Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Trenzado 0.10 (PE 0.8) para Rock y SL en playa y rocas o es una locura?

Iniciado por SoyBatman, 26 de Agosto de 2020, 21:05:14 PM

Peixet

A propósito de la tabla anterior, no puedo colgar la tabla japonesa, sin exponer también la correspondiente tabla que utilizan en EE.UU.
Todos sabemos que los estándares de pruebas de resistencia a la tracción en libras (LB) son diferentes en Japón y EE.UU.

Antes de los años 70, Japón y EE.UU. compartieron el mismo estándar de prueba LB, basándose en el grosor de la línea, sin importar la resitencia a la tracción. A medida que fueron evolucionando nuevos materiales, los fabricantes de líneas japonesas comenzaron a indicar pruebas LB basadas en la fuerza de tracción.

Así pues, los estándares de líneas en ambos países comenzaron a desviarse porque los fabricantes de líneas estadounidenses mantuvieron el grosor como medida, sin indicar la resistencia, vendiendo las líneas nuevas como "líneas más fuertes". En cambio, los fabricantes de líneas japoneses mantuvieron la fuerza real en LB, vendiendo las nuevas líneas como más delgadas para "lanzar más lejos y con menor visibilidad"

Y ahí empezaron a marearnos a nosotros, pobres "pescadores globalizados"...  ¡¡ una línea de 10 LB en EE.UU. no era la misma línea de 10 LB en Japón !!

A fecha de hoy los fabricantes de EE.UU. todavía siguen con los estándares antiguos.
Esta es la correspondencia del equivalente en libras por diametro estandar, con el diametro real de la línea.

2 Lb Dia = 0,152mm
4 Lb Dia = 0,203mm
6 Lb Dia = 0,254mm
8 Lb Dia = 0,279mm
10 Lb Dia = 0.305mm
12 Lb Dia = 0.330mm
14 Lb Dia = 0.356mm
17 Lb Dia = 0.406mm
20 Lb Dia = 0.457mm
25 Lb Dia = 0.508mm
30 Lb Dia = 0.559mm
40 Lb Dia = 0.584mm
50 Lb Dia = 0,762mm

Peixet

Metidos ya en los diámetros de las superlíneas, me da la sensación de quedar corto, y creo que habría que explicar algo más sobre este tema, mas que nada por aclarar el origen y la historia del PE.

Como habíamos dicho anteriormente, las líneas que llamamos "trenzadas" están hechas con fibra UHMWPE, abreviatura de Polietileno de peso molecular ultra alto.
Este material deriva de la gama de "súperfibras" desarrolladas durante las últimas décadas. El Kevlar, probablemente el más conocido, fue una de las primeras superfibras, ahora reemplazado por nuevas versiones, como el UHMWPE hilado en gel, el Vectran y el PBO, que son casi el doble de fuertes y también tienen otras ventajas. Se utilizan para hacer chalecos antibalas, cuerdas de arcos, paracaídas, etc.. Pero para las líneas de pesca, la superfibra más adecuada es el UHMWPE por su fuerza, resistencia a los rayos UV y ausencia de problemas con el agua.

Hay dos patentes de marcas de UHMWPE que dominan el mercado:
1.- Spectra, fabricado por Honeywell de Estados Unidos
2.- Dyneema, fabricado por DSM de Países Bajos.

Tanto la empresa Honeywell como la empresa DSM, fabrican y envasan para otras marcas (muy conocidas por todos nosotros, pero que no son fabricantes), ofreciendo trenzados obtenidos en distintos procesos, mas o menos elaborados, y con materiales de mayores o menores calidades.

Honeywell produce 3 gamas de UHMWPE: Spectra 900, 1000 y 2000, siendo esta última la más alta de gama, y las Spectra 1000 y Spectra 900 son productos con menor resistencia.
Lo mismo ocurre con DSM: la gama SK65 Dyneema se aproxima a la calidad de Spectra 1000, y la gama SK75 Dyneema es equivalente al Spectra 2000 que se lanzó al mercado en el año 1997.

Llegados a este punto, observamos que no hay mucha diferencia entre los dos principales fabricantes, pero en cambio empezamos a entender porqué hay tantas diferencias entre unas y otras marcas de trenzados, según la calidad de las fibras y los procesos de fabricación que demandan las distintas marcas proveedoras de trenzados.

Si nos ponemos a hablar de colorines nos van a dar las uvas, porque hoy en día los hay de "tutti colori", incluso a tramos.
A ver, el UHMWPE es blanco, pero se empeñan en aplicarle tintes. Por cierto el PE no puede absorberlos por su altísimo peso molecular, así que utilizan cera sintética fundida, que va "pegada" a los hilos. No es que el PE destiña, es que se suelta la cera por rozamiento.  Ya me gustaría a mi poder usar un trenzado en blanco, seguro que se ve mejor que cualquier otro color, y además no suelta los tintes pegados que se meten por todos los rincones del carrete.

Voy a poner algunas marcas de trenzados con la marca del fabricante, a ver si me podéis ayudar para poner alguna más.

Líneas con Spectra:
-- Marca PowerPro (aunque ahora lo ha comprado la japonesa SHIMANO
-- TufLine

Líneas con Dyneema:
-- Marca Daiwa
-- Marca Sufix

TXIPIRON

Aúpa !
:o

Me da que esa tabla "gringa" es antigua ... De narices !
Y me da que es anterior a los trenzados ( PE ), y eran medidas para el nylon.  :-\

Por cierto, yo siempre meto a las bobinas de mis carretes, todo de trenzado desde el principio.  :sisi:
Con el tiempo, si empieza a perder color o propiedades, le doy la vuelta, pongo lo de abajo arriba.
Y si tengo una rotura por un corte con una roca en la distancia, y veo que esta quedándose a varios mm del borde, se la pasó a otro carrete con menos capacidad
Y bobina llena !  :)
Relleno de nylon en una bobina, creo que lo e hecho en alguna ocasión, pero como emergencia, antes de conseguir el trenzado nuevo.  :sisi:

Y yo también ato el trenzado a la bobina directamente desde siempre, y NUNCA me a patinado ni e tenido ningún problema de ese estilo.
Solo hay que hacer un buen nudo, lubricarlo , y APRETARLO bien a la bobina.  :sherlock:
E incluso, con algunas bobinas de Surf-casting, que son completamente lisas, al hacer el nudo a la bobina, y ver que no está completamente bloqueado, un truco que hago es: Antes de empezar a bobinar, sujeto el nudo con un dedo, y bobino varías vueltas bien prietas a mano.  :sherlock:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Peixet

Cita de: TXIPIRON en 28 de Agosto de 2020, 18:05:06 PM
Aúpa !
:o

Me da que esa tabla "gringa" es antigua ... De narices !
Y me da que es anterior a los trenzados ( PE ), y eran medidas para el nylon.  :-\


Hola TXIPIRON,

Que va, la tabla gringa sigue siendo la misma desde siempre.
Mira la correspondencia que tienen ahora mismo en la web de PowerPro:


1 Lb Dia = 0.13
2 Lb Dia = 0.15
4 Lb Dia = 0.19
6 Lb Dia = 0.23
8 Lb Dia = 0.28
10 Lb Dia = 0.32
12 Lb Dia = 0.36
16 Lb Dia = 0.41
18 Lb Dia = 0.43
20 Lb Dia = 0.46
30 Lb Dia = 0.56
50 Lb Dia = 0.76
80 Lb Dia = 0.89

Saludos !

TXIPIRON

Aupa !

Pues por poner un ejemplo de un trenzado Made in USA:
El Ultracast ( invisible-braid ) ( transparent ), de Spiderwire, de 0,17 mm ... marca 18,1 Kg.  :D
Que serian unas 40 Lbs !  :goofy:

Compara con la tabla.  8)

Por cierto, lo estaba mirando, por que es de las pocas lineas trenzadas de color blanco que uso, ( aunque pone en la caratula: Invisi-braid, y traslucent )  ::)  :P
Y de translucido ... ya os digo yo que nada, y de invisible ...  :meparto:
Creo que era Peixet quien buscaba un trenzado de color blanco.
Aunque lo tengo en 3 carretes en distintos diametros ( que compre a lo loco cuando salio ), no lo recomendaria, pues se ensucia bastante, y a mi parecer, no es redondo del todo.  ::)

Y a pesar de ser Made in USA, donde diria que el 90 % son de Spectra, lo e estado mirando para ponerlo en la casilla que se puso mas arriba, pero no e encontrado de que esta hecho.  :nuse:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

SoyBatman

Ostras Pedrín

Pues entonces tengo un gran problema!

El JBraid no es igual en su supuesta escala PE! Compro pues un 0,12??? Más no sería excesivamente grueso para lanzar señuelos de 2-3gr???

Romy

Te digo con.seguridad que lanzo bastante lejos con un jbraid 0'13mm vinilos con cabezas de 3g Carrete daiwa crossfaire 2000'' carrete con bobina más peque.no sé.

Peixet

Mira que he buscado y rebuscado, pero nunca encontré mas que estas tres marcas de trenzado con líneas de Spectra:
-- PowerPro
-- TufLine
-- TasLine

NOTA: Aunque por aquí no suene "Tasline", esta marca de Nueva Zelanda tiene un trenzado BLANCO "Tasline Elite" hecho con fibras de "Spectra 2000". Es un trenzado de alta gama fabricado 100% con las mejores fibras de Spectra.

TXIPIRON, las líneas que vende Spiderwire se hacen con fibras de Dyneema. Para ser más concretos, el modelo "Ultracast" se fabrica con "SK 75 Dyneema". Este es un trenzado de la más alta calidad dentro de la categoría Dyneema. Para hacernos una idea, si lo comparamos con el modelo "Stealth" que está fabricado con "SK 65 Dyneema", resulta que "UltraCast" es 30 a 50 por ciento más fuerte que "Stealth" según informes de la propia marca.

Volviendo a los diámetros, el "Ultracast" de 0,17mm dice la marca que es un 2 Lb Dia.
Esa información no es correcta del todo, porque ese diámetro está entre los 2 y los 4 lb Dia.
En cuanto a la resistencia que pone en las bobinas de EE.UU.: 10 Lb (4,5 Kg) como siempre, en todas las líneas que se venden en el mercado americano, marcan muy por debajo de la resistencia real. En mi opinión, si el diámetro 0,17mm es correcto, ese super trenzado aguanta tranquilamente 28 libras.

Es justo lo contrario a lo que ocurre en el mercado europeo y japonés. Ahí te permiten exagerar la resistencia de las líneas y te plantan en la bobina que el 0,17mm aguantará 18,1 Kg. pero no creo que pase mucho más allá de 13 kilos reales sin nudos.



Saludos !



TXIPIRON

Aupa !

Tengo la bobina en las manos, y pone lo que dije: 0,17 mm , 270 m. y 18,1 kg.
Lo estraño es que poniendo Made in Usa, las medidas vienen en metros y kilos, en vez de Yardas y Libras.  :nuse:
A mi tambien me parece que se han "columpiado" con la resistencia.  :sisi:
Pero creo que es mas por culpa de los importadores, que ponen lo que les da la gana.
Lastima que no sepa poner una foto del movil por aqui para que lo vierais ...  :-[

Pero por mucho que exageren ...
la diferencia con la tabla esa gringa ... es abismal !  :facepalm:

Voy a ver si busco bobinas de trenzado que tengo de reserva guardadas por ahi, sobre todo de Tuffline y Power Pro, a ver que resistencia ponen.   :sisi:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Peixet

Cita de: romyelcolo en 28 de Agosto de 2020, 20:46:51 PM
Te digo con.seguridad que lanzo bastante lejos con un jbraid 0'13mm vinilos con cabezas de 3g Carrete daiwa crossfaire 2000'' carrete con bobina más peque.no sé.

Si la cabeza es de 3 gr. y el vinilo pongamos que son 5 gramos, ya son 8 gramos los que se lanzan.

Tres gramos son muuuy poca cosa. No te has planteado pescar con lance a mosca ?

Peixet

Cita de: TXIPIRON en 28 de Agosto de 2020, 21:28:49 PM
Aupa !

Tengo la bobina en las manos, y pone lo que dije: 0,17 mm , 270 m. y 18,1 kg.


Si si, exageran un montón.




TXIPIRON

Aupa !

Tuffline XP:
0,15 mm
274 m
10 kg ( unas 20 Libras ).

Western Filaments ( Made in Usa ).
Pero no veo si es Spectra o Dineema.  :nuse:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

TXIPIRON

Aupa !

Otro trenzado que me paso hace años el difunto Maxi ( Gomolas ), y que es poco conocido:
Hunterboy
Spectra Superline
Dineema
0,20 mm
10,0 Kg.
300 m.

Como veis, ademas en otro lado, pone: Spectra & Dineema  :D

Ponlo en la casilla que quieras.  :cunao:

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

Peixet

Cita de: TXIPIRON en 28 de Agosto de 2020, 21:47:48 PM
Aupa !

Tuffline XP:
0,15 mm
274 m
10 kg ( unas 20 Libras ).

Western Filaments ( Made in Usa ).
Pero no veo si es Spectra o Dineema.  :nuse:

Salu2.  ;)

Cierto, la empresa Western Filaments vende la marca TufLine, que son trenzados hechos con fibras de Spectra.
El TufLine lo he utilizado durante mucho tiempo con muy buenos resultados, comparables al PowerPro.

Aprovechando que nombramos ahora estas marcas, hace años, y durante un tiempo, aparecieron en el mercado bobinas falsas de PowerPro y de TufLine.  Era muy dificil detectar las falsificaciones , que sin duda se fabricaban rellenando bobinas con trenzado de baja calidad.  Pasaron por mis manos varias de esas bobinas falsas, y la impresión que me dió es que estaban fabricadas con Dyneema de baja calidad en lugar del Spectra de las originales.  Esas líneas falsas enseguida envejecían y se deshilachaban al mínimo roce.  También notaba que eran mas blandas, sin la rigidez de las originales.  Hace muchos años que me he apartado de la pesca y no se si todavía circularán falsificaciones de trenzados.  Imagino que seguirá existiendo igual o más todavía por el auge del mercado chino de los ultimos años.

Peixet

Apareció otro fabricante de trenzados que utiliza fibras de Spectra.
Para mi, es una marca totalmente desconocida: CORTLAND
Ahí va un video:
https://www.youtube.com/watch?v=EGWBl_labB0

Peixet

Cita de: SoyBatman en 28 de Agosto de 2020, 20:30:34 PM
Ostras Pedrín

Pues entonces tengo un gran problema!

El JBraid no es igual en su supuesta escala PE! Compro pues un 0,12??? Más no sería excesivamente grueso para lanzar señuelos de 2-3gr???

Hola SoyBatman,

Un PE 0,6 japonés es el equivalente a 1 Lb Dia americano.
Vamos, que para no liarnos, viene a ser mas o menos entre 0,13 y 0,12 mm

Para mi gusto, yo calzaría en un carrete "tipo 1000" o como mucho un carrete "tipo 2000", una bobina de 150 yardas de PowerPro "Super 8 Slick V2" de 0,12 mm
En el mercado americano es la versión de 8 libras, con 1 LB Eq.Dia
Te aguantará tranquilamente 6 kilos reales sin nudo.

La V2 es la última versión que utiliza fibras de "Spectra 2000"
Para gustos los colores y habrá gente muy contenta con sus trenzados, pero a mi entender, hoy por hoy, este es el trenzado con mejores prestaciones entre las mas modernas superlíneas.

Lo puedes encontrar en tiendas de USA por 23,50 euros, gastos de envío incluídos, y puesto en casa en unos 15 días, dependiendo de como vaya el tema COVID-19

Saludos

Peixet


Romy

Cita de: Peixet en 28 de Agosto de 2020, 21:30:44 PM
Cita de: romyelcolo en 28 de Agosto de 2020, 20:46:51 PM
Te digo con.seguridad que lanzo bastante lejos con un jbraid 0'13mm vinilos con cabezas de 3g Carrete daiwa crossfaire 2000'' carrete con bobina más peque.no sé.

Si la cabeza es de 3 gr. y el vinilo pongamos que son 5 gramos, ya son 8 gramos los que se lanzan.

Tres gramos son muuuy poca cosa. No te has planteado pescar con lance a mosca ?

No compañero...mar en calma y rockfishing....5-7-10g..también...

TXIPIRON

Aupa !

Peixet ... no conocias la marca Cortland ?  :nuse:
Es una de las mas antiguas, famosas y con solera de todas.  :sisi:
Lo que nunca e probado, es un trenzado de su marca.
Pero no tienen que ser malas.

Salu2.  ;)
Y la gorda...andandará .......... ke sisomeeeeé !!!

SoyBatman

Cita de: Peixet en 28 de Agosto de 2020, 23:27:49 PM
Cita de: SoyBatman en 28 de Agosto de 2020, 20:30:34 PM
Ostras Pedrín

Pues entonces tengo un gran problema!

El JBraid no es igual en su supuesta escala PE! Compro pues un 0,12??? Más no sería excesivamente grueso para lanzar señuelos de 2-3gr???

Hola SoyBatman,

Un PE 0,6 japonés es el equivalente a 1 Lb Dia americano.
Vamos, que para no liarnos, viene a ser mas o menos entre 0,13 y 0,12 mm

Para mi gusto, yo calzaría en un carrete "tipo 1000" o como mucho un carrete "tipo 2000", una bobina de 150 yardas de PowerPro "Super 8 Slick V2" de 0,12 mm
En el mercado americano es la versión de 8 libras, con 1 LB Eq.Dia
Te aguantará tranquilamente 6 kilos reales sin nudo.

La V2 es la última versión que utiliza fibras de "Spectra 2000"
Para gustos los colores y habrá gente muy contenta con sus trenzados, pero a mi entender, hoy por hoy, este es el trenzado con mejores prestaciones entre las mas modernas superlíneas.

Lo puedes encontrar en tiendas de USA por 23,50 euros, gastos de envío incluídos, y puesto en casa en unos 15 días, dependiendo de como vaya el tema COVID-19

Saludos

Uff que espeso estoy hoy...

En resumen, voy a pillar sí o sí el JBraid, ya que lo necesito "ya". Me dice usted que compre el 0'13 de Daiwa JBraid X8???

Según la web de "mi tienda habitual" sería

0.13mm = PE 1 = 8kg = 18lb
0.10mm = PE 0.8 = 6kg = 13lb


Gracias por la paciencia ????


Cita de: Peixet en 28 de Agosto de 2020, 23:35:13 PM
Otro día hablamos de la línea para el bajo...

Eso lo pensaba dejar para el Capítulo#2 pero creo que pasaré directamente a la elección de caña (no se ha hablado sobre si mejor un combo de 2 cañas 1-6 + 7-28 o mejor una única vara 3-21/5-25, pero creo que será más cómodo tener solo una)


Para el bajo pensaba comprar fluorocarbono Akami que soporte los mismos kilos que el trenzado.

Si compro trenzado 0.10mm creo que era un 0.23/0.25, si compro un trenzado 0.13 el fluoro se iba a un 0.30/0.33 (lo veo excesivo para playa)