdáis los tutoriales de Paul Adams que el tio es un maquina.

Un saludo!!!  ;)

ltblue

Muy chulos los bricos!!!
Las bolas de rodamiento puedes buscarlas por ebay como ball bearings (bolas de rodamientos) o  bolas de acero.
A lo del spray , pues con una buena ventilacion y mucho papel de periodico no tendrias problemas  , para pintar con spray hay que darle una distancia adecuada y no pintar todo en la primera pasada , es decir dar una pasada que no cubra todo , dejar secar , y volver a repetir , sino puede que se te formen gotas y tengas que lijar , es decir , un desastre, pero si lo haces con paciencia saldra bien.
PD:El holografico lo compraste en los chinos?  me da que me va a llegar ya el pegamento pero no el foil , asique me gustaria ir ensayando , si es de los chinos , mas o menos en que seccion?
Saludos y animo  , ya estas enganchado!
---------------------C & S---------------------

Rebalaje

Tres fotillos para ver si te sirven como respuestas ::) :







Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

gaspy

Tienen muy buena pinta Alfredo. En el ultimo que has puesto, veo el canal de las bolas demasiado grande, puede que las bolas al moverse destabilicen el señuelo. Me paso con uno que se tumbaba a los lados al descentrarse el peso.

Saludos.
Club de Pesca Almería Spinning
https://www.facebook.com/almeria.spinning

Rebalaje

Citarpuede que las bolas al moverse desestabilice el señuelo

Esa es la función de esa mina de bolígrafo que he puesto: sería meter las bolas dentro de la mina y que corrieran a lo largo de ella; la mina podría ser metálica o plástica de un simple bolígrafo bic; ademas de sonajero te sirve como sistema de transferencia de pesos :D . Las bolas pueden ser de una cadena de lavabo o de cortinas; otro lugar donde encontrarlas seria un taller de bicicletas: eje pedalier, eje de las ruedas, dirección ..... llevan rodamientos ::) y hoy dia se suele poner la pieza completa nueva, así que las viejas....
La caja de cartón es un buen método para no poner todo perdido con los sprays, ademas si sujetas el señuelo con hilos elásticos  arriba y abajo, el señuelo se queda fijo para pintarlo mas cómodamente y no se te gire. Un saludo ;)
– El que quiera peces que se moje el culo.

Alfredo_RMA

Rebalaje me tuviste un buen rato intrigado pensando para que sería el boligrafo ayer  :cunao: :cunao: :cunao:

Lo de la caja esta muy bien pero lo que no me convence es todo el plástico que tiene puesto alrededor de la caja... vivo en un piso y si pongo eso en la habitación donde hago los señuelos... lo mismo duermo en el descansillo de la escalera  ;D ;D

Al señuelo de las bolas, aunque no se aprecia bien en la foto le hice un escalon para que las bolas no volvieran fácil hacia atrás, espero que sea suficiente. Para el siguiente ya buscaré algún sistema parecido al boligrafo, se me ocurre un tubo hecho con el aluminio de una lata de refresco o algo así.
Rebalaje ya tengo pintado el señuelo y creo que te va a gustar  ;), en cuanto seque el barnizado pongo una foto.

Alfredo_RMA

Ahí está  ;):



a ver si hay suerte y nada bien. Veremos si les gusta a los salchichones.

Alfredo_RMA

Bueno os pongo algunos de los nuevos a ver que os parecen... los reyes llegaron con una maquina tipo dremel y un juego de cuchillas de tallar en condiciones y no veas como cambia el tema  :cunao:  :cunao: :cunao: el resultado es similar pero la comodidad de una maquinilla de estas  :055:

El primero es un señuelo que hice con idea de acompañar al otro negro en las salidas a por espetones, son la noche y el día desde luego... 15 cm de largo. Nadaba muy muy bien hasta que  rompí el babero y al ponerle otro ya no he conseguido que tenga esa natación.


Aquí un paseante hundido de 90 mm, se hunde  y se mueve razonablemente bien. Encontré un esmalte de uñas con purpurina que queda bastante bien encima de la pintura.

Estos son un poper y otro cabezon:


Este lo probé ayer mismo y se mueve bastante bien, la idea era hacer uno lo mas fino posible y de tamaño reducido... al final 100mm y 10 gr:

Y esté es el ultimo que he terminado aunque aún no lo he probado, a ver que tal va el sistema sin babero...


A lo que le estoy dando muchísimas vueltas es al tema de la posicion de los pesos en minows, pero voy a abrir un tema para ver si entre todos sacamos conclusiones.
Sigo pintando a pincel los señuelos porque no termina de convencerme la idea del espray dentro de casa.
Un saludo!!!




Alfredo_RMA

Yo sigo haciendo pruebas con minows, y probando ya un poco con spray.
Aquí lo que pretende ser una imitación de mojarra. A pesar de llevar transferencia de peso, su forma poco aerodinámica no permite lanzarlo muy lejos.


Esté de aquí trataba de imitar a una lisa, salió regular el acabado pero curiosamente ya ha pescado en un par de ocasiones. Por fin he conseguido un señuelo con buen rolling, y de lance es similar al montero sin viento, con viento llega mas lejos. Es el diseño que puse en el post de "donde colocar los pesos en los señuelos".


Aquí mi ultimo ...xinko. Me ha salido un par de gramos más pesado que el original, pero me gusta como alternativa porque las primeras zetas las hace sumergidas. La verdad que después de haber hecho minnows da gusto la simplicidad de hacer un paseante  ;D


Y este es de las primeras cosas que estoy haciendo para pescar a mosca, un poppercito, con foam y pelo de cola de buey que me regaló Amilas ;). La idea es usarlo para basses.



A ver que os parecen!
Un saludo