Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Nueva ley de pesca sobre pescar en los puertos.

Iniciado por dany_oliva, 09 de Enero de 2016, 22:33:26 PM

Lito

Amilas, el caso de pescar en la punta de el espigon lo dije porque me lo puso de ejemplo la persona de la junta de andalucia de agricultura y pesca que le fui a preguntar una cosa y me conto este tema que afecta al r espigon que habitualmente voy a pescar. Y en la punta del faro hacia el mar estaria en aguas exteriores. Por eso lo escribi aqui.

Rebalaje

Ese mismo tema lo estuve mirando para la pesca del calamar desde tierra aquí en Andalucía :cunao:  "el que no corre, vuela"  :meparto:
– El que quiera peces que se moje el culo.

Nadir

CitarY, Nadir, hay quien mantiene que sí puede ocurrir eso que te hace tanta gracia. Dada la divisoria entre aguas interiores y exteriores, puede ser que lanzando a la izquierda estés en unas y a la derecha en otras porque coincida con el vértice de dos lineas en un punto costero. Hay muy pocos casos, pero los hay
Amilas, la zona en la que te encuentras la marcas tú, no el extremo de tu línea, no vengamos con argumentos retorcidos...
CitarNo debemos olvidar que los puertos tienen carácter público
No todos...

Amilas

Cita de: Nadir en 12 de Enero de 2016, 16:26:38 PM


Amilas, la zona en la que te encuentras la marcas tú, no el extremo de tu línea, no vengamos con argumentos retorcidos...

      Hombre, claro. Eso es una verdad universal: la zona en la que te encuentras es donde estás. Aplastante aval silogístico. Hasta ahí llego, por eso he dicho "hay quien mantiene" y "yo tengo mis dudas", ya que la certeza es priviliegio de unos pocos que parece que escribís axiomas en lugar de opiniones. Si la linea divisoria la marca un punto en la costa y yo estoy sobre ése punto, pues podría surgir la duda razonable. De hecho muchos funcionarios de la Junta la tienen.

CitarNo debemos olvidar que los puertos tienen carácter público
No todos...

  ¿ En qué país?
?????? ??? ??????

Nadir

Citar¿ En qué país?
En este en el que vivmos: Hay diversos tipos de puertos y explotaciones, en algunos tienen restringido hasta el acceso, ya no hablemos de pescar...
CitarSi la linea divisoria la marca un punto en la costa y yo estoy sobre ése punto, pues podría surgir la duda razonable.
No habíamos quedado en que los espigones y sus marcas forman parte del puerto?, entonces si estás sobre el espigón estás EN el puerto.
Amilas, utilizas una forma muy vieja para intentar atacarme, no son axiomas, intento razonártelo, en cambio tú me rebates confesando dudas... para tener dudas insistes mucho, no? Será que soy muy raro, pero cuando tengo dudas de si alguna actividad no es legal suelo pasar de realizarla para evitarme sorpresas desagradables.

Amilas

   Nadir, te confundes. Yo no te estoy atacando. Sólo confieso que no tengo certeza sobre algunos asuntos (sobre otros sí). Plantear la duda es una forma respetuosa y humilde de disentir. Ni me río de los comentarios de nadie, ni asevero un hecho sin estar absolútamente seguro y siempre respetando las posturas ajenas y las opiniones.

   No voy a discutir lo de los puertos, porque es incontestable. Sólo tienes que acudir a las Ley de Costas y las regulaciones autonómicas. Puede haber zonas privadas en un puerto, pero siempre respetando la zona de servidumbre y, por supuesto, los veinte metros a la orilla. Otro tema distinto es que, por cuestiones de seguridad, se restrinja a acceso a espacios concretos de carga y descarga, obras, etc. Pero los veinte metros desde la orilla son de todos. Por supuesto estas restricciones que comento varían de una comunidad a otra, salvo en Extremadura, porque no tienen puertos.

   No he hablado en ningún momento de partes del puerto. He dicho que existe una duda razonable sobre la divisoria entre aguas exteriores e interiores cuando la linea une dos cabos, y de hecho existen funcionarios de la Junta que así lo entienden. Yo discrepo en este punto porque entiendo que los primeros metros del litoral son aguas interiores siempre y, como bien apuntas y es obvio, lo que marca la situación del pescador es donde tiene los pies, no la linea.

  No ataco. Discuto, disiento. La disensión es enriquecedora. Aprendemos cosas. Lo que ocurre es que tú lo sabes todo, como Google. Nunca he leído una pregunta tuya, sólo lecciones y sornas sobre comentarios de otros. Una vez pensé que te dedicas a la retórica y que esto te sirve de ejercicio. En retórica procesal hay una práctica que consiste en defender lo indefendible. Lo pensé el día que me discutiste la etimología de tu apodo, por otro lador reconocida por la Real Academia de Lengua.

  Saludos y Paz. A mí me encanta equivocarme y ser consciente de ello. Es una eficaz forma de aprender.
?????? ??? ??????

Lito

http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337161077Pesca_marxtima_de_recreo.pdf

pagina 132, parrafo "aguas interiores".

cito.

"También derivan en circunstancias ciertamente curiosas en el ámbito de la pesca marítima de recreo, puesto que en determinados puntos del litoral sólo es necesario dejar caer el aparejo en el agua para que éste caiga en 'aguas exteriores ' ,mientras que en otros espacios -la Bahía de Almería ,por ejemplo- es preciso navegar varias millas marinas para dar con esas mismas aguas
"

Nadir

Cita de: Amilas en 12 de Enero de 2016, 21:26:54 PM
   Nadir, te confundes....  A mí me encanta equivocarme y ser consciente de ello. Es una eficaz forma de aprender.
Ya lo veo, ya, tú eres el humilde y yo el prepotente, no? ¿quién decías que hacía retórica?....
Dices que no has leído dudas mías?, pues te planteo una y en vuestra comunidad autónoma, ¿tú crees que en la base naval de Rota te van a permitir el paso a esos 20 m de servidumbre?, ¿tú crees que te dejarán acceder a todos los muelles, rampas, playas dentro de ese recinto?, no sé tengo muchas dudas a este respecto... Venga!, anímate Amilas, haz tú de Google en este caso.

Amilas

No he dicho que yo sea humilde. He dicho que manifiesto mis opiniones con la humildad a la que obliga saberse ignorante de la verdad universal. Lo de tu prepotencia lo has dicho tú.

   Te has ido al ejemplo extremo: usos militares. Tratamiento excepcional en todos los órdenes jurídicos, no sólo en costas. También en tierra, aire. Es como si hablo del derecho de reunión y manifestación y tú me contestas con el estado de excepción.

   Lito, buen apunte. Pero debo comentar que ese tipo de manuales divulgativos no tienen valor jurídico. No quiere decir esto que no lleve razón en el comentario, pero sí que otra autoridad puede entenderlo de otro modo. En un famoso coto truchero de Granada, mucho antes de que lo convirtiesen en intensivo, confluían dos ríos. Uno de ellos estaba vedado desde la desembocadura aguas arriba. Según el guarda que estuviese de servicio, unos días se podía lanzar desde el coto hacia el vedado, y otros te multaban si lo hacías. Uno decía que estando tus pies fuera del vedado podías lanzar hacia él, mientras que el otro te multaba por meter el señuelo en aguas prohibidas. Solución práctica: lanzar allí sólo cuando estaba el primero.
?????? ??? ??????

Lito

Cita de: Amilas en 13 de Enero de 2016, 09:28:42 AM

   Lito, buen apunte. Pero debo comentar que ese tipo de manuales divulgativos no tienen valor jurídico. No quiere decir esto que no lleve razón en el comentario, pero sí que otra autoridad puede entenderlo de otro modo.

Así es Amilas, lo que he citado es  para que no se dude que se dan circunstancias muy curiosas de las que se ha dudado aquí. yo conozco "creo que bastante bien" la normativa que afecta a los pesqueros a los que voy a pescar habitualmente y si algo no sé, no será por no investigar o preguntar. Y como bien he apuntado, lo que expongo no me lo invento, sino que ha sido contrastado por personas especialistas en la materia "o eso se supone" (en este caso en concreto)

Modifico y añado: Fijate que ayer ya buscando la ley de lineas rectas incluso me di cuenta que por esta ley incluso todo el espigon en el que pesco serian aguas exteriores, pero seguramente haya alguna otra normativa complementaria que añade el faro del espigónj como punto de referencia para esta linea base recta, de ahí que el funcionario me dijera lo del faro y no lo de las coordenadas geográficas.

Vuelvo a añadir:
he encontradop esto, que quizás explique el por qué de meter a los faros de por medio.

"Las líneas de base rectas no se trazarán hacia ni desde elevaciones que emerjan en bajamar, a menos que se hayan construido sobre ellas faros o instalaciones análogas que se encuentren constantemente sobre el nivel del agua, o que el trazado de líneas de base hacia o desde elevaciones que emerjan en bajamar haya sido objeto de un reconocimiento internacional general.

Cuando el método de líneas de base rectas sea aplicable, al trazar determinadas líneas de base podrán tenerse en cuenta los intereses económicos propios de la región de que se trate cuya realidad e importancia estén claramente demostradas por un uso prolongado."