Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Yo... ¿monofilamento?

Iniciado por FOFI, 19 de Junio de 2006, 14:38:11 PM

FOFI

Pues eso, aunque me sienta David contra Goliat voy a intentar defender el uso del monofilamento. Primero quiero decir que no creo en ninguna verdad absoluta y que pienso que es el material el que tiene que adaptarse al pescador y no el pescador a un determinado material. Ultimamente veo como la gente cambia carretes, cañas, anillas, para utilizar los multifilamentos, tambien que pescadores noveles adquieren equipos de primera, generalmente muy caros, creyendo que con eso van a conseguir luchar con una lubina de 5 Kg. Tambien quisiera decir que no he llegado a usar un multi, aunque si que he leido todo lo que se ha escrito en este y otros foros.
Empecé en el spinning hace mucho tiempo despues de empezar con el surfcasting y ahora sobre todo pesco desde mi kayak. Bueno a lo que iba, no escribiria esto si no hubiera estado a punto de cambiar a multifilamento. Tendría que haber cambiado de caña, o al menos el anillado, el carrete, que aunque es un Shimano Symetre no es de ultima generacion, tiene unos cuantos añitos. Antes pescaba con nylon de 0,30, ahora he reducido mas eel diametro y monto un 0,25 de Gorlla UC-40, que aunque diga que es fluorocarbono coincido con alguien del foro que dijo que no se lo parecia, yo no noto la diferencia con un nylon de calidad, no se lo que es pero es un buen sedal. Co esta seccion pesco fino que es lo que me gusta, pesco de todo, no enormes peces pero he sacado sin problemas capturas entre 1 a 3 Kg. Y lo que me decide a escribir esto fue lo sucedido el otro dia desde mi kayak cuando engancho algo grande con la mala fortuna de no haber regulado bien el freno. El bicho tira que tira cuando me doy cuenta que el freno no suelta, que me vaq a romper, y FLASH se hace la calma, yo pienso que ha roto pero noto que el minnow de Yozuri viene y cuando lo cojo veo que la potera de atras se ha abierto. Cabreo monumental 1º conmigo por el freno 2º con Yozuri por la potera 3º con mi banco que me ha subido la hipoteca, pero al poco vino la paz, el dilema que me traia por la cuesta de la amargura se acababa de solucionar ¿para que quiero un multi que aguante 20 Kg. si la potera se abre con un mono que aguanta 7? YO MONO.
OJO AL CAMBIO CLIMATICO

barbatim

estoy contigo, nos gastamos un dineral en anillas y carretes para poder poner un multifilamento que aguante mas que el mono que estamos usando acutualmente. lo que tienen que hacer es ponerle mejores poteras a los señuelos que aunque no nos demos cuenta nos estan timando, la malloria de los que compramos superan los 10€ y solo son un trozo de plastico echo con un molde, que para los fabricantes dudo que les cueste mas de 1e cada señuelo, y luego ademas nos ponen unas poteras de calidad media.
La unica forma de conseguir los artificiales mas baratos es hacer un boicot y no comprar mas hasta que no se rebajen un 30% nosotros somos los que movemos el mercado, somos los que compramos el material y abaratar los productos enta en nuestras manos.

Puede que a alguno de ustedes les parezca una tonteria porque son mayores de edad y tienen un trabajo y pueden costearse muchos señuelos, y que algunos de vosotros sin querer ofender a los demas, dicen que tienen mas de 300 señuelos en una caja que no usan y que solo usan 20, y luego estamos los pescadores noveles, jovenes sin dinero, y k en mi caso a mi padre no le gusta la pesca, y solo me regala algun artificial si saco buenas notas, compramos 2 señuelos al año y salimos mucho a pescar, y en pocos meses los perdemos.
Por eso tambien pido que los afortunados que tengan cientos de señuelos que no utilizan no lo´´restrieguen ´´ por que puede que haya alguien que no pueda costearse ni siquiera uno y vea como ustedes los tienen abandonados.
Un saludo y buena pesca

Druidastur

¿me estas recomendando el uso del mono, sin haber probado el multi?. :shock:  :shock:

Yo creo que deberias de probarlo primero con poppers y paseantes, y luego decidirte por uno o por otro.

Que no solo es cuestion de resitencia, si no de efecto memoria, la nula elasticidad del multi, y aunque desde el kayak no sea importante, la distancia de lance.

En el precio de los artificiales, no sole debes incluir el material y el proceso de fabricacion. Tienes que incluir el proceso de desarrolo, el transporte, muchas veces internacional, lo que tiene que ganar el distribuidor local, el vendedor.....

Y no creo que nadie de restriegue nada en la cara. Yo creo que muchos de los de tienen tantos señuelos lo ponen como ejemplo, para que la gente nueva, no se deje llevar por impulsos, y compre sin conocimiento. Es mejor comprar 20, pescadores, que 50 que no pesquen un rabo, lo mismo con el equipo, si en un principio, inviertes un poco mas, un equipo, que se comporte bien con el trenzado no sale tan caro.

ogoño

Yo llevaba toda la vida pescando con monofilamento hasta que probe el multi, mas concretamente el fireline.  Me parece muchisimo mejor el multi para el spinning, puedes usar un diametro mucho menor, no tiene memoria...  
 Yo no lo dudo, multi, pero para gustos se hicieron los colores. :roll:

fermintxo

En tú caso está claro que la diferencia entre uno y otro no la ibas a notar pero con caña y desde la orilla es otro mundo,sobre todo,el efecto memoria y la sensación de picada,cualquier cosa que toques a 50m lo notas al momento y en el uso de paseantes no tiene nada que ver..
En cuanto al material a utilizar con hilos multi,tampoco me parece que haya una diferncia en el precio,hay de todo,estos días he visto como amiguetes mios han comprado equipos de menos de 50€ aptos para usar multi...
En cuanto al precio de los señuelos,lo mismo,las piezas más grandes que he pescado ha sido con un señuelo que me costó 3'95€ y si ves que los anzuelo son de mala calidad,que en este caso no lo eran,por ese precio puedes permitirte el cambiarlas por unas buenas.
Y si alguien dice que tiene 200 señuelos y que solo usa 20 que los ponga a la venta por un modico precio para que los jovenes que están estudiando y sin un guil en el bolsillo.Además, podrán recuperar algo de ese dinero que invirtieron y que ahora no les sirve más que de estorbo.
S2
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

elrapalero

Cita de: "FOFI"¿para que quiero un multi que aguante 20 Kg. si la potera se abre con un mono que aguanta 7?
Respondiendo a tu pregunta, voy a enumerar las razones que hacen que me decante por este tipo de líneas. ;)

1) Uso multifilamento porque su nula elasticidad hace que el artificial responda perfectamente a cualquier toque de muñeca, hecho indispensable si hablamos por ejemplo de señuelos de superficie. Y aunque no utilicemos este tipo de señuelos, la mayor sensibilidad que aportan los multifilamentos ayudan tanto a hacerse un esquema mental del fondo como a detectar la más leve picada.

2) La durabilidad de este tipo de líneas es mucho mayor a la de cualquier monofilamento convencional, de ahí que a la larga sea más económico utilizar líneas PE que que el clásico nylon.

3) El problema de su baja resistencia a la abrasión a igual libraje respecto al nylon queda solucionado utilizando un bajo de monofilamento (ya sea nylon o fluorocarbono), el cual actuará además como "amortiguador" durante la clavada, evitando así posibles desgarros en mandíbulas carnosas como la de la principal especie que nos ocupa.

4) Otro hecho a tener en cuenta es la ausencia de memoria, lo cual ayuda considerablemente a la hora del lance.

Aunque en mi caso el aumento a la tracción de este tipo de líneas respecto al nylon de igual diámetro no sea uno de los motivos que haya enumerado, la ventaja de poder bobinar más metros de línea en el carrete sí es de vital importancia a la hora de enfrentarnos a especies pelágicas de considerables dimensiones. :roll:

Y que no te den gato por liebre, los trenzados y/o fusionados actuales no desgastan las anillas habituales de las cañas, sólo las de mala calidad.

Respecto a lo que comentas del material, en parte tienes razón. Yo mismo he visto sacar róbalos de 7kg con equipos que no llegan a 20€, pero en mi caso seguiría pescando con mi caña y carrete habituales indistintamente del material que usara como línea. ;)

barbatim

cuando dije lo de restregar fue porque no encontre otra palabra opr eso la puese entre comillas, tampoco quise decir que lo hicierais a caso echo, solo que imvoluntariamente pudieseis ofender a otros pescadores sin querer.

la idea de pone los artificiales de 2º mano en venta no es mala, podiamos organizar un mercadillo o algo por chat los domingos por la mañana. Asi los que estais ahora con los Lucky Craft y Maria podais vender los rapala, o otra marca de menor calidad, a los que vamos a comprar los mismos peces que vosotros ya no usais, y asi podemos ahorrarnos algo. Buena idea fermintxo.
un saludo y buena pesca pa tos.

dragarios

Ahh y si las poteras se te abren , no deberias pensar en cambiar las poteras ;) .
Yo desde que probe el multi no cambio a mono por nada :D

Miguel

tu mono.... y tu te lo pierdes, el multi es otro mundo, te limitas a hablar de la resistencia, si uso multi es por muchas razones y la resistencia desde luego no es la 1ª de ellas.

Por cierto, eso de cambiar las anillas, nose, podria ser antes, yo tb lo habia oido, pero yo llevo 2 años con multi usando cañas mas o menos baratas y no he tenido ni un solo problema con las anillas
Siempre hay un problema para cada solución.

Neno

Cita de: "fermintxo"
Y si alguien dice que tiene 200 señuelos y que solo usa 20 que los ponga a la venta por un modico precio para que los jovenes que están estudiando y sin un guil en el bolsillo.


Por esa regla de 3...
Vendo 480 señuelos  :oops:   :lol:

Mustutxurru

Cita de: "NENO"
Cita de: "fermintxo"
Y si alguien dice que tiene 200 señuelos y que solo usa 20 que los ponga a la venta por un modico precio para que los jovenes que están estudiando y sin un guil en el bolsillo.


Por esa regla de 3...
Vendo 480 señuelos  :oops:   :lol:

No, Neno, No los vendas.

Éstate tranki, que volveras a pescar. Si lo haces, te arrepentirás. Tan solo es una mala racha. No desesperes. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

TXIKITíN  :twisted:  ;)  ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

FOFI

Que los multifilamentos son un gran sedal a mi tampoco me cabe duda, pero parece como si el mono estuviera obsoleto y nada de eso. Vereis yo pesco cuando puedo no cuando quiero. Para mas vivo a 70 Km. de la costa. Con esto quiero decir que la mayoria de las veces salgo a pescar este como este la mar. Aqui en la costa de Granada es raro que el mar este movido, cuando veo las fotos de donde pescais alucino un dia el mar se os va a llevar palante. Normalmente pesco con el mar muy calmo y montar eñuelos pequeños con sedales finos me resulta mas efectivo. Cierto que no obtengo grandes capturas. Ultimamente uso el magnet minnow de yozuri en ¡¡6,5 cm.!! este señuelo no lo puedo trabajar con un bajo del 0,40 y si lo ato directamente al multi las lubis lo ven(hace tiempo probe un sedal de shimano gris oscuro tecnium creo y no salia ni una). La distancia tampoco me plantea muchus problemas, casi siempre muerden cerca de la costa. Es cierto que los pooper no se trabajan bien, imagino que los paseantes tampoco (estos no los he usado) pero no se puede tener de todo ya quisiera yo.
OJO AL CAMBIO CLIMATICO

cambe

que he escuchado? que se venden 480 señuelos por 1 E?  :lol:  :lol:  yo doy 2 E, alguien da mas?.  
Yo soy un pardillo en esto de  la pesca, llevo un año pescando asi como he aprendido de gente de esta pagina, empece con una caña del carrefour, sedal del carrefour, con un buldo y un par de raglous que me parecieron un desembolso grandisimo, 10 E.  Cuando compre mi cañita del decatlon mi brazo me dio las gracias, cuando cambie de carrete mi mano me dio las gracias y cuando le puse trenzado mis ojos lloraban por ver la lejania donde mandaba los señuelos, como los movia, cuando hice el primer wtd, y ahora solo meteria mono en el bajo, y pa eso uso multi directamente. Respecto al mercadillo, se podria montar algo deso, que los estudiantes tamos pobres.
La vida es como una caja de bombones, nunca sabes cual te va a tocar.  "Forrest Gump"

mazda323

CitarPues eso, aunque me sienta David contra Goliat voy a intentar defender el uso del monofilamento. Primero quiero decir que no creo en ninguna verdad absoluta y que pienso que es el material el que tiene que adaptarse al pescador y no el pescador a un determinado material.

Buenas FOFI.

Correcto, y creo que es lo que hacemos la mayoria, buscar el material que mejor se adapta a nosotros.

CitarUltimamente veo como la gente cambia carretes, cañas, anillas, para utilizar los multifilamentos, tambien que pescadores noveles adquieren equipos de primera, generalmente muy caros, creyendo que con eso van a conseguir luchar con una lubina de 5 Kg. Tambien quisiera decir que no he llegado a usar un multi, aunque si que he leido todo lo que se ha escrito en este y otros foros.

Si nos has llegado a usar un multifilamento, dificilmente podras elaborar una comparativa entre ambos, o defender al uno ante el otro, sin saber las ventajas e inconvenientes de cada uno ;-)

A partir de aqui, te cuento que esos equipos caros, existen, pero no son lo que necesitas para usar multifilamento. Fijate, por 49 euros tienes caña y carrete para usar multifilamento, ademas de reconocida marca como es Shimano. Solo hay que buscar.....y muchos de este foro lo hemos encontrado.

No quieras una caña de 300 euros especial para multi, no la hay. Si que hay cañas de 300 euros con anillas de sic, de ceramica, etc etc...muy bien, y por que no te compras una de 60 y cada vez que rompas la anilla(si es que la rompes....) se la cambias? por menos de 6 euros las tienes seguro.....

La solucion al problema depende el enfoque que le quieras dar. Es como las estadisticas, se elaboran en funcion del resultado final que se quiera obtener. Extrapolandolo al tema que nos ocupa, tenemos lo siguiente para alguien que quiere usar multifilamento:
- me compro una caña de 300 euros (y muchisimo menos!!!) que venga totalmente preparada para pescar con multi.
- uso mi caña, cuando se rompa la anilla la cambio...hasta 300 euros mira si tengo para cambiar anillas!!! hasta el anillado completo!!!

Ademas, la anilla que mas sufre suele ser la puntera....

CitarEmpecé en el spinning hace mucho tiempo despues de empezar con el surfcasting y ahora sobre todo pesco desde mi kayak. Bueno a lo que iba, no escribiria esto si no hubiera estado a punto de cambiar a multifilamento.

Creo que tendrias que haber cambiado al multi, antes de escribir este mensaje. Es que lo unico que estas haciendo son divagaciones.... ;)

Yo no puedo decir que la Tierra es mejor que la Luna, por que en la Luna no he estado(pero seguro que es mejor que la Tierra  :P  :P  ¿ves?  ;)  )

CitarTendría que haber cambiado de caña, o al menos el anillado, el carrete, que aunque es un Shimano Symetre no es de ultima generacion, tiene unos cuantos añitos.

Por que estas tan seguro? hace poco se hablo del tema, y muchos carretes admiten bien el multi. Inlcuido el de la oferta "caña shimano + carrete shimano 49 euros". Mira que barato!!!! seguro que mas barato que tu equipo actual, ¿a que si?  :lol:

CitarAntes pescaba con nylon de 0,30, ahora he reducido mas eel diametro y monto un 0,25 de Gorlla UC-40, que aunque diga que es fluorocarbono coincido con alguien del foro que dijo que no se lo parecia, yo no noto la diferencia con un nylon de calidad, no se lo que es pero es un buen sedal. Co esta seccion pesco fino que es lo que me gusta, pesco de todo, no enormes peces pero he sacado sin problemas capturas entre 1 a 3 Kg. Y lo que me decide a escribir esto fue lo sucedido el otro dia desde mi kayak cuando engancho algo grande con la mala fortuna de no haber regulado bien el freno. El bicho tira que tira cuando me doy cuenta que el freno no suelta, que me vaq a romper, y FLASH se hace la calma, yo pienso que ha roto pero noto que el minnow de Yozuri viene y cuando lo cojo veo que la potera de atras se ha abierto. Cabreo monumental 1º conmigo por el freno 2º con Yozuri por la potera 3º con mi banco que me ha subido la hipoteca, pero al poco vino la paz, el dilema que me traia por la cuesta de la amargura se acababa de solucionar ¿para que quiero un multi que aguante 20 Kg. si la potera se abre con un mono que aguanta 7? YO MONO.

Amigo, no se trata de eso. Se trata de que un 0,15 tiene la misma resitencia que tu 0,30. Y si dices que te gusta pescar fino....no es "LA MITAD" de fino un 0,15 que un 0,30???

Mi multifilamento de 0,18 aguanta, segun fabricante, 13,6 kilos... como comprenderas, no hay mono que le haga sombra. Ahora imaginate un 0,15 de 8 kilos de resistencia.....¿seguiras pescando con tu 0,25? yo creo que tu mono andara parecido a un 0,16 multi....fijate que finos pescamos!!!! ¿imaginas los lances con un 0,15 y 30gr colgando de la puntera? ahora, imaginate el lance con 0,30 de mono. Tazado, rizado, elastico....

No utilizas paseantes, ni poppers!!!!!! casualidad son los señuelos que mas a gritos piden multifilamento.....;-))))))

A mi me convencieron aqui, y desde entonces, el WTD me sale hasta con la minga, si si, mientras me enciendo un cigarro sigo haciendo el WTD con la minga  :twisted:  :twisted:  :twisted:

Un Saludo y no dejes de probarlo.
mazda323

mazda323

CitarPues eso, aunque me sienta David contra Goliat voy a intentar defender el uso del monofilamento. Primero quiero decir que no creo en ninguna verdad absoluta y que pienso que es el material el que tiene que adaptarse al pescador y no el pescador a un determinado material.

Buenas FOFI.

Correcto, y creo que es lo que hacemos la mayoria, buscar el material que mejor se adapta a nosotros.

CitarUltimamente veo como la gente cambia carretes, cañas, anillas, para utilizar los multifilamentos, tambien que pescadores noveles adquieren equipos de primera, generalmente muy caros, creyendo que con eso van a conseguir luchar con una lubina de 5 Kg. Tambien quisiera decir que no he llegado a usar un multi, aunque si que he leido todo lo que se ha escrito en este y otros foros.

Si nos has llegado a usar un multifilamento, dificilmente podras elaborar una comparativa entre ambos, o defender al uno ante el otro, sin saber las ventajas e inconvenientes de cada uno ;-)

A partir de aqui, te cuento que esos equipos caros, existen, pero no son lo que necesitas para usar multifilamento. Fijate, por 49 euros tienes caña y carrete para usar multifilamento, ademas de reconocida marca como es Shimano. Solo hay que buscar.....y muchos de este foro lo hemos encontrado.

No quieras una caña de 300 euros especial para multi, no la hay. Si que hay cañas de 300 euros con anillas de sic, de ceramica, etc etc...muy bien, y por que no te compras una de 60 y cada vez que rompas la anilla(si es que la rompes....) se la cambias? por menos de 6 euros las tienes seguro.....

La solucion al problema depende el enfoque que le quieras dar. Es como las estadisticas, se elaboran en funcion del resultado final que se quiera obtener. Extrapolandolo al tema que nos ocupa, tenemos lo siguiente para alguien que quiere usar multifilamento:
- me compro una caña de 300 euros (y muchisimo menos!!!) que venga totalmente preparada para pescar con multi.
- uso mi caña, cuando se rompa la anilla la cambio...hasta 300 euros mira si tengo para cambiar anillas!!! hasta el anillado completo!!!

Ademas, la anilla que mas sufre suele ser la puntera....

CitarEmpecé en el spinning hace mucho tiempo despues de empezar con el surfcasting y ahora sobre todo pesco desde mi kayak. Bueno a lo que iba, no escribiria esto si no hubiera estado a punto de cambiar a multifilamento.

Creo que tendrias que haber cambiado al multi, antes de escribir este mensaje. Es que lo unico que estas haciendo son divagaciones.... ;)

Yo no puedo decir que la Tierra es mejor que la Luna, por que en la Luna no he estado(pero seguro que es mejor que la Tierra  :P  :P  ¿ves?  ;)  )

CitarTendría que haber cambiado de caña, o al menos el anillado, el carrete, que aunque es un Shimano Symetre no es de ultima generacion, tiene unos cuantos añitos.

Por que estas tan seguro? hace poco se hablo del tema, y muchos carretes admiten bien el multi. Inlcuido el de la oferta "caña shimano + carrete shimano 49 euros". Mira que barato!!!! seguro que mas barato que tu equipo actual, ¿a que si?  :lol:

CitarAntes pescaba con nylon de 0,30, ahora he reducido mas eel diametro y monto un 0,25 de Gorlla UC-40, que aunque diga que es fluorocarbono coincido con alguien del foro que dijo que no se lo parecia, yo no noto la diferencia con un nylon de calidad, no se lo que es pero es un buen sedal. Co esta seccion pesco fino que es lo que me gusta, pesco de todo, no enormes peces pero he sacado sin problemas capturas entre 1 a 3 Kg. Y lo que me decide a escribir esto fue lo sucedido el otro dia desde mi kayak cuando engancho algo grande con la mala fortuna de no haber regulado bien el freno. El bicho tira que tira cuando me doy cuenta que el freno no suelta, que me vaq a romper, y FLASH se hace la calma, yo pienso que ha roto pero noto que el minnow de Yozuri viene y cuando lo cojo veo que la potera de atras se ha abierto. Cabreo monumental 1º conmigo por el freno 2º con Yozuri por la potera 3º con mi banco que me ha subido la hipoteca, pero al poco vino la paz, el dilema que me traia por la cuesta de la amargura se acababa de solucionar ¿para que quiero un multi que aguante 20 Kg. si la potera se abre con un mono que aguanta 7? YO MONO.

Amigo, no se trata de eso. Se trata de que un 0,15 tiene la misma resitencia que tu 0,30. Y si dices que te gusta pescar fino....no es "LA MITAD" de fino un 0,15 que un 0,30???

Mi multifilamento de 0,18 aguanta, segun fabricante, 13,6 kilos... como comprenderas, no hay mono que le haga sombra. Ahora imaginate un 0,15 de 8 kilos de resistencia.....¿seguiras pescando con tu 0,25? yo creo que tu mono andara parecido a un 0,16 multi....fijate que finos pescamos!!!! ¿imaginas los lances con un 0,15 y 30gr colgando de la puntera? ahora, imaginate el lance con 0,30 de mono. Tazado, rizado, elastico....

No utilizas paseantes, ni poppers!!!!!! casualidad son los señuelos que mas a gritos piden multifilamento.....;-))))))

A mi me convencieron aqui, y desde entonces, el WTD me sale hasta con la minga, si si, mientras me enciendo un cigarro sigo haciendo el WTD con la minga  :twisted:  :twisted:  :twisted:

Un Saludo y no dejes de probarlo.
mazda323

AguaRas

Saludos,
estoy siguiendo el tema, y tengo unas dudas, quizás tontas, pero me gustaría resolver:
- ¿cómo se sabe si tu caña/carrte "soporta" multi"? Mi caña es un ashimano force master de 270cm y accion 15-40 (creo). El carrete un Shimano  Hyperloop 4000 1 rodamiento.

- ¿Con el multi, engancháis el artificial directamente a él, o hay que hacerle un "bajo" de mono? ¿De cuantos cm? ¿Cómo los engancháis, nudo entre ambas lineas o grapa? Si es directo al artificail, ¿con grapa o directo?

Gracias y disculpar si son preguntas tontas.

Mustutxurru

Cita de: "FOFI"Que los multifilamentos son un gran sedal a mi tampoco me cabe duda, pero parece como si el mono estuviera obsoleto y nada de eso. Vereis yo pesco cuando puedo no cuando quiero. Para mas vivo a 70 Km. de la costa. Con esto quiero decir que la mayoria de las veces salgo a pescar este como este la mar. Aqui en la costa de Granada es raro que el mar este movido, cuando veo las fotos de donde pescais alucino un dia el mar se os va a llevar palante. Normalmente pesco con el mar muy calmo y montar eñuelos pequeños con sedales finos me resulta mas efectivo. Cierto que no obtengo grandes capturas. Ultimamente uso el magnet minnow de yozuri en ¡¡6,5 cm.!! este señuelo no lo puedo trabajar con un bajo del 0,40 y si lo ato directamente al multi las lubis lo ven(hace tiempo probe un sedal de shimano gris oscuro tecnium creo y no salia ni una). La distancia tampoco me plantea muchus problemas, casi siempre muerden cerca de la costa. Es cierto que los pooper no se trabajan bien, imagino que los paseantes tampoco (estos no los he usado) pero no se puede tener de todo ya quisiera yo.

Todo lo que cuentas está bién, pero..................... todo se ve de distinto color según del lado del que lo mires. ;)

Que usas equipo ligero, en el mercado existen multifilamentos de menos de 16libras (8kg) de resistencia a los que puedes unir un bajo del mismo monofilamento que estás acostumbrado a usar como línea madre.

Si solo pescas con minnows y estás contento con el monofilamento que acostumbras a usar, sigue con él, no cambies. Pero si eres amante del empleo de señuelos de superficie, sobre todo paseantes, prueba el multi y verás la gran diferencia que hay entre uno y el otro.

Soy partidaria del Multi pero casi todos mis carretes tienen una bobina de reserva con monofilamento. La última vez que eche mano del mono fué éste mismo fin de semana, más concretamente el sábado, y lo hice de una línea de 0,28mm. Estuve pescando con ella durante cási una hora y sólo con paseantes. Resultado, me cansé la "........pííííííííííííí´........". Había algunos modelos de paseantes a los que tenía que dar tirones que más perecian cachetes para poder moverlos un poco decentemente.

Visto el resultado, eché mano de la otra bobina con multifilamento de 20lb. al que le até un bajo de 0,33mm. de fluorocarbono. La cosa cambió mucho. Estuve pescando así otras 5 otras y, te aseguro, no me cansé ni la mitad de lo que me había cansado en la hora que estuve usando el monofilamento.

Yo sé de otro, un tal Miguel que ha escrito un poquito más arriba, que no le llegaba a gustar el multi. Ya lo ves, cómo ha cambiado ¿eh? Miguel ;)

Lo de las anillas, un cuento chino. Los antiguos multifilamentos sí que lo hacían pero no los nuevos. He estado usando con ellos una caña como la Shimano Nexave (nada del otro mundo) durante cinco años y no he tenido ningún problema. Sólo le he cambiado la anilla puntera y fué por rotura debido a una caída tonta que tuve en las rocas.

Lo único que has de tener un poco en cuenta es el emplear un carrete que bobine en espiras cruzadas y séa compatible conlos multis y, ésto, hoy en día casi todas las marcas se han puesto las pilas y en el mercado tienes muchos modelos que no son nada caros y no te daran ningún problema.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

maxi

Pues yo no se que deciros, en mi zona hay gran tradición a la pesca y por consiguiente muchos pescadores rivereños, la gran mayoria de ellos con materiales baratos y de escasa calidad, pero que pescan y pescan mucho, a mi me curran un montón de veces, y mi equipo que no es tan barato, a ellos les gusta verlos, pero mas por lo bonito que por lo eficiente. Yo les suelo regalar de vez en cuando alguna cosilla que compro repe (a mis amigos claro), la guardan en sus cajitas para enseñarlas, pero para pescar, lo de siempre, algo así como lo que entreleo entre los del norte, al final chivo y chivo.
  Yo creo y no me canso de repetirlo que el exito en la pesca pasa sobre todo en el conocimiento del terreno y en los habitos del pez a cobrar, a partir de ahí, ya tenemos el 50% el resto suerte y material.

Mustutxurru

A ver, vamos por partes.

Un material que séa caro y de mucha calidad no tiene porqué pescar más que otro barato y de poca calidad.

Imagínate una caña de poca calidad y de las que se empelaban hace 10años. Seguro que  con ella pescas lo mismo que con otra de muy buena calidad y muy cara si llegas a ir a los mismos lugares, en los mismos días, usando los mismos montajes, etc..... Todo igual.

Ahora, la caña moderna, de muy buena calidad y no tan barata como la otra, seguro que pesará muchísimo menos que la barata y/o antigüa. Por consiguiente, te cansaras menos ¿no? ¿o prefieres pescar con equipos pesados a hacerlo con equipos ligeros?

Con las líneas también sucede lo mismo. Si, por ejemplo, con los paseantes, usando monofilamento te cansas mucho ¿porque hacerlo si la solución la tienes en los multifilamentos?

Lo de los pescadores rivereños es "lo de siempre" y "en todas las partes lo mismo". En mi pueblo, siempre han pescado chipirones con la clásica potera de plomo. Cuando llegaron los "pajaritos" nádie los quería. Pasaron muchos años hasta que se dieron cuenta que pescaban y con muy buenos resultados. Ahora no hay uno que no los tenga. Eso sí, la potera de plomo también.

Otro ejemplo, y ésta vez con pescadores profesionales. Hace muchísimos años los profesionales que salían a pescar bonito lo hacían al currican y sus cebos consistian en artificiales tipo cucharas o sokalas confeccionadas con hojas de las mazorcas de maiz. Los bonitos y atunes siempre los pescaban así. Ésto es un día cuando vieron en un reportaje sobre la pesca en japón cómo los japos pescaban los bonitos con cañas y poniendo cebo vivo.

je, je, je, je........ ¡Estos japos! ...je, je, je, je...... Estos estan locos. ¿Como pueden salir a pescar bonitos con cañas? ..... No pasaron muchos años en darse cuenta de que no solo pescaban sino que lo hacían mucho más que ellos con ese sistema.

Los jubilados de mi pueblo que pescan la mojarra desde embarcación son reaciós a cambiar al multifilamento. Defienden siempre su monofilamento y dicen que pescan mucho más con él. ja, ja, ja, ja........ cada vez son menos los que lo están usando, sobre todo cuando las corrientes del fondo aprietan y los aparejos montados en mono son arrastrados por estos fuera de las zonas "calientes" (pescan de 40 a 90 metros de profindidad). Otras veces, ellos no sientes las picadas con el mono y el amigo que ésta junto a él usando multi está sacando una trás otra mojarras de buen tamaño.

Y en cuanto a los gallegos y sus chivos..... dales un minnow que llegue tan lejos como los chivos y con los que puedan pescar desde zonas altas y veras cómo al de pocos años han cambiado sus costumbres. Es verdad, que siempre habría quién usaría los chivos. Hasta hay pescadores que pescan con cañas de mosca en mar ¿no? ;)
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

kuitao

Fofi, si pescas desde kayak seguro que en algún momento te animarás a hacer curri... pues bien, un señuelo  unido por multifilamento ( con una o 2 brazas de mono ) tiene un acción mucho mejor y alcanza mayores profundidades que un mono con la misma resistencia.

Si pescas a pulso, el ligero diametro del multi ofrece muy poca resistencia a la corriente lo que se traduce en menos plomada además de mucha más sensibilidad a la picada.

Si te animas con jigging, lo mismo que lo anterior, poca resistencia del hilo a la corriente y mucha mayor sensibilidad.

Además, con un solo carrete te puedes apañar en todas estas técnicas, lo que supone un ahorro sustancial  8)  8)
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....