Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

La pesca del calamar.

Iniciado por Rada., 04 de Junio de 2004, 12:45:04 PM

Rada.

Veamos que podemos aportar aquí sobre técnicas, materiales, equipos, señuelos, trucos etc. para la pesca de chipirones y otros cefalópodos  :D .

(así no interferimos otros temas  ;)  :D )

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Lorcho

En la ría de Sada (La Coruña), hay una gran tradición en la pesca del chipirón, además de ser famosos en cuanto a gastronomía, "el chipirón de la ría". Precisamente por eso hay muchos aficionados y profesionales que se dedican a esta modalidad. Al pasar los veranos desde niño en un pueblecito de esta ría tube la oportunidad de relacionarme con los pescadores del lugar y aficionarme a esta pesca tradicional, que para muchos era el sustento de todo el año. Es muy dificil conseguir información sobre lugares y aparejos sin conocerles porque tienen esa manía de que si informan de algo les quitas su pesca (espero que no se enteren de que contaré sus secretos  :( ).

Se pesca desde embarcación, sin caña, directamente con el sedal (lo que aquí se llama "pescar a liña". Se utilizan poteras de plomo recubiertas de un par de colores y estas solo tienen una hilera de alfileres (anzuelos sin muerte), no como las modernas en forma de pez que tienen dos coronas de alfileres, lo que facilita mucho que el calamar no se escape. Se fondea la embarcación y se tiran las poteras (normalmente dos por pescador) hasta que toquen el fondo, se levanta una braza, y a no parar de moverlas de arriba para abajo (más o menos el movimiento de una braza).  Cuando se note un tirón continuo, se sube la potera, no muy despacio porque el calamar correrá más y se desenganchara, pero tampoco muy rápido porque se rompería el tentaculo por donde viene enganchado. Lo entretenido de esta pesca no es la pelea, porque no hay, es el llegar a tener el tacto suficientemente rápido para engancharlo en cuanto toque la potera (sino la mayoría  se escaparán sin que el pescador se entere, al notar que no es algo vivo), y tambien la incertidumbre de saber que lo puedes perder en cualquier momento sobre todo en el momento de sacarlo del agua, momento que aprovecha para arrojar un chorro de tinta sobre todo lo que tenga a tiro.

En otro mensaje os amplío el tema con variantes de aparejos, colores de poteras, horarios y mareas. Espero que os valga para algo, tambien para los que pesquen desde costa.

Ruilo

El tema de colores soy tajante. Color naranja butano y en caso de no poder tener este color rosa. Noté grandes diferencias entre estos y colores como el azul o el verdoso , tambien tengo uno blanco que directamente no ha pescao nunca ninguno.

La tecnica que describe Lorcho la llamo "Potear" y la que mas divierte es "cacenado" que consiste :
    en lanzar todo lo lejos que se pueda
    Segun toque agua el pez potera (jibionera) dar dos ligeros tirones de caña con el pick up abierto para dejar sedal suelto sobre el agua (esto ha de ser controlao si hace viento)
    Dejar undir hasta la profundidad deseada (cuanto mas abajo mejor :P)
    Al empezar pegar 2 tironcitos a modo de dientes de sierra que son LOS MAS IMPORTANTES de toda la cacea
    Luego recoger de una forma bastante lineal y lenta (muuuuy lenta) observando la puntera de la caña para sentir el calamar coger el pez potera
    Un ligero tiron y no dejar de recoger nunca, ni rapido ni lento . El tema es que el calamar este todo el rato en tension ya que las agujas que se usan no tienen muerte (normalmente de acupultura para clavar mas facil)
    Para sacarlo del agua dos metodos: Si no es mu grande se levanta sin problema. Si es grande o es una sepia (desgarra muy facil esta ultima) lo suyo seria usar una sacadera ;)

Materiales recomendados:
[list=] Caña de accion 5-15
Sedal muy fino , podremos llegar a usar uno para alrededor de 1,5 o 2 kilos dependiendo de los ejemplares habituales donde pesquemos
Carrete de recogida muy lenta .Tengo visto a gente con un 3,5 o una cosa asi, una maravilla para esta tecnica
Peces potera (Jibioneras) , personalmente los uso de tamaños bastante discretos, colores Naranja butano y rosa. La marca que uso normalmente es Yamashita (modelo Mino , copiado de un señor de aqui de Gijon que se llama asi ;) ) que trae un plomo en la panza pero los hay de otras marcas muy buenos. Recomiendo que experimenteis con los vinilos de storm con forma de gamba pensados para la pesca del calamar , muy buenos ;)[/list]

Seguiremos informando :P
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Ruilo

Se me olvido un detalle. Durante la recogida lineal de vez en cuando dar algun tironcito como el del principio , a modo de dientes de sierra, para darle mas vidilla a la recogida

Ahora os explikare la pesca del calamar "a vista" que es mi especialidad , que parece ser que no es nada facil:

Cuando ves el calamar venir de tras o pasar por la zona (aplicar esto mismo para las sepias) tienes que dar grandes tirones al pez (ojo , sin sacarlo del agua brutos :P) y cuando el calamar se enfile mirando al señuelo parar por completo sin dejarlo undir . Se os acercara algo a vosotros pero la velocidad a la que lo deberia hacer no sera casi apreciable pero si a tener en cuenta para que no unda  :roll: . Si el calamar ataca al señuelo , dar el cachete , ligero antes de sentir su peso* (ahora explico mejor esto) y si vemos que se gira otra vez , con intencion de largarse daremos otro tironcito para llamar su atencion. Tienen mucha vista asi que recomiendo no usar quitavueltas , clips etc... Luego si quereis podeis rizar el rizo cuando tengais el tema controlao. Podeis cabrearlo para hacer tiempo , siendo mas que probable que venga otro calamar (habitualmente de mayor tamaño) a intentar comerse el engaño . Se evita que coma , haciendole enfadarse , si cuando el se acerca listo para comer das un par de tirones alejandoselo unos cm . Se cabrean mucho si les haces eso y atacan mas rapida y ferozmente :P

* Lo de el tiron antes de sentir el peso es porque muchas veces atacan a la cabeza del pez potera (sobretodo si tenemos bien currao el tema del nudo y que no se note nada) entonces al dar nosotros el tiron se le desliza el señuelo entre los tentaculos hasta llegar a la corona clavandose asi :P Por este motivo es tambien por lo que os comento de fijaros en la puntera de la caña y usar cañas con punteras muy muy blandas  8)


Un dato a aclarar ya que Lorcho habla de pescarlos embarcados. Los materiales para pescar embarcado han de ser (nunca pesque en barco pero se la diferencia) señuelos mas grandes dado que salen calamares bastante mas grandes y sedales mas fuertes ademas de cañas mas rigidas. El mismo metodo que comenta Lorcho yo lo recomiendo con una beastmaster y un buen carrete (no a mano con un sedal)

Joel como me enrollo

Un saludo !!!
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Lorcho

Ruilo, tienes razón en lo que comentas sobre el color predominante de las poteras, pero hay algunas salvedades. Los colores rojizos son los más atacados por los calamares de tamaño medio. Los colores azulados son los más atacados por los calamares pequeños 10-14cms. Y los colores verdosos para los calamares grandes, los que aqui llamamos matreros. No me pregunteis ¿porque? pero es pura estadistica de años.

Entre mayo y junio empieza la "campaña" del calamar, y todos los años empezamos a ir dos en una embarcación, con dos poteras cada uno. Cuatro colores distintos pescando. Y misteriosamente las capturas (chipirones de 10cms) siempre se centran en una o dos poteras. Siempre la que más la azul. Cuando ya empiezan a crecer (15cms) la que más la naranja o roja. Y al final del verano, calamares de más de 25cms, todos a las verdes. Y no es que pusieramos más poteras del color que más pesca.  Tambien varias veces en agosto vamos en una embarcación de un amigo a pescar los más grandes, en fondos de entre 40 y 60 metros, donde entran calamares de 1kg y 1,5kg. Y todos a las poteras verdes. Un puñetero misterio.

Tendríamos que saber que color le gusta a este. ¿ehh?

 

Rada.

Jejeje, el color y el tamaño  :roll: (¿me cabrá el pez potera en el maletero?)  :D  :D  :D .

Ruilo, empiezo a entender el sistema  ;) , yo lo muevo de la misma forma, pero como tengo el plomo más arriba el contacto es menos directo  :roll: . Este año probaré tu sistema : caña blanda, hilo fino (¿un 20 ó así?), nudo directo, (en el señuelo ya coincidimos totalmente  ;) ), sin starlite y el plomo ¿de qué tamaño?¿a qué distancia?.

Veo que caceo y muevo el señuelo igual que tú pero hago el montaje como me enseñaron hace tiempo y me gusta más lo que tú sugieres (al menos me dará menos trabajo  :D  8) ) y lo he visto el Sabado pasado, usado con éxito cuando yó regresaba de "rapalear" (sin éxito  :mrgreen: ) a husmear cómo iban las cosas en "mi puerto"  ;)  :D .

Un saludo  :D .

Pd. ¿habéis visto que he aprendido a poner negritas por primera vez?  :P , jeje, con lo que a mí me gusta enfatizar las cosas  :twisted:  :twisted: .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Ruilo

Primero hago el nudo a la anilla del pez potera y luego le pongo un plomo de perdigon lo mas cerca del nudo posible . Usease :

Linea madre-perdigon-nudo-señuelo

Ese seria el resultado , os pondre un dibujo chapucero





A ver si asi se entiende mejor :P
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Rada.

Gracias por la explicación  :D  :D  :D me gusta mucho el sistema  :D  :D  :D .

Antiguamente lo usé, pero me convencieron de que era mejor usar un bajo de 70cm con quitavueltas=>perdigón (bastante grande, de unos 4gr)=>starlite=>grapa=>señuelo (ya ves, muchas complicaciones  :roll: ).

El señuelo que uso seguro que es el mismo que tú, pero el color que más uso es una mezcla de naranja y rosado (basicamente es como un naranja bastante chillón, ya te apuntaré la referencia cuando la vea  ;) )(vale lo mismo para cuando están entrando a naranja como para cuando están entrando a rosa  :twisted: ) que tiene el interior translúcido y de él emana una leve luminosidad que deja ver unas manchas irisadas como si fueran las tripas de un camarón (que es ligeramente fosforescente y semitransparente). Los números marcados en el plomo que le sobresale por abajo, indican la talla, y los que más uso son el 2,0 y 2,5.

Mis "vecinos de puesto" solo pescan chipirón así que están super-especializados y usan todos los nuevos señuelos que salen al mercado en cientos de formas y colores (y precios  :shock: ) pero casi nunca pescan más que yó   y opino que la clave está en un señuelo comodín y una buena animación  ;)  8)  :D (ahora que me doy cuenta, es normal que necesiten grapa para tanto cambio de señuelo  :shock:  :roll:  :idea:  :D )(yo no lo suelo cambiar a no ser que lo pierda en el fondo  8) , en conclusión : no necesito grapa  :D  :D ).

Por otro lado, yo siempre me coloco en "el lado oscuro" ( :twisted: ), ya que el foco suele estar muy concurrido (hay que andar a codazos  :shock: ). Me suelo poner en el límite de la zona iluminada y siempre he creido que la luz del starlite era importante para atraer la atención de mis presas  :roll: , pero claro, los chipirones ven de maravilla de noche  :?  :roll: (tengo que probar "con" y "sin" para ver cual me vá mejor en mi "lado oscuro" particular, ó mejor aún, ir con un colega y usar ambos sistemas a la vez  :D ).

Seguiremos analizando la técnica  ;) .

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Rada.

Ah! se me olvidaba, en la época que más voy (otoño) y en los sitios que más me gustan el tamaño medio de las capturas es de unos 25cm (solo el "cono", sin contar la cabeza -ojos y patas-) con bastantes capturas de 20cm y 30cm y unas cuantas de 40cm. Pocas veces salen (pero salen  ;)  :twisted:  8)  :D ) ejemplares de 50cm ó más. Pocos bajan de los 20cm.

Para este tamaño de capturas, ¿el equipo sería el mismo? .

Yo, hasta ahora, voy con la Beast y el Stradic con 0,25, pero me gustaría hacer una pesca más fina si fuera posible  :roll: )(una caña de fibra 10-30 de 2,40m y linea 0,20 ó 0,22)(el otoño pasado saque un bicho de unos 40cm que enganchó una novata en un puesto vecino con una patética cañita de 1,50 de las de oferta y no fué dificil (solo que se hizo indispensable que un colega bajase a la escalera con el salabre  ;) )(para este año le he fabricado un mango de 5m al dichoso salabre  :twisted: ).
Borrokatu, bizi, aske izan.

Lirio16

Hola, es una pena que saquen esos calamares, son incomestibles 100%  ya que son amoniaco puro...  supongo que son sacados, hecha la foto, la felicitacion y a la basura.

Saludos

Rada.

Lirio, si te refieres al "chiquitín" de la foto de Lorcho, es una "cria" de lo que los nordicos conocen como Kraken ó calamar gigante. Estos animalicos viven en profundidader abisales a las que no llega ningún arte de pesca. Jamás se ha visto ninguno vivo y la mayoría son encontrados muertos y varados en playas. Los ejemplares que se suben con las redes suelen ser ejemplares muertos que la corriente ha arrastrado a capas más superficiales que su habitat  ;) .

Por suerte ningún humano ha matado nunca ningún animal de éstos  ;)  :D  :D .

(Al menos directamente, aunque la contaminación y todo eso... :evil:  :evil:  :evil: ).

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.

Ruilo

Como dice Rada eso son solo crias (increible eh?) que por desgracia estan apareciendo un monton de un tiempo para aca.

Lo de la caña... La gracia esta en poder sacar el calamar fuera con la propia caña , a no ser que sea muy muy grande o sea una sepia. Lo de la longitud, mejor que sea larga. Mas accion de puntera y mas "tacto" que es esencial para esta pesca. Aqui se usan entre 3 y 4 metros mas o menos pero tirando pa los 4

Lo del lado oscuro...  :roll:  Tengo una idea que nadie me sacara jamas en esto. Se pesca mucho mas lanzando a lo oscuro y recogiendo hacia la luz (no se cientificamente porke pero es asi) y el gusiluz ya te digo ke no uso (starlite) y nunca usare a no ser que tenga que pescar en un sitio sin luz, que en tal caso lo pondre para saber por donde lo tengo cuando esta cerca de salir del agua :P
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Lirio16

Ok, Muchas gracias por la informacion. Me quedo mas tranquilo.... jejejejeje

Saludos

Lorcho

Voy a tener que hacer un cursillo de informática para aprender a meter fotos de el propio ordenador. Estupendo el gráfico de Ruilo. Como ya he dicho antes, suelo pescar los chipirones embarcado, pero tambien voy con caña desde costa. Yo soy partidario de usar los peces flotantes (por aquí le llamamos voladoras) y poner un plomo a una braza, no es porque funcione mejor sino por una cuestion económica. Si lo pones a una braza del pez corres menos peligro de enganchar en el fondo. Además tu pez sigue pescando mientras enciendes un pitillo o te llama tu mujer para decirte donde coño estás a esas horas.

Ahora hay muchos señuelos distintos para calamar, pero siempre darán mejor resultado los que están forrados de hilo o de tela. Porque el calamar cuando toca el señuelo con los dos tentaculos largos con los que ataca no nota que es un engaño hasta que se lo lleva a la boca. Por lo que tienen unos segundos más para engancharlos.

Respecto al calamar de la foto, menos mal que no es posible pescarlos vivos, sino con lo agresivos que son a ver quien era el guapo que le hechaba la mano. Ya los pequeños llegan a atacar poteras mucho más grandes que ellos. En alguna ocasión, subiendo un calamar en la potera venían otros de su mismo tamaño atacando al que no se podía defender, arrancandole trozos de carne. Animalitos tendrían hambre  :twisted: .

Rapalero

Me salgo un poco del tema pero en Alicante hay un señor que hace imitaciones de goma de sepias hembras y embarcados se tiran los machos que da gusto.

Han ido muchas tiendas a comprarle el invento  :shock: .
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

alan

arrancandole cachos de carne???
perdona mi ignorancia pero siempre pensé que la carne del calamar era muy resistente.
solo pesque uno en mi vida (por cierto, con naranja butano) y para mas inri soy alergico, asi que lo he comido pocas veces (despues de zamparmelo siempre me acordaba de la madre del calamar  ;) )

Bye

Lorcho

Pues no es mala idea lo de la sepia hembra de goma. Aun hay pescadores tradicionales que utilizan una hembra viva atada para atraer a los machos y cogerlos con una sacadora. Para conseguir la hembra tienen que pedirsela a algún marinero de un barco de cerco que de casualidad les escoja una de un lance y la mantenga viva en el barco. Así que con una de goma se ahorraran el problema de mantenerla viva. Aunque no me guste esta forma de pesca, la verdad es que tiene su encanto eso de "el cebo sexual" :twisted:

Alan, tienes razón la carne del calamar es resistente, pero el pico que tienen lo es más, parece el pico de un loro. A las poteras tradicionales de plomo forradas de hilo les meten cada muerdo que tienes que reponerselo (lo que aqui llamamos vestir la potera). Y si que se comen entre ellos. Por eso los grupos que forman son de individuos del mismo tamaño, para igualar fuerzas. Pero como uno no pueda defenderse se lo comen rápidamente. Repitieron bastante el año pasado en La 2 un documental  sobre los calamares, donde aparecían filmados unos de "solo" metro y medio que pusieron en apuros a los buceadores. Uno llegó a entrar en una jaula de protección y morder al buzo atravesandole el traje.  Les pusieron como cebo un atun más o menos del mismo tamaño que ellos, y cada vez que uno se enganchaba al cebo venía otro y le atacaba por detrás, que mala leche.

velimir

Buenos días:

Soy un gran aficionado a la pesca aunque no tengo muchos conocimientos, entre los trastos de pesca he encontrado una jibionera con plomo en el pecho y quiero probarla pescando con caña desde la costa. Pero no se como montar el aparejo, en vuestro foro he visto un gráfico muy bien hecho pero no se si al llevar el pez plomo es necesario poner un perdigón en la punta como indica el dibujo, o se pone otro tipo de plomo o con el que trae el señuelo es suficiente.

También si podéis indicarme cuales son las mejores zonas (rocas, playa, etc).

Para lanzar más ¿se puede poner en el aparejo una boya de agua o de goma con peso o es malo para la evulución del pez?

Ya he publicado estas consultas en el foro pero siguiendo vuestras indicaciones lo vuelvo a hacer aquí.

Muchas gracias. Un saludo

Ruilo

Lo de la bolla esa de agua ... si unde no te vale porke tendrias ke recoger rapido entonces y esta tecnica normalmente se usa recogiendo MUY despacio

El grafico que has visto arriba se usa para todo tipo de peces , con plomo en la panza o sin el . De hecho yo los que uso es los que tienen el plomo en la panza y se los pongo.

Lugares donde se pesca asi... zonas donde sepas que hay calamares :P Lo mejor es que busques un puerto o un muelle ;)
Nothing makes a fish bigger than almost being caught

Rada.

En un puerto con algún buen foco y, como bien dice Ruilo más arriba, lanzando el señuelo al "lado oscuro" ( ;)  :P  :twisted: ) y trayéndolo muuuuy despacio (y con un par de tirones de vez en cuando para que dé dos saltitos allá donde se encuentre  ;) ) hacia la zona iluminada por el foco.

Cuando notes que se resiste a venir ó incluso se quiere alejar a tirones regulares, es que has hecho presa (ó la ha hecho el chipirón, según se mire  :roll:  ;) ) y entonces tienes que recoger continuo y sin destensar la línea hasta sacarlo.

Si ves que es de buen tamaño pero es factible sacarlo a pulso, es conveniente mantenerlo un par de segundos quieto con medio cuerpo fuera del agua para que expulse el agua que lleva dentro en un par de "sifonazos" y así pese menos  ;) . Si tienes dudas de poder sacarlo sin romper nada (línea ó tentáculo -más fácil éste último  :roll: -) y perderlo, usa un salabre de mango largo (en Decathlon los venden por separado -red y mango- y puedes comprar el mango de 3m telescópico)(yo a ese mango le he acoplado dos tramos de una caña telescópica "desguazada" y ahora mide 5m  ;)  :twisted: ).

Un saludo  :D .
Borrokatu, bizi, aske izan.