Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Yo... ¿monofilamento?

Iniciado por FOFI, 19 de Junio de 2006, 14:38:11 PM

fermintxo

Cita de: "Mustutxurru"A ver, vamos por partes.

Un material que séa caro y de mucha calidad no tiene porqué pescar más que otro barato y de poca calidad.

Imagínate una caña de poca calidad y de las que se empelaban hace 10años. Seguro que  con ella pescas lo mismo que con otra de muy buena calidad y muy cara si llegas a ir a los mismos lugares, en los mismos días, usando los mismos montajes, etc..... Todo igual.

Ahora, la caña moderna, de muy buena calidad y no tan barata como la otra, seguro que pesará muchísimo menos que la barata y/o antigüa. Por consiguiente, te cansaras menos ¿no? ¿o prefieres pescar con equipos pesados a hacerlo con equipos ligeros?

Con las líneas también sucede lo mismo. Si, por ejemplo, con los paseantes, usando monofilamento te cansas mucho ¿porque hacerlo si la solución la tienes en los multifilamentos?

Lo de los pescadores rivereños es "lo de siempre" y "en todas las partes lo mismo". En mi pueblo, siempre han pescado chipirones con la clásica potera de plomo. Cuando llegaron los "pajaritos" nádie los quería. Pasaron muchos años hasta que se dieron cuenta que pescaban y con muy buenos resultados. Ahora no hay uno que no los tenga. Eso sí, la potera de plomo también.

Otro ejemplo, y ésta vez con pescadores profesionales. Hace muchísimos años los profesionales que salían a pescar bonito lo hacían al currican y sus cebos consistian en artificiales tipo cucharas o sokalas confeccionadas con hojas de las mazorcas de maiz. Los bonitos y atunes siempre los pescaban así. Ésto es un día cuando vieron en un reportaje sobre la pesca en japón cómo los japos pescaban los bonitos con cañas y poniendo cebo vivo.

je, je, je, je........ ¡Estos japos! ...je, je, je, je...... Estos estan locos. ¿Como pueden salir a pescar bonitos con cañas? ..... No pasaron muchos años en darse cuenta de que no solo pescaban sino que lo hacían mucho más que ellos con ese sistema.

Los jubilados de mi pueblo que pescan la mojarra desde embarcación son reaciós a cambiar al multifilamento. Defienden siempre su monofilamento y dicen que pescan mucho más con él. ja, ja, ja, ja........ cada vez son menos los que lo están usando, sobre todo cuando las corrientes del fondo aprietan y los aparejos montados en mono son arrastrados por estos fuera de las zonas "calientes" (pescan de 40 a 90 metros de profindidad). Otras veces, ellos no sientes las picadas con el mono y el amigo que ésta junto a él usando multi está sacando una trás otra mojarras de buen tamaño.

Y en cuanto a los gallegos y sus chivos..... dales un minnow que llegue tan lejos como los chivos y con los que puedan pescar desde zonas altas y veras cómo al de pocos años han cambiado sus costumbres. Es verdad, que siempre habría quién usaría los chivos. Hasta hay pescadores que pescan con cañas de mosca en mar ¿no? ;)
Otro ejemplo muy claro,puedes pegarte un viaje de 800km en un panda o en un mercedes,los dos coches te van a llevar,no?pero en uno has ido cómodo,fresquito con climatizador y rápido,en el otro :roll:
S2
Prefiero un mal día de pesca,que un buen día de trabajo....

maxi

Cierto todo lo que habeis dicho, pero yo no hablo de comodidad sino de efectividad, todas las cosas van cambiando y mejorando, y yo tambien voy cambiando y mejorando, de hecho utilizo y me dejo influenciar por vuestros consejos sobre tecnicas y material, todo eso está muy bien , pero hay lugares que como os he dicho antes están muy experimentados con todo y al final hay que recurrir al sistema de siempre, pues es lo que mejor vá.
 El estudio de como el rivereño (los hay de muchas clases no solo mata peces), utiliza sus conocimientos normalmente adquiridos de padres a hijos, es muy interesante pues se puede aprender mucho , ya que son los que saben de verdad dónde y como. ¿ porqué son reacios a las novedades?, sencillo tienen más tiempo para observar al forastero que este a ellos, y te aseguro que como alguien de fuera demuestre que no sólo en una ocasión sino en muchas saca pescao este lo va ha imitar con total seguridad y ademas lo va ha superar poque siempre ponen de su cosecha conocimientos que el de fuera no tiene, de ahí el que tarden tanto tiempo en cambiar hábitos.
 Con respecto al material me refiero a ese sedal  de a tres euros los 100mts, al carrete que venden los moros y a las cañas que no tienen nada que ver con el spining y casi con nada , con las argollas cogidas con cinta aislante , vamos equipos que no los tendriamos nosotros ni para regalarlos, y además nada cuidados, pues pescan y como os digo muchas veces bastante más que yo, y repito buenas gentes respetuosas con el medio a veces mucho mas que algunos que fardan de ello.
  Yo os hablo de lo que rodea mi entorno de pesca y pescadores dónde la desgraciadamente mala economía es la que domina, y que para alguno de ellos si hoy se pesca, hoy se come bien en casa.
  No os enfadeis , conmigo por estos comentarios , sé que para muchos los rivereños no son plato de buen gusto y desgraciadamente con mucha razon, pues estamos acostumbrados a ver demasiadas barbaridades por parte de agunos de ellos, pero todos no son así, yo he sido testigo de verdaderas trifulcas por defender el medio las tayas y demás.
  Ahi queda eso.

FOFI

jejeje cuando comence el tema me sentia David contra Goliat. Ahora me siento un rivereño en panda  :D  :D  :D ME MOLA
OJO AL CAMBIO CLIMATICO

maxi

Os voy a poner un ejemplo donde mas vale maña que que buen material hasta que aprendes claro y combinas las dos cosas.
  Bien , cuando yo empecé en esto del spining, siempre clavaba a la lubina o a la baila igual que si estuviese a surfcasting , con un cachete mas bien fuerte, y perdia muchas tanto al principio como al final de la pelea, y no sabia porqué. Un dia un buen amigo (rivereño), tuvo la santa paciencia de explicarme de manera practica como se debia hacer este acto. Me llevó a un lugar dónde con unas ciertas condiciones se podian capturar bailas macanas , pero sin cañas y sin aparejos complicados, solo armados con un royo se sedal, un esmerillón,  un anzuelo recto y grandecito, y media sardina , pesca a la voletera que se dice por aquí.
  Bien la intención de este buen hombre fué la de que yo sintiese  en mi mano la mordida del pez y supiese como si tiraba muy fuerte le rompía la boca, y si lo hacía flojo no se clavaba, a partir de ahí tenia que encontrar el equilibrio, es decir tenia que arrastrar el sedal con suavidad pero con la suficiente energia como para prenderlo con las máximas garantias, así hasta aprender a hacerlo correctamente, os aseguro que de esta manera es muy facil saber cuanta fuerza hay que aplicar al hacer este gesto.
  Ahora esto debia llevarlo a la practica pero con la caña, no me cotó demasiado pues con lo anteriormente dicho sabía que fuerza hacia atras debia hacer, en resumen que a la lubina no se la clava con un cachete sino arrastrando la caña hacia atras solo lo suficiente para que el anzuelo se clave, despues que trabaje el freno que para eso está.
  Si tú con un buen equipo (generalizo) no sabes estas cosas, pescarás menos que yo, que tengo uno que es una birria, pero que sé como hacerlo.
  Por lo tanto a lo mejor yo en un panda puedo llegar antes que tú al final de esos 800 kmts, porque te voy a rrecortar 300 ya que domino los atajos mejor que tu, más fresquito si vas a llegar, pero yo te estaré
esperando con dos cervecitas ya tomadas y otra por tomar.
Y si además nos hemos jugado los coches, para la próxima no te digo
ná.

Miguel

Cita de: "mazda323"A mi me convencieron aqui, y desde entonces, el WTD me sale hasta con la minga, si si, mientras me enciendo un cigarro sigo haciendo el WTD con la minga  :twisted:  :twisted:  :twisted:

Las fiestas de Sestao son el 29 de Junio (San Pedro) mandame un privado con tu caché para hacer una exibición en la plaza del pueblo.  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:
Siempre hay un problema para cada solución.

kuitao

Cita de: "maxi"Cierto todo lo que habeis dicho, pero yo no hablo de comodidad sino de efectividad, todas las cosas van cambiando y mejorando, y yo tambien voy cambiando y mejorando, de hecho utilizo y me dejo influenciar por vuestros consejos sobre tecnicas y material, todo eso está muy bien , pero hay lugares que como os he dicho antes están muy experimentados con todo y al final hay que recurrir al sistema de siempre, pues es lo que mejor vá.
 El estudio de como el rivereño (los hay de muchas clases no solo mata peces), utiliza sus conocimientos normalmente adquiridos de padres a hijos, es muy interesante pues se puede aprender mucho , ya que son los que saben de verdad dónde y como. ¿ porqué son reacios a las novedades?, sencillo tienen más tiempo para observar al forastero que este a ellos, y te aseguro que como alguien de fuera demuestre que no sólo en una ocasión sino en muchas saca pescao este lo va ha imitar con total seguridad y ademas lo va ha superar poque siempre ponen de su cosecha conocimientos que el de fuera no tiene, de ahí el que tarden tanto tiempo en cambiar hábitos..

¿ Porqué los lugareños ( yo soy uno de ellos claro ...) no utilizan cañas de bambú fijas con cuerda y un anzuelo como hace 50 años ? , si pescaban una barbaridad !!

LA pesca evoluciona y se hace cada vez mucho más escasa, los peces también se adaptan y es necesario cada vez lanzar más y mejor, mejores acciones, barrer más agua.....

Lo de conocer la zona está muy bien pero un buen equipo puedo equilibrar el desconocimiento, de esta manera , lo ideal es conocer la zona y disponer del mejor equipo al alcance de cada cual.
La vida es como la orilla de la mar, cada dia la marea trae algo distinto ....

Miguel

Cita de: "AguaRas"Saludos,
estoy siguiendo el tema, y tengo unas dudas, quizás tontas, pero me gustaría resolver:
- ¿cómo se sabe si tu caña/carrte "soporta" multi"? Mi caña es un ashimano force master de 270cm y accion 15-40 (creo). El carrete un Shimano  Hyperloop 4000 1 rodamiento.

- ¿Con el multi, engancháis el artificial directamente a él, o hay que hacerle un "bajo" de mono? ¿De cuantos cm? ¿Cómo los engancháis, nudo entre ambas lineas o grapa? Si es directo al artificail, ¿con grapa o directo?

Gracias y disculpar si son preguntas tontas.

La caña seguro, no creo q existan ahora anillas en el mercado q no puedan con ello, lo del carrete es mas chungo saberlo, si bobina en espiras cruzadas si, sino...igual tb pero no se decirtelo.

Algunos ponen bajo, otros no, yo a veces si y otras no y no noto diferencia en cuanto a capturas, cuando pongo bajo lo ato al multi con un nudo doble uni (el bimmini tb se usa) y la grapa al final fundamental sino te gusta hacer un nudo cada vez q cambias de señuelo
Siempre hay un problema para cada solución.

Mustutxurru

Cita de: "maxi"Os voy a poner un ejemplo donde mas vale maña que que buen material hasta que aprendes claro y combinas las dos cosas.
  Bien , cuando yo empecé en esto del spining, siempre clavaba a la lubina o a la baila igual que si estuviese a surfcasting , con un cachete mas bien fuerte, y perdia muchas tanto al principio como al final de la pelea, y no sabia porqué. Un dia un buen amigo (rivereño), tuvo la santa paciencia de explicarme de manera practica como se debia hacer este acto. Me llevó a un lugar dónde con unas ciertas condiciones se podian capturar bailas macanas , pero sin cañas y sin aparejos complicados, solo armados con un royo se sedal, un esmerillón,  un anzuelo recto y grandecito, y media sardina , pesca a la voletera que se dice por aquí.
  Bien la intención de este buen hombre fué la de que yo sintiese  en mi mano la mordida del pez y supiese como si tiraba muy fuerte le rompía la boca, y si lo hacía flojo no se clavaba, a partir de ahí tenia que encontrar el equilibrio, es decir tenia que arrastrar el sedal con suavidad pero con la suficiente energia como para prenderlo con las máximas garantias, así hasta aprender a hacerlo correctamente, os aseguro que de esta manera es muy facil saber cuanta fuerza hay que aplicar al hacer este gesto.
  Ahora esto debia llevarlo a la practica pero con la caña, no me cotó demasiado pues con lo anteriormente dicho sabía que fuerza hacia atras debia hacer, en resumen que a la lubina no se la clava con un cachete sino arrastrando la caña hacia atras solo lo suficiente para que el anzuelo se clave, despues que trabaje el freno que para eso está.
  Si tú con un buen equipo (generalizo) no sabes estas cosas, pescarás menos que yo, que tengo uno que es una birria, pero que sé como hacerlo.
  Por lo tanto a lo mejor yo en un panda puedo llegar antes que tú al final de esos 800 kmts, porque te voy a rrecortar 300 ya que domino los atajos mejor que tu, más fresquito si vas a llegar, pero yo te estaré
esperando con dos cervecitas ya tomadas y otra por tomar.
Y si además nos hemos jugado los coches, para la próxima no te digo
ná.

El tema primero de ésta conversación ha sido el "Monofilamento versus Multifilamento". De ahí, no sé porqué, has cambiado el tema y mencionas que no tiene porqué haber diferencia en cuanto a capturar por usar equipos caros y de calidad con usar equipos baratos y de poca calidad. Ahora, los mezclas con la técnica. :?  :(  :o  :shock:  :?:  :?:  :?:  :?:  :?:

Si sigues así terminaremos por hablar del mundial en que Cardeñosa falló el gol contra Brasil. ëse día seguro que algún ribereño pescaría muchas lubinas empleando solo una bobina de 100 metros de nylón, un anzuelo y pececillos vivos como cebo. Técnica barata donde las haya efectividad 100x100 pero que yo prefiero dejarla para los ribereños.

Ah! por cierto, yo también me puedo considerar ribereño porque vivo a tan solo 100 metros de un puerto pesquero, he empleado, la técnica que tu mencionas, la que te he mencionado, la de cacea en una barquita pescando con solo plumas, con cucharillas, la del raglou y bonbeta ó buldo, la del surfcasting, rockfishing, flotador, etc....... y me quedo con lo que actualmente practico. Y sigo buscando cualquier material que me beneficie en cuanto a comodidad sin que disminuya la efectividad. Si puedo, me compro un carrete que pesa 300gr antés que hacerme con uno que pesa 600grs. si las caracteristicas del 1º van bien para la pesca que me gusta practicar. Lo mismo con la caña e hilos.

El domingo había un lugareño que al ver el carrete que yo llevaba me dijo que ese carrete no merecía que él lo comprase porque no le duraría un año.

¿qué clase de pesca practicas? - le pregunté

Pesca de la mojarra a fondo desde embarcación- me contestó. Y continuando dijo- Es una pesca en la que tienes que subir y lanzar plomos de 100-150-200 gr. muchas veces al cabo de la jornada y ése carrete no resistiria tanto trabajo. Sí que es muy bonito pero prefiero el mío.

y ¿cuantas veces subes y bajas el aparejo en cinco minutos? - le pregunté.

No sé, según haya o no peces. A veces, puede que tres veces y otras solo una porque no pican. - me contestó.

A ésto yo le dije que con mi carrete estaría lanzando pesos como los que él emplera pero yo lo haría cada minuto y que estaba seguro que él tendría que cambiar varias veces de carrete y yo seguiría con el mismo. Sí, mi carrete valía mucho más que el suyo pero hay mucho pescador que, sin probar, sin saber nada, opina como si fuesen los más sábios del mundo. Por cierto, mi carrete era un Daiwa Saltiga y perdón si alguién se ofende por tan siquiera nombrarlo. De jovén, yo también pescaba con una bobina de nylón al que ataba un simple anzuelo y, a veces, cuando queríamos pescar a fondo, tuercas que desechaban los talleres mecánicos, o bujías de los coches. Ahora que puedo comprarme un equipo decente, pienso que no tengo porqué ocultarlo ¿no? No creo que el decir que uno tiene éste o tal equipo o poséa una cantidad importante de señuelos séa como para ofender a personas que no los tienen. Joder!!! yo en su lugar sólo tendría una sana envídia y nada más. Una envídia que yo ya padecí de joven y no me sentí ofendido con los que venían a pescar con unos equipazos de miedo.

Ahora mismo, suelo sentir envídia de los que tienen embarcación y yo no puedo comprarmela, de los que pueden lanzar una pata de una silla al que le han puesto un par de anzuelos y pescan las "alimañas" que no tenemos en nuestras costas, etc.......

¿qué os parece si volvemos al tema principal? ¿Monofilamento-Multifilamento?  

Gracias.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

juanko

Hola Fofi. Voy al grano.
Yo tambien era partidario del mono...hasta que probé un multi. La ventaja del multi se nota en:
1- Lances. Hombre, desde kayak puede que te de lo mismo, pero en riberas con piedras en las que tienes que lanzar 50 m...
2- Prueba a romper un multi 0,20 con los dientes. Cuesta, eh! Es debido a que no lo cizallas, sino que lo aplastas (los filamentos). En cambio, un fluoro de hasta 0,30 se parte facil, al menos yo, que hago todo con los piños).
3- El pez que perdiste: Échale la culpa a los triples y a la rigidez del Gorila UC-4 ese. Lo probé en su dia para surfcasting y me pareció muy rígido. Insisto: El fluorocarbono se estira poco. Y cuando un aparejo sometido a tensión de rotura no se estira, peta por donde puede (nudos, pequeñas erosiones, contacto con un filo, etc.)
Ah! Decias que pescas peces de hasta 3 k. Como enganches uno de 6 vas a flipar...Ten en cuenta que un pez en el agua hace bastante mas fuerza que su propio peso.
Te animo a que lo pruebes.
Un saludo.
Txikitxu danak uretara ta kontuz ibili, txo!

FOFI

Juro que el proximo nick que elija para un foro sea cual sea este sera RIVEREÑOENPANDA  :lol:   :lol:  :lol:
Bueno Mustutxurru me apuntas que utilice multi de 16 libras y como bajo el mono que uso en la actualidad, coincido contigo, esa es la combinacion que me trae de cabeza pero ese aparejo tendria tres nudos, un doble uni (que lo considero dos) y un clinh, esto en un aparejo fino me da mala espina, seguro que sabeis lo que es la mala espina, vamos que si no confias en el arte se te quitan las ganas de todo. ¿No seria mejor una sola linea, un solo nudo, aunque esta aguante algo menos? Si el lance seria mayor, insisto en reconocer las virtudes del multi.
Por otro lado quiero hablar de la pesca con buldo, me consta que mucha gente la practica. Hay metes un nylon bueno que aguante y en el bajo uno mas fino y va a las mil maravillas.
OJO AL CAMBIO CLIMATICO

Mustutxurru

Cita de: "FOFI"Juro que el proximo nick que elija para un foro sea cual sea este sera RIVEREÑOENPANDA  :lol:   :lol:  :lol:
Bueno Mustutxurru me apuntas que utilice multi de 16 libras y como bajo el mono que uso en la actualidad, coincido contigo, esa es la combinacion que me trae de cabeza pero ese aparejo tendria tres nudos, un doble uni (que lo considero dos) y un clinh, esto en un aparejo fino me da mala espina, seguro que sabeis lo que es la mala espina, vamos que si no confias en el arte se te quitan las ganas de todo. ¿No seria mejor una sola linea, un solo nudo, aunque esta aguante algo menos? Si el lance seria mayor, insisto en reconocer las virtudes del multi.
Por otro lado quiero hablar de la pesca con buldo, me consta que mucha gente la practica. Hay metes un nylon bueno que aguante y en el bajo uno mas fino y va a las mil maravillas.

PAS DE PROBLÈME.

No hay problema. ¿cuanto te aguanta el Uni to Uni (unión trenzado 16lb con el mono)?

Digamos que el 50% de su resistencia. ¿vale?

El mono que habitualmente usas ¿cuál es su resistencia? ¿8kg., más o menos como el multi? Bien, entonces el nudo se partirá a 4 kilos ¿no?

¿Que tal si regulas el freno a 1,5kg.? No pienses que es poco ya que yo suelo tenerlo más o menos a ésa resistencia y no suelo tener problemas de vaciarme el carrete de hilo.

Si el pez tira con más fuerza que los 1,5kilos del freno, éste, cederá y saldrá hilo sin que los nudos corran peligro ¿no? ;)  ;)

Y el Clinch me imagino lo harás a pesar de usar solo mono ¿no? ;)  Con el freno bién regulado Idem, idem de lo mismo. Osea, "PAS DE PROBLÈME"

Suerte
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.

mazda323

Cita de: "Miguel"
Cita de: "mazda323"A mi me convencieron aqui, y desde entonces, el WTD me sale hasta con la minga, si si, mientras me enciendo un cigarro sigo haciendo el WTD con la minga  :twisted:  :twisted:  :twisted:

Las fiestas de Sestao son el 29 de Junio (San Pedro) mandame un privado con tu caché para hacer una exibición en la plaza del pueblo.  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

Venga!!! cada twitching a 1 euro y estoy alli el dia y a la hora que tu me digas  :twisted:

Pongo yo el equipo vale ;-) (y la minga, claro  :twisted:  :twisted:)

mazda323

Cita de: "FOFI"Juro que el proximo nick que elija para un foro sea cual sea este sera RIVEREÑOENPANDA  :lol:   :lol:  :lol:
Bueno Mustutxurru me apuntas que utilice multi de 16 libras y como bajo el mono que uso en la actualidad, coincido contigo, esa es la combinacion que me trae de cabeza pero ese aparejo tendria tres nudos, un doble uni (que lo considero dos) y un clinh, esto en un aparejo fino me da mala espina, seguro que sabeis lo que es la mala espina, vamos que si no confias en el arte se te quitan las ganas de todo. ¿No seria mejor una sola linea, un solo nudo, aunque esta aguante algo menos? Si el lance seria mayor, insisto en reconocer las virtudes del multi.
Por otro lado quiero hablar de la pesca con buldo, me consta que mucha gente la practica. Hay metes un nylon bueno que aguante y en el bajo uno mas fino y va a las mil maravillas.

Y digo yo...:
¿no seria mejor una sola linea, un solo nudo, y una linea casi el doble de fina(0,18 contra 0,30), y que aguante lo mismo?

Hay gente que usa el multifilamento directo, y le va de maravilla. Yo me se de uno que va con su 0,15 directo.......de 8 kilos. Mira, este si que es la mitad que el 0,30 que comentabas.... ;)

Un Saludo.
mazda323

maxi

LLevais razón he confundido churras con meninas, y para colmo no creo haberme expresado bien. Disculpadme.

Kusha

Yo antes tambien era antimultifilamento. No me gustaban su salida del carrete, su visibilidad (y ademas me obligaba a tener que poner bajo) y sus problemas a la hora de enredarse.

Pero, tuve que conseguir el dichoso multifilamento para manejar los artificiales de superficie (para estos señuelos es indispensable), y me di cuenta de que haciendote con un carrete y una caña aptos para este tipo de linea, no hay ningun tipo de problema. Ahora creo que el multi es una gozada. Ademas, no es una linea tan cara si tenemos en cuenta que envejece mas lentamente que un monofilamento, y que entonces no hay que cambiarlo tan a menudo. Además, le da mil vueltas a un monofilamento en cuanto a resistencia a traccion y a la abrasion.

Una vez te acostumbras a el y te haces a su comportamiento, no tienes problemas.

Lo de las poteras dobladas, en fin... Utilizando señuelos de 6,5 cms no me parece tan raro. Pero, creeme que utilizando linea de 0,25, es mejor que utilices un multi, ;).
¡¡El vicio me puede!!

FOFI

Como ya os comente al principio aunque no he llegado a probarlo si he leido mucho sobre el multi. Negar que es una linea fantastica seria de memos, de hecho en ningun momento creo haber dicho que el mono sea mejor, dije no creer en ninguna verdad absoluta, que el mono no va bien para manejar señuelos de superficie soy yo uno de los que lo puede decir que uso mono y si he probado los poopers. Con abrir este tema pretendo reivindicar a los que practicamos sppining digamos "light" (si os parece), que usamos mono, que usamos buldo... seguramente por que nos funciona, por que sacar una lubi de 1Kg. sea para mi un lubinon, por que no podamos tener muchos señuelos y por que a la larga seguro que cambiamos a multi (el de 20 libras esta agotado en la tienda de esta casa). Y por que es un placer hablar de pesca.

P.D. Mustutxurru ¿que razon te llevo a pescar 1 hora el domingo con mono del 0,28?
OJO AL CAMBIO CLIMATICO

juanra

Fofi lo de pesca "Light" no creo que tenga nada que evr con usar mono ni buldo.Yo hasta hace tres años usaba mono de 0'28 y me iba bien,luego con los señuelos de superficie empece a usar multi de 20 y me iba mejor jejej y ahora estoy usando en verano un multi que me vendieron como de 10 pero que sera un 15 con un carrete 4000 y una caña 15-35 lanzando el pencil popper de "art Fishus",por ejemplo, lo que hace que una lubina de 2 kg deje pequeño a mi equipo jejeje ;)
Cuando estoy pescando entre la espuma de las olas se que estoy vivo

Miguel

Cita de: "FOFI"digamos "light" (si os parece), que usamos mono, que usamos buldo... seguramente por que nos funciona, por que sacar una lubi de 1Kg. sea para mi un lubinon

creo q estas confundiendo las cosas, pescar con mono no es pescar fino, es perderse un monton de sensaciones, con el multi notas perfectamente como nada el pez, cada obstaculo q toca etc.... despues de pescar con multi, el dia q vas con mono parece q estas tirando un palo al agua, no hay color, con multi tb puedes pescar fino fino.
Siempre hay un problema para cada solución.

Aitite

¿Con condón o sin condón?, sería lo mas parecido al mono - multi. :D  :D
CUANDO TE MUERES NO SABES QUE ESTAS MUERTO, NO SUFRES POR ELLO, PERO ES DURO PARA EL RESTO.....LO MISMO PASA CUANDO ERES IMBECIL.....Einstein dixit.

Mustutxurru

Cita de: "FOFI".........

P.D. Mustutxurru ¿que razon te llevo a pescar 1 hora el domingo con mono del 0,28?

Una muy clara y facíl de entender.

Fué porque practiqué el spinning desde embarcación y mirase donde mirase no veía ninguna roca que pusiese en peligro la integridad de la línea. Eso y porque pensaba en pescar con minnow hizo que me decidiera a poner el mono. Al final, los minnow sólo los usé 10 minutos siendo el resto de las seis horas de pesca para los paseantes. Una horirta de Mono y cinco de Multifilamento.

Fofi, has usado el mono con señuelos de superficie pero siguen sin probar el multi con ellos...............  ;)   Yo tampoco digo que su empleo séa la solución a todos los males pero........ yo lo prefiero al monofilamento. Con éste último, todos los años tengo un par de ramalazos que me llevan a utilizarlo, primero, y arrepentirme de hacerlo, después. Es como un TIC TAC, no puedo evitar hacerlo.
http://img239.imageshack.us/img239/1636/top02xs4.gif           
No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiado cobardes para manifestarla.