Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

¿Qué señuelo usaríais?...

Iniciado por AguaRas, 01 de Junio de 2006, 00:29:52 AM

AguaRas

Gracias a todos, y disculpar de nuevo por lo que pueda ser una pregunta tonta, cansina o quizá repetida (creo que no).

Como en breve iré a comprarme la caña nueva, para iniciarme en spinning, quiero aprovechar el viaje a la tienda, y sobre todo, que la parienta me ha dado algo de rienda suelta (pero sin pasarme..), y comprarme un par de señuelos.

Tengo el original flotante de rapala, y ya fermintxo me dio algun consejo sobre él en otro post.

Pero ¿me podríais decir qué señuelo, más o menos, os compraríais si fuérais a una zona que os describo? Es la que puedo ir con más facilidad.
Sucede que ne las fotos que publicáis, yo no tengo cerca una zona de rompientes ni algo parecido...

Es en la Bahía de Cádiz, en Puerto Real, una entrada  a lo que llamamos Río San Pedro, pero que realmente no es río, es un brazo de mar.
En dicha entrada hay un "canal", siempre lleno de agua, con una orilla de rocas (a la que irís yo) y la otra es un arenal, donde suelen romper con la "llenante" las olas formando espuma. Creo que hay alguien del norte que estuvo estudiando Ciencias del MAr aquí, y tiene algo de experiencia por la zona.

Fluye mucha agua por él, y suele haber bastante corriente, tanto hacia la pleamar como en la bajamar.
A la entrada hay una zona, que sin ser arenal, es una zona de tierra/fango donde abunda el marisqueo (almejas, navajas,...).
Allí suelen ir muchos pescadores de fondo, y se suelen pescar mojarras, sargos,bailas, ... hay quien ha sacado cosas más grandes con sardinas.

Podría ponerme a la entrada del canal, más hacia la Bahía, donde todavía estuviera la tierra, al inicio de la pleamar, sin estar en las rocas, lanzando al caño de agua que deja la bajamar, y por donde forzasamente tendría que pasar algún pescado (tanto hacia dentro o hacia fuera). O también sobre dichas rocas.

Mis dudas son relacionadas sobre todo por el tema de la corriente.

Bueno, no me alargo más, que me he puesto a escribir y ni me he dado cuenta....

Pues eso, un par de señuelos que penséis que puede ir bien ...

jeje, la pregunta del millón, ¿no?

juanra

Esto te lo contesta Elrapalero en cuanto entre en el foro porque el pesca en zonas parecidas a esa que describes :lol:
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

maxi

Aguaras, yo conozco un poco esa zona, pero hace mucho mucho tiempo que no la frecuento, no obstante puedo decirte que si no sacas nada ahí, no lo vas ha hacer en ningun sitio del mundo, pués el lugar es privilegiado para lubis bailas palometillas chovas y demás, sólo tienes que conocer las pautas de estos, y eso lo consigues observando.
  Cuando digo observar significa que tienes que pasar algunas horas mirando en baja mar ...por ejemplo dónde haya unas piedras que se sumerjan con la pleamar (ahí montan su puesto de caza a la sombra de estas, si hace sol mejor), hondonadas en el fango , observar a la creciente o en la bajamar si hay movimiento o salpicaduras en superficie (chamisquear pescado, se dice por mi zona que no está lejos de aquí) observar que los charranes esten tirándose pescando, lanza ahí.
  Tienes un punto buenisimo en el espigón de Dragados (unión de la baía con el rio San Pedro), no suelen dejar pescar, pero en baja mar puedes arrimarte pues un poquito puedes adentrarte en el sin que te digan nada.
 Puedes utilizar todo tipo de artificiales, ya que tienes condiciones muy variadas, bombeta y vinilos son muy recomendables, sobre todo para llegar dónde no puedes con otros artificiales.
¡Ha y con los pajaritos si te aburres puedes tentar los chocos que por ahí los hay y en abundancia.
  Así por encimilla tienes una idea, si quieres algo mas en concreto pregunta que yo o algun otro te lo dirá.

maxi

Otra cosa el equipo de caña y carrete que te has comprado , lo recomiendo a todos, pués está tirado de precio, pero tirado y está muy bien para tenerlo de reserva o llevarlo a sitios dónde puedan robar o cosas así.
 No digo precio pero las dos cosas juntas rondan mi edad y nací en el 58, así  que ya vereis .
 Si no se puede decir esto lo borrais que no pasa nada, es que una oportunidad así....

AguaRas

Gracias maxi.
¿Qué podrías decirme de la zona más hacia el Rio San Pedro? Es decir, más hacia la zona de la Depuradora y que está siempre llena de agua.

La forma de meterme hacia el punto donde dices, es caminando por la arena con la bajamar, por la zona donde se ponen a mariscar los muergos. ¿Sería buena opción tentar por el caño que se queda visible?

Gracias

hydro ory

Hola, he estado buscando la zona que dices por Google Earth y lo que he visto, me ha parecido muy lubinero, que suerte que tienes de vivir por allí!!!!).

Te recomiendo, bajo mi modesta opinión, que tus primeros señuelos para tentar lubis deberían ser un X-Rap de Rappala de 10 cm. y un Glow de Lucky de 13.

Por lo que se refiere a los colores, eso depende de que tan turbias o removidas estén las aguas (aguas claras y tranquilas, colores más naturales; aguas removidas, colores más vivos)

Saludos y buena pesca
No más Morralleros. CATCH & RELEASE
(uséase, CAPTURA Y SUELTA)

AguaRas

Gracias,
ya que hablas de la zona, os  la pongo por si puede ayudar.

Una es con la pleamar, y la otras, con zonas coloreadas, en amarillo, la zona que se queda al "aire" y donde la gente coge navajas (muergos) y almejas, y en motro color, la zona que queda "bañada" por las olas.

El pasillo que queda en medio es por donde netra y sale el agua al brazo de mar.

A un lado las rocas, y en frente esa especie de playa, que más hacia "denro" del brazo, es más fangoso.

¿sería buen sitio?¿LLenando o vaciando? ¿Antes de la bajamar y mientras llena?



maxi

Correcto Aguarras, esa es la forma de llegar al espigoncito, de lo de la depuradora no se nada, pero suelen ser sitios buenos, porque atraen lisas y estas...
  Todo el lugar es bueno solo tienes que observar como te dije
antes.  LO que dice Hydro Ori es buena recomendación, y no te olvides los pececitos de vinilo del tipo raglou de 6 ó 7 ctm apoyados con bombeta o bouldó , a mi me gusta el color blanco, aunque creas que son pequeños te pueden dar verdaderas bestias.
  A mi, los canales esos estrechos no me gustan, pues no suelen pararse a comer( eso no quita que puedas tener picada pero...).
 Busca dónde se formen pozas ya que ahí, se paran los alevines y podras observar como el pez grande sube a tapiñarselos, así que no dejes de mirar la superficie y al más minimo movimiento del agua ¡Ñaca! a tirar que algo caerá.
  Por ahí es muy facil capturar pezqueñines , tratalos con cuidado y al agua, que para el proximo año o para el otro tendrás algo decente que meter en el horno o en la plancha.
  No se que más contarte, solo desear
que te diviertas y que tengas fé que es mejor que el mejor señuelo.

AguaRas

Me equivoqué en la explicacion de los colores...
En amarillo es donde, al no ser que sea una marea muy grande, se queda con las olas en bajamar.
En  clarito, la zona que siempre se quea alaire en la bajamar.
Por cierto, la depuradora queda hacia la derecha, entrando en Rio San pedro ...

Gracias maxi por todo.
En breve iré por alli a probar.

Por cierto, los pececitos de vinilo de tipo raglou los he probad al curri (por ahora nada), pero con el buldo (que creo que es esa bola llena de ah¡gua), de qué peso?... y ¿cómo se montarís?
¿se puede lanzar bien con mi caña de "spinning"?

Gracias de nuevo

maxi

Me queda una cosa , llenando y vaciando las dos son buenas opciones, el tiempo que pases pescando te dirá cual es mejor, yo subiendo tiraría más en lo que es el rio, y bajando lo haría mas hacia la bahía , pero te repito prueba todo, pués por ahí lo nuestro no se lleva mucho y no habrá demasiada gente que te imforme, y no te fies de lo que te pueda decir el personal que pesca a fondo que seguramente no te digan la verdad para que no los incomodes.

maxi

Lo siento me tengo que marchar te explico cuando vuelva.

elrapalero

Hola AguaRas.

Concretamente en esa zona no he estado nunca, y aunque el comportamiento de las especies presentes en aguas atlánticas es ligeramente distinto a las mismas que habitan en el Mediterráneo, por lo que he podido observar, el róbalo tiene un comportamiento similar en todas las desembocaduras de la costa andaluza.

De todas formas y para que no te hagas un lío, utiliza como bien te aconseja el compañero maxi señuelos pequeños para el verano, tanto vinilos tipo raglou como minnows de 9cm como máximo. No quiere decir que con señuelos más grandes no vayas a coger ningún róbalo, nada más lejos de la realidad, pero deja los señuelos más grandes para el otoño-invierno, cuando  la morralla se aleja de la costa y la lubina busca alimento para coger fuerzas de cara a la reproducción.

Para empezar no te aconsejaría artificiales caros, pues es posible que pierdas alguno que otro (por enroques generalmente) y mejor que sean de los que valen 6€. ;)

Por decirte algún modelo, prueba con los raglous de 6.5cm y de 8.5cm, y guarda alguno de 12-14cm para el invierno. Alguien me dijo una vez que el vinilo es el señuelo con el que más fácilmente se engaña a un róbalo, y créeme amigo, que quien me dijo esto sabe de lo que habla (lleva pescando róbalos 60 años).

En cuanto a los jerkbaits, te recomendaría encarecidamente el Tormentor de Abu García. Señuelo barato y efectivo donde los haya. Cuenta con buenos acababos, triples de calidad y un babero que lo hace evolucionar a una profundidad máxima de 1m. Si tienes algo más de calado, prueba  tanto con el X-Rap de Rapala como con el Husky Jerk de la misma marca. Pregunta al dueño de tu tienda habitual si trabaja con la casa Duraflot, pues los minnows que distribuye tienen un precio muy bajo y una probada eficacia con la lubina (al menos por estos lares).

Estos son señuelos baratos, pero no por ello poco efectivos. Ninguno de ellos se lanza como un Aile Magnet, ni tampoco tienen la acción de un Flashminnow, pero en mi caja nunca faltan, y tal vez sea su bajo precio lo que haga que no tema arriesgar con ellos, lo que se traduce como norma general en más capturas.

Un saludo y buena pesca. ;)

Neno


AguaRas

Muchas gracias por vuestros consejos.
Ahora mismo hay de oferta en un centro los Husky Jerk. ¿de qué color los pillo?

Miraré también por los vinilos.

Gracias de nuevo

AguaRas

Otra cosita....
¿Cómo monto los vinilos para lanzarlos? ¿Pesan lo suficiente?

elrapalero

Cita de: "AguaRas"Muchas gracias por vuestros consejos.
Ahora mismo hay de oferta en un centro los Husky Jerk. ¿de qué color los pillo?
Aunque suene a perogrullo, el que más te guste. ;)

Yo personalmente casi siempre me decanto por colores naturales (véase verdes, azules, plateados...).

Cita de: "AguaRas"Otra cosita....
¿Cómo monto los vinilos para lanzarlos? ¿Pesan lo suficiente?
Utilizar un vinilo sin plomo, teniendo en cuenta los equipos que utilizamos en la mar y la distancia de lance necesaria, es poco aconsejable. Normalmente se utiliza un lastre (ya sea buldó, bombeta, bulrag...) para poder lanzarlo a la distancia deseada.

Personalmente siempre me he decantado por las bombetas para este menester, concretamente los modelos corredizos y de hundimiento lento (semi-plongeantes). Mucho más discretas que sus primos de perfil ovoidal, tienen la cualidad de contar con un gran diseño aerodinámico (lo que permite alcanzar grandes distancias incluso con viento de cara) además de la ventaja de poder prospectar todas las capas de agua.

El montaje que solía utilizar era muy similar al que aparece en la siguiente imágen.




Las bometas las encontrarás en una gran variedad de tamaños, aunque el peso deberá guardar relación con la potencia de lance de tu caña. Tanto el grosor como la longitud del bajo de línea dependerán no solo del estado de la mar, sino también de las presas potenciales a las que vaya destinado el aparejo. De todas formas, con 1.5m de un buen 0.30-0.35mm salvarás sin problemas la mayoría de las situaciones. ;)

Pues nada, ahora a ya sabes... ¡¡¡A PESCAR!!! :D

AguaRas

Muchas gracias elrapalero.
Pero una vez montado, lanzado ... ¿La acción sigue siendo la de spinning¿ Es decir, vamos recogiendo, moviendo, etc...

Otras cosa. Hoy he ido a visitar la zona que comentaba en las fotos, para ver loas accesos.

En aguas someras, estaba vaciando la marea, se veían lisas grandotas saltar ¿es buena señal en relación al pescado?
En zonas de rocas (el canal que os mostraba) habián grupos de lisas bordeando las rocas ¿son buenas señales también para lanzar los señuelos ahí?

Por cierto (ya me quiero aprovechas, jeje) en otro pst e he  preguntado por el tipo de linrea para el carrete. Como lo que quiero es empezar, y no me quiero gastar mucha pasta en trenzados, etc que seguro no sabré sacarle partido, ¿qué línea pongo? ¿La de toda la vida he conocido como "tanza"? es decir, la misma que se usa para pescar a fondo, pero con un calibre de, por ejemplo, 35-40??

Gracias de nuevo, me encanta la ayuda que me estáis dando...

AguaRas

Lo edito porque se me ha duplicado

elrapalero

Cita de: "AguaRas"Muchas gracias elrapalero.
Pero una vez montado, lanzado ... ¿La acción sigue siendo la de spinning¿ Es decir, vamos recogiendo, moviendo, etc...
Por supuesto, una vez lanzado el aparejo debes ejecutar una recogida aleatoria, es decir, tirones, pausas, variaciones en la velocidad...

Cita de: "AguaRas"Por cierto (ya me quiero aprovechas, jeje) en otro pst e he  preguntado por el tipo de linrea para el carrete. Como lo que quiero es empezar, y no me quiero gastar mucha pasta en trenzados, etc que seguro no sabré sacarle partido, ¿qué línea pongo? ¿La de toda la vida he conocido como "tanza"? es decir, la misma que se usa para pescar a fondo, pero con un calibre de, por ejemplo, 35-40??
Yo creo que con un buen 0.30mm no tendrás problemas, ya que al utilizar diámetros superiores se verá mermada considerablemente tu capacidad de lance.

Eso sí, asegúrate de cargar al menos 150m por si las moscas. ;)

svenruben

yo tengo una bobina cargada con 0,30 y otra con 0.24.tengo otra tercera bobina que la tengo vacia y no se con que diametro llenarla.supongo que un 0.20 o por ahi iria bien no?que me decis?
seguir insistiendo...