Noticias:

Necesitamos DONACIONES para mantener vivo el foro ➜ https://n9.cl/cg3pt

Menú Principal

Especies accesibles desde kayak con frío en el Cantábrico.

Iniciado por Rapalero, 23 de Enero de 2011, 19:34:05 PM

Rapalero

Después de pedir orientación para el verano http://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=9532.msg136549#msg136549
y haber pescado bonitos, lubinas, verdeles, chicharros, peces luna, un pulpo y unos túnidos pequeños por determinar pido consejo para pescar en invierno o en primavera y otoño cuando hace frío.

No he salido con frío por carecer de traje apropiado pero a partir de abril me meteré a remar.

Mi principal duda es si seguir el mismo plan de buscar pelágicos a 30-50 metros de profundidad y si no están intentarlo cerca con la lubina o si merece la pena hacer otra cosa.

También me gustaría saber si hay posibilidad de pescar alguna especie que en verano no se pueda. Tengo a los abadejos atravesaos grrrrrrrrrrr  :babeando:.

Saludos y gracias.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

daniastur

No tengo experiencia con el frio en kayak pero enseguida empezará la época de los chicharros y las sardas, no son grandes capturas pero sí que son jornadas muy entretenidas :D.

Frosty

   Este año aun no he ido a por abadejos pero me han avisado que ya andan por la costa. :b1:
Una retirada a tiempo siempre es una rajada.

Rapalero_Gijón

Yo me centraria en las lubinas principalmente, tanto a spinning como a curri.

La pesca a cebo fondeado puede ser entretenida si tienes alguna marca decente, sacando sargos y brecas, aunque desde kayak debe de ser incómodo de narices.

Lo de pescar caballas y chicharros, a una mala puedes tener una salida entretenida, pero si has pescado sierras de cierto tamaño, te sabran a muy poco  ::) . Con jigs de 30-40gr como el Mucho Lucir de Maria y un angulón pequeño un par de cuartas por encima (un Delta de 5cm color rojo por ejemplo) no tendras problemas en sacar estas especies.

Yo, en cuanto me terminen de revisar el motor y se estabilice un poco el tiempo, tambien lo intentaré con los abadejos, aunque tienen su miga, al menos los que rondan las profundidades...pero si los pesca un aldeano, tampoco será imposible  >:D

daniastur

Para los abadejos que técnica utilizais? donde los buscais?

Rapalero_Gijón

Cita de: daniastur en 24 de Enero de 2011, 13:55:01 PM
Para los abadejos que técnica utilizais? donde los buscais?

Desde kayak no creo que tengais acceso a sus zonas. Hablo de los abadejos grandes, yo sólo he ido una vez a ellos por lo que no puedo hablar con demasiada idea (sólo saque uno de unos 3kg y robado  ::) ), pero creo que se mueven entre los 50 y los 120m.

La técnica es el jigging.

Por fondos en torno a los 20-30m al norte de Luanco he sacado alguno con jigs pequeños, pero hablo de abadejos pequeños que en ningun caso superaban los 700gr

Rapalero

Yo una vez me metí a los 80 metros con el kayak y la Grandwave pero con el tiempo que se tarda en ir y volver pues pocas posiblidades hay de encontrar buenas piedras... eso sí, a la vuelta en unos 40-50 metros 2 sierras guapos guapos (hay un tema sobre abadejos, sale usando el buscador, podemos seguir allí).

Bueno, al tema...  pues sí, un pez de menos de 1 kilo no me hace ilusión y personalmente me parece un crimen sacrificarlos, prefiero calidad a cantidad. RG, ¿al decir centrarse en lubina te refieres a andar en "poco" fondo?

Dani. Para esos peces que comentas (a partir de abril iré), ¿en qué profundidad hay que navegar?.


Saludos.
LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

Rapalero_Gijón

Cita de: Rapalero en 24 de Enero de 2011, 15:04:45 PM
RG, ¿al decir centrarse en lubina te refieres a andar en "poco" fondo?

No sé cómo son las zonas que frecuentas, pero yo creo que sí, debes pescar zonas que pescarias desde tierra, sólo que con la ventaja de acceder con kayak a posturas inaccesibles de otro modo.

Con la lancha me meto en ocasiones donde no hay más de 1m de agua  ::) , espero que con el kayak puedas superar esa barrera, siempre sabiendo lo que haces, claro  :susurro: . Puedes ver el video de "A media braza del fondo" de Jara y Sedal, no te digo que hagas eso, pero con buena mar es razonable.

Es importante conocer bien las zonas a bajamar, no ir con mucho mar de fondo ni viento y con periodos de ola bajos (ten en cuenta que no tienes X caballos en popa para sacarte de ahi si te viene una serie de ola traicionera).

daniastur

Cita de: Rapalero en 24 de Enero de 2011, 15:04:45 PM

Dani. Para esos peces que comentas (a partir de abril iré), ¿en qué profundidad hay que navegar?.

Saludos.

Pues lo mismo los encuentras a 5 m que a 50 m , suelen localizarse bien por la gaviotas  :sherlock:  lo mas fácil es encontrarlos cerca de los puertos, por ejemplo a los alrededores del Musel, puerto de Lastres, Cudillero...

burdeos

Por estas fechas la pesca que mejor resultado puede dar tanto a curri como a spinning creo que es la de la lubina, ya que los peces que estan de paso ya lo han hecho.
En Asturias tenemos sitios en los que con unas cuantas paladas tenemos los 50 metros y mas, como es delante de Peñas y nada mas salir de Cudillero. Seguro que hay mas sitios, pero todavia no los he probado. Para pescar los abadejos, influye la profundidad o tambien es un factor determinante la lejania de la costa?.

Un saludo

llumeres

Yo  para salir por Peñas me la cogeria con papel de fumar. Es un sitio muy cabrón y como se te levante viento gallego las puedes pasar muy putas en un kayak.
Si que hay profundidad , 35 metros al lado de la Herbosa, al norte tienes los antiguamente famosos conos y caidas muy buenas, pero es una trampa si no llevas cuidado.

Rapalero_Gijón

Cita de: burdeos en 27 de Enero de 2011, 18:43:43 PM
Para pescar los abadejos, influye la profundidad o tambien es un factor determinante la lejania de la costa?.

Si es determinante la lejania de la costa para pescarlos, no lo sé, pero enla zona centro de Asturias no encontraras grandes profundidades en menos de 4-5 Mn de la costa.

Como dice Llumeres, ponerse a navegar por encima de "los conos" en un kayak...cuidadín :-\

No es por quitar la ilusión a nadie, pero si desde una embarcación es complicado dar con los grandes abadejos (joder que si lo es... ;D), con un kayak me parece "casi" imposible, por no hablar del peligro que entraña. Tened en cuenta que si quereis hacer derivas, necesitareis algo de viento....y si hace viento, qué narices haceis subidos a un trozo de plástico flotante a 50-100m de sonda y 4-6Mn de costa? :smiley_1140: . Si lo desaconsejo, no es porque no vayais a conseguir pescar un abadejo, quien sabe, pero sí por el peligro en caso de necesitar ayuda.

- Cuantos de los que salís en kayak llevais radio VHF (con bateria se respeto) y sabeis usarla ?
- Cuantos llevais una bateria de respeto para el GPS, si es que lo llevais?
- Chaleco salvavidas (los del decartón especiales para kayak no son salvavidas) homologado y revisado (en caso de ser autohinchable)?

Entiendo perfectamente las ganas de intentar algunas cosas, pero el mar no se anda con mariconadas y confiarse es el paso previo a tener un problema.

daniastur

Hombre desde luego que los fondos donde se pescan los grandes abadejos quedan fuera del alcance (racional...) de los kayaks, por ejemplo los famosísimos conos de peñas...es que solo ir remando se tardaría muchísimo tiempo.

Además hay que tener en cuenta que en kayak la distancia máxima de la costa a la que permite navegar la ley es de 2 Mn. Otra cosa muy diferente es dar unas pasadas cerca de la Herbosa o sitios por el estilo y evidentemente con el mar en buenas condiciones.

llumeres

Dani, hace años, ya demasiados, buceaba por El Ferrero, alguna vez baje las ribas de Peñas y unas pocas pasé a la Herbosa ó crucé las Altas. La corriente que hay en las Altas - como los Menendezalvarez viene en las cartas - de Este a Oeste hacía que te tuvieras que abrir mucho de las puntas. Y si se te mete mar de viento, te puedes encontrar con un serio problema. Palear de la Herbosa hasta encontrar Verdicio y rezar para que  en Verdicio se pueda entrar sin un revolcón ó intentar pasar las altas para quedarse al abrigo del Coneo. Parece un paseo, pero se puede sudar tinta.
Llevaros una estampita de San WindGuru y de Nuestra Señora de la Santisima Predicción, aunque yo preferiría un barco de apoyo.
Yo, como pringado de infantería, cuando iba a bucear a un sitio nuevo, no pensaba por donde meterme al agua, sino por donde salir en caso de encabronamiento repentino. Pero tambien es verdad que eso era en el Paleolítico y el pronostico de mar y olas era una lotería.
PS :-El padre de un amigo, marinero profesional, se ahogó en los conos, por un cambio inesperado de tiempo y -quiza- un exceso de confianza. Con el barco nuevo

Rapalero_Gijón

Este verano, no sé si a finales o a principios, vi por la zona de Bañugues a dos "kayakeros" pescando. No sé si seriais alguno de vosotros. Yo venia de Peñas con un amigo y estaba la mar completamente podre, pegamos un par de lances con unos paseantes por hacer un poco el canelo antes de volver a puerto.

Por Semana Santa en adelante, si comienza a moverse un poco el pescado, podria acompañaros a alguna zona por la que tengais curiosidad, siempre que esté dentro de lo razonablemente seguro para vosotros...si quereis, claro está.

Pero ante todo, intentad haceros con una radio portatil los que no lo tengais. Son unos 140€ que muchas veces nos los gastamos en cualquier tonteria, pero esta puede salvaros el pellejo. Si os juntais varios, puedo preguntarle a un amigo si os puede hacer un buen precio.

Saludos

Rapalero

La batería de la icom ic m33 dura días y días, es impresionante. Ni una pega con el cacharrito.

Para el GPS tengo que llevar pilas recargables de recambio de la máxima calidad. Descarto uno que se conecte a la batería de la sonda que también dura muchas salidas ya que también lo uso para montaña o para el coche en países chungos (monopolio de Garmin),

Estoy esperando que me traigan al Decathlon un traje, que monooooooooooooooo que tengo.  :cunaooooo:

Al tema: si da la casualidad que un día de febrero hace "buen" tiempo y tengo el traje saldré, sino ya no puedo hasta abril. Me arrimaré a costa para hacer curri con señuelos de babero... no estaría mal pelear un dentonaco con la 2,10  :D. Echadme una mano con el tema de las mangas que pregunto en el otro hilo por favor.

LEE LAS NORMAS ANTES DE PARTICIPAR Y BUSCA ANTES DE PREGUNTAR por favor, sigue alguna conversación si es posible.  Arriba del todo puedes buscar.

burdeos

Cuando salimos con el kayak siempre se miran los partes meteorologicos y las tablas de vientos y oleajes, esto no asegura totalmente que la jornada salga como esperabas en cuanto al tiempo, pero si sales con cierta seguridad. Tambien se procura consultar varias fuentes, ya que a veces no son del todo fiables. En una salida de kayak no solo hay que contar con la ida, sino tambien con la vuelta y esta claro que alejarse 4Mn a parte de no ser una cosa razonable, entre la ida y la vuelta te quedaria poco tiempo para pescar. He salido muchas veces a pescar por Peñas y otras simplemente a remar un poco y guardando unas basicas y logicas medidas de seguridad no he tenido ningun problema a no ser algun que otro baño al entrar por la rampa de Llumeres.

Creo que lo principal es tener un poco de cabeza y recordar que hacemos esto para divertirnos y no para jugarnos la vida, asi que si los abadejos quedan demasiado lejos habra que ahorrar hasta que nos de para la lancha.

Un saludo.

burdeos

Se me olvidaba, en cuanto a la emisora reconocer que no la llevo, eso si el movil en funda estanca. El GPS esta integrado en la sonda y con una bateria de 7A, con lo cual da para bastante, si la jornada se presenta larga, 5 horas o mas, llevo dos baterias. Y el chaleco es del Deca, que es una ayuda a la flotabilidad no es chaleco salvavidas, aunque a no ser los autohinchables los demas serian un poco incomodos para ir en el kayak. Tener en cuenta que normalmente los kayak que usamos para pescar son autovaciables y en caso de vuelco no hay que sacarles el agua, solo darles la vuelta y volver a subirse.

Un saludo.

Rapalero_Gijón

El movil es mejor que nada. Todo depende de los sitios que uno frecuente, pero yo en muchos acantilados no tengo cobertura, además, no es lo mismo un movil que una radio en cuanto a efectividad en caso de necesitar apoyo de otra embarcación.

Teneis cualquier accidente un poco grave y estais en un lugar donde nadie os ve, pero a  un par de millas ves alguna embarcación fondeada pescando. Con la radio haces una llamada de socorro, intentando ponerte en contacto con esa embarcación, mientras que con el movil, ya me contaras lo que haces (llamar al 112 si es que hay cobertura y que te manden a salvamento marítimo que llegará cuando llegue).

Que se pase por aqui Enol y cuente de la que casi nos saca tener radio, cosa que con el movil no nos hubiese servido practicamente de nada  :P ::)

_inaxio_

Decepción al leer este hilo  >:(
Yo que tenía pensado catar el jigging en condiciones apartir de septiembre-octubre...veo que en esos meses chungo pastel.
Como me imaginaba recomendaís las lubinas y no me extraña porque es a lo que he salido este año (noviembre-febrero) y sin haberme forrado ha sido lo único que he sacado quitando dos abadejos.

Supongo que septiembre-octubre-noviembre y si se me apura diciembre no se consideran aun frios asi que igual esos meses da para hacer algo a jigging.